SNC

LT10

La UNL convoca a sumar socios para donar raciones de alimentos

A partir de $2.250 ya se estarían donando cinco raciones mensuales a organizaciones sociales.

Según la NASA, podría haber vida en una luna de Saturno

La investigación de la agencia espacial detectó, en Titán, señales químicas que podrían ayudar a comprender cómo se originó la vida en la Tierra.

Clarín

El asteroide “2025 OW” tiene el tamaño de la Torre de Pisa y se aproxima a la Tierra: los cálculos de la NASA

La roca espacial de 64 kilómetros de ancho, equivalente a la longitud de un avión, fue descubierta durante un monitoreo rutinario de los científicos.

Infobae

El hallazgo de un reptil que vivió hace 247 millones de años reveló secretos sobre la evolución del plumaje

El descubrimiento, en un animal extraño que no está estrechamente relacionado con las aves, podría cambiar la forma en que los científicos conciben el origen de las plumas

El inesperado vínculo entre la inteligencia artificial y la conservación de las ballenas jorobadas en la Antártida

Un estudio presentado por Popular Science destaca cómo la unión de inteligencia artificial y la ciencia está revolucionando la investigación y la protección de estos grandes cetáceos

Por qué la lluvia no es solo agua: el químico eterno que contienen las gotas y preocupa a los científicos

Un reconocido científico de Noruega, que estudia el problema, contó a Infobae qué debería hacerse para proteger la salud humana y de otras especies

Alertan sobre cambios súbitos en el clima global que podrían ocurrir antes de lo previsto: las causas

Un estudio analizó 57 modelos de simulación y encontró señales tempranas de transformaciones abruptas en ecosistemas sensibles del planeta, como el permafrost, los bosques boreales y las corrientes oceánicas

Cómo es la oveja de mar, el curioso molusco luminoso que roba la luz del sol para sobrevivir

Esta diminuta criatura marina, que se alimenta de algas, produce sus propios nutrientes mediante un inusual mecanismo. Cuáles son sus particulares estrategias de camuflaje ante los depredadores

Día del Autocuidado: la advertencia de pediatras frente a la malnutrición infantil en Argentina

El 24 de julio invita a reflexionar sobre decisiones cotidianas que impactan en el bienestar físico y mental desde la infancia.

¿Los dinosaurios convivían sin competir por alimento? Un estudio analizó sus dietas especiales

Una investigación identificó comportamientos alimenticios diferenciados entre especies del Jurásico Superior. Los detalles

El Mundo (España)

Crean un tatuaje temporal capaz de detectar droga en las bebidas para evitar agresiones sexuales

Cambia de color en apenas un segundo cuando se encuentra con GHB, incluso en bajas concentraciones

BBC - Ciencia

Por qué cuando tomamos helados o bebidas frías tenemos la sensación de que nos duele el cerebro (y cómo evitarlo)

Estás tomando un granizado o muerdes un helado demasiado rápido y, de pronto, sientes un dolor agudo, helado y punzante, tan breve como intenso, que te atraviesa la frente.

El País - España

Descubierto un ‘sexto sentido’ en el intestino que ayuda a regular el apetito

Un estudio en ratones revela la existencia de un sistema sensorial que permiten a los microbios intestinales comunicarse con el cerebro e influir en cuánto comemos y durante cuánto tiempo

11241 a 11260 de 25562

Título Texto Fuente
Buscan estrategias de manejo sostenible para el control de carnívoros nativos en Mendoza  (21/12/23) En el Valle de Uco llevan adelante un proyecto para encontrar soluciones y promover la armonía entre la producción ganadera y la vida silvestre a través de alternativas de control no letal.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Investigadores de la UNC patentaron una molécula sintética para la detección de VIH y hepatitis A, C y E  (22/12/23) La molécula sintética funciona como un reactivo imprescindible en la ejecución de técnicas que permiten detectar genomas virales y son aplicadas en la producción de medicamentos derivados del plasma humano.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Nuevas estrategias terapéuticas contra el cáncer de mama  (27/12/23) Un equipo del Instituto de Genética Experimental de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Rosario estudia nuevas estrategias terapéuticas para el cáncer de mama que aseguran una mejor calidad de vida.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Adaptan tecnologías para personas con discapacidad motora y neurológica  (27/12/23) Un proyecto de la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Nacional de Tucumán busca mejorar los dispositivos artificiales, como las prótesis, y formar a las personas discapacitadas en el uso de las tecnologías.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Un método molecular para identificar huevos de parásitos que infectan a niños  (28/12/23) La estudiante de Bioquímica de la UNNE Gimena Cura trabaja en el desarrollo de una herramienta para generar medidas de prevención y control de los parásitos Toxocara canis y Toxocara cati.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Yo Cuento: un semillero de narradoras que circulan por la comunidad  (26/12/23) “Yo Cuento” es un taller gratuito dirigido a adultos y adultas mayores, que se desarrolla desde el año 2004 en la Universidad Nacional de Lanús.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
La agroindustria, aliada en la prevención del cáncer de mama y de próstata  (02/02/24) Una investigación mendocina da sus primeros pasos en el desarrollo de un alimento funcional a base de extractos de subproductos de la industria del ajo, el tomate, la uva y el oliva, que contengan compuestos bioactivos con propiedades antitumorales.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Estudian las plantas nativas que eligen las abejas para producir miel en el Chaco Húmedo  (02/02/24) Tomás Larroquette, estudiante de Licenciatura en Ciencias Biológicas de la UNNE, lleva adelante un estudio para determinar qué plantas nativas eligen las abejas para producir miel en el Chaco Húmedo.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Usos medicinales e industriales de los líquenes  (02/02/24) Un equipo de docentes investigadores de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur se encuentra abocado al estudio de las comunidades liquénicas que habitan en los ecosistemas fueguinos  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Investigan una droga que disminuiría riesgos de salud en pacientes con obesidad  (02/02/24) A través de un compuesto químico sintético denominado DMPO, el investigador de la Universidad Nacional de San Luis Darío Ramírez desarrolló una técnica llamada Inmuno-Spin-Trapping, que utiliza esta composición con fines terapéuticos  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Las mujeres realizan más del 85% del trabajo comunitario  (06/02/24) Comedores, merenderos y otros espacios comunitarios son sostenidos mayoritariamente por mujeres, quienes dedican a este trabajo entre 5,5 y 7 horas diarias, sin recibir un salario a cambio.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Investigadores tras la huella de la explotación colonial del conocimiento indígena  (07/02/24) Durante siglos se ha hablado de la apropiación de tierras y riquezas por parte de los colonizadores europeos en América, pero poco se menciona acerca de la explotación de saberes que se produjo durante esa época.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
“Madiba”, un enfoque ético-relacional para atender la violencia y el delito  (08/02/24) Desde el IRICE (UNR-Conicet) se desarrolla un programa piloto de educación en la cárcel de Victoria, Entre Ríos, con el objetivo de mejorar la convivencia y la seguridad pública.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Desarrollan un biofertilizante a partir de los desechos de la industria citrícola  (09/02/24) Investigadores de la UNT trabajan con el Conicet NOA Sur y con el municipio de Tafí Viejo para desarrollar a campo un producto que acelera el compostaje y, al mismo tiempo, reduce los desechos industriales.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Defensa planetaria: un estudio del Observatorio de Córdoba revela datos esenciales  (06/02/24) La investigación realizada en el sistema binario de asteroides Didymos y Dimorphos aporta información sobre el material que expulsan fuera de su órbita.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Un equipo internacional de investigadores analiza el origen y la evolución de los sistemas volcánicos  (06/02/24) Emanuel Giovanini forma parte de un equipo internacional, junto a científicos de Suiza, Islandia, Japón e Italia, que lleva adelante un estudio por el que comparan regiones volcánicas de distintas partes del planeta.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Investigadores crearon un vehículo de monitoreo ambiental autónomo y económico  (06/02/24) El vehículo desarrollado por investigadores de la UNS permite conocer el estado del agua en estanques, lagos, ríos y mares.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Cómo se forman los recuerdos  (06/02/24) Conocer los procesos de formación de las memorias puede ayudar a lidiar con traumas, fobias, e incluso enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
El poder del viento: parque eólico experimental medirá el potencial productivo de energías limpias en el sector austral  (28/02/24) La turbina del campus UNTDF de sede Ushuaia se encuentra en etapa de monitoreo, funcionando de forma alternada.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Analizan la capacidad de plantas nativas para remediar la toxicidad en vegetales agrícolas  (28/02/24) Los efectos tóxicos que metales pesados como el cadmio provocan en vegetales alteran su ADN y ponen en alerta a las especies dado que las plantas no crecen.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Agenda