LT10
Utilizan la IA para mejorar la gestión de residuos y generar biocombustibles
Pablo González y Matías Gerard dirigen este proyecto que ganó financiamiento de CTI-Proyectos en red.
Infobae
La Tierra guarda casi el 25% del material expulsado de la Luna en sus primeros 100.000 años
El intenso bombardeo de meteoritos al que se expuso el satélite natural hizo acumular rocas lunares en nuestro planeta hace miles de millones de años.
El enigma del “White Shark Café”, el misterioso destino de los tiburones blancos en el Pacífico
La migración anual de esta especie a una zona aparentemente desierta, reveló un ecosistema oculto y plantea interrogantes sobre su propósito, desafiando las explicaciones convencionales de su comportamiento, según reportó Forbes
Avance médico: un decodificador cerebral logra controlar la estimulación de la médula espinal
La innovación utiliza electroencefalografía no invasiva y estimulación transcutánea para asistir en la recuperación funcional
La evolución del veneno de las serpientes de cascabel desafía conceptos tradicionales de la biología
Un estudio de la Universidad de Florida -citado por The Guardian-revela que estos vipéridos desarrollan venenos más simples, desafiando las teorías tradicionales sobre la evolución
¿Estamos más cerca de hablar con las plantas? En la Universidad de Cornell son optimistas
Científicos descubren un mecanismo inesperado en organismos vegetales que permitiría-según destaca Wired- intercambiar señales con humanos mediante presión interna y movimiento de fluidos
Qué hace que una canción se nos quede grabada sin poder evitarlo
Desde el coro hasta el tempo, ciertos elementos musicales logran secuestrar tu atención y repetir el sonido una y otra vez
Del origen de la materia a la formación de galaxias: así surgió el universo
Dos investigaciones recientes exploraron momentos decisivos del cosmos primitivo, desde la aparición del plasma fundamental hasta el desarrollo de estructuras estelares.
Por qué la vacunación en los primeros mil días de vida evita enfermedades crónicas y la muerte de recién nacidos
Inmunizar desde la gestación protege al bebé de infecciones graves. Dos expertos explicaron a Infobae cómo se refuerza el sistema inmunológico y se previenen secuelas neurológicas y respiratorias
Científicos de Israel diseñaron un dispositivo innovador que monitorea la salud a distancia
Los investigadores del Instituto Weizmann de Ciencias desarrollaron un sensor con tecnología de radar que rastrea los signos vitales, como frecuencia cardíaca y respiratoria, de manera inalámbrica
La orina de los corredores del maratón de Londres se convertirá en fertilizante para el trigo
Una innovadora iniciativa convierte desechos humanos recolectados durante la carrera en una fuente sostenible de nutrientes agrícolas
El Mundo (España)
¿Perro o gato? La ciencia cree que pronto no notaremos la diferencia
La selección artificial ha llevado a que los cráneos de los carlinos y los gatos persas hayan evolucionado hasta ser más similares entre sí que con el resto de ejemplares de su propia especie
BBC - Ciencia
¿Qué pudo haber causado el masivo apagón eléctrico en España y Portugal?
El operador de la red eléctrica española descartó que un ciberataque haya sido la causa del masivo apagón eléctrico que paralizó España y Portugal y afectó brevemente a parte del sur de Francia el lunes.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
La tendencia del autorretrato: ¿qué dice la ciencia sobre el fenómeno de las selfies? (23/05/23) | Se calcula que cada día se postean un millón de selfies en las diferentes redes sociales. Su uso excesivo puede conducir a problemas de autoestima, ansiedad y adicción. | Página 12 |
La temperatura, factor clave en el tamaño de las tortugas (05/06/18) | Un estudio muestra que las especies con mayor longitud del caparazón se dan en las latitudes más cálidas del planeta. Esta investigación es vital para entender las posibles consecuencias del cambio climático sobre estos animales | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La temperatura y vuelo de los murciélagos, claves para definir su tamaño (21/04/22) | Los resultados de una investigación, liderada por la Universidad Rey Juan Carlos (URJC), muestran que en los murciélagos los elevados costes energéticos del vuelo evitan la evolución hacia una masa corporal elevada que mantenga el calor corporal | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La temperatura global de la Tierra ha sufrido cambios drásticos en los últimos 485 millones de años, con oscilaciones de hasta 25 grados (20/09/24) | La mayor reconstrucción climática confirma una fuerte vinculación entre el calentamiento y la cantidad de CO2 en la atmósfera. | El Mundo (España) |
La temperatura es el factor ambiental que más influye en la presencia de parásitos en aves (18/04/22) | El Museo Nacional de Ciencias Naturales de Madrid (MNCN-CSIC) ha estudiado durante una década al herrerillo común en pinares de Valsaín (Segovia) | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La temperatura en las ciudades españolas ha subido el doble que la media mundial en 50 años (12/03/19) | El cambio climático afecta de forma desigual a las capitales españolas. Los mayores incrementos de temperatura se han producido en la mitad este del país, con subidas de más de 2º | El País - España |
La temperatura en las aguas del Cantábrico y del Mediterráneo llega a máximos históricos (28/06/17) | La boya de Tarragona ha registrado la temperatura más alta de la península al superar los 27ºC | El País - España |
La temperatura de las erupciones del Sol ayuda a entender la naturaleza del plasma solar (23/05/23) | Un estudio demostró que puede emplearse el análisis del espectro del denominado “continuo de Lyman”, formado por la ionización y la recombinación del hidrógeno, para efectuar el diagnóstico del plasma | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La temperatura de la Tierra podría llegar a un punto límite en tan solo 20 o 30 años (09/02/21) | Un estudio conjunto de universidades de Estados Unidos y Nueva Zelanda pronostica que en este período los bosques podrían dejar de actuar como sumideros de carbono | El País - España |
La telerehabilitación, una aliada para los pacientes con fibromialgia en tiempos de pandemia (09/04/21) | Un estudio realizado durante el confinamiento por investigadores de la Universidad de Valladolid (UVa) en el Campus de Soria encuentra que los ejercicios aeróbicos supervisados pueden reducir el dolor y el malestar psicológico de estos pacientes | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La telemedicina que usarán los astronautas en la Luna y Marte, se prueba en la Antártida argentina (22/04/24) | Un proyecto de la Agencia Espacial Europea es llevado adelante en esa región austral por las condiciones de aislamiento similar al espacio para misiones de largo alcance | Infobae |
La telemedicina crece en el país y ya se la usa hasta para atender casos de gripe (14/05/18) | Además de los casos complejos que estudian a distancia en hospitales, crecen las consultas virtuales por problemas cotidianos. | Clarín |
La tecnología y la innovación al servicio de personas con discapacidades (23/09/16) | Make A Thon, un evento que se realizará por primera vez en la Argentina los dias, 23, 24 y 25 de septiembre, durante el cual cada equipo construye el producto que había ideado para brindar una solución para personas con distintas capacidades. | Agencia Télam |
La tecnología que permite ver a través de las paredes (12/07/18) | Ver a través de las paredes como Superman siempre fue cosa de la ciencia ficción. Pero ya es una realidad. | BBC - Ciencia |
La tecnología puede ayudar a crear empleo (12/04/18) | Contra todos los pronósticos, el desarrollo tecnológico no causará el apocalipsis laboral tan mentado por algunas consultoras y analistas agoreros. | La Nación |
La tecnología para poner todas las vacunas de un solo pinchazo (15/09/17) | Un equipo de investigadores estadounidenses desarrolló una tecnología que podría hacer que un niño reciba todas las vacunas con una única inyección. | BBC - Ciencia |
La tecnología no puede reemplazarte (04/04/23) | Nota de Opinión: La popularidad de algoritmos como ChatGPT nos lleva a imaginar un futuro con la Inteligencia Artificial como protagonista y a preguntarnos ¿estos programas realmente llegaron para cambiarlo todo? | Infobae |
La tecnología médica del futuro: una prueba clínica que se traga y envía por wifi los resultados al médico (28/05/18) | Esta cápsula combina una mezcla de células vivas y componentes electrónicos de muy baja potencia | El Mundo (España) |
La tecnología láser reescribe la historia de la civilización maya (28/09/18) | Se ha estudiado una zona de 2.000 km² en la región del Petén, en Guatemala | El Mundo (España) |
La tecnología jubilará primero a los menos cualificados (21/04/17) | Los empleos con interacción compleja, creatividad o destreza manual se beneficiarán de la innovación | El País - España |