LT10
Buscan generar combustible para el transporte a partir de residuos
Tres facultades trabajan desde distintas disciplinas en el proyecto. Nicolás Bertero, investigador de FIQ-UNL, cuenta de qué se trata
Clarín
Eligieron el olor más agradable del mundo con un resultado sorpresivo
Participaron individuos de países de América Latina y del Sudeste Asiático.
Infobae
Un estudio confirma que diferentes personas muestran respuestas cerebrales similares ante los mismos colores
El reciente avance en neurociencia sugiere que la experiencia visual compartida podría tener implicancias profundas para la comprensión de la mente
Un estudio global encontró altos niveles de drogas estimulantes en ríos de Sudamérica
Una revisión internacional advirtió sobre la presencia de sustancias adictivas en los ecosistemas acuáticos. Por qué se necesita más inversión en investigaciones sobre la fauna y fortalecer la gestión y el monitoreo ambiental
Los asistentes de voz con IA revolucionan el control de la presión arterial en adultos mayores
Agentes automatizados con inteligencia artificial aumentaron la precisión de los reportes y aliviaron la carga médica, además de optimizar la detección de alertas y facilitar intervenciones médicas oportunas.
Un científico de 101 años inspira con su “longevidad vibrante”: los cinco secretos de su vitalidad
Seymour Reichlin, referente internacional en neuroendocrinología, mantiene intactos el entusiasmo y el bienestar. Un artículo académico analizó sus claves para un envejecimiento saludable
El neurocientífico que estudia cómo el cerebro “se quiebra” frente a la ansiedad y el estrés postraumático
En diálogo con Infobae, el profesor Rony Paz, director del Instituto Azrieli de Ciencias Neuronales y Cerebrales del Instituto Weizmann de Israel, explicó los últimos avances en la investigación de los trastornos vinculados a las emociones.
El Mundo (España)
Sarah Thomas: "El país que desarrolle la computadora cuántica más potente tendrá una gran ventaja sobre los demás y eso da miedo"
La ingeniera científica de la Universidad de Oxford advierte de la necesidad de regular las tecnologías cuánticas: "No queremos estar en una situación similar que con la IA"
El País - España
Las criaturas más pequeñas y abundantes del océano no pueden con el calentamiento del mar
Las bacterias responsables de más fotosíntesis que las plantas colapsan cuando el agua supera los 30º
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Por qué en K-City, la ciudad artificial más grande del mundo, no habrá gente (23/05/17) | Por sus calles no habrá transeúntes, pero sus carreteras tendrán señales de tránsito, carriles para colectivos y zonas para vehículos que se estacionarán por sí solos; te contamos cómo es el nuevo proyecto urbanístico de Corea del Sur. | La Nación |
Cinco consejos para fortalecer la memoria y cuidar la salud del cerebro (24/05/17) | Salir de la zona de confort y generar desafíos constantes son clave para una vida sana | La Nación |
Cuanto menos se tiene, peor se duerme: la inequidad social también afecta el sueño (24/05/17) | El 20% de los argentinos admite dormir mal; según datos del Observatorio de la Deuda Social de la UCA, hay una relación directa entre los trastornos del descanso y la situación socioeconómica | La Nación |
Preocupan las altas tasas de cáncer de colon: el país, en el quinto puesto en América (26/05/17) | Calculan que para 2030 aumentará el 46% su incidencia y mortalidad; discuten si crece más en los menores de 50 años y si habría que iniciar antes la detección | La Nación |
Un sistema ideado por estudiantes argentinos usa drones autónomos para ayudar ante una catástrofe natural (26/05/17) | Son estudiantes del tercer año de la carrera de ingeniería informática del ITBA; desarrollaron Rescue, un sistema conformado por vehículos aéreos que permite monitorear zonas de desastres y realizar un rápido diagnóstico. | La Nación |
Día de la Esclerosis Múltiple: qué es, cómo se detecta y cuáles son los tratamientos (31/05/17) | La Esclerosis Múltiple (EM) es una enfermedad autoinmune por la cual el sistema de defensas del cuerpo erróneamente lesiona partes propias en lugar de sólo atacar a los organismos externos como pueden ser virus o bacterias. | La Nación |
En Brasil, un estudio experimental aplica piel de peces para curar quemaduras (31/05/17) | El nuevo tratamiento es para quemaduras graves y usa la piel del pez tilapia, alivia el dolor de las víctimas y reduce costos médicos | La Nación |
Que nada te arruine una buena historia (02/06/17) | Nota de Opinión por Nora Bär. | La Nación |
Insomnio: en 10 años creció 53% la venta de fármacos para dormir (05/06/17) | Se consumen anualmente 42 millones de unidades de inductores del sueño; son adictivos y producen acostumbramiento | La Nación |
La NASA realizó exitosamente la exploración de un asteroide desde Mendoza (05/06/17) | Mendoza fue elegida porque se dio la geometría astronómica exacta para poder capturar el evento | La Nación |
Nuevos ríos: otras sorpresas que trajo el cambio climático en la Argentina (06/06/17) | En zonas de San Luis y Córdoba, donde no había señales de actividad hídrica en sedimentos en 28.000 años, surgieron al menos seis cuencas; el Nuevo "nació" en 1985 y causa destrozos | La Nación |
Cómo es la relación poco conocida entre las encías y el riesgo de ACV y otros problemas cardíacos (06/06/17) | Aunque sólo la asociamos a la boca, la inflamación de las encías impacta sobre el resto del cuerpo | La Nación |
Crean un pantalón inteligente para caminar de forma eficiente (07/06/17) | Este exoesqueleto flexible emplea un sistema de cables que funcionan como asistentes del movimiento de los músculos; permiten asistir a un deportista en sus rutinas físicas o un paciente en una sesión de rehabilitación | La Nación |
Así es el Smart Bus, el colectivo autónomo chino guiado por las marcas viales del asfalto (07/06/17) | Este transporte modular desarrollado por China Railway Stock Company busca ser una alternativa de menor costo para ciudades del gigante asiático que no pueden desplegar un sistema subterráneo | La Nación |
Diego Bekerman: "La transformación digital va a crear más riqueza y la va a distribuir eficientemente" (07/06/17) | El gerente general de Microsoft Argentina habló de la inteligencia artificial y el rol que su empresa en la tecnología actual | La Nación |
Proponen usar drones para asistir en las inundaciones (07/06/17) | Es un proyecto que ideó un grupo de estudiantes de tecnología | La Nación |
Marisa Herrera: "El lenguaje debe acompañar la pluralidad" (08/06/17) | La abogada e investigadora del Conicet opinó sobre los factores a tener en cuenta en el nuevo Código Civil y sobre la madurez de la sociedad para tratar el aborto | La Nación |
Día Mundial de los Océanos: si no se revierte la contaminación, en 2050 habrá más plástico que peces (08/06/17) | Así lo alertó el titular de la ONU; en diálogo con LA NACION, dos especialistas explicaron la gravedad de la situación y cómo se puede combatir | La Nación |
Cambio climático: los argentinos generan cada vez menos gases contaminantes (09/06/17) | Así lo indica la actualización del informe que el país debe presentar cada dos años ante la ONU; las leves bajas en la deforestación y en la producción ganadera son algunas de las causas de la tendencia | La Nación |
Biohacking: cómo es vivir con varios chips bajo la piel (12/06/17) | La biohacker Janine Medina estuvo en la Argentina para contar cómo es vivir con un chip en la mano y cuál es el futuro de la combinación del hardware con el cuerpo humano | La Nación |