LT10
La UNL convoca a sumar socios para donar raciones de alimentos
A partir de $2.250 ya se estarían donando cinco raciones mensuales a organizaciones sociales.
Según la NASA, podría haber vida en una luna de Saturno
La investigación de la agencia espacial detectó, en Titán, señales químicas que podrían ayudar a comprender cómo se originó la vida en la Tierra.
Clarín
El asteroide “2025 OW” tiene el tamaño de la Torre de Pisa y se aproxima a la Tierra: los cálculos de la NASA
La roca espacial de 64 kilómetros de ancho, equivalente a la longitud de un avión, fue descubierta durante un monitoreo rutinario de los científicos.
Infobae
El hallazgo de un reptil que vivió hace 247 millones de años reveló secretos sobre la evolución del plumaje
El descubrimiento, en un animal extraño que no está estrechamente relacionado con las aves, podría cambiar la forma en que los científicos conciben el origen de las plumas
El inesperado vínculo entre la inteligencia artificial y la conservación de las ballenas jorobadas en la Antártida
Un estudio presentado por Popular Science destaca cómo la unión de inteligencia artificial y la ciencia está revolucionando la investigación y la protección de estos grandes cetáceos
Por qué la lluvia no es solo agua: el químico eterno que contienen las gotas y preocupa a los científicos
Un reconocido científico de Noruega, que estudia el problema, contó a Infobae qué debería hacerse para proteger la salud humana y de otras especies
Alertan sobre cambios súbitos en el clima global que podrían ocurrir antes de lo previsto: las causas
Un estudio analizó 57 modelos de simulación y encontró señales tempranas de transformaciones abruptas en ecosistemas sensibles del planeta, como el permafrost, los bosques boreales y las corrientes oceánicas
Cómo es la oveja de mar, el curioso molusco luminoso que roba la luz del sol para sobrevivir
Esta diminuta criatura marina, que se alimenta de algas, produce sus propios nutrientes mediante un inusual mecanismo. Cuáles son sus particulares estrategias de camuflaje ante los depredadores
Día del Autocuidado: la advertencia de pediatras frente a la malnutrición infantil en Argentina
El 24 de julio invita a reflexionar sobre decisiones cotidianas que impactan en el bienestar físico y mental desde la infancia.
¿Los dinosaurios convivían sin competir por alimento? Un estudio analizó sus dietas especiales
Una investigación identificó comportamientos alimenticios diferenciados entre especies del Jurásico Superior. Los detalles
El Mundo (España)
Crean un tatuaje temporal capaz de detectar droga en las bebidas para evitar agresiones sexuales
Cambia de color en apenas un segundo cuando se encuentra con GHB, incluso en bajas concentraciones
BBC - Ciencia
Por qué cuando tomamos helados o bebidas frías tenemos la sensación de que nos duele el cerebro (y cómo evitarlo)
Estás tomando un granizado o muerdes un helado demasiado rápido y, de pronto, sientes un dolor agudo, helado y punzante, tan breve como intenso, que te atraviesa la frente.
