LT10
Buscan revertir la extinción del venado de las pampas
Se cuentan menos de 50 ejemplares vivos. Un proyecto quiere preparar el terreno para su reintroducción en la zona de Fortín Olmos.
Clarín
Desarrollaron en Estados Unidos el reloj más preciso del mundo
Se trata de una nueva versión del reloj atómico más preciso del mundo.
Desde el desierto de Chile, científicos fueron testigos por primera vez del nacimiento de un sistema solar
Desde Atacama, un grupo internacional observó cómo un planeta se formó alrededor de una estrella.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
La UBA será parte de la misión de la NASA que sobrevolará la Luna
La Facultad de Ingeniería participó del desarrollo del microsatélite ATENEA, uno de los CubeSat -satélites pequeños- que se desplegarán antes del acercamiento Lunar.
El problema de la energía
Un equipo analiza las dimensiones políticas, económicas, sociales y culturales de la producción, distribución y apropiación de la energía en la Argentina.
Infobae
Por qué despertar no es instantáneo: descubren cómo se activa el cerebro al abrir los ojos
Un estudio reciente del Netherlands Institute for Neuroscience y la Universidad de Lausana, documentó cómo una ola eléctrica anticipa la transición hacia la vigilia, con diferencias claras entre sueño profundo y fase REM
Gemelo digital: cómo es la IA que calcula la edad biológica y permite anticipar el riesgo de desarrollar enfermedades
Un equipo del Instituto de Ciencias Weizmann de Israel desarrolló un modelo computacional que integra datos médicos, permite predecir factores de riesgo y personalizar tratamientos mediante simulaciones avanzadas
Cuál es la asombrosa habilidad de los pingüinos magallánicos para regresar a su colonia en Patagonia
Un equipo de científicos del Reino Unido, Alemania, Argentina y otros países contó a Infobae cómo descubrió que esa especie de ave marina logra orientarse en mar abierto a pesar de las corrientes y las largas distancias
Calentamiento global: un modelo climático proyecta qué regiones podrían sufrir los mayores impactos
Una investigación desarrolló una simulación para estimar las condiciones atmosféricas en distintos puntos del planeta.
Expertos destacan que permitir la siesta en niños hasta los seis años favorece su desarrollo cognitivo
Diversos estudios muestran que el descanso durante el día en bebés y niños pequeños contribuye a la consolidación de la memoria y al bienestar emocional, sin reducir de forma significativa el tiempo total de sueño recomendado
El Mundo (España)
Indígenas y científicos unidos para salvar al achoque, el "elixir" mexicano que se encuentra en riesgo crítico
El anfibio, pariente cercano del ajolote, se encuentra "críticamente amenazado" por la pesca excesiva, la contaminación y la extracción del agua de su hábitat natural
BBC - Ciencia
El apretón de manos en órbita que hizo posible la creación de la Estación Espacial Internacional y la cooperación entre EE.UU. y la Unión Soviética
En 1975, un encuentro en órbita entre astronautas estadounidenses y soviéticos demostró que las superpotencias podían colaborar.
El exitoso emprendimiento hondureño que logró convertir el aceite de cocina usado en jabón y comida para perros
Pocos jóvenes de 27 años ven en el aceite de cocina usado una oportunidad ecológica de negocio para producir jabón o alimento para perros.
El trozo de hielo más antiguo de la Tierra que al derretirlo podría "revolucionar" lo que sabemos sobre el clima del planeta
Un núcleo de hielo que podría tener más de 1,5 millones de años llegó a Reino Unido, donde será fundido por científicos para revelar información vital sobre el clima de la Tierra.
El País - España
El dilema cósmico del huevo o la gallina: ¿nacieron antes las estrellas o los agujeros negros?
Toda galaxia tiene un agujero negro supermasivo en su núcleo que influye en su evolución mucho más de lo que pensábamos, según nos está revelando el ‘JWST’
El destape web
Reconocimiento de la OMS a una estrategia desarrollada en la Argentina para el VIH-sida
Incluyó entre sus recomendaciones la terapia doble, resultado de una investigación de la Fundación Huésped, que permite administrar dos fármacos en lugar de tres
Advierten que las enfermedades no transmisibles y de salud mental son una “bomba de tiempo”
Un trabajo encargado por la OPS y elaborado por investigadores de la Escuela de Salud Pública de Harvard alerta sobre la carga creciente de estos males en 10 países de América del Sur
Por primera vez, capturan una instantánea de una manada de mamíferos extintos hace 10 millones de años
En un trabajo realizado sobre pisadas fósiles, pudieron mostrar que esos animales, con aspecto de ciervos, pero del tamaño de un perro y con pezuñas, tenían comportamiento gregario
Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Una molécula para mejorar el diagnóstico de enfermedades neurológicas
investigadores del CONICET y de la Universidad Nacional de Cuyo desarrollaron una técnica computacional que podría revolucionar el diagnóstico por imágenes de enfermedades neurodegenerativas.
MasScience, plataforma de divulgación científica
Los métodos metaheurísticos presente y fututo.
