LT10
Proponen mejorar las condiciones ambientales de barrio El Pozo
Docentes y alumnos de la UNL capacitarán a los vecinos en el manejo de residuos y relevarán el estado de las bocas de tormenta
Vida en el espacio: el descubrimiento que desafía todo lo conocido
El descubrimiento de una bacteria desconocida en la estación espacial china Tiangong representa un hito científico que desafía todo lo conocido sobre la vida en el espacio.
El Litoral
Fuera del centro: cómo se organizan las rutinas cuando la casa propia importa más que la cercanía
Martín Carné, docente e investigador, indagó en la dinámica que genera la decisión de habitar un barrio alejado del radio urbano o una localidad del área metropolitana.
Uno (Santa Fe)
Cómo se desarrolló la semana que precedió a la Revolución de Mayo de 1810, día por día
Los eventos centrales de la Revolución de Mayo sucedieron en el Cabildo, pero hubo acontecimientos en los días previos que fueron de importancia
El Diario (Paraná)
Residuos electrónicos: otra forma de gestionar por una Paraná sostenible
El Centro de Recepción de Residuos Electrónicos (Reaes) de la Municipalidad se enmarca en el compromiso de gestionar en pos del cuidado ambiental.
Clarín
Del ADN al genoma humano, la evolución que abre infinitas posibilidades
Desde la hormona de crecimiento hasta la insulina sintética y los anticuerpos monoclonales, son algunos de los avances que permitió este campo.
Cuál es la estrella más cercana a nuestro planeta
Solo en nuestra galaxia, la Vía Láctea, hay entre 100.000 y 400.000 millones de estrellas.
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
De los 15 problemas emergentes más importantes para la conservación global de la biodiversidad, 7 representan una amenaza concreta en Argentina
Un grupo científico internacional elaboró una lista con los principales temas a tener en cuenta en los próximos años para proteger la biodiversidad del planeta.
Infobae
Por qué un experimento sobre el origen de las plantas podría cambiar la biotecnología moderna
Un grupo internacional de científicos logró reproducir en laboratorio una alianza celular milenaria.
Avance contra el cáncer de pulmón: “Los tumores tienen un DNI, la medicina de precisión permite leerlo y personalizar la terapia”
El médico Ariel Perelsztein explicó a Infobae que el anticuerpo monoclonal amivantamab, recientemente aprobado en Argentina, posibilita iniciar tratamientos eficaces en etapas más tempranas.
Cómo las aves forman bandadas en parques de Buenos Aires
Un estudio del Conicet y la Universidad de Buenos Aires reveló cómo las diferentes especies, desde la paloma doméstica al zorzal colorado, desarrollan estrategias colectivas para afrontar riesgos y adaptarse a la vida urbana
En los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028 se usarán taxis aéreos eléctricos para evitar los atascos de tránsito
La ciudad estadounidense introducirá este método innovador de transporte para superar sus problemas de tráfico de manera eficaz en el próximo evento deportivo mundial
Sueños intensos o noches vacías, la diferencia podría estar en la genética
Científicos logran vincular la capacidad de soñar con dos receptores cerebrales específicos mediante un experimento con ratones modificados genéticamente, según informa Women’s Health
Por qué el hormigón romano sigue en pie: la mezcla ancestral que resiste más de 2.000 mil años y se repara sola
Un estudio del MIT analizó la combinación mineral elaborada en la antigüedad y las técnicas de construcción capaces de mantenerse íntegras a lo largo de siglos
Supervivencia extrema, el salto al vacío de los pingüinos emperador que asombra a los expertos
Un grupo de crías se arrojó desde 15 metros hacia el océano Antártico. Por qué este comportamiento extremo podría volverse más frecuente, según publicó National Geographic
¿Puede existir el hongo de The Last of Us en la realidad? Por qué la segunda temporada reaviva la polémica
Expertos en micología advierten sobre las licencias narrativas que rodean al Cordyceps en la nueva entrega del exitoso drama postapocalíptico, revela New Scientist
El Mundo (España)
La nueva especie de gusano que vive a 30 metros de profundidad, ataca con veneno y se encoge como un acordeón
El 'nemertino acordeón' ha sido identificado por investigadores del Museo Nacional de Ciencias Naturales en la ría de Arosa
Las ballenas jorobadas dan a luz en pleno viaje migratorio
Pese a que hasta ahora se creía que estos enormes cetáceos se reproducían en aguas tropicales, a las que llegaban tras recorrer largas distancias desde el Antártico, cientos de bebés de ballena jorobada nacieron en pleno viaje
BBC - Ciencia
El "Río de la muerte", el monumental cementerio prehistórico que los científicos estudian para reconstruir el final de miles de dinosaurios
Escondida bajo las laderas de un frondoso bosque en Alberta, Canadá, hay una fosa común de escala monumental.
