SNC

LT10

Estudiantes de Diseño crean voluntariado para acompañar a perros rescatados

Fue el proyecto final de una de sus materias de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo.

Hallazgo en la Antártida: aire de 6 millones de años de antigüedad

Los núcleos de hielo de la Antártida son una auténtica máquina del tiempo que guarda evidencias de millones de años de la historia climática de la Tierra.

El Litoral

El orbitador chino Tianwen-1 logró observar el objeto interestelar 3I/ATLAS

El vehículo que orbita Marte captó imágenes de 3I/ATLAS a unos 30 millones de kilómetros de distancia.

Uno (Santa Fe)

Aumento de casos de coqueluche en Santa Fe: "Vemos un descenso en el cumplimiento del calendario de vacunación"

La Sociedad de Pediatría advirtió que se registraron 166 casos en la provincia, de los cuales 19 fueron confirmados.

Rosario3

No es voluntad, es biología: por qué es tan difícil perder peso y no recuperarlo

La ciencia desmiente la idea de que el fracaso de las dietas se debe a la falta de disciplina.

El Diario (Paraná)

La Región Centro analizó el impacto de la Inteligencia Artificial en el mundo del trabajo

En un nuevo encuentro 2025 de la Mesa Permanente del Trabajo, el Empleo y la Seguridad Social de la Región Centro, se presentaron los resultados de un relevamiento sobre el impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en el trabajo

Clarín

Chien Shiung Wu, la “Marie Curie china” que tuvo un rol fundamental en los planes nucleares de Estados Unidos

Participó de un programa secreto como física nuclear. También realizó un experimento trascendental que posibilitó un Premio Nobel.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Estudian el diseño de fármacos sólidos más estables, seguros y confiables

Este tema fue premiado en el año 2022 en un congreso científico sobre cristalografía, y recientemente se publicó en la revista internacional: Acta Crystallographica Section E: Crystallographic Communications.

Infobae

La meditación no es adecuada para todas las personas, advierte una investigación internacional

El estudio destaca que quienes presentan antecedentes de trastornos mentales tienen mayor riesgo de experimentar síntomas negativos, por lo que se recomienda un acompañamiento profesional

COP30 en Brasil: cuándo empieza y las claves para entender qué se discute en la cumbre del clima

La ciudad de Belém en el Amazonas se convierte en el centro del debate climático mundial con la COP30. Allí, 197 países debatirán el futuro de la Tierra frente a la amenaza del calentamiento global

Innovación y robótica: así funciona el exoesqueleto ligero que promete revolucionar la movilidad en la Tierra y el espacio

Desarrollado por la Universidad de Bristol, este prototipo, confeccionado con técnicas artesanales y materiales de alta tecnología

Sombras que revelan secretos: nuevas imágenes muestran diferentes tipos de agujeros negros

Las últimas técnicas de observación y simulación permiten comparar las sombras de agujeros negros con predicciones teóricas alternativas.

Identifican 15 bacterias vinculadas a una enfermedad de las arterias que aumenta el riesgo de infarto

Científicos encontraron rutas metabólicas y compuestos clave en el intestino. Cómo se relaciona con la detección y prevención de problemas cardíacos

El análisis de polvo espacial permite identificar la disminución del hielo en el Ártico, según expertos

Investigadores de la Universidad de Washington lograron reconstruir la evolución de la capa helada en el norte del planeta durante los últimos 30 mil años mediante el estudio de partículas cósmicas presentes en sedimentos

El Mundo (España)

Más de 100.000 kilómetros de vías del Imperio romano salen a la luz: "Con la extensión de todas sus calzadas se podría rodear la Tierra siete veces"

Tras digitalizar todas las carreteras y caminos que construyeron los antiguos romanos a lo largo y ancho de su imperio, un equipo con participación española ha contabilizado un total de 299.171 kilómetros de vías

El País - España

Hans Clevers, biomédico: “Si tuviera cáncer de colon, podría cultivar mi propio tumor, probarlo con fármacos y observar cuál lo elimina”

Los organoides, que el profesor investiga, están transformando la experimentación de los fármacos

11361 a 11380 de 26657

Título Texto Fuente
G, el diminuto número sin el que la vida no existiría  (25/03/19) 6,67 x 10-¹¹ o 0,000000000067 es un número diminuto pero sin él, la vida, el Universo y todo simplemente no existiría.  BBC - Ciencia
Gabriel Rabinovich fue incorporado a la Organización Europea de Biología Molecular  (07/07/22) "Me siento muy honrado y muy agradecido de que hayan pensado en mí para este reconocimiento", contó el investigador del Conicet  Agencia Télam
Gabriel Rabinovich y Sandra Díaz: quiénes son los científicos que hoy reciben el Konex de brillante  (01/11/23) Se entregan en el Centro Cultural de la Ciencia; también serán galardonados otros 19 investigadores de diferentes disciplinas  El destape web
Gabriel Rabinovich, el científico argentino que lidera la lucha contra el cáncer  (13/06/25) Esta semana fue galardonado con el doctorado Honoris Causa y se conoció un importante avance en su investigación para el tratamiento contra el cáncer, contra el que lucha hace 30 años.  LT10
Gabriel Rabinovich: "La ciencia argentina es admirada en todo el mundo"  (23/08/16) El doctor en bioquímica e investigador del Conicet contó de qué se trata la inmunoterapia y explicó cómo vienen los avances de sus investigaciones para lograr aplicarla en los pacientes oncológicos  La Nación
Gabriela González: “Einstein se equivocó cuando dijo que la gravedad no era culpable de que las personas cayeran en brazos del amor”  (22/06/22) La física argentina que encabezó la colaboración internacional LIGO, que logró la primera detección de ondas gravitacionales, recibirá este miércoles el doctorado honoris causa de la UBA  El destape web
Gabrielle Walker: "Hay que cambiar la historia: de una de santos contra pecadores a una en la que todos luchamos juntos"  (06/11/17) El cambio climático esta transformando nuestro planeta de forma irreversible: sequías, inundaciones, incendios forestales y huracanes son solo algunos de los impactos que estamos empezando a ver cada vez con más frecuencia.  BBC - Ciencia
Gaetan Dugas, el denominado el “Paciente Cero” del sida durante más de 30 años, pero todo fue un error  (27/10/16) De acuerdo a recientes estudios genéticos, se logró limpiar la reputación de Dugas que se había ganado el estatus de leyenda en la historia del sida cuando se hizo conocido como "Paciente Cero".  BBC - Ciencia
Gafas de sol, una protección imprescindible para niños y adultos  (07/08/24) Aunque muchos de los españoles usan gafas de sol con frecuencia, muchos las ven solo como un accesorio estético y no como una protección esencial  El Mundo (España)
Galardón para una biotinta que mide la glucosa sin dolor  (12/11/19) Estudiantes del Tecnológico de Monterrey, campus Guadalajara, desarrollan investigación para medir los niveles de glucosa sin dolor y representaron a México en competencia de Biología Sintética, en Estados Unidos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Galardonado con el Premio Nobel de Física 2019 colabora en proyecto mexicano  (11/10/19) Didier Queloz participa en el proyecto SAINT-EX, el primer telescopio en México dedicado a la búsqueda de exoplanetas, instalado en 2018 en el Observatorio Astronómico Nacional de San Pedro Mártir, en Baja California.  Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (México)
Galaxias hacinadas en el Universo primitivo  (04/05/18) El astrónomo Rafael Bachiller nos descubre en esta serie los fenómenos más espectaculares del Cosmos.  El Mundo (España)
Galaxias, estrellas y supernovas: las increíbles imágenes del Cosmos que reveló la NASA  (09/09/20) Eta Carinae podría ser la próxima estrella de nuestra Vía Láctea en explotar como supernova   La Nación
Galgo: un algoritmo que identifica firmas genéticas en múltiples tipos de cáncer  (14/09/20) El desarrollo contribuye a aportar mayor precisión en el tratamiento del cáncer.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Gálvez: buscan mejorar la gestión de la basura electrónica  (09/05/25) Docentes elaboraron un proyecto para capacitar a la comunidad, articular el trabajo con el municipio y las escuelas y posicionar a Gálvez como referente en sostenibilidad.  LT10
Gambusia yucatana: el centinela del ecosistema marino  (23/08/16) Investigadores de la Unidad Académica de Ciencia y Tecnología de la Universidad Nacional Autónoma de México en Yucatán (UAY UNAM) han propuesto al Gambusia yucatana como organismo centinela.   Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Gana terreno la innovación argentina en ciencia  (17/08/16) La creatividad local y el desarrollo científico han dado lugar a virus que combaten el cáncer y vacas capaces de producir proteínas especiales, entre otros avances  LT10
Ganadería ovina, buscan alternativas ante la degradación de suelos en Santa Cruz  (05/09/16) En la Meseta Central de Santa Cruz, la universidad estudia alternativas de producción sustentable, como complementos alimentarios para el ganado y el riego.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Ganan el Nobel de Medicina por sus estudios del "reloj biológico"  (03/10/17) Los estadounidenses Jeffrey Hall, Michael Rosbash y Michael Young recibieron ayer el galardón 2017 por sus avances en la materia  La Capital (Rosario)
Ganaron un concurso de la NASA y sueñan con llevar su robot a la Luna  (05/04/24) Tienen entre 25 y 27 años y provienen de seis provincias diferentes. Se consagraron ganadores del hackatón NASA International Space Apps Challenge 2023.  LT10

Agenda