SNC

LT10

Utilizan la IA para mejorar la gestión de residuos y generar biocombustibles

Pablo González y Matías Gerard dirigen este proyecto que ganó financiamiento de CTI-Proyectos en red.

Infobae

La Tierra guarda casi el 25% del material expulsado de la Luna en sus primeros 100.000 años

El intenso bombardeo de meteoritos al que se expuso el satélite natural hizo acumular rocas lunares en nuestro planeta hace miles de millones de años.

El enigma del “White Shark Café”, el misterioso destino de los tiburones blancos en el Pacífico

La migración anual de esta especie a una zona aparentemente desierta, reveló un ecosistema oculto y plantea interrogantes sobre su propósito, desafiando las explicaciones convencionales de su comportamiento, según reportó Forbes

Avance médico: un decodificador cerebral logra controlar la estimulación de la médula espinal

La innovación utiliza electroencefalografía no invasiva y estimulación transcutánea para asistir en la recuperación funcional

La evolución del veneno de las serpientes de cascabel desafía conceptos tradicionales de la biología

Un estudio de la Universidad de Florida -citado por The Guardian-revela que estos vipéridos desarrollan venenos más simples, desafiando las teorías tradicionales sobre la evolución

¿Estamos más cerca de hablar con las plantas? En la Universidad de Cornell son optimistas

Científicos descubren un mecanismo inesperado en organismos vegetales que permitiría-según destaca Wired- intercambiar señales con humanos mediante presión interna y movimiento de fluidos

Qué hace que una canción se nos quede grabada sin poder evitarlo

Desde el coro hasta el tempo, ciertos elementos musicales logran secuestrar tu atención y repetir el sonido una y otra vez

Del origen de la materia a la formación de galaxias: así surgió el universo

Dos investigaciones recientes exploraron momentos decisivos del cosmos primitivo, desde la aparición del plasma fundamental hasta el desarrollo de estructuras estelares.

Por qué la vacunación en los primeros mil días de vida evita enfermedades crónicas y la muerte de recién nacidos

Inmunizar desde la gestación protege al bebé de infecciones graves. Dos expertos explicaron a Infobae cómo se refuerza el sistema inmunológico y se previenen secuelas neurológicas y respiratorias

Científicos de Israel diseñaron un dispositivo innovador que monitorea la salud a distancia

Los investigadores del Instituto Weizmann de Ciencias desarrollaron un sensor con tecnología de radar que rastrea los signos vitales, como frecuencia cardíaca y respiratoria, de manera inalámbrica

La orina de los corredores del maratón de Londres se convertirá en fertilizante para el trigo

Una innovadora iniciativa convierte desechos humanos recolectados durante la carrera en una fuente sostenible de nutrientes agrícolas

El Mundo (España)

¿Perro o gato? La ciencia cree que pronto no notaremos la diferencia

La selección artificial ha llevado a que los cráneos de los carlinos y los gatos persas hayan evolucionado hasta ser más similares entre sí que con el resto de ejemplares de su propia especie

BBC - Ciencia

¿Qué pudo haber causado el masivo apagón eléctrico en España y Portugal?

El operador de la red eléctrica española descartó que un ciberataque haya sido la causa del masivo apagón eléctrico que paralizó España y Portugal y afectó brevemente a parte del sur de Francia el lunes.

11381 a 11400 de 24850

Título Texto Fuente
El primer avión eléctrico de Argentina se prepara para tocar el cielo  (20/09/24) La Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) realizó con éxito una prueba del sistema moto propulsor (conjunto motor y hélice), del AVIEM 100 Epower  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
La UBA y expertos alemanes se unen en la búsqueda de mejores tratamientos médicos con ayuda de la inteligencia artificial  (28/04/25) La Facultad de Farmacia y Bioquímica de la UBA comenzó a desarrollar un laboratorio de inteligencia artificial en colaboración con expertos alemanes.  Infobae
Un vínculo sanador con los caballos   (10/09/18) La Facultad de Ciencias Veterinarias enseña e investiga la utilización del vínculo humano-animal para el desarrollo biopsicosocial de poblaciones vulnerables.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Se inauguraron tres aulas para Posgrado en Ciencias Veterinarias  (24/05/18) La Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional del Litoral (FCV-UNL) dejó inauguradas tres nuevas aulas de Posgrado, lo que da cuenta del crecimiento de la formación de los profesionales de la región  LT10
Hábitos de estudio y consumo de medios de los estudiantes en pandemia  (04/08/21) La Facultad de Ciencias Sociales de Lomas de Zamora forma parte de una investigación interuniversitaria para entender cómo la pandemia modificó diferentes hábitos de estudiantes de las carreras de comunicación.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Apoya Conacyt biorrefinería piloto en Coahuila  (07/07/17) La Facultad de Ciencias Químicas (FCQ) de la Universidad Autónoma de Coahuila (Uadec) desarrolló una planta piloto de biorrefinería con el apoyo del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Ingeniería en alimentos: nanosistemas inteligentes para liberación de antioxidantes  (25/08/16) La Facultad de Ciencias Químicas (FCQ) de la Universidad Autónoma de Coahuila (Uadec) desarrolla el proyecto Nanosistemas inteligentes para la liberación de antioxidantes como agentes innovadores en la dieta actual.   Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
La Facultad de Ciencias Médicas, camino a celebrar su primera década  (24/11/20) La Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional del Litoral (FCM-UNL) realiza un repaso de sus inicios y de sus principales líneas de trabajo en innovación educativa, extensión e investigación.  LT10
Hoy comienza la Semana de la Computación de la UBA  (12/06/18) La Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires festeja, del 12 al 14 de junio, la Semana de la Computación: buscan difundir la carrera y la disciplina en general, y sumar más mujeres  La Nación
Nuevos fármacos para tratar uno de los tipos de epilepsia infantil más raros y agresivos  (05/08/19) La Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Nacional de La Plata, será el primero de América Latina en integrar una red de investigación del “Síndrome de Dravet”, un tipo específico de epilepsia.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
La escuela y la mala alimentación de los niños  (25/03/19) La Facultad de Ciencias de la Nutrición de la Universidad Juan Agustín Maza desarrolla actualmente dos investigaciones vinculadas a la problemática.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Aceites cannábicos de uso medicinal  (01/02/18) La Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas presentó un informe sobre los proyectos que desarrolla acerca del uso de productos cannábicos con fines medicinales.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Una materia fuera de programa  (29/08/16) La Facultad de Ciencias Bioquímicas armó un taller extracurricular sobre educación en alimentación orientado a los alumnos universitarios de los primeros años de carrera.   Rosario 12
Generar valor y conocimiento para la producción sustentable de biomasa  (21/11/18) La Facultad de Ciencias Agrarias fue sede del 1º Simposio de Bioeconomía del Litoral “La producción sustentable de biomasa como oportunidad estratégica para el futuro de los Agronegocios”.  LT10
Arroz: desarrollan aplicación móvil para diagnosticar enfermedades y plagas  (11/06/18) La Facultad de Ciencias Agrarias de la UNNE lanzó la aplicación para dispositivos móviles “Diagnosticando al arroz”. Se trata de una herramienta sencilla y práctica para precisar en el campo diferentes causas que afectan al cultivo.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Parches hechos con placenta para reparar daños de la piel: un tratamiento que crece  (18/08/23) La fabricación y uso de parche amnióticos -hechos a partir de placentas humanas- crece a lo largo del país con un doble beneficio  Agencia Télam
La impresión láser en hojas de árboles caídas produce sensores para uso médico y de laboratorio  (13/05/24) La fabricación de sensores mediante impresión 3D aúna tres virtudes: rapidez, libertad de diseño y la posibilidad de utilización de residuos como sustrato.   Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Usos potenciales y diversidad genética del guayule  (03/12/18) La fabricación de neumáticos y generación de látex hipoalergénico son algunas de las posibles aplicaciones de la planta guayule (Parthenium argentatum A. Gray) en el sector industrial.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Nanofab: fabricación de micro y nanodispositivos para la industria  (10/03/17) La fabricación de micro y nanodispositivos para el desarrollo de prototipos que demanda el sector industrial será posible a partir de la puesta en marcha del Laboratorio Nacional de Nanofabricación (Nanofab)  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Bloques de tierra comprimida: investigan cómo producir en serie en una planta piloto de Santa Fe  (19/04/24) La fabricación a mayor escala y su comercialización son dos de los objetivos que se pretenden resolver en los laboratorios de la UTN Santa Fe.  El Litoral

Agenda