LT10
Se inauguró la muestra Ciencia en Fotos Sub 18 en el MAC-UNL
La tercera edición del concurso fotográfico científico reunió a estudiantes secundarios de 14 provincias, que mostraron en sus obras la diversidad de paisajes, realidades y problemáticas del país.
El Litoral
Investigadores españoles descubrieron una nueva “cuasi luna” oculta en la órbita terrestre
La Tierra tiene un nuevo acompañante orbital: se trata de 2025 PN7, un pequeño asteroide de apenas 19 metros de ancho ha estado siguiendo discretamente a la Tierra durante seis décadas.
Infobae
Alumnas de 16 años crearon una app para facilitar el aprendizaje de niños neurodivergentes
Un equipo de estudiantes de la escuela ORT diseñó una aplicación digital lúdica y accesible. En Infobae en vivo, contaron los detalles de la iniciativa
Un científico de Harvard genera polémica al sugerir que el asteroide 3I/ATLAS es un objeto tecnológico extraterrestre
El astrofísico estadounidense, que en 2019 había afirmado que el asteroide Oumuamua era un visitante de otro mundo, publicó un nuevo estudio en el que desliza un comportamiento extraño del nuevo visitante
Científicos advierten sobre la desaparición de peces payaso y anémonas por las olas de calor marinas
La investigación se realizó en el Mar Rojo. Los detalles y el análisis de los autores
La NASA confirmó el descubrimiento de 6.000 exoplanetas y anunció miles en espera de confirmación
El registro planetario avanzó gracias a herramientas como el satélite TESS y el telescopio espacial Kepler.
El increíble récord del médico William Bean: midió el envejecimiento de la uña de su pulgar izquierdo durante 35 años
Su inusual experimento fue reconocido hoy con uno de los premios Ig Nobel en los Estados Unidos.
Luego de estar extinto por 300 años, el dodo volvería a los bosques del Índico gracias a una iniciativa genética
La reaparición de esta especie será posible gracias a un proceso de edición genética que surge de la colaboración entre científicos y conservacionistas.
Algas unicelulares detectadas en el Ártico redefinen los límites de la vida en condiciones extremas
Un equipo de científicos de Stanford registró por primera vez el movimiento activo de estos organismos a -15 °C.
El Mundo (España)
¿Pintar vacas con rayas previene las picaduras de las moscas? Los autores del estudio ganan premio Ig Nobel
Kojima apareció en el escenario con rayas sobre su vestimenta mientras sus compañeros investigadores lo "acosaban" con moscas hechas de cartón
BBC - Ciencia
Amnesia infantil: por qué no tenemos recuerdos de cuando éramos bebés
El día que nacimos, nuestros primeros pasos, nuestras primeras palabras... son todos momentos importantes en nuestras vidas.
El País - España
El alcohol ayuda a hablar idiomas, las moscas evitan a las vacas disfrazadas de cebras y otras investigaciones premiadas en los Ig Nobel
Los galardones a la ciencia más estrambótica destacan estudios sobre los lagartos que prefieren la pizza cuatro quesos, el olor a pies o la dieta del teflón
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Hallado un mecanismo que permite a las células controlar su textura y determina su migración y especialización (05/06/20) | Un estudio del Centro de Investigación del Cáncer de Salamanca puede ayudar a entender cómo alteraciones celulares en algunos tumores | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Hallado un mecanismo que posibilita que células especializadas de las meninges mantengan la salud del cerebro (17/02/25) | Un trabajo identifica un papel crucial de las células T reguladoras en preservar la generación de neuronas y proteger funciones cognitivas como la memoria | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Hallado un mecanismo que sustenta la capacidad regenerativa de las células madre musculares (25/08/22) | Un estudio muestra que un mecanismo que mantiene la función mitocondrial en las células madre musculares puede estimularse en la vejez | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Hallado un megarraptor de diez metros de longitud en la Patagonia (15/05/20) | Se trata de un dinosaurio carnívoro de unos 70 millones de años de antigüedad. Se han recuperado vértebras, costillas y parte de lo que sería el pecho y la cintura escapular de este ejemplar | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Hallado un novedoso fenómeno nanofluídico integrable en tecnologías para diferentes aplicaciones (08/07/24) | Especialistas del CONICET descubren una interacción ion-nanoflujo que abre nuevas posibilidades de desarrollo en informática, energía, salud y otras áreas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Hallado un novedoso fenómeno nanofluídico integrable en tecnologías para diferentes aplicaciones (10/07/24) | Especialistas del CONICET descubren una interacción ion-nanoflujo que abre nuevas posibilidades de desarrollo en informática, energía, salud y otras áreas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Hallado un nuevo biomarcador que predice la eficacia de la inmunoterapia en cáncer de colon (01/07/20) | Los niveles de la proteína SOD3 determinan la tasa de recaída y la supervivencia en estadíos tempranos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Hallado un nuevo factor de riesgo cardiovascular y un fármaco que reduce sus efectos (06/09/24) | Resuelto un debate clave en la comunidad médica: la hematopoyesis clonal es una nueva causa de aterosclerosis | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Hallado un nuevo pez perteneciente a un grupo extinto (12/05/22) | Data del Jurásico superior, hace alrededor de 150 millones de años | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Hallado un nuevo planeta enano en los confines del sistema solar (03/10/18) | El movimiento del objeto, bautizado El Duende, apoyaría la existencia de una supertierra más allá de Neptuno | El País - España |
Hallado un nuevo ‘parque jurásico’ en Australia con algunas de las huellas de dinosaurio más grandes (28/03/17) | Una de las 150 pisadas documentadas mide 1,7 metros de largo | El País - España |
Hallado un planeta como la Tierra en la estrella más cercana al Sistema Solar (25/08/16) | Un nuevo exoplaneta, Proxima b, se encuentra en la zona habitable de su estrella y podría reunir las condiciones para albergar vida | El País - España |
Hallado un proceso de reciclaje de gas cerca de un agujero negro supermasivo (03/11/23) | Estudio sin precedentes realizado con el observatorio ALMA a una resolución sin precedentes de cerca de un año luz | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Hallado un símbolo tallado por un neandertal hace 51.000 años (06/07/21) | Arqueólogos alemanes sostienen que esta especie desarrolló dibujos lineales con los que comunicaban ideas o narraciones | El País - España |
Hallado un sistema planetario con una super-Tierra y un sub-Neptuno (02/12/20) | Estos dos planetas, que orbitan una estrella enana fría, representan el primer descubrimiento de un telescopio instalado recientemente en México como parte del proyecto Saint-Ex, liderado por un equipo internacional | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Hallado uno de los mecanismos genéticos que desencadenan la degeneración neuronal en el alzhéimer (05/04/17) | Mutaciones en el gen PLD3 producen pérdida de la función de los lisosomas, lo que activa procesos de muerte celular | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Hallado Zelandia, un enorme continente sumergido en el Pacífico (20/02/17) | El territorio cubre un área de 4,9 millones de kilómetros y sus zonas visibles son Nueva Zelanda y Nueva Caledonia | El País - España |
Hallado Zelandia, un enorme continente sumergido en el Pacífico (21/02/17) | El territorio cubre un área de 4,9 millones de kilómetros y sus zonas visibles son Nueva Zelanda y Nueva Caledonia | El País - España |
Hallados dos nuevos sistemas planetarios formados por ‘tierras’ y ‘supertierras’ (30/06/21) | El Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) encabeza la detección de lo que, según apuntan los datos, es el tipo mayoritario de sistemas planetarios en torno a estrellas enanas, las más comunes en la Vía Láctea | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Hallados en Boyacá 26 fósiles marinos de entre 125 y 113 millones de años (23/11/23) | En Boyacá se esconden grandes secretos de la geología y de los cambios que ha tenido el planeta | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |