LT10
Gálvez: buscan mejorar la gestión de la basura electrónica
Docentes elaboraron un proyecto para capacitar a la comunidad, articular el trabajo con el municipio y las escuelas y posicionar a Gálvez como referente en sostenibilidad.
Invitan a adherir a propuesta de Ley de Financiamiento Universitario
La UNL invita a instituciones y a la ciudadanía a adherir a la propuesta de ley de Financiamiento Universitario aprobada por el Consejo Superior. La propuesta será elevada al Congreso de la Nación.
El Litoral
Salud ginecológica: ¿qué es un embarazo ectópico?
El Litoral dialogó con una especialista sobre los detalles de esta enfermedad que afecta a las mujeres en la etapa de gestación.
Artrosis de rodilla: qué es, síntomas y formas de prevenirla
Esta enfermedad afecta principalmente a la población adulta mayor. Un traumatólogo brindó detalles sobre cómo tratarla y cuáles son las mejores maneras de retrasar su aparición.
El Diario (Paraná)
La Municipalidad lanzó el Club Tech: un espacio para aprender y crear con tecnología durante todo el año
La propuesta está destinada a niñas, niños y adolescentes de 6 a 17 años interesados en seguir explorando el mundo de la tecnología. Las inscripciones se realizan a través de la plataforma Mi Paraná.
Clarín
Lanzan la quinta edición de un premio a la innovación en salud
Desde el 5 al 23 de mayo se encuentra abierta la convocatoria para participar del Premio Merck-CONICET de Innovación en Ciencias de la Salud 2025.
Científicos crearon un dispositivo que logra generar energía con la rotación de la Tierra: cómo funciona y qué opinan los expertos
Lograron generar microvoltios conectando un material especial al campo magnético de la Tierra.
¿El universo como simulación?: la teoría de un físico que sorprende al mundo
Esta idea relaciona conceptos de física clásica, mecánica cuántica y teoría de la información.
Inquieta una gran mancha solar que apunta contra la Tierra y explican qué consecuencias puede tener
Su diámetro mide más de diez veces el de la Tierra y el riesgo son eventos que causen desequilibrios electromagnéticos.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Para evitar complicaciones graves, es clave reconocer y tratar el pie diabético a tiempo
En Argentina, el pie diabético representa una de las principales complicaciones de la Diabetes mellitus. Junto a la Licenciada en podología, Carina Guevara, docente de la Universidad Maza, profundizamos en esta problemática
Infobae
El “decatlón del centenario”: cómo entrenar desde hoy las habilidades que necesitarás en la vejez
El médico y experto en longevidad Peter Attia explicó en el festival Well de The New York Times su estrategia para preparar a las personas desde la mediana edad a llegar en forma a los 80 o 90 años
Un trastorno del sueño frecuente está relacionado con el deterioro cognitivo y problemas de memoria
Un estudio mostró que la disminución de oxígeno durante el descanso afecta regiones cerebrales asociadas con los recuerdos
Las 28 ciudades más grandes de Estados Unidos se están hundiendo lentamente
Científicos explican las razones de por qué este fenómeno, anteriormente asociado con zonas costeras, ahora afecta a ciudades del interior.
Peligro de sismos en Argentina: por qué habría que monitorear mejor a 7 jurisdicciones, incluyendo el AMBA
En el Día Nacional de la Prevención Sísmica, expertos advirtieron sobre la importancia de contar con buena información para mejorar el diseño de obras de infraestructura, junto a la seguridad de los edificios
Los pontífices y la ciencia: León XIV, un papa con formación en matemáticas
Robert Prevost fue elegido como sucesor de Francisco. Su recorrido incluye estudios en filosofía, experiencia pastoral en América Latina y una extensa trayectoria académica.
El legado de René Favaloro y una técnica que transformó la medicina mundial
En el Día del Cirujano Cardiovascular, en honor al primer Bypass realizado por el célebre médico argentino, Infobae dialogó con Laura Favaloro, su sobrina nieta y directora de la Fundación que lleva su nombre.
Un hito en la medicina moderna: la píldora anticonceptiva cumple 65 años
El 9 de mayo de 1960, la FDA aprobó oficialmente el primer anticonceptivo oral de uso generalizado. Una experta detalló a Infobae los últimos avances de la ciencia.