El País - España
Descubierto un ‘sexto sentido’ en el intestino que ayuda a regular el apetito
Un estudio en ratones revela la existencia de un sistema sensorial que permiten a los microbios intestinales comunicarse con el cerebro e influir en cuánto comemos y durante cuánto tiempo
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Al Gobierno “no le interesa la ciencia ni la tecnología” (17/10/16) | Por esta razón, según la mirada de los dirigentes de la Seccional Paraná de Apinta, la Administración Macri busca reducir el presupuesto del INTA. | El Diario (Paraná) |
Al Gore: "Trump ha dado alas al activismo del clima" (14/08/17) | Tras la salida de EEUU del Acuerdo de París | El Mundo (España) |
Al igual que los niños, los gatos sienten el mismo apego hacia su dueño (10/11/22) | Así lo reveló un estudio de la Universidad Estatal de Oregón, en Estados Unidos. | LT10 |
Al menos 32 muertes por dengue en Argentina: la cifra es récord y los contagios siguen en aumento (14/04/23) | En el último Boletín Epidemiológico, el Ministerio de Salud notificó 28.235 infectados, esta temporada es la tercera con más infecciones desde que se tiene registro. | Infobae |
Al menos cinco laboratorios estatales provinciales fabrican y distribuyen repelentes (26/02/24) | Santa Fe, Tucumán, Formosa, Chaco y Buenos Aires tienen laboratorios estatales que fabrican y reparten repelentes contra mosquitos en forma gratuita. | Agencia Télam |
Al menos cuatro personas fallecen por muerte súbita cada hora en Argentina (22/08/16) | Aunque se trate de un deceso inesperado es necesario realizar controles cardiológicos. | LT10 |
Al menos dos de cada 100 santafesinos tienen hepatitis C y muchos lo desconocen (19/07/16) | Tratada a tiempo, se cura. Nuevos fármacos disponibles en el país desde 2015 eliminan el virus de esta enfermedad en más del 95% de los casos. El Estado los provee gratis y las obras sociales están obligadas a hacerlo. | Uno (Santa Fe) |
Al menos otras 1.000 especies de anfibios están en peligro de extinción (08/05/19) | Científicos utilizan modelos estadísticos para predecir el riesgo de extinción de cerca de 2.200 anfibios de los cuales se tienen datos de conservación insuficientes | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Al norte de la pirámide Romboidal Egipto descubre una nueva pirámide construida hace 3.700 años (04/04/17) | Una misión egipcia ha desenterrado en la necrópolis de Dashur los restos de una nueva pirámide levantada por un personaje aún por esclarecer a lo largo de la XIII dinastía. | El Mundo (España) |
Al rescate de la "mentita misionera": quedan solo tres ejemplares silvestres (13/03/23) | Es una especie endémica de los pastizales del Sur de la provincia. Fue descubierta hace algo más de una década | El destape web |
Al rescate de los lagos en Jalisco (30/08/18) | Frente a sus alumnos, el doctor Sebastián Gradilla Hernández muestra cómo usar el equipo para tomar anotaciones mientras asesora y explica la importancia del trabajo. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Al rescate del legado cultural de Tonalá (24/05/18) | Corazón de Tonalá es un ejemplo de los resultados del trabajo del colectivo Tonaltech. Este es un prototipo de escultura que combina los elementos característicos de la cultura tonalteca. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Al rescate del mole negro de Oaxaca (21/08/18) | El sabor, producto de la mezcla de chiles, chocolate, especias, tomate y otros insumos, convierte al mole negro de Oaxaca en un platillo icónico. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Al rescate del oso negro americano (24/09/18) | El oso negro americano es una especie considerada en peligro de extinción a nivel nacional y sujeta a protección especial en la Sierra del Burro, en el norte de Coahuila. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Al rescate del tesoro oculto en la cestería guaraní mbya (19/03/18) | “La sociedad regional, desconoce el valor cosmológico y espiritual de las cestas guaraníes y de sus creadores”, define Eva Okulovich, investigadora, docente de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Al-Jahiz, el filósofo musulmán que tuvo la idea de la evolución 1.000 años antes que Darwin (11/03/19) | La teoría de la evolución, del científico británico Charles Darwin, es una de las piedras angulares de la ciencia moderna. | BBC - Ciencia |
Al-Juarismi, el erudito persa que introdujo los números a Occidente y nos salvó de tener que multiplicar CXXIII por XI (06/08/18) | Galileo, Newton, Einstein... apenas tres de los grandes de la ciencia occidental. | BBC - Ciencia |
Alacranes: cómo evitarlos y qué hacer ante una picadura (30/12/20) | Desde la UNL brindan una serie de medidas para controlar la presencia y evitar picaduras de escorpiones en estos tiempos de altas temperaturas y espacios abiertos | Uno (Santa Fe) |
Alacranes: qué tan peligrosos son y cómo evitar los tres errores más frecuentes tras una picadura (10/03/23) | Las picaduras suelen ser accidentales cuando una persona toca o presiona al animal. Dónde se esconden y cuáles son las recomendaciones de prevención | Infobae |
Alacranes: todo lo que hay que saber ante la aparición (30/12/20) | Para controlar su presencia y evitar picaduras, desde la UNL se brindan una serie de medidas a tener en cuenta sobre cómo evitar el ingreso de los mismos al hogar y los sitios donde podemos encontrarlos. | LT10 |