LT10
Hicieron una radiografía sobre leptospirosis y dengue en Santa Fe
Investigadores realizaron muestreos de campo y encuestas para identificar los determinantes socioambientales que condicionan la presencia de estas dos zoonosis consideradas las más relevantes en la región.
La Facultad de Humanidades y Ciencias eligió a sus nuevas autoridades
Este martes, Daniel Comba fue elegido decano y Germán Prósperi vicedecano para el periodo 2026 - 2030 en la sesión especial del Consejo Directivo de la facultad.
Osan fue reelegido decano de Agrarias
La Universidad Nacional del Litoral (UNL) renovó sus autoridades en las facultades de Ciencias Agrarias y Ciencias Veterinarias.
La Nación
Mujeres en la ciencia: quiénes son las argentinas premiadas por sus investigaciones para salvar cultivos y frenar el dengue
Gabriela Pagnussat y Mehrnoosh Arrar, ambas del staff del Conicet, acaban de recibir el reconocimiento entregado por L’Oréal-Unesco
Página 12
Una investigadora de Conicet ganó el premio L´Oréal-UNESCO
“El apoyo de los Estados a la ciencia básica tiene que existir, porque es el camino a la innovación; sino, no hay descubrimiento científico”, dijo la ganadora.
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Utilizan un enfoque pionero para atacar, con un virus del resfrío modificado genéticamente, el cáncer diseminado
En un artículo publicado en la revista Molecular Therapy: Oncology, investigadores y médicos liderados por científicos de la Fundación Instituto Leloir presentan un abordaje innovador para tratar tumores gastrointestintales
Infobae
Cómo las arañas Cyclosa engañan a sus depredadores con señuelos gigantes
Investigadores documentan una táctica evolutiva inédita en arácnidos tropicales
Adoptar una dieta basada en plantas reduce 46% la huella de carbono, según un estudio científico
La investigación española fue publicada en la revista Frontiers in Nutrition y muestra que elegir ese tipo de alimentación disminuye el uso de recursos naturales
Así se vivió la entrega del Premio L’Oréal-UNESCO “Por las Mujeres en la Ciencia” 2025
El auditorio del Centro Cultural de la Ciencia fue sede de una jornada que destacó el valor del reconocimiento a las trayectorias femeninas en la investigación argentina.
Megachile lucifer: la nueva abeja “diabólica” de Australia que podría desaparecer antes de ser investigada
Con rasgos únicos y una sorprendente relación con una flor en peligro crítico, esta especie con cuernos en el rostro ya preocupa a los expertos por la amenaza que pesa sobre su supervivencia y la de su hábitat
La ciencia detrás del hincha de fútbol: revelan cómo su cerebro reacciona ante victorias y derrotas
Investigadores de Chile evaluaron a 43 fanáticos y publicaron los resultados en la revista Radiology.
El Mundo (España)
Los fenómenos meteorológicos extremos han causado la muerte a 35.422 personas en España en los últimos 30 años
España fue el único país europeo que entró en 2024 en el 'top 20' de naciones más golpeadas por los fenómenos meteorológicos extremos en un ránking que analiza los riesgos de 174 países.
BBC - Ciencia
Muere James Watson, el premio Nobel despojado de sus títulos por reiterar que los negros son menos inteligentes que los blancos por sus genes
*Esta nota fue publicada el pasado 7 de noviembre y fue corregida para aclarar que a James Watson no se le retiró el Premio Nobel a raíz de sus polémicas declaraciones.
Por qué las cebras, los pandas y otros animales son blancos y negros
Guacamayos escarlatas, pavos reales, ranas dardo y peces arcoíris: el reino animal está repleto de tonalidades multicolores.
El País - España
Camilla Nord, neurocientífica: “La tristeza es normal, pero la depresión es invalidante”
Especialista en el sistema nervioso, dirige el Laboratorio de Salud Mental de la Universidad de Cambridge. Este año ha publicado ‘El cerebro en equilibrio’
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Desarrollaron en Estados Unidos el reloj más preciso del mundo (21/07/25) | Se trata de una nueva versión del reloj atómico más preciso del mundo. | Clarín |
| El asteroide “2025 OW” tiene el tamaño de la Torre de Pisa y se aproxima a la Tierra: los cálculos de la NASA (25/07/25) | La roca espacial de 64 kilómetros de ancho, equivalente a la longitud de un avión, fue descubierta durante un monitoreo rutinario de los científicos. | Clarín |
| Científicos de Argentina descubren nuevas propiedades de la yerba mate: cómo puede beneficiar la salud (30/07/25) | Un equipo local investigó nuevas aplicaciones de la yerba mate. | Clarín |
| Científicos del CONICET descubren conexiones ocultas entre especies parientes de las estrellas de mar (31/07/25) | Un estudio internacional reveló la historia evolutiva de los ofiuroideos y su diversidad genética en los océanos. | Clarín |
| Confirmado por científicos: la papa es hija del tomate (01/08/25) | Un grupo de científicos descubrió que la papa surgió de un híbrido, entre 8 y 9 millones de años atrás, al mismo tiempo que la Cordillera de los Andes. | Clarín |
| Científicos del CONICET descubren conexiones ocultas entre especies parientes de las estrellas de mar (01/08/25) | Un estudio internacional reveló la historia evolutiva de los ofiuroideos y su diversidad genética en los océanos. | Clarín |
| Nació en Ohio el “bebé más viejo del mundo” y rompió un récord histórico (06/08/25) | El recién nacido marcó un nuevo capítulo en la historia de la medicina reproductiva. | Clarín |
| Después del furor en Mar del Plata, el Conicet estudiará nuevas profundidades del mar argentino: dónde será la próxima expedición (08/08/25) | Tras la exitosa transmisión en vivo frente a la costa bonaerense, el equipo científico redobla la apuesta. | Clarín |
| Abren un centro de divulgación único sobre ciencia marina en la costa bonaerense: ¿Dónde está ubicado? (08/08/25) | La nueva sala propone una experiencia sensorial, educativa y artística sobre tortugas marinas. | Clarín |
| El sorprendente beneficio de volver a hablar con viejos amigos, según la ciencia (13/08/25) | Investigadores explican por qué cuesta dar el primer paso para reconectar y qué beneficios trae hacerlo. | Clarín |
| Cómo influye el café en el envejecimiento según la ciencia (13/08/25) | Su consumo regular podría reducir el riesgo de problemas físicos. | Clarín |
| Gracias a esta fruta tropical que crece en Argentina, crearon un snack saludable para pacientes renales (14/08/25) | Un snack innovador que aprovecha las propiedades de una fruta mesopotámica. | Clarín |
| Esta exploración se hizo en Argentina y es considerada la más significativa del mundo: de qué se trata y en qué provincia se llevó a cabo (14/08/25) | Un rincón cuyano acaba de recibir un premio internacional que lo pone en la cima de la espeleología mundial. | Clarín |
| Cómo aprende el cerebro cuando estás distraído y qué dice la neurociencia (18/08/25) | Sigue organizando información aunque no estemos concentrados. | Clarín |
| Por qué el blanco de los ojos marca una diferencia clave en los humanos (19/08/25) | Conocido como "la esclerótica", no es solo una cuestión estética. | Clarín |
| El mapa oculto de la Antártida: científicos encuentran cientos de cañones submarinos secretos (21/08/25) | Fue gracias a un estudio de la Universidad de Barcelona y el University College Cork. | Clarín |
| ¿El hijo mayor es más responsable y el menor es más mimado?: esto es lo que revela la psicología (21/08/25) | Una vieja teoría sostiene que la personalidad depende del lugar que ocupamos en la familia. | Clarín |
| La ciencia revela qué tipo de música deberías escuchar para enfocarte y rendir más en el trabajo (21/08/25) | Escuchar música puede mejorar la concentración, la memoria y el estado de ánimo. | Clarín |
| Una esperanza para el mar de Argentina: las ballenas en Puerto Madryn están llenando las playas de crías (26/08/25) | Récord histórico de ballenas y crías en las costas de Puerto Madryn. | Clarín |
| Crean lentes de contacto que permiten ver sin luz y con los ojos cerrados (26/08/25) | Tienen una tecnología que permite apreciar la luz infrarroja. | Clarín |
Espere por favor....