El Mundo (España)
La Fiscalía Europea investiga por presunta malversación de fondos comunitarios el primer ordenador cuántico de España
El proyecto que fue presentado el pasado mes de febrero y se enmarca en una iniciativa del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública
El País - España
Un ADN ideado con ayuda de la inteligencia artificial controla el comportamiento de células de mamífero por primera vez
Científicos en Barcelona perfeccionan un sistema para diseñar fragmentos genéticos que determinan el destino de las células sanguíneas
Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
IMDEA Networks lidera el proyecto TUCAN6-CM para impulsar redes 6G más sostenibles, inteligentes y resilientes
Pondrá en marcha soluciones tecnológicas avanzadas para mejorar la calidad de vida, la sostenibilidad y la seguridad en ciudades inteligentes, entornos industriales y situaciones de emergencias
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Las 'apps' que salvan vidas en África (26/12/18) | Teléfonos inteligentes y tabletas para el diagnóstico pediátrico | El Mundo (España) |
Las "plantas zombi" que regresan de la muerte y resisten la sequía en Sudamérica y otras partes del mundo (11/04/25) | Para proteger los cultivos del aumento de las sequías, los científicos investigan los genes de un pequeño grupo de plantas capaces de sobrevivir meses de sequía y reverdecer en cuestión de horas. | BBC - Ciencia |
Las "galaxias fantasma" que fueron detectadas con el mismo principio detrás de las lámparas fosforescentes (20/09/18) | El equipo del astrofísico Jordi Cepa logró hacer visible lo invisible. | BBC - Ciencia |
Las "firmas mutacionales" de muchos genes son clave para mejorar las terapias contra el cáncer (02/06/22) | Como aproximación a la medicina personalizada, un estudio propone que las "huellas mutacionales" de la reparación del ADN son un prometedor marcador genético predictivo | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Las "claras señales" de alerta que lanzó un volcán antes de hacer erupción y provocar un tsunami (04/10/19) | Anak Krakatau, el volcán indonesio que hizo erupción en diciembre pasado ocasionando un tsunami, produjo claras señales de alerta antes de la tragedia. | BBC - Ciencia |
Larvas de moscas elaboran una sustancia que puede curar heridas crónicas (13/09/18) | En un estudio a cargo del CeTICS (Centro de Toxinas, Respuesta Inmunitaria y Señalización Celular, en Brasil) se identifico, se secuenció y se describió la estructura del péptido sarconesina, que elimina diversos tipos de bacterias | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Larisa Carrera: "No tenemos certezas acerca de cuándo puede llegar el pico" (13/04/20) | La decana de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNL participa de las reuniones del equipo de salud de la provincia. | El Litoral |
Larga vida al carnaval (22/02/23) | Esta celebración sufrió múltiples transformaciones: para algunos está exangüe y ya es casi una pieza de museo; para otros, sigue tan viva como siempre. | El destape web |
Lanzaron una nueva plataforma digital que permite conocer los precios de los medicamentos (07/02/25) | El Ministerio de Salud presentó una herramienta en línea para consultar el valor de cada fármaco disponible en sus distintas marcas, principios activos y presentaciones. | Infobae |
Lanzaron una app para reconocer alacranes y saber cómo actuar ante picaduras (21/12/23) | La app es una creación nacional para tomar los recaudos necesarios ante la presencia o picaduras de alacranes | Uno (Santa Fe) |
Lanzaron una app oficial para hacerse un autotest de coronavirus (23/03/20) | La aplicación se puede instalar en celulares con sistema operativo Android, pero también se puede realizar de manera online. | Agencia Télam |
Lanzaron un satélite meteorológico "revolucionario" (21/11/16) | El nuevo satélite meteorológico será capaz de registrar huracanes y tormentas severas de nieve con una resolución mucho mayor que cualquier otro dispositivo de ese tipo. | Uno (Santa Fe) |
Lanzaron un programa de financiamiento para la investigación y desarrollo en cannabis (19/04/22) | La iniciativa financiará proyectos que buscan fortalecer e impulsar la integración del conocimiento y el desarrollo tecnológico vinculados al cannabis, el cáñamo y sus derivados para uso medicinal, terapéutico y paliativo. | Agencia Télam |
Lanzaron app para calcular raciones de alimentos para perros y gatos (11/08/23) | La versión para pequeños animales es para profesionales y público en general que tenga una mascota. El emprendimiento ya comercializaba una versión diseñada para generar raciones destinadas a bovinos. | El Litoral |
Lanzaron app para calcular raciones de alimentos para perros y gatos (31/07/23) | El emprendimiento MUU App Nutrition, incubado en el programa UNL Potencia, ya comercializaba una versión diseñada para generar raciones destinadas a bovinos. | LT10 |
Lanzarán una red mundial para el intercambio de datos sobre carbono azul (06/07/17) | El CATIE es uno de centros regionales que conforman la red, representando a Centro y Sur América | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Lanzarán el primer sistema de limpieza de basura espacial (20/04/17) | El sátelite, que debutará a mediados de 2019, utiliza compuestos adhesivos que recolectan los residuos espaciales y luego los desintegra cuando entran en la atmósfera terrestre. | Agencia Télam |
Lanzan versión iOS de una app gratuita para cuidar el reloj biológico (10/12/21) | La aplicación “Mi reloj interno” permite realizar un autodiagnóstico según edad, género y costumbres horarias y acceder así a recomendaciones para cambiar hábitos y mejorar la higiene del sueño que son clave para la salud. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Lanzan una tecnología que carga la batería del celular en menos de 20 minutos (01/03/17) | La firma china Meizu presentó en el Mobile World Congress (MWC) una nueva tecnología, capaz de cargar el 100 % de la batería celular en menos de 20 minutos, lo que supone la carga más rápida desarrollada hasta ahora. | Agencia Télam |
Lanzan una nueva edición de "Ciencia en Trama" (16/03/22) | Hasta el 28 de marzo pueden postularse para participar de la nueva edición del ciclo "Ciencia en Trama". | LT10 |