LT10
Buscan generar combustible para el transporte a partir de residuos
Tres facultades trabajan desde distintas disciplinas en el proyecto. Nicolás Bertero, investigador de FIQ-UNL, cuenta de qué se trata
Clarín
Eligieron el olor más agradable del mundo con un resultado sorpresivo
Participaron individuos de países de América Latina y del Sudeste Asiático.
Infobae
Un estudio confirma que diferentes personas muestran respuestas cerebrales similares ante los mismos colores
El reciente avance en neurociencia sugiere que la experiencia visual compartida podría tener implicancias profundas para la comprensión de la mente
Un estudio global encontró altos niveles de drogas estimulantes en ríos de Sudamérica
Una revisión internacional advirtió sobre la presencia de sustancias adictivas en los ecosistemas acuáticos. Por qué se necesita más inversión en investigaciones sobre la fauna y fortalecer la gestión y el monitoreo ambiental
Los asistentes de voz con IA revolucionan el control de la presión arterial en adultos mayores
Agentes automatizados con inteligencia artificial aumentaron la precisión de los reportes y aliviaron la carga médica, además de optimizar la detección de alertas y facilitar intervenciones médicas oportunas.
Un científico de 101 años inspira con su “longevidad vibrante”: los cinco secretos de su vitalidad
Seymour Reichlin, referente internacional en neuroendocrinología, mantiene intactos el entusiasmo y el bienestar. Un artículo académico analizó sus claves para un envejecimiento saludable
El neurocientífico que estudia cómo el cerebro “se quiebra” frente a la ansiedad y el estrés postraumático
En diálogo con Infobae, el profesor Rony Paz, director del Instituto Azrieli de Ciencias Neuronales y Cerebrales del Instituto Weizmann de Israel, explicó los últimos avances en la investigación de los trastornos vinculados a las emociones.
El Mundo (España)
Sarah Thomas: "El país que desarrolle la computadora cuántica más potente tendrá una gran ventaja sobre los demás y eso da miedo"
La ingeniera científica de la Universidad de Oxford advierte de la necesidad de regular las tecnologías cuánticas: "No queremos estar en una situación similar que con la IA"
El País - España
Las criaturas más pequeñas y abundantes del océano no pueden con el calentamiento del mar
Las bacterias responsables de más fotosíntesis que las plantas colapsan cuando el agua supera los 30º
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
¿Por qué algunas personas no escucharon o ignoraron la alerta sísmica antes del terremoto de 7,1 de México? (20/09/17) | Cientos de personas abandonaron sus edificios tras escuchar la alerta sísmica antes del terremoto de este martes. Otras, en cambio, aseguran que no llegó a sonar en sus barrios. | BBC - Ciencia |
¿Por qué algunas personas disfrutan el dolor al comer alimentos picantes y ácidos? (27/08/24) | El afán por estas comidas puede tener efectos adversos para la salud | Infobae |
¿Por qué ahora todos quieren ir a la Luna como en la época de la Guerra Fría? (25/11/16) | Desde hace décadas nos vienen prometiendo una base en la Luna. Pusimos un pie, y se quedó en eso, una huella en nuestro satélite natural. En lo que sí nos hemos vuelto expertos es en orbitar la Tierra. | BBC - Ciencia |
¿Por qué a veces la Luna se ve grande y naranja? (29/02/24) | Hay dos momentos en los que vemos la Luna de diferente color, más rojiza | El País - España |
¿Por qué a nivel atómico las cosas no son tan distintas? (10/04/17) | El porqué de las cosas. Por Antonio Ruiz de Elvira. Catedrático de Física Aplicada en la Universidad de Alcalá de Henares. Su investigación se centra en la Física del Clima y de la Atmósfera de la Tierra. | El Mundo (España) |
¿Por qué a Bennu se lo conoce como el asteroide de la muerte? (02/08/16) | Según la NASA las posibilidades de un impacto son de 1 en 2.500 | LT10 |
¿Por qué "necesitamos" algo dulce después de comer? (12/09/16) | Explicaciones y estrategias para combatir el antojo más famoso como difícil de ignorar | La Nación |
¿Podrían Ozempic y Wegovy estar disponibles pronto como una inyección mensual? (10/09/24) | Healthday Spanish | Infobae |
¿Podrían haberse previsto las lluvias de Bahía Blanca? El rol del cambio climático (19/03/25) | Según especialistas en eventos extremos y calentamiento global, los modelos meterológicos no pueden anticipar con suficiente antelación una tormenta tan excepcional | El destape web |
¿Podría una buena noche de sueño mejorar la eficacia de la vacuna COVID-19? (19/03/21) | La duración del sueño en el momento de la vacunación contra infecciones virales puede afectar la respuesta inmune, advierte una investigación publicada en la revista científica The Lancet | Infobae |
¿Podría la vida mantenerse en un planeta que orbita un agujero negro? (17/10/19) | Un enigma no resuelto | La Nación |
¿Podría la difteria podría convertirse nuevamente en una amenaza? (10/05/21) | Esta infección, que se puede prevenir con relativa facilidad, está evolucionando para volverse resistente a varias clases de antibióticos. | Infobae |
¿Podría la corteza del sauce ser clave para enfrentar a los virus de la gripe, el resfrío y el COVID? (13/11/23) | En la antigüedad, fue utilizado como un remedio natural para tratar la fiebre y la inflamación. Sin embargo, un equipo de científicos finlandeses advirtió que tendría, además, efectos antivirales significativos. | Infobae |
¿Podría implantarse en humanos la proteína p53 que protege a los elefantes del cáncer? (27/02/19) | Es una estrategia terapéutica que se está intentado desarrollar desde hace muchos años, pero no es fácil de aplicar | El País - España |
¿Podría el tipo de cuidado ayudar a prevenir algunas enfermedades de los anfibios en cautiverio? (19/09/18) | Uno de los desafíos para la conservación de ranas en peligro de extinción son las enfermedades que desarrollan en cautiverio. Entender cómo prevenirlas es clave para su cuidado | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
¿Podría el aleteo de una mariposa cambiar el futuro del cosmos? (12/04/17) | La llamada "estabilidad del modelo estándar de cosmología" pretende determinar si leves modificaciones en las hipótesis de partida podrían cambiar la dinámica del universo en su conjunto | El País - España |
¿Podrá un dispositivo artificial igualar a la inteligencia del cerebro humano? (12/12/23) | Las posibilidades de la inteligencia artificial hoy son tan extraordinarias como impredecibles y no dejan de retar a las biológicas | El País - España |
¿Podían los reyes de la Edad Media curar a los enfermos con sus manos? (04/10/24) | La creencia en lo sobrenatural que domina al ser humano desde el momento en que todo está perdido, viene a encarnarse en la figura de un rey milagroso | El País - España |
¿Podemos precisar cuándo se ha fabricado un tejido antiguo? (05/02/24) | El contexto arqueológico y la datación por carbono-14 indican la antigüedad de los textiles creados en los últimos 50.000 años | El País - España |
¿Podemos mantenernos jóvenes y sanos más tiempo ‘limpiando’ nuestras células? (03/05/22) | Un grupo de científicos investigan si potenciar el proceso natural, conocido como autofagia, puede frenar las enfermedades debilitantes de la vejez | El País - España |