SNC

LT10

Buscan generar combustible para el transporte a partir de residuos

Tres facultades trabajan desde distintas disciplinas en el proyecto. Nicolás Bertero, investigador de FIQ-UNL, cuenta de qué se trata

Clarín

Eligieron el olor más agradable del mundo con un resultado sorpresivo

Participaron individuos de países de América Latina y del Sudeste Asiático.

Infobae

Un estudio confirma que diferentes personas muestran respuestas cerebrales similares ante los mismos colores

El reciente avance en neurociencia sugiere que la experiencia visual compartida podría tener implicancias profundas para la comprensión de la mente

Un estudio global encontró altos niveles de drogas estimulantes en ríos de Sudamérica

Una revisión internacional advirtió sobre la presencia de sustancias adictivas en los ecosistemas acuáticos. Por qué se necesita más inversión en investigaciones sobre la fauna y fortalecer la gestión y el monitoreo ambiental

Los asistentes de voz con IA revolucionan el control de la presión arterial en adultos mayores

Agentes automatizados con inteligencia artificial aumentaron la precisión de los reportes y aliviaron la carga médica, además de optimizar la detección de alertas y facilitar intervenciones médicas oportunas.

Un científico de 101 años inspira con su “longevidad vibrante”: los cinco secretos de su vitalidad

Seymour Reichlin, referente internacional en neuroendocrinología, mantiene intactos el entusiasmo y el bienestar. Un artículo académico analizó sus claves para un envejecimiento saludable

El neurocientífico que estudia cómo el cerebro “se quiebra” frente a la ansiedad y el estrés postraumático

En diálogo con Infobae, el profesor Rony Paz, director del Instituto Azrieli de Ciencias Neuronales y Cerebrales del Instituto Weizmann de Israel, explicó los últimos avances en la investigación de los trastornos vinculados a las emociones.

El Mundo (España)

Sarah Thomas: "El país que desarrolle la computadora cuántica más potente tendrá una gran ventaja sobre los demás y eso da miedo"

La ingeniera científica de la Universidad de Oxford advierte de la necesidad de regular las tecnologías cuánticas: "No queremos estar en una situación similar que con la IA"

El País - España

Las criaturas más pequeñas y abundantes del océano no pueden con el calentamiento del mar

Las bacterias responsables de más fotosíntesis que las plantas colapsan cuando el agua supera los 30º

1081 a 1100 de 26042

Título Texto Fuente
Cómo cuidar la columna vertebral al levantar peso  (27/05/24) Alzar objetos pesados de manera inadecuada puede provocar lesiones. Consejos para prevenir dolores de espalda  Infobae
"Mamá, perdóname, pero no quería parecerme a ti": el íntimo relato de una mujer que creció con una madre con esquizofrenia  (30/07/24) Amanda tenía sólo 4 años cuando su madre se fue de la casa.  BBC - Ciencia
Pan en cuarentena: lecciones de ciencia para chicos (y algunos grandes) mientras lo amasamos  (13/04/20) Amasar pan es una actividad que se puede hacer en familia y que permite enseñarle algo de química, física y biología a los más chicos (y a los grande también)  La Nación
Monos y humanos percibimos la música y el habla de forma distinta  (12/06/19) Ambas especies percibimos los sonidos de forma diferente, de tal manera que, según su frecuencia distinguimos graves y agudos de una forma distinta. Es lo que se conoce como tono.  El Mundo (España)
¿Caminar o correr?: cuál es la mejor estrategia para gastar más energía  (30/07/24) Ambas formas de desplazamiento requieren de cierto coste metabólico, pero el gasto calórico difiere entre ambas actividades debido a acciones que se llevan a cabo durante y después del ejercicio  Infobae
Dos nuevas especies de ranas descubiertas en Ecuador  (30/07/19) Ambas habitan a gran altitud, en el sur de los Andes, y a diferencia de otras ranas se desarrollan completamente dentro de los huevos que las hembras adultas depositan en el suelo  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El misterio de las tumbas de dos nobles anónimos de la Tebas faraónica  (11/12/17) Ambas sepulturas fueron localizadas en la década de 1990, pero no se habían desvelado los tesoros que sus dueños se llevaron consigo al más allá  El Mundo (España)
¿Soledad o aislamiento?: cuáles son sus diferencias y cómo afectan a la salud y la longevidad  (22/06/23) Ambas situaciones se asocian a un mayor riesgo de muerte, de acuerdo con una revisión de 90 estudios científicos que incluyó a más de 2 millones de personas en el mundo.  Infobae
Enfermedad de Crohn y la colitis ulcerosa: qué son y cuáles son los últimos avances para tratarlas  (12/04/24) Ambas son formas de enfermedad inflamatoria intestinal (EII).  Infobae
Un caracol zurdo busca pareja: una campaña intenta ayudarle a encontrarla en Nueva Zelanda  (29/08/25) Ambientalistas lanzan una curiosa campaña para emparejar a un caracol llamado Ned con otro ejemplar.  El Mundo (España)
“Luna de sangre” y “Superluna de flores”: cuándo y dónde ver los fenómenos astronómicos de mayo  (17/05/21) Ambos eventos coincidirán en una misma fecha, el miércoles 26 de mayo; sin embargo, no se apreciarán en todo el mundo por igual  La Nación
Los sacerdotes que cuidaron el culto del faraón que imitó a su padre y construyó una pirámide a su lado  (06/05/19) Ambos fueron enterrados en la misma sepultura. Permanecían desde hace más de cuatro milenios agazapados bajo la arena, a un tiro de piedra de las pirámides de Giza, una de las millas de oro de la Egiptología  El Mundo (España)
El Senado de la Nación declaró de interés el proyecto sobre Cetáceos del Golfo San Jorge y el estudio sobre Orcas de Península Valdés  (25/10/24) Ambos proyectos son liderados por el doctor Mariano Coscarella, docente investigador de la Facultad de Ciencias Naturales y Ciencias de la Salud (FCNyCS).  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
La "montaña rusa de emociones" de los dos nuevos astronautas españoles: "Los sueños se pueden convertir en realidad"  (24/11/22) Ambos serán recibidos esta tarde a las 17.30 en el Palacio de la Moncloa por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez y la ministra de Ciencia e Innovación, Diana Morant.  El Mundo (España)
Guía para brindar apoyo y atención a un ser querido con demencia  (15/08/23) América Latina tiene una importante incidencia de las enfermedades neurodegenerativas, según un estudio publicado en The Lancet. Los sistemas de salud y las familias se ven afectadas.  Infobae
Ameyalli, el manantial digital de comunicación pública de la ciencia  (07/02/18) Ameyalli, repositorio universitario, es una plataforma digital de acceso abierto creado con la misión de ser un punto de encuentro de contenidos de comunicación pública de la ciencia.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Encuentran en las telarañas compuestos que regenerarían tejidos humanos  (15/02/18) Aminoácidos esenciales como L-glicina, L-alanina, L-glutamina y L-prolina, encargados de la regeneración y el crecimiento de tejidos, células y músculos, en casos de daño y estrés, fueron encontrados en fibras de telarañas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El camino de EE.UU. a la Argentina  (22/11/17) Amy Austin, ganadora del premio L’Oréal-Unesco por las Mujeres en la Ciencia  Página 12
“Las mujeres seguimos siendo minoría en los puestos de gestión de la ciencia”  (12/02/20) Ana Franchi. Presidenta del CONICET de Argentina  El País - España
“Estamos mejor si reducimos el consumo de calorías al 60%”  (19/09/19) Ana María Cuervo forma parte de un grupo internacional de científicos que estudia el envejecimiento como herramienta para combatir muchas enfermedades  El País - España

Agenda