SNC

LT10

Utilizan la IA para mejorar la gestión de residuos y generar biocombustibles

Pablo González y Matías Gerard dirigen este proyecto que ganó financiamiento de CTI-Proyectos en red.

Infobae

La Tierra guarda casi el 25% del material expulsado de la Luna en sus primeros 100.000 años

El intenso bombardeo de meteoritos al que se expuso el satélite natural hizo acumular rocas lunares en nuestro planeta hace miles de millones de años.

El enigma del “White Shark Café”, el misterioso destino de los tiburones blancos en el Pacífico

La migración anual de esta especie a una zona aparentemente desierta, reveló un ecosistema oculto y plantea interrogantes sobre su propósito, desafiando las explicaciones convencionales de su comportamiento, según reportó Forbes

Avance médico: un decodificador cerebral logra controlar la estimulación de la médula espinal

La innovación utiliza electroencefalografía no invasiva y estimulación transcutánea para asistir en la recuperación funcional

La evolución del veneno de las serpientes de cascabel desafía conceptos tradicionales de la biología

Un estudio de la Universidad de Florida -citado por The Guardian-revela que estos vipéridos desarrollan venenos más simples, desafiando las teorías tradicionales sobre la evolución

¿Estamos más cerca de hablar con las plantas? En la Universidad de Cornell son optimistas

Científicos descubren un mecanismo inesperado en organismos vegetales que permitiría-según destaca Wired- intercambiar señales con humanos mediante presión interna y movimiento de fluidos

Qué hace que una canción se nos quede grabada sin poder evitarlo

Desde el coro hasta el tempo, ciertos elementos musicales logran secuestrar tu atención y repetir el sonido una y otra vez

Del origen de la materia a la formación de galaxias: así surgió el universo

Dos investigaciones recientes exploraron momentos decisivos del cosmos primitivo, desde la aparición del plasma fundamental hasta el desarrollo de estructuras estelares.

Por qué la vacunación en los primeros mil días de vida evita enfermedades crónicas y la muerte de recién nacidos

Inmunizar desde la gestación protege al bebé de infecciones graves. Dos expertos explicaron a Infobae cómo se refuerza el sistema inmunológico y se previenen secuelas neurológicas y respiratorias

Científicos de Israel diseñaron un dispositivo innovador que monitorea la salud a distancia

Los investigadores del Instituto Weizmann de Ciencias desarrollaron un sensor con tecnología de radar que rastrea los signos vitales, como frecuencia cardíaca y respiratoria, de manera inalámbrica

La orina de los corredores del maratón de Londres se convertirá en fertilizante para el trigo

Una innovadora iniciativa convierte desechos humanos recolectados durante la carrera en una fuente sostenible de nutrientes agrícolas

El Mundo (España)

¿Perro o gato? La ciencia cree que pronto no notaremos la diferencia

La selección artificial ha llevado a que los cráneos de los carlinos y los gatos persas hayan evolucionado hasta ser más similares entre sí que con el resto de ejemplares de su propia especie

BBC - Ciencia

¿Qué pudo haber causado el masivo apagón eléctrico en España y Portugal?

El operador de la red eléctrica española descartó que un ciberataque haya sido la causa del masivo apagón eléctrico que paralizó España y Portugal y afectó brevemente a parte del sur de Francia el lunes.

11341 a 11360 de 24850

Título Texto Fuente
Según Google "no es viable para nadie" pagar por mostrar fragmentos de información  (15/09/16) La firma mostró su descontento con la nueva propuesta sobre derechos de autor en medios digitales anunciada este miércoles por la Comisión Europea.  La Voz del Interior (Córdoba)
Una empresa de encomiendas usará robots autónomos para recoger paquetes en Londres  (18/04/17) La firma Hermes los usará para recoger paquetes, no para entregarlos, en un radio no mayor a tres kilómetros de sus centros de control.  Agencia Télam
Lanzan una tecnología que carga la batería del celular en menos de 20 minutos  (01/03/17) La firma china Meizu presentó en el Mobile World Congress (MWC) una nueva tecnología, capaz de cargar el 100 % de la batería celular en menos de 20 minutos, lo que supone la carga más rápida desarrollada hasta ahora.  Agencia Télam
Grupo Boldt, nuevo Padrino UNL  (12/03/21) La firma Boldt S.A adhirió al Programa para dar apoyo a la UNL. Además, colaborará con el Programa UNL Accesible, haciendo entrega de elementos que se requieran.  LT10
Una importante multinacional utiliza aceite biodegradable desarrollado por UNL-CONICET  (26/02/25) La firma adquirió un transformador de la empresa rafaelina INELPA, el cual fue completado con 150 litros de aceite ecológico desarrollado por investigadores santafesinos.  LT10
Nuevas prácticas ayudan a regenerar la dehesa  (28/11/19) La Finca Experimental Muñovela del Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología de Salamanca (IRNASA-CSIC) ha acogido hoy jornada del proyecto europeo LIFE Regenerate  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Corine Pelluchon: “Hay que ser valientes para asumir el sufrimiento que causamos a los animales”  (21/02/18) La filósofa francesa cree que "los animalistas exaltados hacen daño a la causa" y apuesta por caminos de consenso  El País - España
Eulalia Pérez-Sedeño: "En el feminismo, una y otra vez tenemos que volver a empezar”  (07/08/23) La filósofa española pasó por Buenos Aires para participar del XIX Congreso Internacional de Mujeres Filósofas y recibió el doctorado honoris causa de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA. Entrevista exclusiva con El Destape.  El destape web
Pediatras de Santa Fe sostienen que la escuela "es un lugar seguro"  (29/04/21) La filial local de la Sociedad de Pediatría realizó un informe a base de una encuesta a colegios de la ciudad capital y Santo Tomé. De casi 15 mil alumnos consultados, sólo 50 se contagiaron de Covid y la mayoría son de secundaria.    El Litoral
Los árboles fijadores de nitrógeno son más abundantes en bosques tropicales secundarios, secos y jóvenes  (29/06/18) La fijación de nitrógeno se considera trascendental en tierras degradadas de zonas estacionalmente secas pues favorece la restauración  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Los patógenos pueden haber facilitado la evolución de los animales de sangre caliente  (14/06/19) La fiebre puede ser menos efectiva para repeler infecciones en criaturas de sangre fría  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Construyen la primera retina artificial con biomaterial de seda para tratar una degeneración de la mácula  (11/12/20) La fibroína de seda se implantaría en el ojo del paciente y reemplazaría el tejido destruido por la DMAE  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Alfonso Aguirre, la tenacidad de conservar y restaurar  (23/03/18) La fibra de vidrio es la materia prima con que artistas locales esculpen los señuelos, miles de figuras que simulan ser aves marinas descansando sobre la isla, ahora libre de la especie invasora.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Los residuos de la piña ofrecen bioactivos antibacterianos y antioxidantes  (25/08/23) La fermentación de la corona, el corazón y la cáscara de la piña permite obtener nuevos productos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia: “Todavía hay muchas barreras que tenemos que seguir enfrentando para lograr una verdadera equidad”  (17/02/25) La fecha se celebra en todo el mundo con el objetivo de reducir la desigualdad de género en el ámbito científico y estimular vocaciones en las infancias.  Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Día Mundial del Chocolate: ¿cuáles son los 5 beneficios del cacao para la salud?  (13/09/24) La fecha rinde homenaje a uno de los alimentos más valorados desde las civilizaciones precolombinas hasta la actualidad por sus numerosas bondades en el funcionamiento del organismo.  Infobae
Cientibecas: prórroga para la entrega del informe final  (31/08/18) La fecha límite se extendió hasta el 20 de Octubre de 2018.   LT10
Premio Anual de Investigación Económica “Dr. Raúl Prebisch”  (03/03/20) La fecha límite para la recepción de los trabajos es el día 30 de junio de 2020. Formulario de inscripción y bases y condiciones, en esta nota.  LT10
Cómo actúan las nuevas vacunas actualizadas contra el COVID autorizadas en EEUU  (13/09/23) La FDA aprobó la aplicación de las formulaciones de ARN mensajero de Pfizer y Moderna contra las nuevas subvariantes del coronavirus. Cómo es el esquema de aplicación  Infobae
Descubrir las plataformas de Innovación desde las Ciencias Económicas  (03/08/18) La FCE invita a participar de la charla en torno a la temática que dará Eduardo Matozo el 23 de agosto próximo. Link para inscribirse, en esta nota.   LT10

Agenda