LT10
Hicieron una radiografía sobre leptospirosis y dengue en Santa Fe
Investigadores realizaron muestreos de campo y encuestas para identificar los determinantes socioambientales que condicionan la presencia de estas dos zoonosis consideradas las más relevantes en la región.
La Facultad de Humanidades y Ciencias eligió a sus nuevas autoridades
Este martes, Daniel Comba fue elegido decano y Germán Prósperi vicedecano para el periodo 2026 - 2030 en la sesión especial del Consejo Directivo de la facultad.
Osan fue reelegido decano de Agrarias
La Universidad Nacional del Litoral (UNL) renovó sus autoridades en las facultades de Ciencias Agrarias y Ciencias Veterinarias.
La Nación
Mujeres en la ciencia: quiénes son las argentinas premiadas por sus investigaciones para salvar cultivos y frenar el dengue
Gabriela Pagnussat y Mehrnoosh Arrar, ambas del staff del Conicet, acaban de recibir el reconocimiento entregado por L’Oréal-Unesco
Página 12
Una investigadora de Conicet ganó el premio L´Oréal-UNESCO
“El apoyo de los Estados a la ciencia básica tiene que existir, porque es el camino a la innovación; sino, no hay descubrimiento científico”, dijo la ganadora.
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Utilizan un enfoque pionero para atacar, con un virus del resfrío modificado genéticamente, el cáncer diseminado
En un artículo publicado en la revista Molecular Therapy: Oncology, investigadores y médicos liderados por científicos de la Fundación Instituto Leloir presentan un abordaje innovador para tratar tumores gastrointestintales
Infobae
Cómo las arañas Cyclosa engañan a sus depredadores con señuelos gigantes
Investigadores documentan una táctica evolutiva inédita en arácnidos tropicales
Adoptar una dieta basada en plantas reduce 46% la huella de carbono, según un estudio científico
La investigación española fue publicada en la revista Frontiers in Nutrition y muestra que elegir ese tipo de alimentación disminuye el uso de recursos naturales
Así se vivió la entrega del Premio L’Oréal-UNESCO “Por las Mujeres en la Ciencia” 2025
El auditorio del Centro Cultural de la Ciencia fue sede de una jornada que destacó el valor del reconocimiento a las trayectorias femeninas en la investigación argentina.
Megachile lucifer: la nueva abeja “diabólica” de Australia que podría desaparecer antes de ser investigada
Con rasgos únicos y una sorprendente relación con una flor en peligro crítico, esta especie con cuernos en el rostro ya preocupa a los expertos por la amenaza que pesa sobre su supervivencia y la de su hábitat
La ciencia detrás del hincha de fútbol: revelan cómo su cerebro reacciona ante victorias y derrotas
Investigadores de Chile evaluaron a 43 fanáticos y publicaron los resultados en la revista Radiology.
El Mundo (España)
Los fenómenos meteorológicos extremos han causado la muerte a 35.422 personas en España en los últimos 30 años
España fue el único país europeo que entró en 2024 en el 'top 20' de naciones más golpeadas por los fenómenos meteorológicos extremos en un ránking que analiza los riesgos de 174 países.
BBC - Ciencia
Muere James Watson, el premio Nobel despojado de sus títulos por reiterar que los negros son menos inteligentes que los blancos por sus genes
*Esta nota fue publicada el pasado 7 de noviembre y fue corregida para aclarar que a James Watson no se le retiró el Premio Nobel a raíz de sus polémicas declaraciones.
Por qué las cebras, los pandas y otros animales son blancos y negros
Guacamayos escarlatas, pavos reales, ranas dardo y peces arcoíris: el reino animal está repleto de tonalidades multicolores.
El País - España
Camilla Nord, neurocientífica: “La tristeza es normal, pero la depresión es invalidante”
Especialista en el sistema nervioso, dirige el Laboratorio de Salud Mental de la Universidad de Cambridge. Este año ha publicado ‘El cerebro en equilibrio’
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Descubren que la primera peste de la historia comenzó en Inglaterra antes que en Constantinopla (14/12/21) | Un estudio de la Universidad de Cambridge combinó el análisis de textos antiguos y estudios genéticos. Aquí los hallazgos | Infobae |
| Basura COVID: por la pandemia, aumentaron 9.000% los residuos de tapabocas (14/12/21) | Un estudio realizado en 11 países detectó más de dos millones de piezas desechadas en 6 meses. Por qué los científicos dicen que el uso obligatorio debe ser acompañado de otras recomendaciones | Infobae |
| COVID prolongado: la falta de aire podría indicar problemas cardíacos (15/12/21) | Así lo señalaron especialistas del Hospital Universitario de Bruselas que estudiaron a personas que presentaban disnea durante el ejercicio físico luego de un año de haberse infectado | Infobae |
| Las 5 claves para evitar el síndrome del “corazón de las Fiestas” (15/12/21) | El consumo excesivo de alcohol es la principal causa de esta alteración en el ritmo de los latidos. Qué recomendaciones hace un experto del grupo científico Estudios Clínicos Latinoamericanos (ECLA) | Infobae |
| Claudio Belocopitt: “Argentina debe entrar al otoño con la mayoría de la población vacunada con la tercera dosis” (15/12/21) | Con la circulación de variantes como Delta y Ómicron en el país, el presidente de la Unión Argentina de Entidades de Salud (UAS) repasó con Infobae el panorama actual de la pandemia | Infobae |
| La Master Class de Facundo Manes: “Un cerebro atento al presente, es más productivo y feliz” (15/12/21) | El prestigioso neurocientífico lideró una clase abierta y gratuita en INECO U, sobre las habilidades cognitivas, sociales y emocionales para el siglo XXI post COVID-19. Todas las definiciones | Infobae |
| ¿Las personas se caen más después de los 65 años? (16/12/21) | Qué tener en cuenta para prevenir los accidentes domésticos que puede causar lesiones severas | Infobae |
| La infección natural por COVID-19 junto con la vacunación dan la mayor protección contra las nuevas variantes (16/12/21) | Las personas que cursaron la enfermedad y además se inocularon desarrollan más anticuerpos que el resto de la población, según un estudio de la Universidad de California. | Infobae |
| Trasplante de riñón de cerdo a ser humano: no hubo rechazo, según un estudio de la Universidad de Nueva York (16/12/21) | Los científicos realizaron dos xenotrasplante en dos meses. Se hicieron sobre receptores voluntarios fallecidos conservados con un respirador. Aquí los resultados | Infobae |
| Descubren una crucifixión romana en terreno británico que sería la mejor conservada del mundo (17/12/21) | Se trata del esqueleto de un hombre que vivió hace 1.900 años. Tenía un clavo de hierro de cinco centímetros en el talón. Qué implica el hallazgo para los arqueólogos | Infobae |
| La ciencia desafía a Ómicron: nuevos estudios aumentan la esperanza de que las vacunas prevengan enfermedades graves (17/12/21) | Distintas investigaciones en laboratorios de EE.UU sugieren que el porfolio de vacunas disponibles podrán prevenir los peores resultados de la nueva variante de COVID-19. Aquí lo detalles | Infobae |
| Premio César Milstein 2021: fueron distinguidos 3 proyectos de excelencia en biotecnología con impacto en la salud (17/12/21) | La Primera Edición del galardón otorgó el Primer Premio al equipo que desarrolló un nuevo biofármaco. Las 1° y 2° menciones fueron para un kit de diagnóstico de la turberculosis y un avance que permitirá tratar enfermedades neurodegenerativas | Infobae |
| Cómo actúa la ciencia frente a un diagnóstico temprano de una enfermedad que cambia la vida para siempre (20/12/21) | Por una arritmia, el Kun Agüero tuvo que dejar su carrera como futbolista profesional. Expertos en diferentes disciplinas contaron a Infobae cómo pacientes y familiares deberían tomar los diagnósticos | Infobae |
| Epilepsia refractaria: claves para entender cómo la ciencia avanza con la seguridad y efectividad del cannabidiol (20/12/21) | El cannabis medicinal comenzó siendo parte de la medicina no tradicional y hoy busca ser un producto farmacéutico prometedor. | Infobae |
| Las personas vacunadas que contraen COVID-19 generan superinmunidad frente a nuevas variantes (21/12/21) | Una reciente investigación publicada en la revista JAMA indicó que las infecciones mejoran en gran medida la respuesta inmunitaria a las mutaciones del SARS-CoV-2 en los vacunados. Las causas | Infobae |
| La ira y el malestar emocional pueden aumentar el riesgo de un derrame cerebral (21/12/21) | Una investigación de la National University of Ireland Galway sobre las causas de los accidentes cerebrovasculares develó que 1 de cada 11 supervivientes había experimentado ira o malestar previo al ataque | Infobae |
| Qué hacer para que las mascarillas protejan más contra el COVID-19 según la ciencia (22/12/21) | Científicos que dependen de los Institutos Nacionales de Salud de los Estados Unidos hicieron un estudio. Qué conviene más | Infobae |
| Cuáles son las razones del fuerte salto de casos COVID-19 en Argentina, según la mirada de los expertos (22/12/21) | Los especialistas consultados por Infobae fueron muy críticos con la apertura de los eventos masivos y sostuvieron que la subida de casos era algo previsible. | Infobae |
| Alzheimer: cuáles son los biomarcadores que prometen cambiar el futuro de la enfermedad (23/12/21) | El reconocido neurólogo español Alberto Lleó se refirió, en el marco de la quinta edición del evento virtual de Biogen NS Neuroscience Innovation Latam 2021, al potencial detrás de las moléculas biológicas | Infobae |
| Oscar Cingolani, científico de Johns Hopkins: “Ómicron se multiplica más en nariz, garganta, vías aéreas superiores y menos en pulmón; por eso los casos son más leves” (23/12/21) | El mundo volvió a alterarse ante la amenaza de nuevas olas por el avance de las variantes Ómicron y Delta. Crece la necesidad de vacunar a las mayorías y acelerar las terceras dosis. | Infobae |
Espere por favor....