SNC

LT10

Hicieron una radiografía sobre leptospirosis y dengue en Santa Fe

Investigadores realizaron muestreos de campo y encuestas para identificar los determinantes socioambientales que condicionan la presencia de estas dos zoonosis consideradas las más relevantes en la región.

La Facultad de Humanidades y Ciencias eligió a sus nuevas autoridades

Este martes, Daniel Comba fue elegido decano y Germán Prósperi vicedecano para el periodo 2026 - 2030 en la sesión especial del Consejo Directivo de la facultad.

Osan fue reelegido decano de Agrarias

La Universidad Nacional del Litoral (UNL) renovó sus autoridades en las facultades de Ciencias Agrarias y Ciencias Veterinarias.

La Nación

Mujeres en la ciencia: quiénes son las argentinas premiadas por sus investigaciones para salvar cultivos y frenar el dengue

Gabriela Pagnussat y Mehrnoosh Arrar, ambas del staff del Conicet, acaban de recibir el reconocimiento entregado por L’Oréal-Unesco

Página 12

Una investigadora de Conicet ganó el premio L´Oréal-UNESCO

“El apoyo de los Estados a la ciencia básica tiene que existir, porque es el camino a la innovación; sino, no hay descubrimiento científico”, dijo la ganadora.

Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

Utilizan un enfoque pionero para atacar, con un virus del resfrío modificado genéticamente, el cáncer diseminado

En un artículo publicado en la revista Molecular Therapy: Oncology, investigadores y médicos liderados por científicos de la Fundación Instituto Leloir presentan un abordaje innovador para tratar tumores gastrointestintales

Infobae

Cómo las arañas Cyclosa engañan a sus depredadores con señuelos gigantes

Investigadores documentan una táctica evolutiva inédita en arácnidos tropicales

Adoptar una dieta basada en plantas reduce 46% la huella de carbono, según un estudio científico

La investigación española fue publicada en la revista Frontiers in Nutrition y muestra que elegir ese tipo de alimentación disminuye el uso de recursos naturales

Así se vivió la entrega del Premio L’Oréal-UNESCO “Por las Mujeres en la Ciencia” 2025

El auditorio del Centro Cultural de la Ciencia fue sede de una jornada que destacó el valor del reconocimiento a las trayectorias femeninas en la investigación argentina.

Megachile lucifer: la nueva abeja “diabólica” de Australia que podría desaparecer antes de ser investigada

Con rasgos únicos y una sorprendente relación con una flor en peligro crítico, esta especie con cuernos en el rostro ya preocupa a los expertos por la amenaza que pesa sobre su supervivencia y la de su hábitat

La ciencia detrás del hincha de fútbol: revelan cómo su cerebro reacciona ante victorias y derrotas

Investigadores de Chile evaluaron a 43 fanáticos y publicaron los resultados en la revista Radiology.

El Mundo (España)

Los fenómenos meteorológicos extremos han causado la muerte a 35.422 personas en España en los últimos 30 años

España fue el único país europeo que entró en 2024 en el 'top 20' de naciones más golpeadas por los fenómenos meteorológicos extremos en un ránking que analiza los riesgos de 174 países.

BBC - Ciencia

Muere James Watson, el premio Nobel despojado de sus títulos por reiterar que los negros son menos inteligentes que los blancos por sus genes

*Esta nota fue publicada el pasado 7 de noviembre y fue corregida para aclarar que a James Watson no se le retiró el Premio Nobel a raíz de sus polémicas declaraciones.

Por qué las cebras, los pandas y otros animales son blancos y negros

Guacamayos escarlatas, pavos reales, ranas dardo y peces arcoíris: el reino animal está repleto de tonalidades multicolores.

El País - España

Camilla Nord, neurocientífica: “La tristeza es normal, pero la depresión es invalidante”

Especialista en el sistema nervioso, dirige el Laboratorio de Salud Mental de la Universidad de Cambridge. Este año ha publicado ‘El cerebro en equilibrio’

821 a 840 de 26711

Título Texto Fuente
Esta elefanta aprendió a bañarse y se volvió viral: cómo hacen estos animales para manejar herramientas  (26/08/25) En Europa, una elefanta se adueñó de la manguera y mostró un ingenio que descolocó a todos.  Clarín
“La tormenta perfecta”: un grupo de científicos descubrió qué pasa antes de que caiga un rayo  (28/08/25) Aunque desde hace mucho tiempo los científicos entienden cómo caen los rayos, los eventos atmosféricos precisos que los generan eran un misterio desconcertante.  Clarín
Extraño tiburón nodriza de color naranja sorprende a científicos y turistas en Costa Rica: qué sucedió con él  (29/08/25) El hallazgo ocurrió durante una excursión de pesca deportiva en la costa caribeña de Costa Rica.  Clarín
Tu perro podría estar comunicándose con vos con la mirada: un estudio revela el papel del parpadeo  (01/09/25) Un experimento científico sugiere que los perros pueden sincronizar sus parpadeos como forma de comunicación social.  Clarín
La increíble historia del bosque olvidado: así salvó California su arrecife de algas marinas  (02/09/25) Se trata de un ecosistema que alberga a más de 800 especies marinas.  Clarín
La NASA descubrió un agujero negro que desafía las teorías sobre el inicio del universo  (03/09/25) El descubrimiento fue posible con la ayuda del telescopio espacial James Webb.  Clarín
Así es la innovadora “pistola encoladora” que podría ayudar a reparar huesos rotos  (09/09/25) Un grupo de científicos surcoreanos desarrolló un dispositivo que permite crear implantes personalizados en tiempo real.  Clarín
Volvieron a encontrar una orquídea dada por extinta hace 112 años  (09/09/25) Encontraron una población de aproximadamente 50 plantas  Clarín
Eligieron el olor más agradable del mundo con un resultado sorpresivo  (10/09/25) Participaron individuos de países de América Latina y del Sudeste Asiático.  Clarín
Texas: la inesperada plaga de escorpiones que obliga a una vecina a vender su casa  (11/09/25) Tanesha Jones se mudó de Chigago a Texas y se encontró con una sorpresa.  Clarín
Hallaron el cadáver de una gigantesca y misteriosa criatura marina  (11/09/25) Especialistas marinos examinaran los restos para determinar las causas de muerte del animal.  Clarín
La extraña condición de las personas a las que no les gusta la música, explicada por la ciencia  (15/09/25) Una pequeña porción de la población no experimenta placer al escuchar canciones.  Clarín
¿A la mañana o a la noche? La mejor hora para tomar vitamina D  (15/09/25) En qué momento del día es conveniente incorporar vitamina D.  Clarín
Descubrieron un nuevo pez de ojos azules a 3200 metros de profundidad  (17/09/25) Se trata de un pez caracol rugoso, especie hasta ahora desconocida.  Clarín
La teoría del mono borracho: científicos sugieren que el gusto de los humanos por el alcohol deriva de los chimpancés  (18/09/25) Estos animales consumen el equivalente a medio litro de cerveza diario al comer frutas fermentadas.  Clarín
El Sol está despertando”: la NASA registró un cambio de tendencia en la actividad solar  (18/09/25) Un estudio reveló que la actividad solar dejó de decrecer y mostró un repunte sostenido  Clarín
Des-extinción: el ambicioso proyecto de una empresa para “revivir” al dodo  (22/09/25) Una empresa aseguró que dio un “paso fundamental” en el proceso de des-extinción de esta especie  Clarín
Jack Dongarra, matemático: “Las restricciones de Estados Unidos a China han tenido el efecto contrario y aceleran su desarrollo”  (22/09/25) Dongarra aborda la creciente tensión entre EE. UU. y China.  Clarín
Un equipo de científicos intentará “revivir” un bisonte extinguido hace unos 9000 años  (22/09/25) El estado de conservación del espécimen permitió extraer ADN y emprender un análisis genético revelador.  Clarín
El evento astronómico del año: el cometa Limón podrá ser observado a simple vista en octubre  (26/09/25) En estos momentos el cometa se encuentra a una distancia de cerca de 200 millones de kilómetros de la Tierra.  Clarín

Agenda