LT10
Utilizan la IA para mejorar la gestión de residuos y generar biocombustibles
Pablo González y Matías Gerard dirigen este proyecto que ganó financiamiento de CTI-Proyectos en red.
Infobae
La Tierra guarda casi el 25% del material expulsado de la Luna en sus primeros 100.000 años
El intenso bombardeo de meteoritos al que se expuso el satélite natural hizo acumular rocas lunares en nuestro planeta hace miles de millones de años.
El enigma del “White Shark Café”, el misterioso destino de los tiburones blancos en el Pacífico
La migración anual de esta especie a una zona aparentemente desierta, reveló un ecosistema oculto y plantea interrogantes sobre su propósito, desafiando las explicaciones convencionales de su comportamiento, según reportó Forbes
Avance médico: un decodificador cerebral logra controlar la estimulación de la médula espinal
La innovación utiliza electroencefalografía no invasiva y estimulación transcutánea para asistir en la recuperación funcional
La evolución del veneno de las serpientes de cascabel desafía conceptos tradicionales de la biología
Un estudio de la Universidad de Florida -citado por The Guardian-revela que estos vipéridos desarrollan venenos más simples, desafiando las teorías tradicionales sobre la evolución
¿Estamos más cerca de hablar con las plantas? En la Universidad de Cornell son optimistas
Científicos descubren un mecanismo inesperado en organismos vegetales que permitiría-según destaca Wired- intercambiar señales con humanos mediante presión interna y movimiento de fluidos
Qué hace que una canción se nos quede grabada sin poder evitarlo
Desde el coro hasta el tempo, ciertos elementos musicales logran secuestrar tu atención y repetir el sonido una y otra vez
Del origen de la materia a la formación de galaxias: así surgió el universo
Dos investigaciones recientes exploraron momentos decisivos del cosmos primitivo, desde la aparición del plasma fundamental hasta el desarrollo de estructuras estelares.
Por qué la vacunación en los primeros mil días de vida evita enfermedades crónicas y la muerte de recién nacidos
Inmunizar desde la gestación protege al bebé de infecciones graves. Dos expertos explicaron a Infobae cómo se refuerza el sistema inmunológico y se previenen secuelas neurológicas y respiratorias
Científicos de Israel diseñaron un dispositivo innovador que monitorea la salud a distancia
Los investigadores del Instituto Weizmann de Ciencias desarrollaron un sensor con tecnología de radar que rastrea los signos vitales, como frecuencia cardíaca y respiratoria, de manera inalámbrica
La orina de los corredores del maratón de Londres se convertirá en fertilizante para el trigo
Una innovadora iniciativa convierte desechos humanos recolectados durante la carrera en una fuente sostenible de nutrientes agrícolas
El Mundo (España)
¿Perro o gato? La ciencia cree que pronto no notaremos la diferencia
La selección artificial ha llevado a que los cráneos de los carlinos y los gatos persas hayan evolucionado hasta ser más similares entre sí que con el resto de ejemplares de su propia especie
BBC - Ciencia
¿Qué pudo haber causado el masivo apagón eléctrico en España y Portugal?
El operador de la red eléctrica española descartó que un ciberataque haya sido la causa del masivo apagón eléctrico que paralizó España y Portugal y afectó brevemente a parte del sur de Francia el lunes.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Hacia la creación de vida compleja artificial (10/03/17) | La producción de cinco nuevos cromosomas artificiales acerca la posibilidad de fabricar un organismo complejo | El Mundo (España) |
Hacia la inclusión de pueblos indígenas en México (18/10/16) | Abordan el fenómeno de la multiculturalidad en México, enfocando el caso específico de los pueblos indígenas que cohabitan el territorio nacional y su lucha permanente por hacer valer su cultura y sus derechos. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Hacia la seguridad alimentaria en México (07/11/16) | Se llevó a cabo en Querétaro el Primer Simposio Nacional de Pérdidas y Desperdicios de Alimentos “Desperdiciar menos para alimentar más. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Hacia las profundidades del cultivo de la totoaba (16/02/18) | Unos 30 peces que nadan con agilidad en círculos dentro de un estanque conforman el pequeño cardumen, tal como lo hacen —a mayor escala— cuando se encuentran en su ambiente silvestre en el Alto Golfo de California. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Hacia tratamientos más personalizados: investigadores y médicos hallan factores moleculares que anticipan la respuesta en cáncer de recto (18/08/20) | Científicos del Instituto Leloir y profesionales de la salud del Hospital Udaondo cruzaron datos genómicos y clínicos de pacientes con estadio localmente avanzado de la enfermedad. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Hacia un futuro verde: cómo la NASA busca reinventar los aviones comerciales (09/12/24) | La Agencia Espacial estadounidense, alineada a las tendencias verdes para bajar la contaminación global, financió un concurso para construir la aeronave del futuro. | Infobae |
Hacia un mundo sin pájaros (20/09/19) | En Europa y Norteamérica han desaparecido hasta la mitad de las aves más comunes en las últimas décadas | El País - España |
Hacia un sistema de gestión eficiente de la energía (19/05/23) | Un equipo de investigadores de la Universidad Nacional Arturo Jauretche trabaja en la elaboración de un diagnóstico sobre cómo se está consumiendo la energía en las instituciones públicas universitarias. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Hacia un transporte de carga automotor sustentable (16/04/18) | El Centro de Innovación en Organización Industrial (CINOI) de la Universidad de Montevideo presentó un nuevo proyecto en conjunto a la Intergremial de Transporte Profesional de Carga (ITPC) | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Hacia un uso sustentable de las tierras en la producción agrícola (02/08/22) | Investigadores de la Universidad Juan Agustín Maza realizaron una prueba piloto para validar indicadores integrados de sustentabilidad ambiental para tierras agrícolas en las zonas productivas de Mendoza. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Hacia una cura para el joven que envejece a cámara rápida (19/02/19) | Un científico de 23 años participa en el descubrimiento de una terapia experimental para su propia enfermedad, que suele matar a los afectados en la adolescencia | El País - España |
Hacia una descripción de la flora completa de San Luis (07/12/23) | Son alrededor de 2.500 especies de plantas que componen la riqueza de la flora en el territorio. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Hacia una gestión sostenible de los fangos de refinería (17/03/22) | Un equipo de investigación de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) ha realizado un estudio que propone un tratamiento de oxidación tipo Fenton para la gestión de fangos de refinería y valorizar cada una de sus fases | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Hacia una nueva generación de antivenenos contra las mordeduras de serpientes (27/10/17) | El Laboratorio de Farmacología Tropical, adscrito a la Universidad Técnica de Dinamarca, trabaja en una alternativa a los antivenenos convencionales | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Hacia una terapia de origen biológico contra el Parkinson (14/04/25) | Rosario integra una start up que obtuvo alentadores resultados sobre modelos celulares humanos in vitro que replican los efectos de esta patología neurodegenerativa. | El Litoral |
Hacia una vacuna universal de la gripe gracias a las llamas (02/11/18) | Un experimento logra proteger a ratones de casi todos los tipos de virus con anticuerpos de camélidos | El País - España |
Hackearon el sistema informático del Ministerio de Salud de la Nación (24/10/22) | Según indicaron fuentes de Salud, fue intervenida la cuenta de una trabajadora y desde allí se envió información falsa y mails en cadena. | Infobae |
Hackerlopers: emprendimiento juvenil en Zacatecas (25/09/17) | Hackerlopers es una empresa de reciente creación integrada por cinco jóvenes emprendedores del estado de Zacatecas. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Hagan sus apuestas (27/12/16) | Llegó el momento de elegir el descubrimiento científico del año | La Nación |
HAL 9000, la inquietante computadora de la película "2001: una odisea del espacio" que predijo las preocupaciones actuales sobre la IA (22/07/24) | La clásica película del director Stanley Kubrick explora el ascenso de la tecnología, planteando posiblemente el escenario más perturbador e impactante del conflicto entre máquina y humano en la historia del cine de la ciencia ficción. | BBC - Ciencia |