LT10
Utilizan la IA para mejorar la gestión de residuos y generar biocombustibles
Pablo González y Matías Gerard dirigen este proyecto que ganó financiamiento de CTI-Proyectos en red.
Infobae
La Tierra guarda casi el 25% del material expulsado de la Luna en sus primeros 100.000 años
El intenso bombardeo de meteoritos al que se expuso el satélite natural hizo acumular rocas lunares en nuestro planeta hace miles de millones de años.
El enigma del “White Shark Café”, el misterioso destino de los tiburones blancos en el Pacífico
La migración anual de esta especie a una zona aparentemente desierta, reveló un ecosistema oculto y plantea interrogantes sobre su propósito, desafiando las explicaciones convencionales de su comportamiento, según reportó Forbes
Avance médico: un decodificador cerebral logra controlar la estimulación de la médula espinal
La innovación utiliza electroencefalografía no invasiva y estimulación transcutánea para asistir en la recuperación funcional
La evolución del veneno de las serpientes de cascabel desafía conceptos tradicionales de la biología
Un estudio de la Universidad de Florida -citado por The Guardian-revela que estos vipéridos desarrollan venenos más simples, desafiando las teorías tradicionales sobre la evolución
¿Estamos más cerca de hablar con las plantas? En la Universidad de Cornell son optimistas
Científicos descubren un mecanismo inesperado en organismos vegetales que permitiría-según destaca Wired- intercambiar señales con humanos mediante presión interna y movimiento de fluidos
Qué hace que una canción se nos quede grabada sin poder evitarlo
Desde el coro hasta el tempo, ciertos elementos musicales logran secuestrar tu atención y repetir el sonido una y otra vez
Del origen de la materia a la formación de galaxias: así surgió el universo
Dos investigaciones recientes exploraron momentos decisivos del cosmos primitivo, desde la aparición del plasma fundamental hasta el desarrollo de estructuras estelares.
Por qué la vacunación en los primeros mil días de vida evita enfermedades crónicas y la muerte de recién nacidos
Inmunizar desde la gestación protege al bebé de infecciones graves. Dos expertos explicaron a Infobae cómo se refuerza el sistema inmunológico y se previenen secuelas neurológicas y respiratorias
Científicos de Israel diseñaron un dispositivo innovador que monitorea la salud a distancia
Los investigadores del Instituto Weizmann de Ciencias desarrollaron un sensor con tecnología de radar que rastrea los signos vitales, como frecuencia cardíaca y respiratoria, de manera inalámbrica
La orina de los corredores del maratón de Londres se convertirá en fertilizante para el trigo
Una innovadora iniciativa convierte desechos humanos recolectados durante la carrera en una fuente sostenible de nutrientes agrícolas
El Mundo (España)
¿Perro o gato? La ciencia cree que pronto no notaremos la diferencia
La selección artificial ha llevado a que los cráneos de los carlinos y los gatos persas hayan evolucionado hasta ser más similares entre sí que con el resto de ejemplares de su propia especie
BBC - Ciencia
¿Qué pudo haber causado el masivo apagón eléctrico en España y Portugal?
El operador de la red eléctrica española descartó que un ciberataque haya sido la causa del masivo apagón eléctrico que paralizó España y Portugal y afectó brevemente a parte del sur de Francia el lunes.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
“Dormimos para poder aprender” (03/05/17) | Giulio Tononi, el científico italiano que se desvela por estudiar el sueño | Página 12 |
Kilimanjaro, Alpes, Yellowstone: los glaciares que van a desaparecer para 2050 (04/11/22) | Glaciares de todo el mundo -incluidos los últimos de África- se perderán inevitablemente para 2050 debido al cambio climático, de acuerdo a un informe de Naciones Unidas. | BBC - Ciencia |
Adolescentes: la elección de un proyecto de vida en un mundo incierto (03/02/21) | Gloria Diana Rossi Arrechea, investigadora de la Facultad de Psicología, analiza el proceso que llevan adelante las y los adolescentes cuando finalizan la escuela media. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Nuevo paradigma de la biología: los virus se autoperpetúan dentro de las células a través de gotas líquidas (19/04/22) | Gonzalo de Prat Gay, investigador del CONICET en el Instituto Leloir, explica el funcionamiento de estructuras denominadas fábricas virales, y cómo éstas están relacionadas a un nuevo paradigma de la biología, las organelas sin membrana | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Nuevo paradigma de la biología: los virus se autoperpetúan dentro de las células a través de gotas líquidas (20/04/22) | Gonzalo de Prat Gay, investigador del CONICET en el Instituto Leloir, explica el funcionamiento de estructuras denominadas fábricas virales, y cómo éstas están relacionadas a un nuevo paradigma de la biología, las organelas sin membrana | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Los virus se autoperpetúan dentro de las células a través de gotas líquidas según un nuevo paradigma de la biología (12/04/22) | Gonzalo de Prat Gay, investigador del CONICET en el Instituto Leloir, explica el funcionamiento de estructuras denominadas fábricas virales, y cómo éstas están relacionadas a un nuevo paradigma de la biología, las organelas sin membrana. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Nuevas ecuaciones para estimar la estatura con más exactitud basándose en la longitud de la tibia (22/11/19) | Gonzalo Saco Ledo del CENIEH ha publicado un artículo sobre la creación de diferentes ecuaciones específicas de estimación de la estatura en función de la longitud de la tibia y grupos de estatura, con aplicación en antropología forense | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Aletta Jacobs, adalid de los derechos de la mujer y pionera en medicina (09/02/17) | Google dedica este jueves la web de su buscador a la holandesa Aletta Jacobs, coincidiendo con el 163º aniversario de la fecha de su nacimiento. | El Mundo (España) |
Cambio climático: cómo es el nuevo pronosticador del tiempo basado en Inteligencia Artificial (17/11/23) | Google lanzó GraphCast, un modelo de pronóstico más rápido y preciso, que supera significativamente los métodos actuales y ofrece alertas más tempranas sobre fenómenos meteorológicos extremos. | Infobae |
Lucy Wills, la científica que descubrió cómo prevenir la anemia durante el embarazo (10/05/19) | Google rinde homenaje a la hematóloga inglesa en el 131º aniversario de su nacimiento. | Clarín |
Un científico argentino desarrollará una app que permitirá adelantar brotes psicóticos (04/08/16) | Google seleccionó el proyecto de Diego Fernández Slezak, profesor de la UBA e investigador del CONICET, junto con el de otros 24 investigadores latinoamericanos. Recibirá una beca para realizarlo. | Clarín |
Cómo Silicon Valley planea reinventar la forma en que vivimos en las ciudades (13/12/17) | Google, Apple, Microsoft y otras empresas piensan en sedes inteligentes y en el replanteo de lo que significa un barrio | La Nación |
La inteligencia artificial ya puede responder nuestro correo electrónico (17/10/16) | Google, LinkedIn y otras compañías confían en que los algoritmos pueden ayudarnos a reducir el tiempo que pasamos contestando emails; qué opciones gratis podemos probar | La Nación |
El Síndrome de Diógenes: cuando la acumulación de objetos y el aislamiento se convierten en un trastorno (07/03/25) | GQ analiza cómo el aislamiento social y el apego extremo a los objetos pueden afectar la salud y la calidad de vida de quienes la padecen | Infobae |
Los tres ‘funerales’ que muestran la tristeza de los gorilas (05/04/19) | Graban por primera vez cómo estos simios velan sus cadáveres con gestos que sorprenden a los científicos | El País - España |
Las extrañas órbitas de los discos planetarios de ‘Tatooine’ (20/03/20) | Gracias a ALMA se observan órbitas sorprendentes en discos protoplanetarios alrededor de estrellas binarias | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Antiguo Egipto: revelan los secretos de las momias de animales con tecnologÍa 3D (21/08/20) | Gracias a escaneos 3D de alta resolución, investigadores británicos han "desenvuelto" y diseccionado de manera digital tres animales momificados del Antiguo Egipto | La Nación |
Científicas hallan una planta capaz de tratar distintos tipos de cáncer (27/06/23) | Gracias a este descubrimiento se podrán crear nuevas drogas y terapias para combatir tumores resistentes a los tratamientos actuales. | Página 12 |
Cómo tu aire acondicionado podría ayudar a salvar el planeta (04/12/19) | Gracias a la "solución rápida" ambiental encontrada por el abogado Durwood Zaelke, el mundo podría haberse ahorrado un calentamiento adicional de medio grado celsius. | BBC - Ciencia |
Un diagnóstico de VIH por día: los expertos buscan terminar con la epidemia de Sida en 2030 (30/07/24) | Gracias a la detección temprana y a las terapias antirretrovirales, el VIH es hoy una enfermedad crónica y no un sinónimo de muerte. | Infobae |