LT10
La UNL convoca a sumar socios para donar raciones de alimentos
A partir de $2.250 ya se estarían donando cinco raciones mensuales a organizaciones sociales.
Según la NASA, podría haber vida en una luna de Saturno
La investigación de la agencia espacial detectó, en Titán, señales químicas que podrían ayudar a comprender cómo se originó la vida en la Tierra.
Clarín
El asteroide “2025 OW” tiene el tamaño de la Torre de Pisa y se aproxima a la Tierra: los cálculos de la NASA
La roca espacial de 64 kilómetros de ancho, equivalente a la longitud de un avión, fue descubierta durante un monitoreo rutinario de los científicos.
Infobae
El hallazgo de un reptil que vivió hace 247 millones de años reveló secretos sobre la evolución del plumaje
El descubrimiento, en un animal extraño que no está estrechamente relacionado con las aves, podría cambiar la forma en que los científicos conciben el origen de las plumas
El inesperado vínculo entre la inteligencia artificial y la conservación de las ballenas jorobadas en la Antártida
Un estudio presentado por Popular Science destaca cómo la unión de inteligencia artificial y la ciencia está revolucionando la investigación y la protección de estos grandes cetáceos
Por qué la lluvia no es solo agua: el químico eterno que contienen las gotas y preocupa a los científicos
Un reconocido científico de Noruega, que estudia el problema, contó a Infobae qué debería hacerse para proteger la salud humana y de otras especies
Alertan sobre cambios súbitos en el clima global que podrían ocurrir antes de lo previsto: las causas
Un estudio analizó 57 modelos de simulación y encontró señales tempranas de transformaciones abruptas en ecosistemas sensibles del planeta, como el permafrost, los bosques boreales y las corrientes oceánicas
Cómo es la oveja de mar, el curioso molusco luminoso que roba la luz del sol para sobrevivir
Esta diminuta criatura marina, que se alimenta de algas, produce sus propios nutrientes mediante un inusual mecanismo. Cuáles son sus particulares estrategias de camuflaje ante los depredadores
Día del Autocuidado: la advertencia de pediatras frente a la malnutrición infantil en Argentina
El 24 de julio invita a reflexionar sobre decisiones cotidianas que impactan en el bienestar físico y mental desde la infancia.
¿Los dinosaurios convivían sin competir por alimento? Un estudio analizó sus dietas especiales
Una investigación identificó comportamientos alimenticios diferenciados entre especies del Jurásico Superior. Los detalles
El Mundo (España)
Crean un tatuaje temporal capaz de detectar droga en las bebidas para evitar agresiones sexuales
Cambia de color en apenas un segundo cuando se encuentra con GHB, incluso en bajas concentraciones
BBC - Ciencia
Por qué cuando tomamos helados o bebidas frías tenemos la sensación de que nos duele el cerebro (y cómo evitarlo)
Estás tomando un granizado o muerdes un helado demasiado rápido y, de pronto, sientes un dolor agudo, helado y punzante, tan breve como intenso, que te atraviesa la frente.
El País - España
Descubierto un ‘sexto sentido’ en el intestino que ayuda a regular el apetito
Un estudio en ratones revela la existencia de un sistema sensorial que permiten a los microbios intestinales comunicarse con el cerebro e influir en cuánto comemos y durante cuánto tiempo
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
El dinosaurio que volaba con alas de murciélago (09/05/19) | Hallan un minúsculo animal, de 200 gramos, que vivía en los árboles hace 163 millones de años, tenía el cuerpo recubierto de plumas y podía planear gracias a sus alas membranosas | El Mundo (España) |
Una nueva 'supertierra' en la que buscar huellas de vida (20/04/17) | Hallan un mundo en torno a una estrella enana roja que emite poca radiación | El Mundo (España) |
Los dinosaurios ya tenían garrapatas (13/12/17) | Hallan uno de estos parásitos agarrado a una pluma de saurio en ámbar de hace 99 millones de años | El País - España |
El origen de los humanos retrocede 100 mil años (08/06/17) | Hallaron fósiles de “homo sapiens” de 300 mil años de antigüedad. El descubrimiento se dio al norte de África. | La Voz del Interior (Córdoba) |
Una nueva partícula cuestionaría toda la física actual (20/04/17) | Hallaron indicios de su existencia en el Gran Colisionador de Hadrones. Pero los científicos piden ser cautelosos. | Clarín |
Un tetrápodo basal gigante desafía las hipótesis vigentes sobre la evolución temprana de los primeros vertebrados terrestres (04/07/24) | Hallazgo de una nueva especie en Namibia por parte de una investigadora del CONICET | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Descubren cinco nuevas especies de mamíferos de la familia de los erizos (22/12/23) | Hallazgo en el sudeste asiático con participación del CSIC | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Descubierta una nueva especie de planta en peligro de extinción en República Dominicana (04/04/23) | Hallazgo en la cordillera Martín García publicado en 'Systematic Botany' | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Descubren huellas fósiles que aportan información novedosa sobre mamíferos extintos (17/11/22) | Hallazgo en La Rioja (Argentina) que corresponde a dos géneros de mamíferos que vivieron en Sudamérica hace 10 millones de años | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un fósil desvela cómo eran los ancestros de los reptiles voladores (22/08/23) | Hallazgo publicado en 'Nature' | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Nuevo avance en la vacuna contra la tuberculosis (13/04/18) | Hallazgo realizado por un equipo de la Universidad de Zaragoza | El Mundo (España) |
Describen la dinámica que siguen las mitocondrias cuando practicamos ejercicio (04/12/19) | Hallazgos de la Universidad de Granada tienen importantes consecuencias en el rendimiento deportivo y en la prevención de patologías metabólicas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
ALMA revela nuevos conocimientos sobre la formación de planetas en sistemas binarios (13/06/24) | Hallazgos de un programa pionero de alta resolución angular | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Tortugas, sesos, caracoles y cangrejos: los secretos culinarios de los chimpancés (21/06/19) | Hallazgos recientes amplían la dieta de estos simios y la novedosa tecnología usada para alimentarse aporta pistas sobre la evolución humana | El País - España |
Los trilobites salieron del mar (19/03/21) | Hallazgos recientes en la cordillera Oriental de Jujuy permitieron determinar que estos animales emblemáticos del Paleozoico, considerados como exclusivamente marinos, también pudieron explorar estuarios y otros ambientes | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Este robot tiene el tamaño y la agilidad de una cucaracha (19/02/18) | HAMR es un microrobot que algún día podría usarse para inspeccionar cañerías y maquinaria; lo crearon en Harvard; pesa 2,8 gramos | La Nación |
¿Por qué pudo haber vida hace 4.000 millones de años? (06/03/17) | Han descubierto que casi con seguridad hubo ya vida en la Tierra hace 4.000 millones de años. | El Mundo (España) |
Investigadores del CNIO proponen un nuevo tratamiento para la metástasis cerebral basado en 'liberar' células del 'secuestro' del cáncer (04/10/24) | Han descubierto que el tumor pervierte un subtipo de células cerebrales, los astrocitos, y hace que 'trabajen' en su beneficio. Proponen una estrategia para eliminar esta estratagema del cáncer | El Mundo (España) |
Por el Coronavirus hay menos contaminación en China (03/03/20) | Han detectado una "significativa" caída de los niveles de dióxido de nitrógeno (NO2) en el espacio aéreo de China debido a las restricciones por la enfermedad. | LT10 |
Identifican un mecanismo que podría frenar la pérdida de sinapsis durante el alzhéimer (27/02/20) | Han encontrado un procedimiento para alterar la molécula Abeta42, causante de la enfermedad, y permitir así que se exprese una enzima que ‘rescata’ las sinapsis deterioradas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |