LT10
Hicieron una radiografía sobre leptospirosis y dengue en Santa Fe
Investigadores realizaron muestreos de campo y encuestas para identificar los determinantes socioambientales que condicionan la presencia de estas dos zoonosis consideradas las más relevantes en la región.
La Facultad de Humanidades y Ciencias eligió a sus nuevas autoridades
Este martes, Daniel Comba fue elegido decano y Germán Prósperi vicedecano para el periodo 2026 - 2030 en la sesión especial del Consejo Directivo de la facultad.
Osan fue reelegido decano de Agrarias
La Universidad Nacional del Litoral (UNL) renovó sus autoridades en las facultades de Ciencias Agrarias y Ciencias Veterinarias.
La Nación
Mujeres en la ciencia: quiénes son las argentinas premiadas por sus investigaciones para salvar cultivos y frenar el dengue
Gabriela Pagnussat y Mehrnoosh Arrar, ambas del staff del Conicet, acaban de recibir el reconocimiento entregado por L’Oréal-Unesco
Página 12
Una investigadora de Conicet ganó el premio L´Oréal-UNESCO
“El apoyo de los Estados a la ciencia básica tiene que existir, porque es el camino a la innovación; sino, no hay descubrimiento científico”, dijo la ganadora.
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Utilizan un enfoque pionero para atacar, con un virus del resfrío modificado genéticamente, el cáncer diseminado
En un artículo publicado en la revista Molecular Therapy: Oncology, investigadores y médicos liderados por científicos de la Fundación Instituto Leloir presentan un abordaje innovador para tratar tumores gastrointestintales
Infobae
Cómo las arañas Cyclosa engañan a sus depredadores con señuelos gigantes
Investigadores documentan una táctica evolutiva inédita en arácnidos tropicales
Adoptar una dieta basada en plantas reduce 46% la huella de carbono, según un estudio científico
La investigación española fue publicada en la revista Frontiers in Nutrition y muestra que elegir ese tipo de alimentación disminuye el uso de recursos naturales
Así se vivió la entrega del Premio L’Oréal-UNESCO “Por las Mujeres en la Ciencia” 2025
El auditorio del Centro Cultural de la Ciencia fue sede de una jornada que destacó el valor del reconocimiento a las trayectorias femeninas en la investigación argentina.
Megachile lucifer: la nueva abeja “diabólica” de Australia que podría desaparecer antes de ser investigada
Con rasgos únicos y una sorprendente relación con una flor en peligro crítico, esta especie con cuernos en el rostro ya preocupa a los expertos por la amenaza que pesa sobre su supervivencia y la de su hábitat
La ciencia detrás del hincha de fútbol: revelan cómo su cerebro reacciona ante victorias y derrotas
Investigadores de Chile evaluaron a 43 fanáticos y publicaron los resultados en la revista Radiology.
El Mundo (España)
Los fenómenos meteorológicos extremos han causado la muerte a 35.422 personas en España en los últimos 30 años
España fue el único país europeo que entró en 2024 en el 'top 20' de naciones más golpeadas por los fenómenos meteorológicos extremos en un ránking que analiza los riesgos de 174 países.
BBC - Ciencia
Muere James Watson, el premio Nobel despojado de sus títulos por reiterar que los negros son menos inteligentes que los blancos por sus genes
*Esta nota fue publicada el pasado 7 de noviembre y fue corregida para aclarar que a James Watson no se le retiró el Premio Nobel a raíz de sus polémicas declaraciones.
Por qué las cebras, los pandas y otros animales son blancos y negros
Guacamayos escarlatas, pavos reales, ranas dardo y peces arcoíris: el reino animal está repleto de tonalidades multicolores.
El País - España
Camilla Nord, neurocientífica: “La tristeza es normal, pero la depresión es invalidante”
Especialista en el sistema nervioso, dirige el Laboratorio de Salud Mental de la Universidad de Cambridge. Este año ha publicado ‘El cerebro en equilibrio’
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Abrirse paso en las ciencias: historias en primera persona de mujeres que rompieron el techo de cristal (09/03/23) | Una astrofísica de México, una bioingeniera de Colombia y una cirujana de Argentina contaron a Infobae las barreras que tuvieron que atravesar para desarrollar su vocación | Infobae |
| Abrupta suba de casos de COVID: ¿empezó una nueva ola de contagios en la Argentina? (06/12/22) | El número de casos desde el inicio de los síntomas creció un 369% a nivel nacional durante las últimas dos semanas, en comparación con la quincena anterior. | Infobae |
| Abstinencia olímpica: tras 15 días a pura emoción llegó el “bajón” (23/08/16) | Expertos coinciden en que el final del evento causa un vacío entre quienes siguieron a los grandes atletas por TV. | Clarín |
| Aburrirse es bueno: lo que dice la ciencia sobre sus beneficios (06/10/25) | Un reciente artículo de la revista Harvard Business Review sugiere que cultivar momentos de aburrimiento no es un obstáculo para la creatividad ni un síntoma de falta de ideas, sino todo lo contrario | El Litoral |
| Abuso sexual infantil: poder, infancias rotas y el oscuro bajofondo del flagelo (03/06/19) | La investigadora Romina De Lorenzo comparó lo que pasa en España con Santa Fe, y encontró escenarios similares. | El Litoral |
| Académicos participan en investigación que permite simular agujeros negros en un laboratorio (24/05/17) | Entre sus aportes se encuentra la vinculación entre dos áreas de la ciencia hasta ahora disconexas: la de lo muy pequeño (nanotecnología) y la de lo muy grande (cosmología) | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Ácaros como herramientas de control biológico (13/12/17) | Descritas como criaturas microscópicas y omnipresentes los ácaros son pequeños artrópodos abundantes en la naturaleza; los especialistas en acarología estiman que existen alrededor de 10 millones de especies. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
| Ácaros y garrapatas constituyen un único linaje evolutivo (06/06/19) | El trabajo perfila un nuevo árbol filogenético para la evolución de los artrópodos quelicerados y tiene como primer autor al investigador Jesús Lozano, de la Facultad de Biología y del Instituto de Investigación de la Biodiversidad de la UB | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Ácaros: el otro mundo bajo el microscopio (25/11/16) | Se estima que los ácaros, que son una subclase de los arácnidos, suman entre 3 a 5 millones de especies diferentes y hasta hace muy poco la ciencia desconocía gran parte de su morfología | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Ácaros: las criaturas microscópicas que viven en nuestro rostro tendrían los días contados (23/06/22) | Según un grupo de científicos de la Universidad de Reading, estos microorganismos están en una etapa de transición que podría llevarlos a una posible extinción | La Nación |
| Acceder a los turnos en tiempo y forma, la principal barrera que enfrentan los pacientes con cáncer de pulmón (17/11/22) | Lo reveló una reciente encuesta a personas que padecen la enfermedad. | Infobae |
| Acceso a los alimentos y políticas de hambre (28/10/24) | Las medidas implementadas por el Gobierno favorecen la concentración económica del sistema agroalimentario, perjudican el acceso a los alimentos de los sectores populares y la producción agroecológica, según un informe | Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín |
| Accesorios de la filtración (12/10/22) | Todos los sistemas tienen estructuras principales, pero también necesitan de estructuras accesorias para su buen funcionamiento, el sistema urinario no es la excepción | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Acción Andina, la iniciativa sudamericana en la que participan miles de indígenas que fue premiada por el príncipe William con US$1,2 millones (09/11/23) | La crisis climática “se ha vuelto demasiado visible para ser ignorada”. | BBC - Ciencia |
| Acciones frente a las apuestas compulsivas en adolescentes (22/07/24) | Una encuesta realizada por el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires detectó que el 34% de los jóvenes de escuelas secundarias hizo alguna vez apuestas online y que el 12,5% lo hace asiduamente. | Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín |
| Acciones por el día mundial contra la Hepatitis (29/07/16) | Se celebra cada 28 de julio con el fin de dar a conocer la enfermedad, concientizar y prevenir. | LT10 |
| Aceite de cannabis para tratar a perros con epilepsia (10/02/20) | Un equipo de investigadores de la Universidad Nacional de La Plata analiza los efectos que produce el uso de aceites de cannabis en el tratamiento de convulsiones violentas y pérdida del conocimiento | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Aceite de oliva mendocino: cuando el origen geográfico es un sello de calidad (18/11/21) | Un equipo de profesionales de la UNCUYO evalúa las características diferenciales del aceite de oliva mendocino para respaldar su tipicidad y originalidad. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Aceite de oliva, un “arma” contra el colesterol y la infertilidad masculina (11/10/16) | Investigadores indagan en las causas de la hipercolesterolemia y en cómo puede revertirse esa patología a partir de los beneficios del aceite de oliva. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Aceite de oliva: cuál es el mejor tipo para aprovechar al máximo sus beneficios (03/12/24) | No todos ofrecen las mismas ventajas para el corazón. Los secretos de este preciado componente de la dieta mediterránea | Infobae |
Espere por favor....