LT10
La UNL convoca a sumar socios para donar raciones de alimentos
A partir de $2.250 ya se estarían donando cinco raciones mensuales a organizaciones sociales.
Según la NASA, podría haber vida en una luna de Saturno
La investigación de la agencia espacial detectó, en Titán, señales químicas que podrían ayudar a comprender cómo se originó la vida en la Tierra.
Clarín
El asteroide “2025 OW” tiene el tamaño de la Torre de Pisa y se aproxima a la Tierra: los cálculos de la NASA
La roca espacial de 64 kilómetros de ancho, equivalente a la longitud de un avión, fue descubierta durante un monitoreo rutinario de los científicos.
Infobae
El hallazgo de un reptil que vivió hace 247 millones de años reveló secretos sobre la evolución del plumaje
El descubrimiento, en un animal extraño que no está estrechamente relacionado con las aves, podría cambiar la forma en que los científicos conciben el origen de las plumas
El inesperado vínculo entre la inteligencia artificial y la conservación de las ballenas jorobadas en la Antártida
Un estudio presentado por Popular Science destaca cómo la unión de inteligencia artificial y la ciencia está revolucionando la investigación y la protección de estos grandes cetáceos
Por qué la lluvia no es solo agua: el químico eterno que contienen las gotas y preocupa a los científicos
Un reconocido científico de Noruega, que estudia el problema, contó a Infobae qué debería hacerse para proteger la salud humana y de otras especies
Alertan sobre cambios súbitos en el clima global que podrían ocurrir antes de lo previsto: las causas
Un estudio analizó 57 modelos de simulación y encontró señales tempranas de transformaciones abruptas en ecosistemas sensibles del planeta, como el permafrost, los bosques boreales y las corrientes oceánicas
Cómo es la oveja de mar, el curioso molusco luminoso que roba la luz del sol para sobrevivir
Esta diminuta criatura marina, que se alimenta de algas, produce sus propios nutrientes mediante un inusual mecanismo. Cuáles son sus particulares estrategias de camuflaje ante los depredadores
Día del Autocuidado: la advertencia de pediatras frente a la malnutrición infantil en Argentina
El 24 de julio invita a reflexionar sobre decisiones cotidianas que impactan en el bienestar físico y mental desde la infancia.
¿Los dinosaurios convivían sin competir por alimento? Un estudio analizó sus dietas especiales
Una investigación identificó comportamientos alimenticios diferenciados entre especies del Jurásico Superior. Los detalles
El Mundo (España)
Crean un tatuaje temporal capaz de detectar droga en las bebidas para evitar agresiones sexuales
Cambia de color en apenas un segundo cuando se encuentra con GHB, incluso en bajas concentraciones
BBC - Ciencia
Por qué cuando tomamos helados o bebidas frías tenemos la sensación de que nos duele el cerebro (y cómo evitarlo)
Estás tomando un granizado o muerdes un helado demasiado rápido y, de pronto, sientes un dolor agudo, helado y punzante, tan breve como intenso, que te atraviesa la frente.
El País - España
Descubierto un ‘sexto sentido’ en el intestino que ayuda a regular el apetito
Un estudio en ratones revela la existencia de un sistema sensorial que permiten a los microbios intestinales comunicarse con el cerebro e influir en cuánto comemos y durante cuánto tiempo
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Por qué la vacuna nasal puede ser el próximo paso en la lucha contra el COVID-19 (12/04/22) | Hay desarrollos de inoculantes nasales en Estados Unidos, Argentina, Rusia y Reino Unidos, entre otros países. Cuáles son las ventajas de su uso | Infobae |
Avanzan en la construcción de nanosistemas eficientes para la conversión de luz en calor (30/08/23) | Hay diseños que incrementan el desempeño de nanopartículas para convertir luz en calor, útil para la utilización de energía solar en diversas aplicaciones | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
¿Por qué a veces la Luna se ve grande y naranja? (29/02/24) | Hay dos momentos en los que vemos la Luna de diferente color, más rojiza | El País - España |
Prevén una versión leve de “La Niña” para fin de año (29/07/16) | Hay entre un 50 y un 65 por ciento de probabilidades de que el fenómeno meteorológico se produzca antes de ese periodo. | Reconquista.com.ar |
Qué animales pueden vivir para siempre, según la ciencia (16/05/25) | Hay especies que pueden vivir 200 años, otras hasta 500 y algunas parecen biológicamente inmortales. | Clarín |
Qué fue la quinta conferencia de Solvay, la cumbre donde las mentes más brillantes del siglo XX cimentaron las bases de la física cuántica (23/10/23) | Hay momentos en la historia de la humanidad en los que nuestra percepción de la realidad ha dado un vuelco, a menudo difícil de asimilar. | BBC - Ciencia |
Día de la Tierra: 4 animales que desaparecieron de América Latina en los últimos 15 años (22/04/19) | Hay muchas acciones del ser humano que contribuyen a que se extingan los animales. | BBC - Ciencia |
Cuáles son los 6 mitos que aún persisten sobre las infecciones de transmisión sexual (04/09/24) | Hay ocho patógenos que dan lugar a la máxima incidencia de las ITS. En el Día Mundial de la Salud Sexual, cuáles son y qué confusiones interfieren para conseguir una buena prevención | Infobae |
¿Por qué aplaudimos y desde cuándo lo hacemos para mostrar aprobación o entusiasmo? (03/06/24) | Hay ovaciones que duran muchísimo y luego están las del Festival de Cannes. | BBC - Ciencia |
Día Mundial del Sida: los países donde los extranjeros con VIH no son bienvenidos (01/12/17) | Hay países que aún imponen restricciones a la entrada o permanencia de extranjeros que viven con el virus que causa el sida. | BBC - Ciencia |
Cigarrillo electrónico: los peligros de su consumo, eje de un gran debate (26/06/17) | Hay poca información disponible sobre esos dispositivos, que tienen un mecanismo complejo de administración de la nicotina; su uso altera la presión y el ritmo cardíaco | La Nación |
¿Funcionan contra el resfriado los remedios caseros como la sopa de pollo o el jugo de naranja? Esto es lo que dice la ciencia (06/12/18) | Hay pocas experiencias tan universales como sufrir un resfriado. | BBC - Ciencia |
El ave australiana que sorprende a los científicos por su capacidad para comer sapos venenosos (30/11/22) | Hay pocos animales más despreciados en Australia que el ibis blanco. | BBC - Ciencia |
De carpinchos a loros barranqueros: ¿los animales generan perjuicios o los seres humanos los invaden? (29/07/24) | Hay polémicas por la presencia de carpinchos en Nordelta, loros en el sur de la provincia de Buenos Aires y por las cacerías de guanacos, pumas y zorros colorado en Patagonia | Infobae |
Las desigualdades estructurales entre géneros que a los varones aún les cuesta aceptar (27/10/22) | Hay prácticas que los hombres parecen estar más dispuestos a revisar y modificar, como su rol paterno. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Sífilis, tuberculosis y Chagas: lejos de estar controladas, en Argentina persisten (17/10/17) | Hay preocupación por el avance de estas tres patologías infecciosas. Los expertos apuntan a la pobreza y a una baja en el uso del preservativo en todos los estratos socioeconómicos. | Clarín |
Más de 100 actividades en la Semana de la Ciencia de la UNL (15/08/18) | Hay propuestas para alumnos del nivel primario, secundario y terciario, así como para el público en general. Se desarrollará en Santa Fe, Esperanza, Reconquista, Gálvez y Rafaela. Las inscripciones se realizan online, hasta el 20 de agosto. | LT10 |
Las cinco ventajas de aburrirse (06/05/24) | Hay razones científicas que confirman lo bueno que es no hacer nada | LT10 |
Gran Adria: el increíble hallazgo de los restos de un continente perdido que está sepultado bajo el sur de Europa (11/09/19) | Hay restos de este continente perdido en más de 30 países. Pero solo ahora un grupo de geólogos logró reconstruir su historia. | BBC - Ciencia |
Hay problemas de mantenimiento e infraestructura en tres hospitales clave (04/08/16) | Hay salas con el gas cortado, filtraciones de agua, cañerías en malas condiciones y mucha humedad. | El Litoral |