SNC

LT10

La UNL convoca a sumar socios para donar raciones de alimentos

A partir de $2.250 ya se estarían donando cinco raciones mensuales a organizaciones sociales.

Según la NASA, podría haber vida en una luna de Saturno

La investigación de la agencia espacial detectó, en Titán, señales químicas que podrían ayudar a comprender cómo se originó la vida en la Tierra.

Clarín

El asteroide “2025 OW” tiene el tamaño de la Torre de Pisa y se aproxima a la Tierra: los cálculos de la NASA

La roca espacial de 64 kilómetros de ancho, equivalente a la longitud de un avión, fue descubierta durante un monitoreo rutinario de los científicos.

Infobae

El hallazgo de un reptil que vivió hace 247 millones de años reveló secretos sobre la evolución del plumaje

El descubrimiento, en un animal extraño que no está estrechamente relacionado con las aves, podría cambiar la forma en que los científicos conciben el origen de las plumas

El inesperado vínculo entre la inteligencia artificial y la conservación de las ballenas jorobadas en la Antártida

Un estudio presentado por Popular Science destaca cómo la unión de inteligencia artificial y la ciencia está revolucionando la investigación y la protección de estos grandes cetáceos

Por qué la lluvia no es solo agua: el químico eterno que contienen las gotas y preocupa a los científicos

Un reconocido científico de Noruega, que estudia el problema, contó a Infobae qué debería hacerse para proteger la salud humana y de otras especies

Alertan sobre cambios súbitos en el clima global que podrían ocurrir antes de lo previsto: las causas

Un estudio analizó 57 modelos de simulación y encontró señales tempranas de transformaciones abruptas en ecosistemas sensibles del planeta, como el permafrost, los bosques boreales y las corrientes oceánicas

Cómo es la oveja de mar, el curioso molusco luminoso que roba la luz del sol para sobrevivir

Esta diminuta criatura marina, que se alimenta de algas, produce sus propios nutrientes mediante un inusual mecanismo. Cuáles son sus particulares estrategias de camuflaje ante los depredadores

Día del Autocuidado: la advertencia de pediatras frente a la malnutrición infantil en Argentina

El 24 de julio invita a reflexionar sobre decisiones cotidianas que impactan en el bienestar físico y mental desde la infancia.

¿Los dinosaurios convivían sin competir por alimento? Un estudio analizó sus dietas especiales

Una investigación identificó comportamientos alimenticios diferenciados entre especies del Jurásico Superior. Los detalles

El Mundo (España)

Crean un tatuaje temporal capaz de detectar droga en las bebidas para evitar agresiones sexuales

Cambia de color en apenas un segundo cuando se encuentra con GHB, incluso en bajas concentraciones

BBC - Ciencia

Por qué cuando tomamos helados o bebidas frías tenemos la sensación de que nos duele el cerebro (y cómo evitarlo)

Estás tomando un granizado o muerdes un helado demasiado rápido y, de pronto, sientes un dolor agudo, helado y punzante, tan breve como intenso, que te atraviesa la frente.

El País - España

Descubierto un ‘sexto sentido’ en el intestino que ayuda a regular el apetito

Un estudio en ratones revela la existencia de un sistema sensorial que permiten a los microbios intestinales comunicarse con el cerebro e influir en cuánto comemos y durante cuánto tiempo

11381 a 11400 de 25562

Título Texto Fuente
Hay un millón de especies en peligro de extinción  (07/05/19) De acuerdo al informe de la IPBES, hay un millón de especies de animales y plantas en peligro de extinción.  El Litoral
Hay un original reclamo de los científicos frente al Teatro Municipal  (02/03/17) Los científicos quieren mostrar que la vida está llena de ciencia y forma parte del crecimiento del país.  Uno (Santa Fe)
Hayabusa 2: la sonda japonesa aterriza con éxito sobre el asteroide Ryugu  (22/02/19) La agencia espacial de Japón (Jaxa) anunció que su sonda Hayabusa 2 se posó con éxito sobre la superficie del asteroide Ryugu.  BBC - Ciencia
Hazaña: modifican genes en embriones humanos para evitar enfermedades  (03/08/17) Por primera vez, logran eliminar una mutación que causa cardiomiopatía hipertrófica, un desorden que puede producir muerte súbita; controversia por su aplicación práctica  La Nación
HCO+, la molécula que robó el agua a Venus  (08/05/24) Un estudio basado en simulaciones informáticas propone una nueva teoría para explicar cómo Venus pasó de ser un gemelo de la Tierra a convertirse en un gigantesco desierto, sin apenas agua.  El Mundo (España)
Hebe Vessuri: "Es más complejo ser científico hoy, la ciencia ahora está ligada a la tecnología y al lucro"  (07/08/17) La investigadora del Conicet habló de lo que significa recibir el premio John D. Bernal; afirmó que se ha desvirtuado mucho "la publicación científica" y pidió escuchar las voces científicas de las provincias  La Nación
Heces y vómitos fosilizados de dinosaurio permiten descubrir "quién se comía a quién" en el Triásico  (28/11/24) Un equipo internacional de científicos logra reconstruir la evolución de estos animales para convertirse en los dominantes de los antiguos ecosistemas de la Tierra  El Mundo (España)
Héctor Peinado gana el XII Premio Nacional de Investigación en Cáncer 'Doctores Diz Pintado'  (22/12/22) El investigador del CNIO aborda los factores secretados por los tumores en la formación del nicho pre-metastásico y más específicamente el papel de las vesículas extracelulares (exosomas)  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Héctor René Vega: docencia e investigación en ciencias nucleares  (03/11/17) Cuando era niño, le preguntaba a su papá en dónde se estudiaba para ser inventor, porque junto a su hermano, a Héctor René Vega Carrillo le gustaba inventar cosas.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Héctor Ruiz Leza, experto en biocombustibles  (09/11/17) En entrevista para la Agencia Informativa Conacyt, el científico Ruiz Leza comparte sus experiencias y cómo se convirtió en un apasionado de las matemáticas, la biorrefinería y los biocombustibles.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Helio-3, el combustible del futuro que impulsa el regreso a la Luna  (08/05/24) Ya hay planes para extraer este material en el satélite terrestre, un gran laboratorio científico donde también se podrá obtener agua lunar en sus cráteres  El País - España
Helpath, cómputo afectivo para prevenir el suicidio  (07/12/18) Son más de 800 mil personas las que se suicidan cada año y 75 por ciento de los suicidios se produce en países de ingresos bajos y medianos, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS).  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Hemoderivados desarrolla su primer medicamento por ingeniería genética  (10/02/20) Si bien restan varias etapas para que esté disponible en el mercado, el avance coloca a Hemoderivados en la vanguardia de la producción de proteínas humanas obtenidas mediante la aplicación de ingeniería genética.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Hemoderivados desarrolla su primer medicamento por ingeniería genética  (02/04/20) Está destinado a personas con hemofilia B, quienes carecen de una proteína fundamental para la coagulación de la sangre.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Hemoderivados, la UNC más cerca de producir el líquido conservador de órganos para trasplantes  (25/07/23) En las próximas semanas, el Laboratorio de Hemoderivados de la UNC lanzará la licitación para refuncionalizar la planta donde se elaborará la formulación.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Hemos descrito un nuevo objeto geométrico y lo llevas puesto  (01/08/18) Un grupo de investigadores españoles revelan un objeto, no descrito hasta ahora, que han descubierto "mirando no a los ojos sino a las glándulas salivales de la mosca de la fruta"  El País - España
Henn sobre el ciberdelito: "El 88% de los ciudadanos no sabe cómo proceder"  (16/05/23) La Defensoría del Pueblo y el Observatorio Social de la UNL se unieron para conocer el nivel de conocimiento de la gente acerca de los ciberdelitos.  El Litoral
Heno y musgo, los eficaces biomonitores del aire en CDMX  (24/10/18) Mapearon la contaminación de la Zona Metropolitana del Valle de México mediante el heno y musgo, debido a que son excelentes monitores naturales de los contaminantes del aire.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Henri Bergson, el gran filósofo que desafió "cara a cara" a Einstein sobre la naturaleza del tiempo (y cambió para siempre la discusión sobre el tema)  (23/09/24) Henri Bergson, uno de los filósofos más eminentes de inicios del siglo XX.  BBC - Ciencia
Henri Poincaré, el profeta del caos que probó que hay problemas imposibles de resolver  (17/09/18) Es la pesadilla de todo matemático. Henri Poincaré había verificado cada paso de su argumento. Su prueba acaba de recibir un premio matemático de la Academia de Ciencias en Suecia.   BBC - Ciencia

Agenda