SNC

LT10

Se inauguró la muestra Ciencia en Fotos Sub 18 en el MAC-UNL

La tercera edición del concurso fotográfico científico reunió a estudiantes secundarios de 14 provincias, que mostraron en sus obras la diversidad de paisajes, realidades y problemáticas del país.

El Litoral

Investigadores españoles descubrieron una nueva “cuasi luna” oculta en la órbita terrestre

La Tierra tiene un nuevo acompañante orbital: se trata de 2025 PN7, un pequeño asteroide de apenas 19 metros de ancho ha estado siguiendo discretamente a la Tierra durante seis décadas.

Infobae

Alumnas de 16 años crearon una app para facilitar el aprendizaje de niños neurodivergentes

Un equipo de estudiantes de la escuela ORT diseñó una aplicación digital lúdica y accesible. En Infobae en vivo, contaron los detalles de la iniciativa

Un científico de Harvard genera polémica al sugerir que el asteroide 3I/ATLAS es un objeto tecnológico extraterrestre

El astrofísico estadounidense, que en 2019 había afirmado que el asteroide Oumuamua era un visitante de otro mundo, publicó un nuevo estudio en el que desliza un comportamiento extraño del nuevo visitante

Científicos advierten sobre la desaparición de peces payaso y anémonas por las olas de calor marinas

La investigación se realizó en el Mar Rojo. Los detalles y el análisis de los autores

La NASA confirmó el descubrimiento de 6.000 exoplanetas y anunció miles en espera de confirmación

El registro planetario avanzó gracias a herramientas como el satélite TESS y el telescopio espacial Kepler.

El increíble récord del médico William Bean: midió el envejecimiento de la uña de su pulgar izquierdo durante 35 años

Su inusual experimento fue reconocido hoy con uno de los premios Ig Nobel en los Estados Unidos.

Luego de estar extinto por 300 años, el dodo volvería a los bosques del Índico gracias a una iniciativa genética

La reaparición de esta especie será posible gracias a un proceso de edición genética que surge de la colaboración entre científicos y conservacionistas.

Algas unicelulares detectadas en el Ártico redefinen los límites de la vida en condiciones extremas

Un equipo de científicos de Stanford registró por primera vez el movimiento activo de estos organismos a -15 °C.

El Mundo (España)

¿Pintar vacas con rayas previene las picaduras de las moscas? Los autores del estudio ganan premio Ig Nobel

Kojima apareció en el escenario con rayas sobre su vestimenta mientras sus compañeros investigadores lo "acosaban" con moscas hechas de cartón

BBC - Ciencia

Amnesia infantil: por qué no tenemos recuerdos de cuando éramos bebés

El día que nacimos, nuestros primeros pasos, nuestras primeras palabras... son todos momentos importantes en nuestras vidas.

El País - España

El alcohol ayuda a hablar idiomas, las moscas evitan a las vacas disfrazadas de cebras y otras investigaciones premiadas en los Ig Nobel

Los galardones a la ciencia más estrambótica destacan estudios sobre los lagartos que prefieren la pizza cuatro quesos, el olor a pies o la dieta del teflón

11341 a 11360 de 26135

Título Texto Fuente
Los desafíos de la post-pandemia, una mirada desde la economía ecológica y la economía política  (07/09/20) Guillermo Peinado, docente de la Facultad de Ciencias Económicas y Estadísticas de la Universidad Nacional de Rosario, analiza algunos aspectos de la economía global luego del COVID-19.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Cómo actúan las pantallas y la recompensa en el cerebro  (10/06/25) Guillermo Ramos, director del Grupo de Neurobiología del Instituto de Salud y Ambiente del Litoral (ISAL, UNL-CONICET), desentraña este rompecabezas.  LT10
Investigador del CONICET evidencia cómo el partidismo pesa más que la razón en la tendencia a creer noticias falsas  (18/12/24) Guillermo Solovey presentó los resultados de sus estudios sobre desinformación en la última Reunión Anual de la Sociedad Argentina de Investigación en Neurociencias (SAN), que se realizó en Buenos Aires.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
“Encontraremos señales de formas de vida simples fuera de la Tierra en los próximos años”  (13/02/19) GÜNTER HASINGER | DIRECTOR CIENTÍFICO DE LA ESA. El nuevo responsable de ciencia de la Agencia Espacial Europea habla sobre los grandes objetivos de la agencia, la exploración de mundos habitables, entre otros temas.  El País - España
"Es muy probable que haya hielo en Mercurio pese a que es como un horno de pizza"  (19/10/18) Günther Hasinger, director de Ciencia de la Agencia Espacial Europea (ESA)  El Mundo (España)
Los tratamientos disponibles y su eficacia en la lucha contra el COVID-19  (28/04/21) Gustavo Lopardo, médico infectólogo y coordinador docente en FUNCEI, sostuvo que es importante seguir vacunando sin dejar de lado el trabajo referido a la prevención con distintas estrategias  Infobae
Depresión y Alzheimer: qué relación existe entre ambas enfermedades según los expertos  (17/02/22) Gustavo Martínez, ex pareja de Ricardo Fort, se arrojó al vacío desde el piso 21 de un edificio. Según se supo, tenía un principio de Alzheimer y estaba con depresión.  Infobae
Tasa de natalidad: qué dice la ciencia  (17/06/25) Gustavo Perettí explica algunas causas del fenómeno y sus consecuencias, desde el punto de vista de la geografía.  LT10
Plantean horizontes para una Argentina envejecida  (05/09/25) Gustavo Peretti, desde la geografía, Agustina Huespe desde la economía y Andrea Vittori desde la comunicación reflexionan sobre los desafíos y oportunidades de una nueva composición demográfica.  LT10
“Al menos el 90% de las personas que se suicidan padece una enfermedad mental”  (17/08/18) Gustavo Turecki estudia cómo el maltrato en la infancia altera en muchos casos el funcionamiento cerebral y aumenta el riesgo de comportamientos suicidas  El País - España
"La velocidad de consumo de bienes naturales es insostenible"  (03/04/18) Gustavo Zarrilli conversa sobre cuestiones ambientales, desde el vínculo hombre-naturaleza hasta la salida de Trump de la última cumbre climática.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
El "bebé más viejo del mundo" nace de un embrión congelado hace más 30 años en EE.UU.  (01/08/25) Ha sido bautizado por la prensa como "el bebé más viejo del mundo"  BBC - Ciencia
La NASA muestra la primera imagen real de la estrella que alberga las '7 Tierras'  (13/03/17) Ha sido captada por el telescopio espacial Kepler y es la primera imagen real que vemos del sistema solar de TRAPPIST-1, situado a 40 años luz de nosotros, desde que se anunció el descubrimiento de exoplanetas que alberga.  El Mundo (España)
Un nuevo sistema de bajo coste detecta síntomas de fatiga en conductores  (21/02/17) Ha sido desarrollado por investigadores de la Universitat Politècnica de València y la Universidad de Granada  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Nuevo medicamento para combatir el mal de Alzheimer genera expectativas y esperanza  (04/11/16) Ha sido descrita como una de las drogas más promisorias para el tratamiento del mal de Alzheimer.  BBC - Ciencia
Chinita arlequín: los efectos de una especie invasora de aspecto inofensivo  (20/10/20) Ha sido introducida en diferentes países como un controlador de plagas agrícolas como los pulgones.   Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Las espectaculares imágenes de la explosión de rayos gamma más brillante jamás registrada ( y qué revela sobre las detonaciones más violentas del universo)  (29/03/23) Ha sido uno de los eventos cósmicos más brillantes jamás captados.  BBC - Ciencia
Por qué el tsunami provocado por el megaterremoto de Rusia no ha causado más daños  (31/07/25) Ha sido uno de los terremotos más fuertes jamás registrados, pero no ha provocado el catastrófico tsunami que muchos temían.  BBC - Ciencia
En busca de un tratamiento para las cataratas sin cirugía  (17/04/19) Haber establecido que la concentración de la proteína lanosterol sintasa se incrementa con la formación de cataratas en cristalinos humanos, en vez de disminuir, ofrece un nuevo enfoque para buscar tratamientos alternativos.  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La infección por un virus común mejora la respuesta al tratamiento contra el melanoma  (05/06/25) Haber pasado una infección por citomegalovirus se asocia con mejores resultados en el tratamiento con inmunoterapia del cáncer de piel más agresivo, según una investigación con apoyo de la Fundación CRIS contra el cáncer  El Mundo (España)

Agenda