SNC

LT10

Gálvez: buscan mejorar la gestión de la basura electrónica

Docentes elaboraron un proyecto para capacitar a la comunidad, articular el trabajo con el municipio y las escuelas y posicionar a Gálvez como referente en sostenibilidad.

Invitan a adherir a propuesta de Ley de Financiamiento Universitario

La UNL invita a instituciones y a la ciudadanía a adherir a la propuesta de ley de Financiamiento Universitario aprobada por el Consejo Superior. La propuesta será elevada al Congreso de la Nación.

El Litoral

Salud ginecológica: ¿qué es un embarazo ectópico?

El Litoral dialogó con una especialista sobre los detalles de esta enfermedad que afecta a las mujeres en la etapa de gestación.

Artrosis de rodilla: qué es, síntomas y formas de prevenirla

Esta enfermedad afecta principalmente a la población adulta mayor. Un traumatólogo brindó detalles sobre cómo tratarla y cuáles son las mejores maneras de retrasar su aparición.

El Diario (Paraná)

La Municipalidad lanzó el Club Tech: un espacio para aprender y crear con tecnología durante todo el año

La propuesta está destinada a niñas, niños y adolescentes de 6 a 17 años interesados en seguir explorando el mundo de la tecnología. Las inscripciones se realizan a través de la plataforma Mi Paraná.

Clarín

Lanzan la quinta edición de un premio a la innovación en salud

Desde el 5 al 23 de mayo se encuentra abierta la convocatoria para participar del Premio Merck-CONICET de Innovación en Ciencias de la Salud 2025.

Científicos crearon un dispositivo que logra generar energía con la rotación de la Tierra: cómo funciona y qué opinan los expertos

Lograron generar microvoltios conectando un material especial al campo magnético de la Tierra.

¿El universo como simulación?: la teoría de un físico que sorprende al mundo

Esta idea relaciona conceptos de física clásica, mecánica cuántica y teoría de la información.

Inquieta una gran mancha solar que apunta contra la Tierra y explican qué consecuencias puede tener

Su diámetro mide más de diez veces el de la Tierra y el riesgo son eventos que causen desequilibrios electromagnéticos.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Para evitar complicaciones graves, es clave reconocer y tratar el pie diabético a tiempo

En Argentina, el pie diabético representa una de las principales complicaciones de la Diabetes mellitus. Junto a la Licenciada en podología, Carina Guevara, docente de la Universidad Maza, profundizamos en esta problemática

Infobae

El “decatlón del centenario”: cómo entrenar desde hoy las habilidades que necesitarás en la vejez

El médico y experto en longevidad Peter Attia explicó en el festival Well de The New York Times su estrategia para preparar a las personas desde la mediana edad a llegar en forma a los 80 o 90 años

Un trastorno del sueño frecuente está relacionado con el deterioro cognitivo y problemas de memoria

Un estudio mostró que la disminución de oxígeno durante el descanso afecta regiones cerebrales asociadas con los recuerdos

Las 28 ciudades más grandes de Estados Unidos se están hundiendo lentamente

Científicos explican las razones de por qué este fenómeno, anteriormente asociado con zonas costeras, ahora afecta a ciudades del interior.

Peligro de sismos en Argentina: por qué habría que monitorear mejor a 7 jurisdicciones, incluyendo el AMBA

En el Día Nacional de la Prevención Sísmica, expertos advirtieron sobre la importancia de contar con buena información para mejorar el diseño de obras de infraestructura, junto a la seguridad de los edificios

Los pontífices y la ciencia: León XIV, un papa con formación en matemáticas

Robert Prevost fue elegido como sucesor de Francisco. Su recorrido incluye estudios en filosofía, experiencia pastoral en América Latina y una extensa trayectoria académica.

El legado de René Favaloro y una técnica que transformó la medicina mundial

En el Día del Cirujano Cardiovascular, en honor al primer Bypass realizado por el célebre médico argentino, Infobae dialogó con Laura Favaloro, su sobrina nieta y directora de la Fundación que lleva su nombre.

Un hito en la medicina moderna: la píldora anticonceptiva cumple 65 años

El 9 de mayo de 1960, la FDA aprobó oficialmente el primer anticonceptivo oral de uso generalizado. Una experta detalló a Infobae los últimos avances de la ciencia.

El Mundo (España)

La Fiscalía Europea investiga por presunta malversación de fondos comunitarios el primer ordenador cuántico de España

El proyecto que fue presentado el pasado mes de febrero y se enmarca en una iniciativa del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública

El País - España

Un ADN ideado con ayuda de la inteligencia artificial controla el comportamiento de células de mamífero por primera vez

Científicos en Barcelona perfeccionan un sistema para diseñar fragmentos genéticos que determinan el destino de las células sanguíneas

Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

IMDEA Networks lidera el proyecto TUCAN6-CM para impulsar redes 6G más sostenibles, inteligentes y resilientes

Pondrá en marcha soluciones tecnológicas avanzadas para mejorar la calidad de vida, la sostenibilidad y la seguridad en ciudades inteligentes, entornos industriales y situaciones de emergencias

10381 a 10400 de 24942

Título Texto Fuente
Desarrollan un biodigestor para el tratamiento de desechos de cerdo y la obtención de biogás  (16/11/20) Desarrollan un proyecto para la puesta en marcha de un biodigestor que va a permitir la obtención de gas y fertilizante a partir de la utilización de estiércol de cerdos.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Qué comen los estudiantes universitarios  (16/11/20) Un equipo de investigadoras en Nutrición encuestó a estudiantes universitarios con el objetivo de conocer las competencias culinarias y así poder estimar el consumo de alimentos procesados y ultraprocesados.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
“Las vacunas que lleguen a la población serán seguras”  (23/11/20) Una especialista en virología del Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca explicó por qué cualquier vacuna que llegue a su etapa de aplicación será segura para la población  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Coronavirus: investigadores siguen sus rastros en aguas residuales  (23/11/20) Entrevistado por Argentina Investiga, el docente y especialista Gabriel Iglesias describe en qué consiste la metodología aplicada en 15 barrios bonaerenses.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Trabajan en la restauración del sauce criollo, una especie milenaria  (23/11/20) Un equipo de biólogos, ingenieros y especialistas en ciencias ambientales de UFLO Universidad trabaja en la restauración del Salix humboldtiana Willd, más conocido como sauce criollo, una especie nativa de treinta millones de años.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Pandemia, Salud Mental y Derechos Humanos  (23/11/20) En tiempos complejos profesionales abren interrogantes y ejes de intervención en los ámbitos específicos en que las disputas y las tensiones en el campo de la salud mental irrumpen de un modo más dramático.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Diseñan un sistema automatizado para predecir el avance del COVID-19  (30/11/20) Ya se encuentra online y activo el sitio web del Proyecto COVID-FEDERAL, CORR01, en donde se muestran resultados de un monitoreo a tiempo real y predicción del avance de la pandemia por COVID-19 en la Argentina.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Mujeres en cuarentena: cuidadoras de tiempo completo y sobrecarga de trabajo  (30/11/20) Cuidadoras las 24 horas y sobreexigidas con tareas múltiples, permanentes y simultáneas.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Cáncer de mama: una terapia menos tóxica y más efectiva  (30/11/20) La experiencia es inédita en el área de las terapias metronómicas y evalúa el efecto terapéutico de la ciclofosfamida, droga ampliamente utilizada en quimioterapia, en combinación con el fármaco reposicionado Losartán.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Cómo reducir la vulnerabilidad sísmica en estructuras civiles  (30/11/20) Investigadores de la UNCUYO y del Conicet llevan a cabo pruebas experimentales con amortiguadores de masa sintonizados (AMS).  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Pseudomonas: bacterias que mejoran la salud y el crecimiento de las plantas  (09/12/20) Betina Agaras, docente investigadora de la UNQ, detalla en qué consisten estas bacterias que mejoran el rendimiento de los cultivos  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Lentes indicadores para personas no videntes  (09/12/20) Científicos trabajan en la creación de anteojos indicadores de obstáculos mediante visión artificial para personas con ceguera parcial o total.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
COVID-19: cómo funcionan las vacunas y la inmunidad  (09/12/20) La investigadora Ana Rosa Pérez explicó de qué manera funcionan las vacunas.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Coronavirus, zoonosis y los límites del control humano  (09/12/20) El coronavirus ha puesto nuevamente al mundo en vilo. Esta y otras enfermedades emergentes socavan el aparente control humano y exponen su debilidad.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Aulas virtuales como espacios para la continuidad pedagógica  (14/12/20) Docentes de la UNNOBA narran su experiencia de enseñanza mediada por las pantallas. Lanzados de lleno al mundo digital, los profesionales fueron encontrando dificultades y potencialidades desde la práctica misma.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Rescatan del olvido al capuí, una leguminosa de gran calidad nutricional  (14/12/20) Una legumbre de larga tradición en los cultivos de la región del Iberá será rescatada del olvido popular por un grupo de científicos  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Evalúan el impacto ambiental de los castores con drones  (14/12/20) Tierra del Fuego se encuentra en alerta por los cambios producidos en el ecosistema a causa de esta especie exótica introducida desde Canadá a mediados del siglo XX.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Cómo se construye un software de calidad  (14/12/20) En el desarrollo de software, la calidad del producto depende fuertemente de la calidad de los “modelos” que definen las necesidades de los clientes y que representan a ese software.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Las fake news en la lógica de la posverdad  (21/12/20) Las noticias falsas (en inglés fake news) son un contenido seudoperiodístico difundido a través de portales de noticias, prensa escrita, radio, televisión y redes sociales, cuyo objetivo es la desinformación.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Las reacciones emocionales que produce la cuarentena  (21/12/20) Ansiedad y angustia, temor de contraer el virus, o de transmitirlo a otras personas, son algunos de los motivos de consulta realizadas al Servicio de Contención y Acompañamiento de la UNC y el Ministerio de Salud de la Provincia.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Agenda