SNC

LT10

Starship explota por tercera vez y complica los planes de SpaceX

El nuevo test de la nave más ambiciosa de Elon Musk terminó con ambos propulsores y el módulo superior destruidos.

Infobae

Astrónomos descubrieron un enigmático objeto espacial que desafía lo que se sabe del universo

Un equipo internacional descubrió señales sincronizadas de radio y rayos X en patrones que no deberían existir según la física conocida

Un estudio logró extender 30% la expectativa de vida en ratones: cómo impactaría en humanos

Expertos del Instituto Max Planck en Alemania combinaron algunos medicamentos utilizados en oncología como la rapamicina y el trametinib.

Las 8 razones que pueden estar detrás de la caída del cabello

Desde deficiencias nutricionales hasta desequilibrios hormonales y estrés, expertas en el campo de la tricología explicaron a Infobae los factores que pueden alterar al cuero cabelludo

El enigma de la medusa fantasma: cómo es la criatura que vive en las profundidades antárticas

Con apenas más de un centenar de avistamientos en casi un siglo, este ser de aspecto etéreo y movimientos lentos cautiva a los científicos, publicó National Geographic

8421 a 8440 de 25120

Título Texto Fuente
La teoría sobre la velocidad de la luz que quiere probar que Albert Einstein estaba equivocado  (02/12/16) En la famosa teoría general de la relatividad de Albert Einstein, que moldeó nuestra visión del cosmos, hay algo que no cuadra.  BBC - Ciencia
Cómo nuestro cerebro es capaz de aprender nueva información mientras estamos durmiendo  (15/08/17) En la fase del sueño conocida como MOR o REM, el cerebro puede aprender información nueva, dicen los investigadores.  BBC - Ciencia
"Stand on Zanzibar" de John Brunner: la fascinante novela de ciencia ficción de 1968 que predijo el presente con precisión sorprendente  (11/06/19) En la ficción solemos buscar verdades eternas sobre nuestro mundo y percepciones atemporales sobre la condición humanas... o evadirnos un rato de la realidad.  BBC - Ciencia
El experimento más bello de la física cuántica  (09/12/21) En la física clásica hay dos mundos bien diferenciados: las ondas (mecánicas o electromagnéticas) y las partículas (corpúsculos), ambos muy bien definidos.  BBC - Ciencia
Evalúan calidad del aire en garitas fronterizas de Tijuana  (10/09/18) En la frontera entre Tijuana, Baja California, y San Diego, California, popularmente referida como una de las más transitadas del mundo, convergen usuarios que cruzan las garitas en automóviles particulares, autobuses o caminando.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Menores atrapados en un circuito criminal  (02/02/18) En la frontera norte de México, hay menores de edad que son reclutados por grupos del crimen organizado para perpetrar actividades ilícitas.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Pedro Duque, sobre el agua en Marte: "Es un día muy importante"  (27/07/18) En la Guayana Francesa, Pedro Duque es una súper estrella.   El Mundo (España)
De Laika a Balto, los perros que hicieron historia en la ciencia   (04/10/22) En la historia de la ciencia, estos los perros fueron un pilar para el desarrollo de la humanidad. La nobleza de una especie clave para el progreso científico y tecnológico.  Página 12
La nave espacial Orion se tomó una increíble selfie con la Tierra de fondo  (22/11/22) En la imagen se ve a nuestro planeta a 93.341 kilómetros.   LT10
8M: la discriminación de género y su impacto en la salud mental de las más jóvenes  (08/03/24) En la infancia esta problemática puede generar baja autoestima, ansiedad y depresión en las niñas, debido a las presiones para cumplir con los estándares de feminidad.  Infobae
Un estudio muestra que las ratas captan de forma innata el ritmo de la música y mueven la cabeza con él  (14/11/22) En la investigación publicada en Science Advances, 20 personas y 10 ratas escucharon fragmentos de un minuto de una sonata de Mozart a cuatro tempos diferentes  El Mundo (España)
Demuestran los sesgos ocurridos en el seguimiento de especies a través de sistemas de GPS con baterías solares  (12/10/17) En la investigación se trabajó con la especie de buitre quebrantahuesos en los Pirineos y en la Cordillera Cantábrica, hallando que la pérdida de datos ocurría con más frecuencia en estaciones de menos luz y en terrenos abruptos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Desde otra galaxia envían una señal de radio a la Tierra  (12/02/20) En la investigación sobre las posibles causas, los científicos dejan abierta más de una posibilidad respecto a su emisor. ¿Serán extraterrestres?  LT10
Hallan en Santa Fe las primeras ranas fluorescentes del mundo  (17/03/17) En la investigación trabajaron científicos argentinos y brasileños. Se trataría de una variación de la especie Hypsiboas punctatus. Los anfibios utilizarían esos pulsos de luz para comunicarse  Rosario3
Cada una de las fosas nasales tiene su propio sentido del olfato  (04/12/23) En la investigación, los voluntarios no podían reconocer los olores a los que eran expuestos si se les tapaba una fosa nasal. La opinión de una experta local.  LT10
Obesidad y sobrepeso: por qué los expertos piden una nueva mirada sobre esta problemática  (03/03/23) En la jornada previa al Día Mundial sobre estos trastornos, los especialistas hablan de terminar con los prejuicios y entender las complejas causas que los rodean.  Infobae
Ciencia en la primera infancia  (01/02/19) En la localidad de Suri Pozo del departamento Banda de la provincia de Santiago del Estero, alumnos del Jardín de Infantes N° 310 “Turitas”, llevan adelante, a través del Proyecto “Fuera bichos”, la elaboración de un repelente natural.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Terapias inmunológicas contra el cáncer  (14/05/18) En la lucha que desde la ciencia se sostiene contra el cáncer existe un nuevo paradigma de tratamiento: las inmunoterapias.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Qué hace que el tiempo en la Luna pase más rápido que en la Tierra (y por qué eso es ahora clave en la carrera espacial)  (04/04/24) En la Luna el tiempo pasa más rápido que en la Tierra: 58,7 microsegundos cada día.  BBC - Ciencia
Cómo el suicidio de una joven en Chile desató una ola de denuncias de maltrato entre los estudiantes del área de la Salud  (10/04/24) En la mañana del 16 de marzo, Carolina Cors encontró a su hija Catalina sin vida  BBC - Ciencia

Agenda