SNC

LT10

Buscan generar combustible para el transporte a partir de residuos

Tres facultades trabajan desde distintas disciplinas en el proyecto. Nicolás Bertero, investigador de FIQ-UNL, cuenta de qué se trata

Clarín

Eligieron el olor más agradable del mundo con un resultado sorpresivo

Participaron individuos de países de América Latina y del Sudeste Asiático.

Infobae

Un estudio confirma que diferentes personas muestran respuestas cerebrales similares ante los mismos colores

El reciente avance en neurociencia sugiere que la experiencia visual compartida podría tener implicancias profundas para la comprensión de la mente

Un estudio global encontró altos niveles de drogas estimulantes en ríos de Sudamérica

Una revisión internacional advirtió sobre la presencia de sustancias adictivas en los ecosistemas acuáticos. Por qué se necesita más inversión en investigaciones sobre la fauna y fortalecer la gestión y el monitoreo ambiental

Los asistentes de voz con IA revolucionan el control de la presión arterial en adultos mayores

Agentes automatizados con inteligencia artificial aumentaron la precisión de los reportes y aliviaron la carga médica, además de optimizar la detección de alertas y facilitar intervenciones médicas oportunas.

Un científico de 101 años inspira con su “longevidad vibrante”: los cinco secretos de su vitalidad

Seymour Reichlin, referente internacional en neuroendocrinología, mantiene intactos el entusiasmo y el bienestar. Un artículo académico analizó sus claves para un envejecimiento saludable

El neurocientífico que estudia cómo el cerebro “se quiebra” frente a la ansiedad y el estrés postraumático

En diálogo con Infobae, el profesor Rony Paz, director del Instituto Azrieli de Ciencias Neuronales y Cerebrales del Instituto Weizmann de Israel, explicó los últimos avances en la investigación de los trastornos vinculados a las emociones.

El Mundo (España)

Sarah Thomas: "El país que desarrolle la computadora cuántica más potente tendrá una gran ventaja sobre los demás y eso da miedo"

La ingeniera científica de la Universidad de Oxford advierte de la necesidad de regular las tecnologías cuánticas: "No queremos estar en una situación similar que con la IA"

El País - España

Las criaturas más pequeñas y abundantes del océano no pueden con el calentamiento del mar

Las bacterias responsables de más fotosíntesis que las plantas colapsan cuando el agua supera los 30º

961 a 980 de 26042

Título Texto Fuente
Agraz en polvo, materia prima para elaborar bebidas hidratantes  (11/10/22) Tecnologías novedosas buscan generar bebidas hidratantes que le den valor agregado en la industria al agraz o mortiño, un fruto saludable  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Agricultores contarán con cinco mapas para potenciar la producción  (16/02/18) Contienen herramientas e información actualizada que facilitará a los productores conocer las zonas y condiciones de climas aptas para la producción  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Agricultura a lo grande con micro y nanofertilizantes  (25/08/17) Científicos del Centro de Investigación en Química Aplicada (CIQA) y el Instituto de Ecología, A.C. (Inecol) desarrollan y evalúan micro y nanofertilizantes a base de fósforo (P), encapsulados con biopolímeros.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Agricultura celular: nuevos alimentos a partir del cultivo de células vegetales  (01/12/23) La biotecnóloga Antares Martínez de la Universidad Nacional de San Luis cultiva células de una planta cuyas propiedades medicinales ayudarían a regular los niveles de colesterol y mitigar trastornos digestivos.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Agricultura Fotovoltaica: una forma de ahorrar agua produciendo energía  (02/09/19) Una iniciativa busca apoyar la resolución de dos problemas simultáneamente: las amenazas de la escasez hídrica y los altos costos energéticos asociados a la presurización del agua de riego en la provincia de Limarí  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Agricultura sostenible: desarrollan un pesticida biológico a partir de hongos  (10/11/22) Se trata de un avance de investigadores de los laboratorios de microbiología y biología molecular del Instituto Spegazzini de la UNLP.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Agricultura sostenible: promueven el desarrollo de bioinsecticidas bacterianos  (13/05/21) En los laboratorios de la UNVM se secuenciaron genomas de cepas genes que codifican para proteínas insecticidas.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Agrobiotecnología: quiénes fueron los ganadores de los premios Fundación Bunge y Born 2023  (14/07/23) En su 60º edición, esta reconocida institución distinguió a tres destacados profesionales de esta disciplina, que tiene por objetivo aplicar métodos y conceptos de la biología molecular al mejoramiento agrícola.  Infobae
AgroMakers: un maratón de ideas para promover el talento  (05/04/21) El encuentro online reunió a alumnos, profesores y mentores de la provincia, que intercambiaron información con los organizadores en la previa del primer AgroMakers del año.  LT10
Agronegocios: Mapa de la conflictividad bonaerense  (29/04/24) Identificaron casi 100 casos de conflictos socioambientales vinculados a los agronegocios en la provincia de Buenos Aires y elaboraron un mapa que busca relevar y sistematizar esa información.  Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Agrónomas rescatan las mejores variedades de aguacate criollo  (06/06/19) Dos investigadoras crearon un banco de germoplasma donde los agricultores pueden obtener material de alta calidad para establecer sus plantaciones de aguacate  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Agrónomos e ingenieras utilizan cañas para elaborar biogás  (26/09/23) A través de un método novedoso, el equipo de investigación analiza estrategias para cambiar la matriz energética y reemplazar el uso de combustibles fósiles.   Página 12
Agrupaciones de linfocitos predecirían recaídas por cáncer  (19/12/19) Un modelo computacional permite identificar la formación de subgrupos de células conocidas como linfocitos infiltrantes de tumor (TIL por sus siglas en inglés), y cuantificar su interacción  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Agua en el desierto: científicos descubrieron un método sencillo para conseguir agua potable en zonas áridas  (21/02/25) Un estudio reveló que esta tecnología podría abastecer a miles de personas en Alto Hospicio, en Atacama, Chile, donde el acceso al agua potable es limitado y costoso  Infobae
Agua en el planeta K2-18b: el “alucinante” hallazgo de una supertierra que podría alojar vida extraterrestre  (12/09/19) El agua es una de las señales que los científicos buscan a la hora de saber si un planeta podría albergar vida o ser habitable.  BBC - Ciencia
Agua potable, crean un software para el desarrollo de sistemas de abastecimiento  (24/10/16) Un equipo del Instituto de Tecnología (INTEC) de la Fundación UADE trabaja en el desarrollo de un software para la generación de un sistema de abastecimiento de agua potable.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Agua segura con nanotecnología  (31/03/25) En la Facultad de Agronomía de la UBA diseñaron un método para limpiar el agua sin usar químicos, que se basa en el uso de esponjas con nanopartículas que absorben los contaminantes y se podrían usar en tanques de agua.  Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Agua virtual: qué es este componente clave y geoestratégico del comercio internacional  (22/03/21) ¿Qué tienen en común un kilo de carne, una remera o un chip electrónico? Todos necesitan agua para ser producidos. Cómo, cuánta y por qué Argentina es uno de los países que más agua implícita exporta.  Agencia Télam
Agua y oxígeno, principales enemigos de las células solares orgánicas  (14/03/18) Un estudio de la URJC proporciona datos relevantes para el diseño y fabricación de nuevas células solares de bajo coste  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Agua, tan valiosa como necesaria  (23/03/21) Sus múltiples usos y la demanda cada vez más elevada de una población mundial en crecimiento, sumado a los impactos del cambio climático, generan un estrés hídrico que pone en peligro la cantidad y calidad de este recurso finito.  LT10

Agenda