El País - España
Monos capuchinos adolescentes secuestran a las crías de otra especie por ‘aburrimiento’
La conducta, que acaba con la muerte de los pequeños, fue iniciada por un joven primate e imitada por otros
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Qué causó la histórica tormenta que desató el caos en Dubái y generó severas inundaciones en la península arábiga (18/04/24) | Los meteorólogos en Emiratos Árabes Unidos (EAU) dijeron que fue un “acontecimiento excepcional” en la historia climática del país. | BBC - Ciencia |
Metalofármacos: revolución para la industria farmacéutica (28/05/18) | Los metalofármacos surgen de la unión de una molécula orgánica o inorgánica y un metal como ingrediente activo, compuestos en cuyas propiedades existe el potencial para combatir bacterias o tumores cancerígenos. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
San Valentín: 5 mitos y realidades sobre cómo conseguir una relación satisfactoria (15/02/19) | Los meses de invierno son el momento más popular del año para buscar compromisos amorosos y los de verano, para romances. | BBC - Ciencia |
Cómo es el "Método Singapur" con el que Jeff Bezos les ha enseñado matemáticas a sus hijos (y por qué lo usan los mejores estudiantes del mundo) (07/02/18) | Los mejores estudiantes de matemáticas del mundo están en Singapur, o eso dice la prueba PISA. | BBC - Ciencia |
El humo de los incendios reabre el agujero en la capa de ozono (09/03/23) | Los megaincendios que asolaron Australia en 2020 debilitaron el filtro de la atmósfera que protege el planeta de la radiación | El País - España |
¿Qué hay detrás de las vibraciones imaginarias de su teléfono móvil? (30/03/17) | Los médicos y los investigadores siguen debatiendo si el uso excesivo de dispositivos móviles puede constituir una adicción | El País - España |
Qué es el "silenciamiento de genes", el nuevo tratamiento que logró revertir una dolorosa enfermedad y puede "transformar la medicina" (15/04/19) | Los médicos utilizaron un nuevo tipo de terapia llamada "silenciamiento de genes" para revertir una enfermedad que causa dolor incapacitante a quienes la padecen: la porfiria aguda intermitente (PAI). | BBC - Ciencia |
¿Por qué los humanos somos prácticamente los únicos mamíferos a los que les gusta el picante? (11/12/19) | Los médicos de un hospital de Estados Unidos trataban de diagnosticar el año pasado a un hombre que llegó a la sala de emergencias con síntomas terribles. | BBC - Ciencia |
Psiquiatras e intensivistas advierten sobre el agotamiento mental de trabajadores de la salud (29/06/21) | Los médicos coincidieron en que la pandemia los puso en un lugar impensado, el de pedir ayuda y contención, en un contexto sociosanitario en el cual además la locura y la muerte cobraron una significación inédita | Agencia Télam |
La última moda inútil: secuenciar el ADN de la flora intestinal (24/09/18) | Los médicos alertan que falta base científica para usar esos datos en pro del bienestar | Clarín |
Las drogas inyectables contra la obesidad podrían traer problemas de salud mental (25/09/23) | Los medicamentos que contienen liraglutida y semaglutida están siendo estudiados por la Agencia de Medicamentos de Europa por los posibles efectos depresivos y cambios de conducta en los pacientes que los utilizan para bajar de peso. | Infobae |
Los antiguos embalses mayas ofrecen lecciones para las crisis hídricas actuales (12/10/23) | Los mayas construyeron y mantuvieron embalses que estuvieron en uso durante más de 1.000 años | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Nueva teoría para explicar la transparencia de los óxidos metálicos (09/08/21) | Los materiales transparentes y conductores se emplean en las pantallas táctiles de los móviles y en las placas solares para energía fotovoltaica | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Descubren una fórmula para que el grafeno sea más eficaz como conductor eléctrico (28/07/23) | Los materiales semiconductores de electricidad como el grafeno, suelen presentar un desfase de energía | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Matemáticas para describir las olas del mar (13/04/22) | Los matemáticos buscan, desde hace siglos, soluciones a las ecuaciones que se correspondan con olas tubo, las favoritas de los surfistas | El País - España |
Sale a la luz un vídeo inédito de la primera inmersión que filmó los restos del Titanic en 1986 (16/02/23) | Los más de 80 minutos de metraje en el canal de YouTube de WHOI narran algunos de los notables logros de la inmersión dirigida por Robert Ballard | El Mundo (España) |
De cambio de color a mayor temperatura, las 5 formas en que el calentamiento global está alterando los océanos (06/10/23) | Los mares se están llevando una de las peores partes de los problemas del cambio climático, según las Naciones Unidas. Cuáles son las consecuencias | Infobae |
La mayor crisis mundial de corales ocurrirá dentro de pocas semanas, advirtieron científicos (17/04/24) | Los mares del mundo enfrentan un blanqueamiento coralino sin precedentes, impulsado por el alarmante aumento de temperaturas oceánicas | Infobae |
Un texto de 2200 años sitúa en China el origen de la anatomía humana (04/09/20) | Los manuscritos fueron encontrados dentro de una tumba que data del año 168 antes de Cristo | La Nación |
Las corrientes oceánicas influyen en la diversidad de los manglares (22/08/23) | Los manglares son ecosistemas húmedos fundamentales para proteger la costa de los efectos de los huracanes | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |