SNC

LT10

Utilizan la IA para mejorar la gestión de residuos y generar biocombustibles

Pablo González y Matías Gerard dirigen este proyecto que ganó financiamiento de CTI-Proyectos en red.

Infobae

La Tierra guarda casi el 25% del material expulsado de la Luna en sus primeros 100.000 años

El intenso bombardeo de meteoritos al que se expuso el satélite natural hizo acumular rocas lunares en nuestro planeta hace miles de millones de años.

El enigma del “White Shark Café”, el misterioso destino de los tiburones blancos en el Pacífico

La migración anual de esta especie a una zona aparentemente desierta, reveló un ecosistema oculto y plantea interrogantes sobre su propósito, desafiando las explicaciones convencionales de su comportamiento, según reportó Forbes

Avance médico: un decodificador cerebral logra controlar la estimulación de la médula espinal

La innovación utiliza electroencefalografía no invasiva y estimulación transcutánea para asistir en la recuperación funcional

La evolución del veneno de las serpientes de cascabel desafía conceptos tradicionales de la biología

Un estudio de la Universidad de Florida -citado por The Guardian-revela que estos vipéridos desarrollan venenos más simples, desafiando las teorías tradicionales sobre la evolución

¿Estamos más cerca de hablar con las plantas? En la Universidad de Cornell son optimistas

Científicos descubren un mecanismo inesperado en organismos vegetales que permitiría-según destaca Wired- intercambiar señales con humanos mediante presión interna y movimiento de fluidos

Qué hace que una canción se nos quede grabada sin poder evitarlo

Desde el coro hasta el tempo, ciertos elementos musicales logran secuestrar tu atención y repetir el sonido una y otra vez

Del origen de la materia a la formación de galaxias: así surgió el universo

Dos investigaciones recientes exploraron momentos decisivos del cosmos primitivo, desde la aparición del plasma fundamental hasta el desarrollo de estructuras estelares.

Por qué la vacunación en los primeros mil días de vida evita enfermedades crónicas y la muerte de recién nacidos

Inmunizar desde la gestación protege al bebé de infecciones graves. Dos expertos explicaron a Infobae cómo se refuerza el sistema inmunológico y se previenen secuelas neurológicas y respiratorias

Científicos de Israel diseñaron un dispositivo innovador que monitorea la salud a distancia

Los investigadores del Instituto Weizmann de Ciencias desarrollaron un sensor con tecnología de radar que rastrea los signos vitales, como frecuencia cardíaca y respiratoria, de manera inalámbrica

La orina de los corredores del maratón de Londres se convertirá en fertilizante para el trigo

Una innovadora iniciativa convierte desechos humanos recolectados durante la carrera en una fuente sostenible de nutrientes agrícolas

El Mundo (España)

¿Perro o gato? La ciencia cree que pronto no notaremos la diferencia

La selección artificial ha llevado a que los cráneos de los carlinos y los gatos persas hayan evolucionado hasta ser más similares entre sí que con el resto de ejemplares de su propia especie

BBC - Ciencia

¿Qué pudo haber causado el masivo apagón eléctrico en España y Portugal?

El operador de la red eléctrica española descartó que un ciberataque haya sido la causa del masivo apagón eléctrico que paralizó España y Portugal y afectó brevemente a parte del sur de Francia el lunes.

10721 a 10740 de 24850

Título Texto Fuente
La tecnología debería unir al mundo, sueña Jack Dorsey, el creador de Twitter  (18/09/17) En una entrevista, habla de Donald Trump, el límite de 140 caracteres y el rol que tiene el servicio que nació hace once años  La Nación
La tecnología de secuenciación del coronavirus en Brasil permite monitorear la epidemia en tiempo real  (05/03/20) Con el apoyo de la FAPESP, científicos de la Universidad de São Paulo y de la Universidad de Oxford capacitaron al equipo del Instituto Adolfo Lutz para aplicar esta metodología antes incluso de que el virus llegase al país  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La tecnología de ARN mensajero desarrollada para el COVID se prepara para enfrentar a la gripe aviar  (29/07/24) Expertos de la Organización Mundial de la Salud explicaron a Infobae cómo la ciencia busca adelantarse a la próxima pandemia, con las herramientas que ya demostraron ser efectivas ante el coronavirus.  Infobae
La tecnología aborda el Metro de CDMX  (01/03/18) Un nuevo sistema de autorregulación para el Sistema de Transporte Colectivo Metro (STCM), desarrollado por investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), optimizaría el servicio en 20 por ciento.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
La tecnología "inspirada en Star Wars" para convertir el aire en agua  (05/06/24) Cuando una grave sequía azotó en 2016 la ciudad india de Kozhikode, también conocida como Calicut, los residentes, incluido el estudiante Swapnil Shrivastav, tenían acceso a una cantidad limitada de agua cada día.  BBC - Ciencia
La técnica sencilla y creativa que nos ayuda a cumplir nuestras metas  (11/03/24) Algunas veces, nos ponemos un objetivo que no es fácil materializar  LT10
La técnica que usan los búhos para huir de sus depredadores  (07/06/24) Es poco inusual y solo lo hacen en situaciones extremas, ya que no tienen medios para defenderse  Infobae
La tasa natalidad en CABA cayó al mínimo histórico y las mujeres son madres a edades más avanzadas  (25/02/25) Descendió de 1,86 hijos por mujer en 2006 a 1,09 en 2023, según datos del Instituto de Estadística y Censos porteño (Idecba). También disminuyó el embarazo adolescente  Infobae
La tasa mundial de fecundidad se redujo más de la mitad entre 1950 y 2021  (22/03/24) Un estudio publicado en The Lancet reveló el drástico cambio demográfico. Qué zonas continúan con mayor natalidad y cuáles no logran repuntar  Infobae
La tarea de los protones  (10/05/17) Un equipo de la UBA y del Conicet descubrió que generan pulsos eléctricos y producen reacciones químicas en la sinapsis. Una puerta abierta contra el Parkinson y la esclerosis múltiple.  Página 12
La tabla periódica que te dice para qué sirve cada elemento  (23/11/16) Keith Enevoldsen, un diseñador en Seattle, Estados Unidos, creó una versión interactiva de la tabla periódica que muestra al menos un uso para cada elemento.  BBC - Ciencia
La sustancia química que vuelve a poner en peligro la capa de ozono  (29/06/17) La recuperación de la capa de ozono podría demorarse varias décadas más de lo previsto si no se frenan las crecientes emisiones de diclorometano, una sustancia química utilizada como disolvente de pintura, entre otros usos.  BBC - Ciencia
La suplementación con vitamina C rejuvenece el sistema inmunológico  (15/12/20) Una investigación muestra que 500 mg de vitamina C al día durante tres meses en septuagenarios consigue valores de inmunidad propios de la treintena  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La supervivencia está en la cara  (31/08/21) Los mamíferos son los únicos vertebrados que tienen músculos en el rostro y las diferentes funciones que cumplen son vitales para nuestra vida cotidiana  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La supervivencia del pez payaso depende del ambiente más que de su genética  (29/11/19) Este pez no se adapta genéticamente a los cambios en su entorno, lo que le condena a depender de que se cuide su hábitat  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La supervivencia del café al cambio climático depende de su origen prehistórico  (16/04/24) Revelan la historia familiar del Arábica, una especie surgida en los bosques etíopes hace unos 600.000 años  El Mundo (España)
La supervivencia de las familias de abejorros depende de la cantidad de polen de su hábitat  (16/03/17) Los abejorros tienen un papel vital en la naturaleza ya que son los encargados de ayudar en la polinización de las plantas silvestres.  El Mundo (España)
La supervivencia a los tumores agresivos ya se cuenta por años  (07/06/19) El congreso americano de Oncología presenta mejoras en neoplasias con muy mal pronóstico gracias a la inmunoterapia y a los tratamientos dirigidos  El País - España
La supertierra mejor estudiada hasta la fecha  (22/06/22) Miden con una precisión sin precedentes la masa y el radio de Gliese 486 b, un exoplaneta de tipo “supertierra”, descubierto en 2021  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La superficie de miles de lagos se congela de forma intermitente en invierno debido al cambio climático  (25/02/19) Los investigadores señalan que 14.800 lagunas del hemisferio norte presentan ya este problema y advierten que la cifra oscilará entre 35.000 y 230.000 a final de siglo  El País - España

Agenda