LT10
"Pensar la Constitución": conversatorio sobre ordenamiento territorial y planificación urbana
Se llevará a cabo mañana martes 8 de julio en la sede del Colegio de Arquitectura y Urbanismo Distrito 1-Santa Fe.
El Litoral
Incertidumbre y fragilidad de los vínculos: dos expresiones del sufrimiento de época
La especialista opone la condición inherente de seres gregarios al individualismo impulsado desde una supremacía occidental moderna .
Microbiota intestinal: qué es, cómo cuidarla y por qué es clave para tu salud
La bioquímica Daría Sanmartino explicó la relación entre el equilibrio interno, la alimentación consciente y los nuevos estudios que ayudan a personalizar hábitos para sentirnos mejor cada día.
La Nación
El médico que secuenció los genomas de 1400 “superancianos” y halló algo “liberador” sobre cómo envejecen
Eric Topol presentó su más reciente libro, mediante el cual pretende defender la eficacia de la ciencia en el proceso de envejecer saludablemente
Infobae
Una mujer fue madre a los 63 años y su caso interpeló a la ciencia: la mirada de los expertos
Beatriz Barbara vive en Brasil y acaba de ampliar su familia junto a su esposo de 35.
Un suelo helado que cubre gran parte del hemisferio norte podría desaparecer por el calentamiento global
Un estudio científico plantea que ese terreno congelado almacenaría miles de millones de toneladas de carbono que podrían liberarse si la temperatura media del planeta sube.
Cómo seguirá el clima en Argentina tras la ola polar y qué se espera hasta septiembre
Tras el brusco descenso térmico de finales de junio, los registros comenzaron a estabilizarse en casi todo el país.
Descubren que las neuronas recurren a los triglicéridos para obtener energía cuando escasea la glucosa
Investigadores de la Universidad de Yale y de Weill Cornell Medicine hallaron que el cerebro puede recurrir a reservas de grasa como su combustible.
Siete hábitos alimentarios que afectan la digestión después de los 50 años
Con el paso del tiempo, el aparato digestivo puede volverse más vulnerable.
El Mundo (España)
Cultivar algas en Marte para construir viviendas extraterrestres de bioplásticos
Un experimento de la Universidad de Harvard muestra que no sería imprescindible transportar materiales desde la Tierra para fabricar hábitats que alojen a los astronautas que vayan al planeta rojo
BBC - Ciencia
Por qué fueron tan letales y otras 3 preguntas sobre las inundaciones en Texas que dejaron más de 100 muertos y decenas de desaparecidos
Más de 100 muertos, entre ellos una treintena de niñas y adolescentes.
IA: 4 preguntas que debemos hacernos antes de usar cualquier herramienta de inteligencia artificial
Te hace las tareas de matemáticas. Puede contestar las preguntas de una entrevista de trabajo.
Las partes del cuerpo humano para las que la evolución no encuentra una explicación
Los testículos humanos son mucho más pequeños, en proporción, que los de algunos de nuestros primos primates.
El País - España
Descubierta una flecha clavada en una costilla humana de hace más de 4.000 años en los Pirineos: “Entró por la espalda”
Los signos de regeneración ósea indican que el individuo sobrevivió durante un tiempo tras el impacto
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
La muerte masiva de lobos marinos por gripe aviar sugiere que el virus puede estar saltando entre mamíferos en la naturaleza (15/02/23) | El análisis de los brotes letales en playas de Perú contempla la posibilidad de que el patógeno de las aves haya mutado para transmitirse de carnívoro a carnívoro | El País - España |
La mayor parte de las promesas de las leches de fórmula no tienen base científica (16/02/23) | Un análisis en 15 países sugiere que hay que proteger a las familias de las estrategias de venta de estos productos, que incluyen afirmaciones engañosas | El País - España |
Los insectos que catapultan sus heces en forma de gotas ‘superpropulsadas’ para ahorrar energía (01/03/23) | Científicos estadounidenses estudian el mecanismo de los cicadélicos, que excretan a diario 300 veces su peso, para aplicarlo en superficies autolimpiables o motores robóticos | El País - España |
El ejercicio reduce las probabilidades de muerte, aunque solo se haga la mitad de lo que recomienda la OMS (02/03/23) | Realizar 75 minutos de actividad física moderada a la semana, la mitad del mínimo propuesto por la Organización Mundial de la Salud, evitaría una de cada diez muertes prematuras | El País - España |
Bebemos menos leche que nunca: ¿Es eso un problema? (03/03/23) | Beber leche está en declive en Europa y EE UU por cuestiones de salud y medioambientales. | El País - España |
Boris Cyrulnik: “La adaptación no tiene por qué ser un signo de salud sino una forma de patología” (06/03/23) | El neuropsiquiatra francés se sorprende por el estallido de otra guerra en Europa y avisa de las amenazas de la inteligencia artificial | El País - España |
Cerátidos, los sorprendentes parásitos sexuales del abismo (07/03/23) | Existen unos peces cuyos machos son meros apéndices sexuales de las hembras. Además de ser un caso único en la naturaleza, su estudio podría ayudarnos a salvar vidas | El País - España |
El humo de los incendios reabre el agujero en la capa de ozono (09/03/23) | Los megaincendios que asolaron Australia en 2020 debilitaron el filtro de la atmósfera que protege el planeta de la radiación | El País - España |
El enigma del cáncer colorrectal: aumenta de manera alarmante en los jóvenes y disminuye en los mayores (17/03/23) | La incidencia se dispara un 3% anual en las personas menores de 50 años en algunos países ricos, sin que se conozcan las causas | El País - España |
Un experimento crucial hacia la fusión se pone en marcha en Granada con 200 científicos (17/03/23) | El proyecto IFMIF DONES, con 16 países, es “la mayor inversión internacional en infraestructura científica de España” según la ministra Diana Morant | El País - España |
Una mujer logra por primera vez librarse del VIH tras un trasplante de células madre (17/03/23) | La llamada Paciente de Nueva York lleva dos años y medio sin rastro del virus. | El País - España |
El argentino Luis Caffarelli gana el ‘Nobel’ de matemáticas por iluminar lo que ocurre en un vaso con hielo (23/03/23) | El investigador, primer latinoamericano que gana los 660.000 euros del Premio Abel, desnuda las interacciones entre sólidos y líquidos, abriendo nuevas puertas a la medicina, la automoción e incluso el conocimiento del universo | El País - España |
Un bólido artificial ilumina el cielo en varios puntos de la Península en su reentrada en la atmósfera (03/04/23) | Se trata de la carga útil de un satélite estadounidense que se había lanzado en enero de 2022 | El País - España |
Libros de autoayuda: el uso tramposo de la ciencia para defender el sentido común (03/04/23) | Las obras que utilizan la neurociencia para dar consejos sobre la vida se encuentran entre las más vendidas, pero con frecuencia tienen poco rigor científico | El País - España |
Infecciones vaginales: el 75% de las mujeres lo sufre al menos una vez en la vida (04/04/23) | Los ginecólogos achacan estas dolencias a un desequilibrio en el ecosistema microbiano de la zona, provocado, entre otras causas, por el uso de antibióticos o los peligrosos lavados vaginales, que arrasan con la flora genital | El País - España |
Luis Santaló y el nacimiento de la geometría integral en el exilio (05/04/23) | En Argentina, el matemático español estableció los pilares de la llamada teoría de la medida, en la que están definidas en un espacio geométrico y poseen ciertas propiedades de invariancia | El País - España |
Las fauces de los ‘Tyrannosaurus rex’ estaban protegidas por labios similares a los de los lagartos (10/04/23) | Una nueva investigación acaba con una de las representaciones más icónicas de los dinosaurios | El País - España |
Las fauces de los ‘Tyrannosaurus rex’ estaban protegidas por labios similares a los de los lagartos (11/04/23) | Una nueva investigación acaba con una de las representaciones más icónicas de los dinosaurios | El País - España |
La mayor misión a Júpiter busca vida en océanos sepultados bajo el hielo (12/04/23) | La sonda europea ‘Juice’ viaja a uno de los entornos más hostiles del sistema solar para explorar las lunas del planeta gigante | El País - España |
Los humanos ya cosían su ropa hace 40.000 años en la costa catalana (13/04/23) | Un hueso perforado hallado cerca de Barcelona era usado para coser pieles miles de años antes de la llegada de la aguja a Europa | El País - España |