SNC

LT10

Utilizan la IA para mejorar la gestión de residuos y generar biocombustibles

Pablo González y Matías Gerard dirigen este proyecto que ganó financiamiento de CTI-Proyectos en red.

Infobae

La Tierra guarda casi el 25% del material expulsado de la Luna en sus primeros 100.000 años

El intenso bombardeo de meteoritos al que se expuso el satélite natural hizo acumular rocas lunares en nuestro planeta hace miles de millones de años.

El enigma del “White Shark Café”, el misterioso destino de los tiburones blancos en el Pacífico

La migración anual de esta especie a una zona aparentemente desierta, reveló un ecosistema oculto y plantea interrogantes sobre su propósito, desafiando las explicaciones convencionales de su comportamiento, según reportó Forbes

Avance médico: un decodificador cerebral logra controlar la estimulación de la médula espinal

La innovación utiliza electroencefalografía no invasiva y estimulación transcutánea para asistir en la recuperación funcional

La evolución del veneno de las serpientes de cascabel desafía conceptos tradicionales de la biología

Un estudio de la Universidad de Florida -citado por The Guardian-revela que estos vipéridos desarrollan venenos más simples, desafiando las teorías tradicionales sobre la evolución

¿Estamos más cerca de hablar con las plantas? En la Universidad de Cornell son optimistas

Científicos descubren un mecanismo inesperado en organismos vegetales que permitiría-según destaca Wired- intercambiar señales con humanos mediante presión interna y movimiento de fluidos

Qué hace que una canción se nos quede grabada sin poder evitarlo

Desde el coro hasta el tempo, ciertos elementos musicales logran secuestrar tu atención y repetir el sonido una y otra vez

Del origen de la materia a la formación de galaxias: así surgió el universo

Dos investigaciones recientes exploraron momentos decisivos del cosmos primitivo, desde la aparición del plasma fundamental hasta el desarrollo de estructuras estelares.

Por qué la vacunación en los primeros mil días de vida evita enfermedades crónicas y la muerte de recién nacidos

Inmunizar desde la gestación protege al bebé de infecciones graves. Dos expertos explicaron a Infobae cómo se refuerza el sistema inmunológico y se previenen secuelas neurológicas y respiratorias

Científicos de Israel diseñaron un dispositivo innovador que monitorea la salud a distancia

Los investigadores del Instituto Weizmann de Ciencias desarrollaron un sensor con tecnología de radar que rastrea los signos vitales, como frecuencia cardíaca y respiratoria, de manera inalámbrica

La orina de los corredores del maratón de Londres se convertirá en fertilizante para el trigo

Una innovadora iniciativa convierte desechos humanos recolectados durante la carrera en una fuente sostenible de nutrientes agrícolas

El Mundo (España)

¿Perro o gato? La ciencia cree que pronto no notaremos la diferencia

La selección artificial ha llevado a que los cráneos de los carlinos y los gatos persas hayan evolucionado hasta ser más similares entre sí que con el resto de ejemplares de su propia especie

BBC - Ciencia

¿Qué pudo haber causado el masivo apagón eléctrico en España y Portugal?

El operador de la red eléctrica española descartó que un ciberataque haya sido la causa del masivo apagón eléctrico que paralizó España y Portugal y afectó brevemente a parte del sur de Francia el lunes.

11041 a 11060 de 24850

Título Texto Fuente
La personalidad de los argentinos: entre el narcisismo, la obsesión y el histrionismo  (06/07/17) El dato surge de un estudio hecho con más de 1000 entrevistas; advierten sobre la incapacidad de ser parte de un proyecto colectivo  La Nación
La persistencia de una idea  (18/07/17) Nota de Opinión por Nora Bär  La Nación
La pérdida de olfato anticipa un buen pronóstico para pacientes con covid-19  (15/03/21) La pérdida del olfato no sólo es uno de los factores de diagnóstico temprano de la covid-19, también es un síntoma de buen pronóstico de la enfermedad, , según una investigación internacional   Clarín
La pérdida de olfato anticipa un buen pronóstico en la COVID-19  (15/03/21) A pesar de que su origen aún sigue siendo un misterio, la anosmia -pérdida de olfato- es uno de los primeros síntomas que se describieron de la enfermedad. Además de ser un factor diagnóstico, ahora lo es también de buen pronóstico  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La pérdida de los grandes herbívoros afecta las interacciones entre las plantas y sus enemigos naturales  (14/05/24) Investigadores compararon los daños en las hojas provocados por insectos y patógenos en áreas con y sin presencia de mamíferos tales como tapires amazónicos, ciervos y pecaríes barbiblancos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La pérdida de biodiversidad puede llevar a la extinción de la especie humana, advierte la ONU  (05/11/18) Se han perdido el 60% de los vertebrados desde el año 1970  El Mundo (España)
La pérdida de audición en personas mayores está vinculada a mayor riesgo de depresión  (31/10/23) Cuando disminuye la capacidad auditiva, muchos adultos mayores optan por el aislamiento para evitar malentendidos y esto afecta sus relaciones sociales y su salud mental  Infobae
La percepción musical de los niños puede predecir dificultades de aprendizaje  (27/04/17) La ventaja de usar la percepción musical como un predictor de la habilidad de lectoescritura reside en que la percepción musical constituye un lenguaje universal, independiente del idioma o de la cultura.  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La Pequeña Nube de Magallanes vista como nunca antes  (20/12/17) El astrónomo Rafael Bachiller nos descubre en esta serie los fenómenos más espectaculares del Cosmos.  El Mundo (España)
La peor crisis de gripe aviar jamás registrada se extiende por la Antártida  (17/02/25) Una expedición española halla el virus potencialmente letal “en todas las especies animales detectadas en cada sitio”  El País - España
La peligrosa moda anti protector solar preocupa a los médicos mientras los influencers los desafían en TikTok  (18/10/24) La viralización de videos en las redes sociales que minimizan el uso de protector solar genera inquietud entre los dermatólogos de todo el mundo. Las advertencias de los expertos  Infobae
La película que el espectador controla con la mente  (21/03/19) ¿Se imagina que pudiera modificar una película mientras la ve? El director Richard Ramchurn lo ha hecho posible con 'The moment', un filme que cambia según las ondas cerebrales del espectador.   El Mundo (España)
La peculiaridad que nos hace pensar que, si suenan bien, hasta los malos consejos son buenos  (20/05/24) "Dios los cría y ellos se juntan", ¿cierto?  BBC - Ciencia
La paternidad, tanto femenina como masculina, protege al cerebro del envejecimiento  (23/04/25) Nuevos estudios evidencian que pasar años criando y atendiendo las necesidades de los hijos produce beneficios cerebrales en mujeres y hombres  El País - España
La Patagonia tiene 40 veces más hielo que todos los glaciares de los Alpes europeos juntos  (26/03/24) La revista 'Communications Earth & Environment' publica un estudio que reestima el volumen de los dos campos de hielo patagónicos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La pasión por las camisetas de fútbol  (28/10/24) En una nueva edición de La Butaca el productor, director y periodista Matías Luque nos presenta su documental "Coleccionistas de camisetas, caminos de una pasión".  LT10
La partícula que decidió la batalla entre la materia y la antimateria  (14/08/17) Un nuevo estudio sobre los neutrinos indica que se comportan de forma distinta en su versión materia que en la de antimateria  El País - España
La partícula del siglo se desvanece  (08/08/16) Los indicios de algo más importante que el bosón de Higgs resultan ser un espejismo estadístico  El País - España
La partícula de Higgs podría haber acabado ya con el universo: ¿por qué seguimos aquí?  (19/08/24) Con 13.700 millones de años de existencia, puede dar la impresión de que nuestro universo es estable. Sin embargo, diversos experimentos han sugerido que está en riesgo.  BBC - Ciencia
La participación política femenina en Córdoba, más allá de la historia escrita en masculino   (26/08/22) La investigadora de la Universidad Nacional de Río Cuarto Marina Spinetta llevó adelante un prolífero estudio acerca del carácter pionero del activismo local de las mujeres, que se irradió desde la sociedad mediterránea al resto del país.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Agenda