LT10
Quieren restaurar la vegetación en la cuenca del Arroyo Cululú
Es un proyecto del Fondo para la Conservación del Patrimonio Natural. El investigador Andrés Bortoluzzi cuenta de qué se trata.
Clarín
Mariano Sigman: “Estamos naturalmente predispuestos a la amistad, hay algo en nuestro cerebro que lo favorece”
Una charla sobre la importancia de los vínculos afectivos desde el abordaje de las neurociencias, a propósito del libro "Amistad. Un ensayo compartido", con uno de sus autores, reconocido investigador.
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
De siete ganadores de una beca internacional para científicos latinoamericanos, cinco son de Argentina
Como cada año, el programa Promoviendo Oportunidades de Investigación para Bioquímicos Latinoamericanos (PROLAB) dio a conocer los resultados de su convocatoria, donde los científicos formados en Argentina tuvieron un rol destacado.
Infobae
El secreto detrás de las mejores ideas: por qué la creatividad aparece fuera del trabajo
Un fenómeno cotidiano llama la atención de especialistas que analizan qué ocurre en la mente durante momentos tan rutinarios como una caminata tranquila o una ducha caliente
De la peste negra a la adaptación silvestre: el misterio detrás de la supervivencia de los perros de la pradera
Un estudio pionero identificó variantes en el ADN de estos animales que les permiten sobrevivir a brotes letales.
Cómo las focas adaptan su respiración y tiempo de buceo según el oxígeno disponible
Un trabajo de la Universidad de St. Andrews, difundido por National Geographic, comprobó que estos mamíferos regulan las inmersiones para desplazarse grandes distancias
Por qué el hallazgo de una mandíbula fósil reescribe la evolución de los mamíferos desde la era de los dinosaurios
El uso de escaneo por tomografía computarizada y modelado 3D le permitió a un equipo multidisciplinario británico identificar en la Costa Jurásica inglesa a una especie inédita.
Flotar o nadar: cuál genera mayor esfuerzo para los peces
Un estudio de la Universidad de California en San Diego desafió creencias previas al comparar ambas acciones y su impacto en el consumo energético de estos animales marinos
Avance en neurociencia: un microscopio de alta precisión reveló el viaje de los nervios en ratones
Científicos desarrollaron una innovadora técnica de imágenes que logró trazar estas conexiones superando los obstáculos de los métodos convencionales y acelerando el avance en neurociencia.
Qué alimentos pueden ayudar a reducir hasta un 28% el riesgo de demencia
Una investigación analizó los hábitos nutricionales de más de 130 mil personas y reveló que ciertos patrones dietéticos están vinculados con una menor probabilidad de deterioro cognitivo
El Mundo (España)
Cultivar algas en Marte para construir viviendas extraterrestres de bioplásticos
Un experimento de la Universidad de Harvard muestra que no sería imprescindible transportar materiales desde la Tierra para fabricar hábitats que alojen a los astronautas que vayan al planeta rojo
El País - España
Una nueva pierna biónica devuelve la agilidad a personas amputadas: “Se siente como parte de mi cuerpo”
Científicos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (EE UU) rompen una barrera tecnológica de las prótesis, tras lograr robotizar un implante de titanio y conectarlo con los músculos y nervios del cuerpo humano
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
La última imagen impactante captada por el telescopio James Webb: el caos de la galaxia Rueda de Carro (03/08/22) | La galaxia Rueda de Carro está situada a unos 500 millones de años luz de la Tierra | El Mundo (España) |
La última esperanza para salvar a la anguila europea (27/12/16) | La Fundación Oceanográfic y Rara Avis Biotec buscan la reproducción asistida con biotecnología salvar a la especie | El Mundo (España) |
La última esperanza para salvar a la anguila europea (30/12/16) | La Fundación Oceanográfic y Rara Avis Biotec buscan la reproducción asistida con biotecnología salvar a la especie | El Mundo (España) |
La última cena del hombre de los hielos (13/07/18) | Ötzi, que murió asesinado hace 5.300 años en los Alpes italianos, comió una dieta rica en grasa que puede estar asociada a sus problemas cardiacos | El País - España |
La última cena del agujero negro de la Vía Láctea y las Burbujas de Fermi, el gran eructo que quedó visible en el centro de la galaxia (16/03/17) | El inmenso agujero negro en el centro de la Vía Láctea tuvo su gran última cena hace unos 6 millones de años, cuando consumió una enorme masa de gas absorbida por su ineludible fuerza gravitacional. | BBC - Ciencia |
La ULE propone una gestión de residuos que favorece el medio ambiente y genera beneficios (19/04/18) | La investigación realizada por Natalia Gómez ha sido publicada por la revista internacional de alto impacto ‘Fuel Processing technology’ | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La ULE patenta un soporte para estudiar papiros sin dañar su estructura (11/04/18) | El catedrático de Biología Celular Rafael Álvarez Nogal ideó el modelo a raíz de dos investigaciones sobre memoria escrita de los fondos papirológicos nacionales | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La ULE participa en la obtención de una vacuna eficaz para una grave enfermedad porcina (20/09/17) | ‘Scientific Reports’ ha publicado un trabajo del grupo de investigación BACRESPI, realizado en colaboración con centros de Brasil y Canadá | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La UE, incapaz de llegar a un compromiso unánime para la neutralidad climática en 2050 (13/12/19) | El Consejo Europeo anuncia un acuerdo en la semana de la COP 25, a pesar de que Polonia no puede "comprometerse a implementarlo" y forzará a retomar la cuestión en junio | El Mundo (España) |
La UE renueva el polémico herbicida glifosato hasta 2022 (28/11/17) | La Unión Europea (UE) logró hoy finalmente, tras varios encuentros sin consenso, un acuerdo para la renovación de la licencia del herbicida glifosato, con el respaldo de 18 países | El Mundo (España) |
La UE prohíbe el uso de tres insecticidas dañinos para las abejas en cultivos al aire libre (27/04/18) | Los tres pesticidas, dos de Bayer y uno de Syngenta, estaban relacionados con el declive de los polinizadores | El País - España |
La UE lanza una iniciativa para financiar Wifi gratuito en plazas, bibliotecas y museos (15/05/18) | La C.E. lanzará este martes la primera convocatoria de su iniciativa wifi para Europa (Wifi4EU) | Agencia Télam |
La UE lanza un proyecto para analizar los químicos que nos pueden intoxicar (28/12/16) | El programa HBM4EU analizará durante cuatro años los niveles de compuestos como los bisfenoles o el cadmio en el organismo de los europeos | El País - España |
La UE acabará con el 100% de las emisiones de CO2 para 2050 (29/11/18) | Días antes de la Cumbre del Clima en Katowice, Polonia, la Comisión Europea anunció su objetivo lograr la neutralidad climática en Europa a mediados de siglo | El Mundo (España) |
La UCSF y la Municipalidad de Santa Fe articulan acciones para la puesta en valor del patrimonio arquitectónico del cementerio (12/08/22) | Un equipo de investigación de la Facultad de Arquitectura y Diseño de la Universidad Católica de Santa Fe transferirá los resultados de su trabajo para que sean utilizados por la Secretaría de Desarrollo Urbano de la Municipalidad. | El Litoral |
La UCAV investiga la producción de las bayas de Goji en la provincia de Ávila (09/02/17) | La producción en Ávila podría ser más sostenible y ecológica | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La UBA y expertos alemanes se unen en la búsqueda de mejores tratamientos médicos con ayuda de la inteligencia artificial (28/04/25) | La Facultad de Farmacia y Bioquímica de la UBA comenzó a desarrollar un laboratorio de inteligencia artificial en colaboración con expertos alemanes. | Infobae |
La UBA empezará a entrenar perros para detectar el coronavirus (03/07/20) | Este método permitirá realizar un testeo de bajo costo y de resultado inmediato, permitiendo así asignar más eficientemente los tests de laboratorio a quienes hayan resultado positivo según los canes | Infobae |
La UBA distribuirá hoy repelentes gratuitos para prevenir el dengue: dónde y cómo inscribirse (14/11/24) | Fueron elaborados por la Facultad de Medicina y la de Farmacia y Bioquímica. Es necesario anotarse previamente para participar. Distribuirán 5.000 unidades y la iniciativa se repetirá el sábado | Infobae |
La UBA distinguió a uno de sus graduados más prominentes, Matías Zaldarriaga (08/09/22) | Por primera vez, un físico formado en esa casa de estudios recibe el doctorado honoris causa; es una de las figuras más relevantes de la cosmología actual | El destape web |