LT10
Utilizan la IA para mejorar la gestión de residuos y generar biocombustibles
Pablo González y Matías Gerard dirigen este proyecto que ganó financiamiento de CTI-Proyectos en red.
Infobae
La Tierra guarda casi el 25% del material expulsado de la Luna en sus primeros 100.000 años
El intenso bombardeo de meteoritos al que se expuso el satélite natural hizo acumular rocas lunares en nuestro planeta hace miles de millones de años.
El enigma del “White Shark Café”, el misterioso destino de los tiburones blancos en el Pacífico
La migración anual de esta especie a una zona aparentemente desierta, reveló un ecosistema oculto y plantea interrogantes sobre su propósito, desafiando las explicaciones convencionales de su comportamiento, según reportó Forbes
Avance médico: un decodificador cerebral logra controlar la estimulación de la médula espinal
La innovación utiliza electroencefalografía no invasiva y estimulación transcutánea para asistir en la recuperación funcional
La evolución del veneno de las serpientes de cascabel desafía conceptos tradicionales de la biología
Un estudio de la Universidad de Florida -citado por The Guardian-revela que estos vipéridos desarrollan venenos más simples, desafiando las teorías tradicionales sobre la evolución
¿Estamos más cerca de hablar con las plantas? En la Universidad de Cornell son optimistas
Científicos descubren un mecanismo inesperado en organismos vegetales que permitiría-según destaca Wired- intercambiar señales con humanos mediante presión interna y movimiento de fluidos
Qué hace que una canción se nos quede grabada sin poder evitarlo
Desde el coro hasta el tempo, ciertos elementos musicales logran secuestrar tu atención y repetir el sonido una y otra vez
Del origen de la materia a la formación de galaxias: así surgió el universo
Dos investigaciones recientes exploraron momentos decisivos del cosmos primitivo, desde la aparición del plasma fundamental hasta el desarrollo de estructuras estelares.
Por qué la vacunación en los primeros mil días de vida evita enfermedades crónicas y la muerte de recién nacidos
Inmunizar desde la gestación protege al bebé de infecciones graves. Dos expertos explicaron a Infobae cómo se refuerza el sistema inmunológico y se previenen secuelas neurológicas y respiratorias
Científicos de Israel diseñaron un dispositivo innovador que monitorea la salud a distancia
Los investigadores del Instituto Weizmann de Ciencias desarrollaron un sensor con tecnología de radar que rastrea los signos vitales, como frecuencia cardíaca y respiratoria, de manera inalámbrica
La orina de los corredores del maratón de Londres se convertirá en fertilizante para el trigo
Una innovadora iniciativa convierte desechos humanos recolectados durante la carrera en una fuente sostenible de nutrientes agrícolas
El Mundo (España)
¿Perro o gato? La ciencia cree que pronto no notaremos la diferencia
La selección artificial ha llevado a que los cráneos de los carlinos y los gatos persas hayan evolucionado hasta ser más similares entre sí que con el resto de ejemplares de su propia especie
BBC - Ciencia
¿Qué pudo haber causado el masivo apagón eléctrico en España y Portugal?
El operador de la red eléctrica española descartó que un ciberataque haya sido la causa del masivo apagón eléctrico que paralizó España y Portugal y afectó brevemente a parte del sur de Francia el lunes.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Factores ambientales revelan cómo se transmiten los parásitos intestinales (08/11/23) | Investigadoras de la UNLP recurren al diagnóstico parasitológico y al uso del Sistema de Información Geográfica y sensores remotos para monitorear a distancia el riesgo de contraer una infección. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Investigadores de la UNRC degradan pesticidas en aguas contaminadas (09/11/23) | Los insecticidas se eliminaron en un ciento por ciento y los herbicidas hasta en un ochenta por ciento. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
El 25% de las y los trabajadores en Córdoba pertenece a la economía popular (10/11/23) | Una de cada 4 personas económicamente activas en Córdoba es trabajadora de la economía popular. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Una “vacuna” para las plantas, sin peligros para el medioambiente (17/11/23) | Un investigador de la Universidad Nacional de Río Cuarto ganó el Premio Santander X Global 2023, del que participaron dos mil propuestas de ocho países. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
El avance de la inteligencia artificial (16/11/23) | El docente de la Tecnicatura en Inteligencia Artificial de la UNR Juan Pablo Manson analiza los modelos de IA y su salto evolutivo. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Aislaron compuestos bioactivos con potencial antidiabético a partir de harina de sorgo (14/11/23) | Una estudiante de Bioquímica de la UNNE logró aislar, a partir de harina de sorgo, agentes capaces de disminuir el nivel de glucosa en sangre. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Un test para diagnosticar enfermedades en bovinos (17/11/23) | Un grupo de investigadores de la UNL trabaja en el desarrollo de un test rápido para determinar si el ganado está infectado con el parásito Trypanosoma vivax, que enferma a las vacas y afecta fuertemente a la industria lechera. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Recetario dietoterápico: reformulan recetas tradicionales con menor valor calórico (22/11/23) | Nutricionistas de la Universidad Nacional de San Luis (UNSL) elaboraron un recetario dietoterápico con reformulaciones de recetas tradicionales. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Prontoterapia: tecnología de punta contra el cáncer en la UBA (22/11/23) | Con el fin de aportar un tratamiento de radioterapia único en América Latina, se firmó la constitución de la Fundación Centro Argentino de protonterapia, que une a la UBA con la CNEA. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
El desafío de producir biodiesel sin afectar la seguridad alimentaria (23/11/23) | Un proyecto de tres países en el que participan investigadores argentinos de la Universidad Nacional del Sur trabaja con el objetivo de reutilizar desechos, valorizándolos y buscando generar vías alternativas de producción | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Una investigación probó la eficacia de la combinación de vacunas para potenciar la inmunidad contra el COVID-19 (21/11/23) | Un estudio realizado en el mundo, con la colaboración de un equipo de Ciencias Químicas de la UNC, comprobó que las combinaciones de dosis son efectivas. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Hallan restos arqueológicos en la laguna de Melincué (28/11/23) | En varias expediciones realizadas en la laguna de Melincué, al sur de Santa Fe, investigadores de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) hallaron restos arqueológicos. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Desarrollan un nuevo material de construcción con alta resistencia y bajo peso (29/11/23) | Especialistas de la Univesidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires (UNNOBA) desarrollaron un material que permite reemplazar a las placas de yeso que se usan en cerramientos interiores | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Combaten bacterias resistentes a los antibióticos que causan infecciones en pacientes internados (30/11/23) | Frente al crecimiento de la progresiva resistencia a los antibióticos, Julieta Chiappero (UNRC), busca antimicrobianos alternativos a partir de nanomateriales que absorben luz infrarroja, cuyo calor mata a los patógenos. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Agricultura celular: nuevos alimentos a partir del cultivo de células vegetales (01/12/23) | La biotecnóloga Antares Martínez de la Universidad Nacional de San Luis cultiva células de una planta cuyas propiedades medicinales ayudarían a regular los niveles de colesterol y mitigar trastornos digestivos. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Estorninos, una especie invasora que vino para quedarse (06/12/23) | El Estornino Pinto (Sturnus vulgaris) es un ave invasora que está expandiéndose rápidamente por América del Sur, en especial por la Argentina, causando graves daños al ecosistema. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Internacionalización en la educación: el valor de formar graduados para un mundo global (06/12/23) | Pablo Beneitone es doctor en Ciencias Sociales, magíster en Cooperación Internacional, especialista en Desarrollo y Cooperación y licenciado en Relaciones Internacionales. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Hacia una descripción de la flora completa de San Luis (07/12/23) | Son alrededor de 2.500 especies de plantas que componen la riqueza de la flora en el territorio. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Un dispositivo que facilita el entrenamiento de natación para personas ciegas (07/12/23) | Estudiantes de la UNC desarrollaron un sistema que genera una vibración en el gorro para alertar sobre la cercanía del final de la pileta. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
La UNS creó el Primer Centro de Rescate de Tortugas Marinas reconocido de la Argentina (12/12/23) | Aunque tradicionalmente están asociados a las aguas cálidas, estos animales también son muy comunes en aguas argentinas | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |