LT10
Se realizará la 7ma edición del concurso de ideas proyectos en bio
La convocatoria estará abierta hasta el 15 de agosto.
Ya tiene fecha la nueva edición de Expocarreras en la Estación Belgrano
Se trata de un espacio donde convergen estudiantes, docentes, universidades e instituciones de educación superior, institutos y organismos públicos.
Científicos calculan la fecha de la "muerte" del universo
Los estudios revelan cuándo se apagarán todas las estrellas y cuánto tiempo tardarán los objetos en desintegrarse.
Clarín
Cuáles son las 3 estrellas más cercanas al Sol
El sol es la fuente de energía de los planetas que orbitan alrededor. Pero no está solo en la Vía Láctea.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
La musicoterapia podría ayudar a disminuir el estrés y la ansiedad
En Argentina, el estrés y la ansiedad afectan a una proporción significativa de la población.
Infobae
Uno de los padres del Telescopio Espacial James Webb analizó el avance de la IA: “El futuro será distinto, quizás inimaginable”
El premio Nobel de Física John C. Mather explicó cómo la inteligencia artificial la tecnología debe estar al servicio del conocimiento, no al revés
La ciencia de lo imperceptible: cómo un experimento podría resolver uno de los mayores misterios del universo
Nuevos dispositivos y métodos experimentales están acercando a la física a una posible unificación de teorías fundamentales.
Día Mundial de la Biodiversidad: qué reveló un estudio global sobre el impacto humano en plantas
Se trata de una investigación internacional publicada en la revista Nature.
El camino de regreso: 4 especies amenazadas que comenzaron a ser liberadas y ya están restaurando sus ecosistemas
En Argentina, se están llevando a cabo proyectos de reintroducción de animales en peligro de extinción o ya extinguidos.
Descubrieron 26 bacterias inéditas ocultas en las instalaciones de una nave espacial de la NASA
Los científicos hallaron estos organismos resistentes en salas espaciales, informó Space. Por qué el hallazgo podría ser clave para comprender la vida en entornos extremos
El Mundo (España)
Aurora, la 'mujer' del tiempo de IA, más precisa que los métodos tradicionales
Microsoft asegura que además de una predicción meteorológica "de alta resolución" permite una previsión más eficaz sobre la calidad del aire, las trayectorias de huracanes o la dinámica de las olas
BBC - Ciencia
Por qué América Latina encabeza la lista mundial de pérdida de bosques tropicales y cuáles son los países más afectados
2024 no fue un buen año para los bosques tropicales del mundo, y en especial para los de América Latina.
El País - España
Descubierto un código de barras que mide el envejecimiento de la sangre a partir de los 50 años
Una nueva técnica abre la puerta a tratamientos contra el cáncer, las dolencias cardiovasculares y otras enfermedades relacionadas con la edad
El destape web
Murió “Paco” De la Cruz, una “leyenda” de la física local
Había nacido en España, pero se formó e hizo toda su carrera en Bariloche, donde impulsó el Laboratorio de Bajas Temperaturas y fue maestro de innumerables generaciones de físicos
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Científicos entrenan un banco de modelos de IA para identificar patrones de actividad eléctrica cerebral (04/03/24) | Un estudio liderado por el CSIC ayuda a detectar y analizar las oscilaciones rápidas, biomarcadores relacionados con la memoria, la epilepsia o el alzhéimer | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Una investigación revela la formación y destrucción mensual de grandes cantidades de agua en el espacio (04/03/24) | Estudio publicado en 'Nature Astronomy' por un equipo internacional de investigadores, con participación de la Universidad de Salamanca | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Descubren por primera vez en la naturaleza el magma que da origen a los granitos que forman los Andes (05/03/24) | Un afloramiento ubicado en Gerena (Sevilla) permite entender cómo es el magma que dio lugar a grandes cordilleras como los Andes | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Una macromolécula disminuye el crecimiento de cepas bacterianas de 'Escherichia coli' y 'Staphylococcus aureus' (05/03/24) | Investigadores de la Universidad Nacional de Colombia lograron sintetizar en el laboratorio una macromolécula que puede combatir microorganismos resistentes a los antibióticos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un tejido de la placenta tiene efectos cicatrizantes y