LT10
Buscan generar combustible para el transporte a partir de residuos
Tres facultades trabajan desde distintas disciplinas en el proyecto. Nicolás Bertero, investigador de FIQ-UNL, cuenta de qué se trata
Clarín
Eligieron el olor más agradable del mundo con un resultado sorpresivo
Participaron individuos de países de América Latina y del Sudeste Asiático.
Infobae
Un estudio confirma que diferentes personas muestran respuestas cerebrales similares ante los mismos colores
El reciente avance en neurociencia sugiere que la experiencia visual compartida podría tener implicancias profundas para la comprensión de la mente
Un estudio global encontró altos niveles de drogas estimulantes en ríos de Sudamérica
Una revisión internacional advirtió sobre la presencia de sustancias adictivas en los ecosistemas acuáticos. Por qué se necesita más inversión en investigaciones sobre la fauna y fortalecer la gestión y el monitoreo ambiental
Los asistentes de voz con IA revolucionan el control de la presión arterial en adultos mayores
Agentes automatizados con inteligencia artificial aumentaron la precisión de los reportes y aliviaron la carga médica, además de optimizar la detección de alertas y facilitar intervenciones médicas oportunas.
Un científico de 101 años inspira con su “longevidad vibrante”: los cinco secretos de su vitalidad
Seymour Reichlin, referente internacional en neuroendocrinología, mantiene intactos el entusiasmo y el bienestar. Un artículo académico analizó sus claves para un envejecimiento saludable
El neurocientífico que estudia cómo el cerebro “se quiebra” frente a la ansiedad y el estrés postraumático
En diálogo con Infobae, el profesor Rony Paz, director del Instituto Azrieli de Ciencias Neuronales y Cerebrales del Instituto Weizmann de Israel, explicó los últimos avances en la investigación de los trastornos vinculados a las emociones.
El Mundo (España)
Sarah Thomas: "El país que desarrolle la computadora cuántica más potente tendrá una gran ventaja sobre los demás y eso da miedo"
La ingeniera científica de la Universidad de Oxford advierte de la necesidad de regular las tecnologías cuánticas: "No queremos estar en una situación similar que con la IA"
El País - España
Las criaturas más pequeñas y abundantes del océano no pueden con el calentamiento del mar
Las bacterias responsables de más fotosíntesis que las plantas colapsan cuando el agua supera los 30º
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Una ventana a la inmunoterapia activa (10/08/16) | Alonso acompañó con su equipo de la UNQ el desarrollo de la inmunoterapia activa, un tratamiento para el cáncer de pulmón. También investigó una hormona sintética, la desmopresina, que puede reducir en casos la metástasis. | Página 12 |
Frutilla, la fruta que se cultiva en Florencio Varela y llega a todo el país (12/09/23) | Alrededor de 120 hectáreas de Florencio Varela se utilizan para el cultivo de frutillas. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Diez prácticas médicas que no tienen fundamento científico (05/07/19) | Alrededor de 400 prácticas y teorías médicas comunes ya fueron contradichas por estudios rigurosos | Clarín |
Identifican los 80 hongos más poderosos del mundo (04/06/19) | Alrededor de 80 especies de setas, menos del 0,1% del total de variedades encontradas, son cerca del 20% de la población de hongos hallados en los suelos estudiados en todo el planeta por un equipo de investigadores | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
El 80% de los jóvenes de 104 países están conectados a Internet, según la ONU (01/08/17) | Alrededor de 830 millones de personas de entre 15 a 24 años tienen acceso a Internet, una cifra que representa el 80% de la población joven en 104 países, reveló hoy un informe de la UIT. | Agencia Télam |
Recorte presupuestario: unos 100 investigadores quedarían fuera del Conicet Rosario (16/12/16) | Alrededor de cien investigadores becarios del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) en Rosario se quedarían sin la posibilidad de continuar sus investigaciones y su formación profesional. | El Litoral |
Identificadas cuatro nuevas especies de plantas del género 'Cinchona' (12/04/23) | Alrededor del 82% de todas las especies del mundo pertenecientes al género 'Cinchona' se encuentran en Perú | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Crearon un geoportal que aporta cifras y análisis territorial para el manejo del dengue (28/05/24) | Alta incidencia de la enfermedad en personas menores de 30 años. El posible efecto de la movilidad "pendular" entre una y otra localidad y, en consecuencia, la importancia de coordinar acciones. Interactividad y acceso a la información. | El Litoral |
Un nuevo estudio revela que la superficie de Mercurio oculta más de 14 kilómetros de diamantes (22/07/24) | Altas presiones y temperaturas podrían haber cristalizado carbón, formando una capa oculta en la frontera entre el núcleo y el manto del planeta | Infobae |
El momento en que una mujer rescata a un koala de los incendios en Australia (22/11/19) | Altas temperaturas a niveles récord están provocando graves incendios en Australia. | BBC - Ciencia |
Nanopartículas permiten controlar "la gotera", enfermedad del café provocada por hongos (24/06/22) | Alternativas para frenar las patologías de uno de los productos insignia de Colombia | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Ciencia 2019: los avances y frustraciones que marcaron el año (23/12/19) | Alternó hazañas astronómicas, hallazgos arqueológicos, controversias por la aplicación de tecnologías de edición genética y sombríos pronósticos ambientales | La Nación |
Estudiantes desarrollan golosina reducida en calorías (12/10/16) | Alumnas de ingeniería agroindustrial en la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), elaboraron una paleta reducida en calorías denominada Frupa. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Reciclan residuos de frutilla procesada para elaborar alimento balanceado (06/03/19) | Alumnos de la carrera de ingeniería industrial buscan incorporar esos restos a la dieta de cerdos, cumpliendo con las exigencias nutricionales requeridas. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Los chicos quieren mejorar el mundo a través de la ciencia (07/10/16) | Alumnos de los niveles inicial, primario y medio de escuelas de Córdoba participan hasta hoy de la 48ª Feria de Ciencia. Hay unos 200 trabajos expuestos, que son producto del ingenio y la observación. | La Voz del Interior (Córdoba) |
Diseñan estudiantes del IPN prótesis de brazo robótico de bajo costo (26/12/18) | Alumnos del Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos Juan de Dios Bátiz Paredes (Cecyt 9) del Instituto Politécnico Nacional (IPN) desarrollaron un prototipo de prótesis de brazo robótico. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Una escuela de Chubut fabrica generadores eólicos para familias carenciadas (17/03/17) | Alumnos del establecimiento agrotécnico de la localidad de Cholila desarrollaron un sistema de energía renovable con el aporte de Fundación Cruzada Patagonia y la ONG 500 RPM, especializada en generadores eólicos | La Nación |
Crean edulcorante natural libre de conservadores (24/11/16) | Alumnos del Instituto Tecnológico de Veracruz (Itver) diseñaron un proceso industrial que permite el aprovechamiento integral de la piña de desecho (Ananas comosus), para obtener un edulcorante natural libre de conservadores. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
ResCue, un proyecto de drones para asistir en catástrofes, logró el tercer puesto en la Image Cup (28/07/17) | Alumnos del ITBA se destacaron en el concurso mundial de emprendedores de Microsoft | La Nación |
AztechSAT 1: el primer nanosatélite mexicano (03/07/17) | Alumnos y profesores de la carrera en ingeniería aeroespacial de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP) trabajan en el diseño y construcción de un nanosatélite mexicano. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |