LT10
La UNL convoca a sumar socios para donar raciones de alimentos
A partir de $2.250 ya se estarían donando cinco raciones mensuales a organizaciones sociales.
Según la NASA, podría haber vida en una luna de Saturno
La investigación de la agencia espacial detectó, en Titán, señales químicas que podrían ayudar a comprender cómo se originó la vida en la Tierra.
Clarín
El asteroide “2025 OW” tiene el tamaño de la Torre de Pisa y se aproxima a la Tierra: los cálculos de la NASA
La roca espacial de 64 kilómetros de ancho, equivalente a la longitud de un avión, fue descubierta durante un monitoreo rutinario de los científicos.
Infobae
El hallazgo de un reptil que vivió hace 247 millones de años reveló secretos sobre la evolución del plumaje
El descubrimiento, en un animal extraño que no está estrechamente relacionado con las aves, podría cambiar la forma en que los científicos conciben el origen de las plumas
El inesperado vínculo entre la inteligencia artificial y la conservación de las ballenas jorobadas en la Antártida
Un estudio presentado por Popular Science destaca cómo la unión de inteligencia artificial y la ciencia está revolucionando la investigación y la protección de estos grandes cetáceos
Por qué la lluvia no es solo agua: el químico eterno que contienen las gotas y preocupa a los científicos
Un reconocido científico de Noruega, que estudia el problema, contó a Infobae qué debería hacerse para proteger la salud humana y de otras especies
Alertan sobre cambios súbitos en el clima global que podrían ocurrir antes de lo previsto: las causas
Un estudio analizó 57 modelos de simulación y encontró señales tempranas de transformaciones abruptas en ecosistemas sensibles del planeta, como el permafrost, los bosques boreales y las corrientes oceánicas
Cómo es la oveja de mar, el curioso molusco luminoso que roba la luz del sol para sobrevivir
Esta diminuta criatura marina, que se alimenta de algas, produce sus propios nutrientes mediante un inusual mecanismo. Cuáles son sus particulares estrategias de camuflaje ante los depredadores
Día del Autocuidado: la advertencia de pediatras frente a la malnutrición infantil en Argentina
El 24 de julio invita a reflexionar sobre decisiones cotidianas que impactan en el bienestar físico y mental desde la infancia.
¿Los dinosaurios convivían sin competir por alimento? Un estudio analizó sus dietas especiales
Una investigación identificó comportamientos alimenticios diferenciados entre especies del Jurásico Superior. Los detalles
El Mundo (España)
Crean un tatuaje temporal capaz de detectar droga en las bebidas para evitar agresiones sexuales
Cambia de color en apenas un segundo cuando se encuentra con GHB, incluso en bajas concentraciones
BBC - Ciencia
Por qué cuando tomamos helados o bebidas frías tenemos la sensación de que nos duele el cerebro (y cómo evitarlo)
Estás tomando un granizado o muerdes un helado demasiado rápido y, de pronto, sientes un dolor agudo, helado y punzante, tan breve como intenso, que te atraviesa la frente.
El País - España
Descubierto un ‘sexto sentido’ en el intestino que ayuda a regular el apetito
Un estudio en ratones revela la existencia de un sistema sensorial que permiten a los microbios intestinales comunicarse con el cerebro e influir en cuánto comemos y durante cuánto tiempo
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Techos verdes: una herramienta de ingeniería para regular el exceso de lluvia urbana (17/05/24) | La estudiante de la Facultad de Ingeniería de la UNNE, Sol Paula Russeau, buscará demostrar el impacto hidrológico de este tipo de cubiertas para atenuar la impermeabilización de suelos que crece en las ciudades. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Trazabilidad agropecuaria: tecnologías digitales basadas en la eficiencia de costos bajo un enfoque económico financiero (21/05/24) | En el sector agropecuario existe una gama de nuevas tecnologías que prometen impactar significativamente los modelos de producción | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
El primer Biotecnólogo de la UNR ingresó a la Academia Estadounidense de Microbiología (22/05/24) | Mario Feldman, el primer egresado de la Licenciatura de biotecnología de la UNR, está investigando la Acinetobacter, una bacteria que es conocida en nuestro país por ser la “Asesina de Sandro”. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Científicos de la UNRC relevan qué peces habitan las aguas del río Cuarto (24/05/24) | Los muestreos iniciales confirman la presencia de 16 especies diferentes, pero se estima que hay más de 25. Representan el 50 por ciento de las que existen en Córdoba. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
“Hacer ciencia desde Quilmes es una propuesta rebelde frente al estigma de los medios” (24/05/24) | Agustín Ormazábal, doctor en Ciencia y Tecnología de la Universidad Nacional de Quilmes, fue becado para trabajar en el Instituto Europeo de Bioinformática de Cambridge durante los próximos meses. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Termitas que se alimentan del suelo podrían restaurar ambientes naturales afectados (28/05/24) | Pertenecen a la subfamilia Apicotermitinae, un grupo abundante y ecológicamente importante pero poco estudiado en la región NEA. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Como pez en el Paraná (29/05/24) | Las 300 especies de peces que viven en el Río Paraná sufrieron en los últimos años la quema del humedal, pero también la bajante, sequía y crecida del río. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Buscan combatir la bacteria campylobacter que se encuentra en la carne de pollo (30/05/24) | La herramienta sería una vacuna oral, de bajo costo y sostenible, que se les suministraría a pollos de engorde para combatir la campilobacteriosis, una enfermedad que ocasiona diarrea crónica producida por una bacteria. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Patentan una nueva molécula para combatir el Parkinson (31/05/24) | Un consorcio de investigadores tucumanos y de la UBA, junto al sector privado, consiguió el diseño de una nueva molécula para combatir la enfermedad. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Un hongo fortalece el crecimiento de alfalfa en suelos degradados (13/06/24) | La bióloga Malena Achiary estudió la alfalfa frente a suelos que sufren estrés debido a altas concentraciones de sales. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
¿Enseñar con inteligencia artificial? (13/06/24) | Las herramientas gratuitas de inteligencia artificial se están expandiendo a la velocidad de la web. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Ensayos de una estudiante sientan las bases de una nueva terapia para la mordedura de yarará (14/06/24) | Giuliana Blanco, estudiante de Bioquímica de la UNNE, realiza estudios preliminares para dar con un nuevo enfoque en el tratamiento de accidentes ofídicos producidos por el género Bothrops (yararás). | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Aporte científico a la producción de vinos regionales (14/06/24) | Investigadores de la Facultad de Ciencias de la Alimentación consolidan una línea de investigación que integra la identificación, caracterización y producción de levaduras nativas para vinificación. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Un estudio sobre la gestión de la basura electrónica, las pilas usadas y los residuos de construcción (25/06/24) | La mayoría de estos desechos terminan en rellenos sanitarios, en basurales a cielo abierto o son incinerados. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Recopilan señas de biología para facilitar la accesibilidad académica a personas sordas (26/06/24) | Un equipo de investigadores de la Universidad Nacional de San Luis (UNSL) elaborará talleres para escuelas secundarias con el fin de generar contenido sobre biología para personas sordas. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Estudian la aplicación de bioestimulantes para mitigar el efecto del estrés hídrico en el maíz (27/06/24) | Integrantes de la Universidad Nacional de Río Cuarto y profesionales del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria Manfredi (Córdoba) desarrollan una investigación relativa al empleo de bioestimulantes en el cultivo de maíz. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Graduado de la UNQ diseña nuevos fármacos para combatir el cáncer (28/06/24) | A partir de diferentes análisis en computadora, Patricio Chinestrad estudia las proteínas que causan la enfermedad y busca moléculas capaces de contrarrestarla. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Discapacidad: reducir barreras y aumentar apoyos (02/07/24) | Investigadores de la UNSTA buscan contribuir a la mejora de la calidad de vida de las personas con Discapacidad | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Vainas de Porotos terciopelo: de residuo agrícola a fuente de compuestos bioactivos (03/07/24) | Verónica Noemí Valenzuela, estudiante de Bioquímica de la UNNE, explora el potencial de las vainas de Mucuna pruriens para obtener sustancias de alto valor agregado con aplicaciones en la industria alimentaria y farmacológica. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Investigación Malvinas: un documental imprescindible (04/07/24) | El Observatorio Malvinas de la Universidad presentó el documental “Investigación Malvinas”, una producción realizada en conjunto con Comarca TV, que contó con el aval del FOMECA | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |