SNC

LT10

¿Cómo cambió la arquitectura en el siglo XXI?

Lo explica María Victoria Alconchel, docente investigadora de FADU-UNL y presidenta del Colegio de Arquitectura y Urbanismo.

"El sistema de defensa penal es excelente"

Lo dijo Jaquelina Balangione, ex Defensora Pública y convencional constituyente electa. Protagoniza la última edición de Perfiles de época.

Invitan a adherir a propuesta de Ley de Financiamiento Universitario

La UNL invita a instituciones y a la ciudadanía a adherir a la propuesta de ley de Financiamiento Universitario aprobada por el Consejo Superior. La propuesta será elevada al Congreso de la Nación.

Bezos competirá con Elon Musk en el negocio de internet satelital

El multimillonario propietario de Amazon concretó este lunes el primer lanzamiento requerido para empezar a conformar su constelación de satélites

El Litoral

Tuberculosis, la enfermedad que está asociada a los "bolsones de pobreza"

Ernesto Careno, director del Programa Provincial de TBC, Lepra, HIV y Sífilis aclara varios conceptos vinculados con una afección que está presente en el mundo "desde antes de los egipcios".

Viaje al corazón de Jaaukanigás, un tesoro natural santafesino

El humedal del río Paraná ubicado en el noreste provincial fue declarado Sitio Ramsar de importancia internacional. Tiene biomas como selvas en galería con monos, palmeras, playas, arroyos y lagunas habitadas por yacarés.

De Santa Fe a EE.UU.: es físico teórico y trabaja en el dream team de computación cuántica

Se desempeñó en el MIT y ahora en Google está en el selecto equipo que desarrolla Willow. Asegura que su paso por la Escuela Industrial Superior y luego por el Instituto Balseiro fue clave en su formación de base.

La Nación

El hombre que se dejó morder más de 200 veces por serpientes venenosas (y cuya sangre sorprende a los científicos por su poder como antídoto)

Por la gran cantidad y variedad de especies que lo picaron, este hombre podría suponer un paso importante en la búsqueda de un antídoto universal contra todas las mordeduras de serpiente

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Analizan la sucesión de las moscas necrófagas para precisar el momento de muerte en cadáveres

Gastón Antonio Lezcano, becario de Ciencias Criminalísticas y Criminología de la UNNE, bajo la dirección del doctor Matías Dufek, desarrolla la primera fase de datos regional sobre moscas necrófagas y su relación con cadáveres.

Infobae

Suben los casos de enfermedades prevenibles en América Latina y preocupan las bajas tasas de vacunación

Afecciones que estaban controladas como el sarampión, la tos ferina o las hepatitis volvieron a circular con fuerza en distintos países, según la Organización Panamericana de la Salud.

Científicos descubrieron un fósil que podría cambiar la historia de los ornitorrincos y los equidnas

Un húmero hallado en Australia sugiere que los ancestros de estas especies eran inicialmente semiacuáticos, desafiando teorías previas

Cómo se contagia la fiebre tifoidea y cuáles son los síntomas

Ante los 17 casos detectados en Provincia de Buenos Aires, Infobae consultó a varios expertos infectólogos que explicaron cómo la bacteria Salmonella Typhi se transmite

Qué es el inmunofitness y por qué la vacunación es el secreto de una longevidad sana

La prevención a lo largo de la vida, con actividad física, buena alimentación y esquemas de inmunización adecuados, es clave para una vejez saludable.

Los gatos también pueden aprender: cómo es el método para una mejor convivencia

Expertas de los Estados Unidos, Argentina y Uruguay contaron a Infobae cómo las técnicas de entrenamiento ayudan a disminuir la ansiedad del animal, potenciar su bienestar y comunicación con los humanos

Hallan en el espacio profundo moléculas clave para el origen de la vida mucho antes de la formación de la Tierra

Científicos estadounidenses trabajaron con los elementos necesarios para la realización de los primeros procesos metabólicos de la vida en nuestro planeta.

Qué efectos tiene el almacenamiento prolongado de agua en botellas plásticas

Investigaciones muestran cómo los materiales pueden filtrar compuestos que afectan tanto el gusto como la seguridad

Día mundial de la hipertensión pulmonar, una enfermedad rara que puede ser mortal sin un diagnóstico oportuno

Se trata de un tipo de presión arterial alta que afecta a las arterias de los pulmones y compromete al lado derecho del corazón. Cuáles son las nuevas formas de detección y tratamiento

La NASA lanzó su nuevo observatorio espacial, una revolución en el mapeo 3D del universo

SPHEREx inicia su misión con la ambiciosa meta de mapear la estructura cósmica utilizando espectroscopía infrarroja

La Tierra guarda casi el 25% del material expulsado de la Luna en sus primeros 100.000 años

El intenso bombardeo de meteoritos al que se expuso el satélite natural hizo acumular rocas lunares en nuestro planeta hace miles de millones de años.

El Mundo (España)

Tim Friede, el hombre que se ha dejado morder cientos de veces por serpientes y ahora ayuda a investigar un antídoto más eficaz

"No lo hagas", recomienda este herpetólogo aficionado que ahora colabora con una empresa de biotecnología

BBC - Ciencia

"Oscar verde": 3 encuentros que marcaron la vida de los científicos de América Latina premiados

Yara Barros de Brasil, Andrés Link de Colombia y Federico Kacoliris de Argentina recibieron en Londres el prestigioso Premio Whitley.

Jonathan Shanklin, el científico que hace 40 años descubrió el agujero en la capa de ozono (y creyó que "no interesaría a mucha gente")

Shanklin expresó a BBC Mundo su tristeza porque las lecciones de su hallazgo no se están aplicando a otros desafíos como el cambio climático.

Qué puede revelar el cerumen sobre tu salud

Es naranja, pegajoso y probablemente lo último de lo quieras hablar en una conversación educada.

El País - España

Faustino Cordón, un genio olvidado de la ciencia: “Fui un bolchevique tuerto, manco y con pistola”

Una biografía recupera la asombrosa vida del farmacéutico, que fue artista en París, jefe de armamento en la Guerra Civil, exiliado interior y uno de los mejores pensadores darwinistas de España

El destape web

Alarma el descenso en las coberturas de vacunación

Crece el riesgo de brotes de enfermedades olvidadas; según datos preliminares de 2024, CABA y gran parte del país, en rojo para la mayoría de las vacunas

Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín

Apósito para curar heridas

Científicas del CONICET en la Universidad Nacional de Quilmes desarrollaron una tecnología que no solo cubre heridas en la piel y mantiene la humedad adecuada, sino que también promueve activamente su curación.

En busca de una vacuna para la brucelosis porcina

Grupos de investigación del CONICET en el Instituto Leloir y en la UBA trabajan en una vacuna contra la brucelosis porcina.

11061 a 11080 de 24876

Título Texto Fuente
Un estudio compara la evolución de los marsupiales australianos y los americanos  (24/05/23) Hay algunas diferencias pero también importantes similitudes, según un trabajo del CONICET  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Qué sabemos realmente de la vida en otros planetas y qué significa el reciente hallazgo de indicios de su existencia  (22/04/25) Hay algunos descubrimientos científicos que hacen mucho más que avanzar nuestro conocimiento: generan un cambio en nuestra psique al mostrarnos la escala del universo y el lugar que ocupamos en él.  BBC - Ciencia
Los 6 mejores alimentos para el cerebro según una experta de la Universidad de Harvard  (04/07/23) Hay alimentos que pueden mejorar el estado de ánimo, agudizar la memoria y ayudar a que el cerebro funcione de manera más eficiente.  BBC - Ciencia
Las fosas lunares tienen temperaturas cómodas para la superviviencia  (03/08/22) Hay alrededor de 200, con temperaturas que siempre rondan los 17 grado Celsius. Podrían constituir campamentos base más seguros y térmicamente estables para la exploración lunar y la habitabilidad a largo plazo.  LT10
El "blob", la extraordinaria criatura que nos obliga a cuestionarnos si somos la especie más inteligente  (29/08/22) Hay alrededor de 900 especies de moho de limo, pero nos vamos a enfocar en el Physarum Polycephalu, también conocido como moho de muchas cabezas o blob (en referencia al film clásico de 1958 The Blob)  BBC - Ciencia
Disparidad y ausencia de reglas claras: cuáles son los protocolos COVID que aún rigen en el mundo  (07/12/22) Hay aumentos de casos por los nuevos sublinajes de Ómicron, pero varios países de América y Europa no tienen un protocolo obligatorio de uso de barbijo o la ventilación   Infobae
Qué es el "máximo solar", el periodo que explica la actual hiperactividad del Sol y que se alcanza cada 11 años (y qué peligros conlleva)  (21/05/24) Hay buenas noticias para cualquiera que haya disfrutado de la espectacular aurora boreal de días pasados y para quienes se la perdieron: es casi seguro que se producirán más en el futuro.  BBC - Ciencia
Padres después de los 50, una tendencia que atrae a la investigación científica  (25/07/16) Hay cada vez más casos de paternidad llamada “tardía”. Los especialistas siguen estudiando cómo influye la edad del varón en su capacidad reproductiva.  La Voz del Interior (Córdoba)
Las 10 recomendaciones de la OMS ante el avance del coronavirus  (03/03/20) Hay casi tres mil muertos y más de 85 mil personas contagiadas en todo el mundo  Uno (Santa Fe)
El sorprendente hallazgo de los genes humanos que siguen activos después de que la persona muere  (15/02/18) Hay células que continúan funcionando incluso después de que una persona muere.  BBC - Ciencia
Los olvidados de la ciencia  (17/05/18) Hay científicos que han seguido los mismos pasos, alcanzado las mismas teorías, no sólo en la misma época sino también en la misma cultura  El País - España
Por qué la vacuna nasal puede ser el próximo paso en la lucha contra el COVID-19  (12/04/22) Hay desarrollos de inoculantes nasales en Estados Unidos, Argentina, Rusia y Reino Unidos, entre otros países. Cuáles son las ventajas de su uso   Infobae
Avanzan en la construcción de nanosistemas eficientes para la conversión de luz en calor  (30/08/23) Hay diseños que incrementan el desempeño de nanopartículas para convertir luz en calor, útil para la utilización de energía solar en diversas aplicaciones  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
¿Por qué a veces la Luna se ve grande y naranja?  (29/02/24) Hay dos momentos en los que vemos la Luna de diferente color, más rojiza  El País - España
Prevén una versión leve de “La Niña” para fin de año  (29/07/16) Hay entre un 50 y un 65 por ciento de probabilidades de que el fenómeno meteorológico se produzca antes de ese periodo.  Reconquista.com.ar
Qué fue la quinta conferencia de Solvay, la cumbre donde las mentes más brillantes del siglo XX cimentaron las bases de la física cuántica  (23/10/23) Hay momentos en la historia de la humanidad en los que nuestra percepción de la realidad ha dado un vuelco, a menudo difícil de asimilar.  BBC - Ciencia
Día de la Tierra: 4 animales que desaparecieron de América Latina en los últimos 15 años  (22/04/19) Hay muchas acciones del ser humano que contribuyen a que se extingan los animales.  BBC - Ciencia
Cuáles son los 6 mitos que aún persisten sobre las infecciones de transmisión sexual  (04/09/24) Hay ocho patógenos que dan lugar a la máxima incidencia de las ITS. En el Día Mundial de la Salud Sexual, cuáles son y qué confusiones interfieren para conseguir una buena prevención  Infobae
¿Por qué aplaudimos y desde cuándo lo hacemos para mostrar aprobación o entusiasmo?  (03/06/24) Hay ovaciones que duran muchísimo y luego están las del Festival de Cannes.  BBC - Ciencia
Día Mundial del Sida: los países donde los extranjeros con VIH no son bienvenidos  (01/12/17) Hay países que aún imponen restricciones a la entrada o permanencia de extranjeros que viven con el virus que causa el sida.  BBC - Ciencia

Agenda