SNC

LT10

Utilizan la IA para mejorar la gestión de residuos y generar biocombustibles

Pablo González y Matías Gerard dirigen este proyecto que ganó financiamiento de CTI-Proyectos en red.

Infobae

La Tierra guarda casi el 25% del material expulsado de la Luna en sus primeros 100.000 años

El intenso bombardeo de meteoritos al que se expuso el satélite natural hizo acumular rocas lunares en nuestro planeta hace miles de millones de años.

El enigma del “White Shark Café”, el misterioso destino de los tiburones blancos en el Pacífico

La migración anual de esta especie a una zona aparentemente desierta, reveló un ecosistema oculto y plantea interrogantes sobre su propósito, desafiando las explicaciones convencionales de su comportamiento, según reportó Forbes

Avance médico: un decodificador cerebral logra controlar la estimulación de la médula espinal

La innovación utiliza electroencefalografía no invasiva y estimulación transcutánea para asistir en la recuperación funcional

La evolución del veneno de las serpientes de cascabel desafía conceptos tradicionales de la biología

Un estudio de la Universidad de Florida -citado por The Guardian-revela que estos vipéridos desarrollan venenos más simples, desafiando las teorías tradicionales sobre la evolución

¿Estamos más cerca de hablar con las plantas? En la Universidad de Cornell son optimistas

Científicos descubren un mecanismo inesperado en organismos vegetales que permitiría-según destaca Wired- intercambiar señales con humanos mediante presión interna y movimiento de fluidos

Qué hace que una canción se nos quede grabada sin poder evitarlo

Desde el coro hasta el tempo, ciertos elementos musicales logran secuestrar tu atención y repetir el sonido una y otra vez

Del origen de la materia a la formación de galaxias: así surgió el universo

Dos investigaciones recientes exploraron momentos decisivos del cosmos primitivo, desde la aparición del plasma fundamental hasta el desarrollo de estructuras estelares.

Por qué la vacunación en los primeros mil días de vida evita enfermedades crónicas y la muerte de recién nacidos

Inmunizar desde la gestación protege al bebé de infecciones graves. Dos expertos explicaron a Infobae cómo se refuerza el sistema inmunológico y se previenen secuelas neurológicas y respiratorias

Científicos de Israel diseñaron un dispositivo innovador que monitorea la salud a distancia

Los investigadores del Instituto Weizmann de Ciencias desarrollaron un sensor con tecnología de radar que rastrea los signos vitales, como frecuencia cardíaca y respiratoria, de manera inalámbrica

La orina de los corredores del maratón de Londres se convertirá en fertilizante para el trigo

Una innovadora iniciativa convierte desechos humanos recolectados durante la carrera en una fuente sostenible de nutrientes agrícolas

El Mundo (España)

¿Perro o gato? La ciencia cree que pronto no notaremos la diferencia

La selección artificial ha llevado a que los cráneos de los carlinos y los gatos persas hayan evolucionado hasta ser más similares entre sí que con el resto de ejemplares de su propia especie

BBC - Ciencia

¿Qué pudo haber causado el masivo apagón eléctrico en España y Portugal?

El operador de la red eléctrica española descartó que un ciberataque haya sido la causa del masivo apagón eléctrico que paralizó España y Portugal y afectó brevemente a parte del sur de Francia el lunes.

11421 a 11440 de 24850

Título Texto Fuente
Eclipse anular solar: la espectacular imagen del "anillo de fuego", el último eclipse de la década  (27/12/19) Era un círculo tan perfecto que parecía haber sido dibujado en el cielo.  BBC - Ciencia
Por qué seguimos inventándonos quimeras  (30/12/19) En algún momento de la historia, la quimera se convirtió en un sueño o una ilusión que se anhela y hasta se persigue pese a ser muy improbable que se realice.  BBC - Ciencia
"Si quieres salvar el planeta, tu voto es mucho más importante que tu dieta": David Wallace-Wells, autor de "El planeta inhóspito"  (03/02/20) "Me llaman alarmista. Es cierto, estoy alarmado. Y todos deberíamos estarlo". El editor adjunto de la revista New York, David Wallace-Wells, es contundente cuando habla sobre el cambio climático.  BBC - Ciencia
Día Mundial contra el Cáncer: por qué el análisis genético es clave para prevenir el cáncer de mama  (04/02/20) La doctora Jingmei Li es investigadora senior en el Instituto del Genoma de Singapur, donde usa la genética para mejorar la salud de las mujeres y prevenir el cáncer de mama.  BBC - Ciencia
"El manantial de soda": cómo es el burbujeante ecosistema marino con una concentración de CO2 200 veces mayor que la de la atmósfera  (04/02/20) Sumergirse en una piscina de champaña sería sin duda algo extravagante, pero Bayani Cardenas, un científico explorador, logró algo parecido en un ambiente natural.  BBC - Ciencia
Qué es el "mottainai", el concepto de cero desperdicios que obsesiona a Japón  (05/02/20) Pese a ser el segundo consumidor de plástico entre los países desarrollados, por detrás de Estados Unidos, en Japón reciclar se ha convertido en "un virtuoso arte", una práctica cultural verdaderamente arraigada.  BBC - Ciencia
"En el ámbito privado nos convocan más para saber si alguien tiene un amante": ¿qué hace un lingüista forense?  (05/02/20) A mediados de 2010, el español Oscar Sánchez estaba en su trabajo lavando autos en Montgat, al noreste de Barcelona, cuando la policía llegó para detenerlo.  BBC - Ciencia
Mercurio: cómo aprovechar la rara oportunidad de ver el planeta más cercano al Sol  (06/02/20) Se dice que Mercurio es el planeta más escurridizo porque cuesta mucho verlo en el cielo de noche. Pero durante la próxima quincena hará una aparición, aunque será breve.  BBC - Ciencia
Neandertal: ¿cómo vivieron los últimos individuos de la especie y por qué tienen más cosas en común con los humanos modernos de lo que crees?  (07/02/20) Hace 40.000 años en Europa, no éramos la única especie humana viva: había al menos otras tres. Y muchos de nosotros estamos familiarizados con una de ellas: los neandertales.  BBC - Ciencia
La astronauta Christina Koch bate un récord extraordinario con su regreso a la Tierra  (07/02/20) La astronauta de la NASA Christina Koch sumó otro récord en su carrera: el vuelo espacial más largo realizado por una mujer.  BBC - Ciencia
La impactante imagen de una tortuga muerta enredada en un cordel de pescar que ganó un premio de fotografía  (07/02/20) Video: La evocadora imagen de una tortuga atrapada en una línea de pesca  BBC - Ciencia
Coronavirus: por qué los murciélagos, considerados la probable fuente de la neumonía, transmiten tantos virus  (10/02/20) Aunque todavía no se sabe a ciencia cierta qué animal es el vector del brote de coronavirus que surgió en la ciudad china de Wuhan, y ya ha infectado a más de 25.000 personas en todo el mundo, todas las miradas apuntan al murciélago.  BBC - Ciencia
Las fascinantes (y alentadoras) revelaciones sobre la teoría de la evolución expuestas por los matemáticos  (10/02/20) El irlandés Oscar Wilde, famoso por sus agudos dichos, escribió una vez: "La vida nunca es justa. Y quizás es preferible para muchos de nosotros que no lo sea".  BBC - Ciencia
Coronavirus: ¿sirve de algo restringir los viajes en avión para evitar la propagación de la neumonía de Wuhan?  (11/02/20) Ciudades aisladas, vuelos y transporte público suspendido, viajeros en cuarentena y mascarillas quirúrgicas que se venden a un ritmo sin precedentes.  BBC - Ciencia
Solar Orbiter: la sonda que intentará resolver los enigmas del Sol  (11/02/20) Una ambiciosa misión de la Agencia Espacial Europea, con ayuda de la NASA, va camino al Sol para desentrañar los secretos de cómo funciona esta gigantesca estrella.  BBC - Ciencia
7 científicas de las que probablemente no oíste hablar (pero deberías conocer)  (12/02/20) En Reino Unido, una organización benéfica educativa ha llamado la atención sobre el insólito hecho de que el plan de estudios nacional de ciencias no haya incluido el nombre de una sola mujer.  BBC - Ciencia
Las 2 razones por las que se nos ocurren ideas geniales cuando estamos en la ducha  (12/02/20) A todos nos ha pasado. Estamos bajo la ducha, el agua nos cae sobre la cabeza mientras estamos sumergidos en nuestros pensamientos y de repente…¡Ajá!, se nos viene una idea brillante a la cabeza.  BBC - Ciencia
Coronavirus: qué es el factor R0 con el que se mide la intensidad de un brote como el coronavirus y su potencial pandémico  (12/02/20) Si usted vio la película "Contagio" (Contagion, por su título en inglés), estrenada en 2011, acerca de una pandemia mundial causada por un nuevo virus, entonces ha escuchado hablar acerca del factor R0.  BBC - Ciencia
Cómo era el "Segador de la muerte", una nueva especie de dinosaurio que vivió antes que el 'Tyrannosaurus rex'  (12/02/20) Su apodo inspira terror. Le llaman el Segador de la muerte, un apodo que a juzgar por sus restos fósiles, tenía bien merecido.  BBC - Ciencia
Por qué la comida rápida vegana puede ser peor para tu salud que la que contiene alimentos de origen animal  (13/02/20) Las alternativas de comida rápida vegana a menudo son peores para la salud que su equivalente de origen animal.  BBC - Ciencia

Agenda