La optimización [1] es un proceso matemático y computacional cuyo objetivo es encontrar la mejor solución posible a un problema, dentro de un conjunto de alternativas viables.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
“La brutal tasa de infección de Ómicron es lo que habilita a no subestimarla, el único camino es acelerar las dosis de refuerzo” (28/12/21) | Lo dijo a Infobae César Sanz Rodríguez, la cabeza científico-médica del laboratorio Moderna para Europa. | Infobae |
Descubrieron una nueva parte del cuerpo humano situada en la mandíbula (29/12/21) | Expertos de la Universidad de Basilea realizaron el descubrimiento que forma parte del órgano llamado masetero y que es esencial para masticar. Los detalles | Infobae |
Qué dice el primer estudio que examina la función cerebral y emociones de las abuelas (29/12/21) | Una nueva investigación detectó lo que las abuelas sienten cuando ven las fotos de sus nietos. Qué aporte en desarrollo y estimulación representa esta figura en la crianza de los niños | Infobae |
Hallaron anticuerpos capaces de neutralizar Ómicron y otras variantes (30/12/21) | Científicos de la Universidad de Washington identificaron anticuerpos que se dirigen a la proteína del pico que casi permanece sin cambios a medida que el virus muta | Infobae |
A un año de la vacunación contra el COVID-19 en Argentina: cómo llegar a más de 5,2 millones de personas que aún no se aplicaron las dosis (30/12/21) | Más del 71% de la población general tiene el esquema completo de inmunización. Entre los grupos de niños y adultos jóvenes, hay más personas que aún no recibieron la primera dosis. | Infobae |
Luc Montagnier: el brillante científico que descubrió el virus del VIH/Sida y con sus ideas incomodó a la ciencia (11/02/22) | El virólogo francés murió a los 89 años. Ganó el Premio Nobel en 2008 por el descubrimiento del virus del VIH en la década de 1980. En el final de su vida tuvo una postura antivacuna que inquietó al mundo científico | Infobae |
Científicas argentinas desarrollaron un test para COVID-19 que podrá usarse en humanos y animales (14/02/22) | Es un kit serológico para detectar anticuerpos. Ya fue aprobado por la ANMAT y lo comercializará un laboratorio público. Qué ventajas tiene | Infobae |
La vitamina D puede reducir el riesgo de padecer un cuadro grave de COVID-19 (14/02/22) | Nuevos estudios avalan la eficacia de este nutriente para prevenir infecciones respiratorias virales y bacterianas. Expertos explican de qué manera su déficit impacta en la salud | Infobae |
Una de cada 3 personas mayores de 65 años padecen una secuela después del COVID-19 (15/02/22) | Un estudio en EEUU comparó a personas que habían tenido la enfermedad con los que no la tuvieron. Un tercio sufrió una nueva afección médica después de la infección. Los resultados | Infobae |
La ciencia busca comprender por qué algunas personas no se contagian de COVID-19 (16/02/22) | Distintas investigaciones genéticas estudian por qué algunos individuos son resistentes al virus y otros sufren infecciones repetidas | Infobae |
Depresión y Alzheimer: qué relación existe entre ambas enfermedades según los expertos (17/02/22) | Gustavo Martínez, ex pareja de Ricardo Fort, se arrojó al vacío desde el piso 21 de un edificio. Según se supo, tenía un principio de Alzheimer y estaba con depresión. | Infobae |
El robot Curiosity en Marte tiene rotas las ruedas, pero puede seguir su misión (17/02/22) | Científicos de la NASA afirman que los 9 años que pasó el rover en la superficie marciana dejaron sus marcas, pero que las mismas no significan un contratiempo para su andar y el trabajo científico que desarrolla | Infobae |
Mitos y verdades sobre el uso de chicles y enjuague bucal para evitar el contagio por COVID-19 (17/02/22) | Nuevos estudios sugieren que el uso de colutorios y goma de mascar podrían ser de ayuda en la prevención de la infección por coronavirus. Cuál es su efecto y qué hay de cierto | Infobae |
Desarrollan métodos para detectar tanto el coronavirus como los virus del Ébola y de la gripe (18/02/22) | Son dos iniciativas que se llevan a cabo en los Estados Unidos. Cuáles serían sus beneficios y sus limitaciones | Infobae |
Qué hay que tener en cuenta para integrar a las personas con síndrome de Asperger (18/02/22) | Hoy es el Día Internacional del Síndrome de Asperger. Se trata de una condición del neurodesarrollo que tienen más de 44 millones de personas en el mundo. Cuáles son los síntomas | Infobae |
Nutrigenética: cómo elegir la dieta más efectiva a través de un estudio de ADN (18/02/22) | A través de un test genético hecho en un laboratorio especializado se pueden identificar intolerancias al gluten, a la lactosa, posibilidad de desarrollar celiaquía, cierto tipo de diabetes, o problemas cardiacos hereditarios. | Infobae |
Hipocondríacos: la pandemia aumentó las ansiedades sobre otros problemas de salud (21/02/22) | El miedo o la preocupación por otras enfermedades creció a medida que la emergencia sanitaria por COVID se fue extendiendo. Cómo tratar este efecto hipocondríaco | Infobae |
Cómo hacer ejercicio físico seguro después de haber tenido COVID-19 (21/02/22) | Luego del alta médica, puede resultar difícil exigir al cuerpo un determinado rendimiento. Expertos recomiendan las medidas y forma necesarias | Infobae |
Investigadores de Harvard y el MIT revelan nuevas pistas sobre el desarrollo del autismo (23/02/22) | Expertos estadounidenses descubrieron que tres genes diferentes afectan aspectos similares de la formación neuronal. Qué impacto tiene el hallazgo | Infobae |
Colesterol alto: estas 10 señales ayudan a identificar a uno de los enemigos más silenciosos (23/02/22) | La hipercolesterolemia no provoca síntomas, y por lo general, si no se chequea de manera frecuente, se detecta que se encuentra por encima de los valores ideales cuando ya trajo otras consecuencias para la salud. | Infobae |