antiinflamatorios (05/03/24) | Científicos argentinos buscan ampliar el uso terapéutico de la membrana amniótica para heridas complejas, procesos inflamatorios y hasta problemas cardíacos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Generan un nuevo modelo animal para estudiar el párkinson antes de que aparezca la neurodegeneración (05/03/24) | El gusano 'Caenorhabditis elegans' emerge como una herramienta esencial para elaborar futuras terapias | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un nuevo método optimiza el gasto de electricidad (05/03/24) | Un equipo de investigación de la Universidad de Málaga ha propuesto un sistema de gestión de la información con la que han identificado perfiles de consumo eléctrico en los hogares | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Investigan por primera vez la doble capa de piel que distingue a un extraño tipo de armadillo (05/03/24) | Es el pichiciego menor, que desarrolló esa característica única para adaptarse a su entorno. El estudio fue realizado por un equipo de investigación del CONICET | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un compuesto patentado por científicos españoles reduce el impacto de la sequía y mejora la productividad en plantas de tomate (06/03/24) | Un equipo del Instituto de Biología Molecular y Celular de Plantas ha descubierto cómo actúa el butanoato de hexenilo (HB), aroma que emiten las plantas de tomate para resistir a las bacterias | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Nuevos datos sobre zonas con riesgo de avalancha permitirán prevenir desastres (06/03/24) | Una investigación evalúa 70 cuencas hidrográficas de Antioquia con potencial torrencial | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Descubren superconductividad superficial única en un semimetal (06/03/24) | Un trabajo publicado en la revista Nature sienta bases para explorar la utilidad de un metaloide en múltiples aplicaciones electrónicas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La brecha de género también está presente en la Wikipedia (06/03/24) | Un estudio detecta defectos y sesgos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Los factores que elevan el riesgo de sufrir la fragilidad en la vejez difieren entre varones y mujeres (06/03/24) | Científicos brasileños y británicos analizaron datos de 1.747 personas mayores bajo seguimiento durante 12 años y mapearon las diferentes trayectorias que pueden llevar a desenlaces negativos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Una investigación demuestra que nuestra personalidad modifica la expresión de nuestros genes (07/03/24) | Un estudio internacional usa métodos de inteligencia artificial para entender la interacción que existe entre nuestro cuerpo y nuestra mente para mantener la salud | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Las avispas son un controlador ideal de las plagas de la palma (07/03/24) | Las larvas de mariposa se comen las hojas y dañan hasta la mitad de los cultivos, pero son contrarrestradas por las avispas, según indica un estudio | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Diseñan y fabrican un desinfectante ecológico y biodegradable (07/03/24) | Las ventajas de este producto es que, además de ser muy eficiente, fue conceptualizado de manera tal que no dañe al medio ambiente | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
El calentamiento global altera la hibernación de los murciélagos (07/03/24) | El reto de adaptarse a unos inviernos cada vez más suaves y cortos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
El lince ibérico también se contagia de COVID19 (08/03/24) | Encuentran por primera vez anticuerpos frente al SARS-CoV-2 en lince ibérico tras analizar 276 individuos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un estudio determina el papel de la proteína Kdm1a para mantener la identidad de las neuronas (08/03/24) | La identidad de una célula determina su morfología y funciones durante su vida. Estudiar los mecanismos que la mantienen es crucial para entender las enfermedades raras y neurodegenerativas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Las células reguladoras del sistema inmune aumentan con la edad, pero reducen su contribución a la regeneración de mielina (11/03/24) | El Instituto de Neurociencias (CSIC-UMH) investiga mecanismos que ayuden a recuperar esta sustancia protectora del sistema nervioso en un estudio publicado en ‘Nature Communications’ | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |