LT10
¿Cómo cambió la arquitectura en el siglo XXI?
Lo explica María Victoria Alconchel, docente investigadora de FADU-UNL y presidenta del Colegio de Arquitectura y Urbanismo.
"El sistema de defensa penal es excelente"
Lo dijo Jaquelina Balangione, ex Defensora Pública y convencional constituyente electa. Protagoniza la última edición de Perfiles de época.
Invitan a adherir a propuesta de Ley de Financiamiento Universitario
La UNL invita a instituciones y a la ciudadanía a adherir a la propuesta de ley de Financiamiento Universitario aprobada por el Consejo Superior. La propuesta será elevada al Congreso de la Nación.
Bezos competirá con Elon Musk en el negocio de internet satelital
El multimillonario propietario de Amazon concretó este lunes el primer lanzamiento requerido para empezar a conformar su constelación de satélites
Infobae
La Tierra guarda casi el 25% del material expulsado de la Luna en sus primeros 100.000 años
El intenso bombardeo de meteoritos al que se expuso el satélite natural hizo acumular rocas lunares en nuestro planeta hace miles de millones de años.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Diseñan filtro para agua con desechos textiles (11/11/16) | Adrián Bonilla Petriciolet, profesor investigador del Instituto Tecnológico de Aguascalientes (ITA) ha desarrollado un filtro para agua a partir de desechos textiles, el cual tiene capacidad de absorber metales, entre ellos el arsénico (As). | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Inteligencia artificial para la detección de enfermedades (14/11/16) | En búsqueda de la detección temprana, diagnóstico precoz y pronóstico para osteoartritis, cáncer de mama y pie diabético, especialistas trabajan en el desarrollo de biomarcadores imagenológicos para estas enfermedades. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Biotecnología del sabor: dos nuevos aromas de cacao (14/11/16) | El cacao es un fruto originario del continente americano y domesticado en Mesoamérica, utilizado desde tiempos prehispánicos como moneda de cambio, alimento e incluso medicina en culturas como la azteca, maya y olmeca. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Desarrollan biorreactor tubular compacto para tratamiento de aguas residuales (16/11/16) | De acuerdo con un artículo publicado en la revista Science, México es uno de los países que más se verán afectados por la falta de agua en el mediano plazo. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Evalúan calidad de agua de pozos y cenotes en Yucatán (16/11/16) | Estudian la calidad de agua del acuífero del estado de Yucatán a partir de diferentes tipos de abastecimiento de agua, entre los que se encuentran los pozos someros, los pozos profundos y los cenotes. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Identifican huella genómica de maíces criollos de Nayarit (16/11/16) | Mediante estudios de genética se identificó la existencia de 12 razas de maíz en el estado, algunas de ellas solo se encuentran en el territorio, como el maíz gigante de Jala. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Científicos del INIFAP emplean técnicas de diagnóstico fitomolecular (17/11/16) | Un grupo de investigadores busca incrementar la calidad y la producción de las hortalizas cultivadas en la región Centro-Norte de México mediante la implementación de diferentes líneas de investigación. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Observatorio de la Selva Maya (17/11/16) | Creado en 2013, el Observatorio de la Selva Maya (OSM) se dedica a generar, compilar, sistematizar, organizar y facilitar el acceso a información relacionada con el monitoreo de la selva maya. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Estudiante de Conalep crea sistema de asistencia acústica para personas con discapacidad visual (18/11/16) | Pamela Nicole Miranda Arreola encabeza el proyecto con el que creó un sistema de asistencia acústica, basado en realidad aumentada, para apoyo a personas con discapacidad visual. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Desarrollan método para eliminar antibióticos de la leche (18/11/16) | En la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), José Antonio Rodríguez Ávila, doctor en química analítica, desarrolla un método que permita la separación de los antibióticos de la leche de vaca de una forma rápida y eficiente. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Crean edulcorante natural libre de conservadores (24/11/16) | Alumnos del Instituto Tecnológico de Veracruz (Itver) diseñaron un proceso industrial que permite el aprovechamiento integral de la piña de desecho (Ananas comosus), para obtener un edulcorante natural libre de conservadores. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Diseñan sistema para detectar daño auditivo en recién nacidos (25/11/16) | Estudiantes de la maestría en diseño e innovación desarrollaron un sistema que permite la detección oportuna de posibles daños auditivos en neonatos a través de señales bioeléctricas. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Estudian características del sistema inmune neonatal (29/11/16) | En México, indicó María Angélica Santana Calderón, doctora en biología molecular y celular por la Universidad Louis Pasteur, Francia, cada año 11 de cada mil niños mueren en etapa neonatal. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Tratamiento dietético contra el síndrome metabólico (30/11/16) | Un equipo de científicos de la Unidad de Investigación y Desarrollo en Alimentos (Unida), del Instituto Tecnológico de Veracruz desarrolla un tratamiento para el síndrome metabólico sustentado en la ingesta de ácidos grasos. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Diseñan dispositivo para mantenerte alerta al volante (01/12/16) | El momento extenuante que implica trasladarse en automóvil de un lado a otro en la Ciudad de México motivó a Livier Báez Rivas, a desarrollar un dispositivo que detecta cuando un conductor ingresa en estado de somnolencia. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Científicos de la BUAP desarrollan dispositivo para identificación con transiluminación (02/12/16) | Desarrollaron un prototipo de bajo costo para localización de venas superficiales a través de transiluminación. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Energía verde: biocombustible de microalgas (02/12/16) | Especialistas del Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (CICESE) desarrollan una planta prototipo que producirá biodiesel a partir de microalgas y que funcionará con energía solar. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
¿Cómo influyen los maestros en la vocación científica? (05/12/16) | Los motivos que definen una profesión implican una multiplicidad de factores; sin embargo, en algunos casos la influencia de un buen profesor de matemáticas o física puede determinar el camino de un futuro científico. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Diseñan app para monitoreo de cámaras de refrigeración (06/12/16) | Un grupo de estudiantes de electromecánica del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep) La Paz, diseñaron un sistema para monitorear, diagnosticar y notificar el estado de las cámaras de refrigeración. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Nuevo método para detectar cardiopatías en recién nacidos (06/12/16) | El Centro Nacional de Excelencia Tecnológica en Salud (Cenetec) documenta —sin cifras oficiales— que en México hay alrededor de 300 mil adolescentes y adultos con algún tipo de cardiopatía congénita. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |