LT10
Utilizan la IA para mejorar la gestión de residuos y generar biocombustibles
Pablo González y Matías Gerard dirigen este proyecto que ganó financiamiento de CTI-Proyectos en red.
Infobae
La Tierra guarda casi el 25% del material expulsado de la Luna en sus primeros 100.000 años
El intenso bombardeo de meteoritos al que se expuso el satélite natural hizo acumular rocas lunares en nuestro planeta hace miles de millones de años.
El enigma del “White Shark Café”, el misterioso destino de los tiburones blancos en el Pacífico
La migración anual de esta especie a una zona aparentemente desierta, reveló un ecosistema oculto y plantea interrogantes sobre su propósito, desafiando las explicaciones convencionales de su comportamiento, según reportó Forbes
Avance médico: un decodificador cerebral logra controlar la estimulación de la médula espinal
La innovación utiliza electroencefalografía no invasiva y estimulación transcutánea para asistir en la recuperación funcional
La evolución del veneno de las serpientes de cascabel desafía conceptos tradicionales de la biología
Un estudio de la Universidad de Florida -citado por The Guardian-revela que estos vipéridos desarrollan venenos más simples, desafiando las teorías tradicionales sobre la evolución
¿Estamos más cerca de hablar con las plantas? En la Universidad de Cornell son optimistas
Científicos descubren un mecanismo inesperado en organismos vegetales que permitiría-según destaca Wired- intercambiar señales con humanos mediante presión interna y movimiento de fluidos
Qué hace que una canción se nos quede grabada sin poder evitarlo
Desde el coro hasta el tempo, ciertos elementos musicales logran secuestrar tu atención y repetir el sonido una y otra vez
Del origen de la materia a la formación de galaxias: así surgió el universo
Dos investigaciones recientes exploraron momentos decisivos del cosmos primitivo, desde la aparición del plasma fundamental hasta el desarrollo de estructuras estelares.
Por qué la vacunación en los primeros mil días de vida evita enfermedades crónicas y la muerte de recién nacidos
Inmunizar desde la gestación protege al bebé de infecciones graves. Dos expertos explicaron a Infobae cómo se refuerza el sistema inmunológico y se previenen secuelas neurológicas y respiratorias
Científicos de Israel diseñaron un dispositivo innovador que monitorea la salud a distancia
Los investigadores del Instituto Weizmann de Ciencias desarrollaron un sensor con tecnología de radar que rastrea los signos vitales, como frecuencia cardíaca y respiratoria, de manera inalámbrica
La orina de los corredores del maratón de Londres se convertirá en fertilizante para el trigo
Una innovadora iniciativa convierte desechos humanos recolectados durante la carrera en una fuente sostenible de nutrientes agrícolas
El Mundo (España)
¿Perro o gato? La ciencia cree que pronto no notaremos la diferencia
La selección artificial ha llevado a que los cráneos de los carlinos y los gatos persas hayan evolucionado hasta ser más similares entre sí que con el resto de ejemplares de su propia especie
BBC - Ciencia
¿Qué pudo haber causado el masivo apagón eléctrico en España y Portugal?
El operador de la red eléctrica española descartó que un ciberataque haya sido la causa del masivo apagón eléctrico que paralizó España y Portugal y afectó brevemente a parte del sur de Francia el lunes.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Identifican pacientes con una enfermedad rara muy grave pero tratable con uridina (04/06/20) | La enfermedad se debe a la variación de un gen que impide la producción de uridina y puede acortar la vida o provocar retrasos en el desarrollo y convulsiones | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Identifican patrones de conexión en el cerebro que podrían indicar el riesgo de desarrollar trastornos obsesivos en niños (16/10/20) | Hallados cambios en la conexión entre la corteza frontal y regiones subcorticales en niñas y niños con síntomas leves del trastorno obsesivo compulsivo (TOC) | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Identifican perfiles de neuroinflamación asociados a la progresión del Alzheimer (19/03/25) | Liderado por un equipo científico de la Fundación Instituto Leloir, un estudio definió, por primera vez en población argentina, perfiles inflamatorios característicos de las diferentes etapas de la enfermedad de Alzheimer | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Identifican pistas biológicas para entender por qué el autismo es más frecuente en varones (03/10/16) | En experimentos con ratones, investigadores de la UBA y del CONICET descubrieron un mecanismo de “resiliencia” cerebral durante la gestación que protegería a las niñas de esa enfermedad. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Identifican por qué la brucelosis afecta a huesos y articulaciones (23/05/17) | El estudio de la UBA y del CONICET podría conducir al descubrimiento de nuevos tratamientos que podrían ser administrados en forma conjunta con los antibióticos | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Identifican por qué la brucelosis afecta a huesos y articulaciones (26/05/17) | El estudio de la UBA y del CONICET podría conducir al descubrimiento de nuevos tratamientos que podrían ser administrados en forma conjunta con los antibióticos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Identifican posibles nuevas especies de unos pequeños peces endémicos de la región neotropical (25/09/24) | Con base en análisis morfológicos y moleculares de material recolectado en ríos del nordeste de Brasil, un grupo de científicos está ahondando en la historia evolutiva del género Characidium | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Identifican potencial blanco para nuevas drogas contra tumores de mama y ovario (04/07/19) | El estudio liderado por científicos argentinos se realizó con células cancerígenas con mutaciones en los genes BRCA1 y BRCA2 aisladas de pacientes. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Identifican potenciales blancos terapéuticos para diferentes especies de la bacteria que produce la brucelosis (24/06/21) | El estudio de los investigadores argentinos se centró en cepas que afectan la salud de trabajadores rurales y del ganado porcino, bovino y caprino. Los resultados abren caminos para el desarrollo de fármacos y vacunas efectivas | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Identifican potenciales dianas para tratar el cáncer de hígado infantil más frecuente (25/10/23) | Estudio del Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Hepáticas y Digestivas (CIBEREHD) con participación del IBSAL | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Identifican potenciales genes diana con miras a detener el cáncer de tiroides (05/02/18) | Un estudio indica que la expresión de un grupo de 52 micro ARNs disminuye a medida que la enfermedad se vuelve más agresiva. Y apunta un tratamiento posible basado en la restauración de los niveles de estas moléculas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Identifican propiedades del calafate para prevenir la obesidad y el desarrollo de resistencia a la insulina (23/12/21) | Un proyecto de la Universidad de Chile analiza la efectividad de un tratamiento a largo plazo con extracto de calafate para combatir el aumento de peso provocado por una dieta alta en grasas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Identifican proteínas que permitirían predecir la respuesta al tratamiento estándar en uno de los cánceres de mama más agresivos (09/10/23) | El estudio, realizado por especialistas del CONICET, ayudaría a adaptar mejor las terapias para un subtipo específico denominado HER2 positivo | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Identifican proteínas que permitirían predecir la respuesta al tratamiento estándar en uno de los cánceres de mama más agresivos (11/10/23) | El estudio, realizado por especialistas del CONICET, ayudaría a adaptar mejor las terapias para un subtipo específico denominado HER2 positivo | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Identifican proteínas que pueden ayudar al diagnóstico temprano del glaucoma (11/03/19) | Son 63, expresadas en pacientes con ese padecimiento, considerado la principal causa de ceguera irreversible en el mundo | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Identifican proteínas que pueden ayudar al diagnóstico temprano del glaucoma (12/03/19) | Son 63, expresadas en pacientes con ese padecimiento, considerado la principal causa de ceguera irreversible en el mundo | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Identifican qué nutrientes minerales de la roca y el suelo son traspasados a la uva de vino (05/05/21) | Los resultados del estudio indicaron, entre otros aspectos, que altos contenidos de potasio, sodio, hierro, cobre y magnesio en la roca y el suelo pueden traspasarse a las uvas de viñedos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Identifican qué zonas de la retina cambian en pacientes con alzhéimer leve (10/09/19) | La búsqueda de biomarcadores que permitan la detección precoz de la enfermedad de Alzhéimer es uno de los grandes retos de la medicina actual | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Identifican redes neurona-astrocito que ayudan a entender la depresión y las adicciones (22/09/22) | Investigadores del CSIC han demostrado que los astrocitos son clave para entender el funcionamiento de una región del cerebro relacionada con los estados de ánimo | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Identifican restos neandertales de hace más de 50.000 años en Barcelona (20/09/23) | Un equipo investigador da a conocer 54 restos neandertales correspondientes a la Cova Simanya | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |