LT10
Utilizan la IA para mejorar la gestión de residuos y generar biocombustibles
Pablo González y Matías Gerard dirigen este proyecto que ganó financiamiento de CTI-Proyectos en red.
Infobae
La Tierra guarda casi el 25% del material expulsado de la Luna en sus primeros 100.000 años
El intenso bombardeo de meteoritos al que se expuso el satélite natural hizo acumular rocas lunares en nuestro planeta hace miles de millones de años.
El enigma del “White Shark Café”, el misterioso destino de los tiburones blancos en el Pacífico
La migración anual de esta especie a una zona aparentemente desierta, reveló un ecosistema oculto y plantea interrogantes sobre su propósito, desafiando las explicaciones convencionales de su comportamiento, según reportó Forbes
Avance médico: un decodificador cerebral logra controlar la estimulación de la médula espinal
La innovación utiliza electroencefalografía no invasiva y estimulación transcutánea para asistir en la recuperación funcional
La evolución del veneno de las serpientes de cascabel desafía conceptos tradicionales de la biología
Un estudio de la Universidad de Florida -citado por The Guardian-revela que estos vipéridos desarrollan venenos más simples, desafiando las teorías tradicionales sobre la evolución
¿Estamos más cerca de hablar con las plantas? En la Universidad de Cornell son optimistas
Científicos descubren un mecanismo inesperado en organismos vegetales que permitiría-según destaca Wired- intercambiar señales con humanos mediante presión interna y movimiento de fluidos
Qué hace que una canción se nos quede grabada sin poder evitarlo
Desde el coro hasta el tempo, ciertos elementos musicales logran secuestrar tu atención y repetir el sonido una y otra vez
Del origen de la materia a la formación de galaxias: así surgió el universo
Dos investigaciones recientes exploraron momentos decisivos del cosmos primitivo, desde la aparición del plasma fundamental hasta el desarrollo de estructuras estelares.
Por qué la vacunación en los primeros mil días de vida evita enfermedades crónicas y la muerte de recién nacidos
Inmunizar desde la gestación protege al bebé de infecciones graves. Dos expertos explicaron a Infobae cómo se refuerza el sistema inmunológico y se previenen secuelas neurológicas y respiratorias
Científicos de Israel diseñaron un dispositivo innovador que monitorea la salud a distancia
Los investigadores del Instituto Weizmann de Ciencias desarrollaron un sensor con tecnología de radar que rastrea los signos vitales, como frecuencia cardíaca y respiratoria, de manera inalámbrica
La orina de los corredores del maratón de Londres se convertirá en fertilizante para el trigo
Una innovadora iniciativa convierte desechos humanos recolectados durante la carrera en una fuente sostenible de nutrientes agrícolas
El Mundo (España)
¿Perro o gato? La ciencia cree que pronto no notaremos la diferencia
La selección artificial ha llevado a que los cráneos de los carlinos y los gatos persas hayan evolucionado hasta ser más similares entre sí que con el resto de ejemplares de su propia especie
BBC - Ciencia
¿Qué pudo haber causado el masivo apagón eléctrico en España y Portugal?
El operador de la red eléctrica española descartó que un ciberataque haya sido la causa del masivo apagón eléctrico que paralizó España y Portugal y afectó brevemente a parte del sur de Francia el lunes.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Identifican una bacteria que puede eliminar cromo de efluentes industriales (24/10/17) | Investigadores argentinos aislaron el microorganismo a la altura de La Boca en la cuenca Matanza-Riachuelo. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Identifican una de las causas del avance del melanoma (18/09/17) | Un científico de la UNT integra la investigación que, si bien se encuentra en etapa inicial, podría ayudar en el futuro al diseño de nuevas terapias. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Identifican una estrategia posible para restaurar la eficacia de la terapia hormonal en el cáncer de mama (02/05/19) | Científicos de Córdoba sugieren que abortar la “rebelión” de ciertas células inmunes, los macrófagos, podría impedir la resistencia de una proporción de los tumores a ese tratamiento. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Identifican una hormona clave para la reproducción de los búfalos (26/08/22) | Un estudio podría servir para incrementar la fertilidad | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Identifican una hormona que regula el envejecimiento (05/06/17) | El descubrimiento lo hicieron científicos italianos. Y dieron la receta para inhibirla. | Clarín |
Identifican una molécula clave para el desarrollo de las células de las raíces de las plantas (07/07/20) | El estudio de los científicos argentinos abre caminos para el diseño de cultivos que se adapten a la sequía y otras adversidades asociadas al cambio climático. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Identifican una molécula humana que bloquea las formas tóxicas de la proteína que desencadena el párkinson (29/06/21) | Un hallazgo publicado en 'Nature Communications' puede ayudar a desarrollar nuevas estrategias terapéuticas y de diagnóstico para la enfermedad de Parkinson y otras sinucleinopatías | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Identifican una molécula que podría servir para tratar la celiaquía (17/08/22) | Investigadores del CSIC muestran que la molécula neprosina puede degradar la proteína gliadina y el péptido 33-mero, uno de los principales detonantes de la celiaquía | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Identifican una molécula que regula la respuesta al estrés (28/05/24) | Un estudio publicado en la revista 'Science Advances' abre camino hacia un posible uso futuro de nuevas terapias de ARN para el tratamiento de trastornos psiquiátricos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Identifican una mutación que altera la progresión del alzhéimer (18/03/24) | Estudio en el que participan un centenar de investigadores multidisciplinares de 50 entidades diferentes | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Identifican una nueva célula gustativa que detecta todos los sabores menos el salado (18/08/20) | Las papilas gustativas de la boca son fundamentales para la supervivencia, ya que ayudan a decidir si un alimento es una buena fuente de nutrientes o un veneno potencial | La Nación |
Identifican una nueva conexión entre el aparato digestivo y el cerebro (16/04/20) | Científicos portugueses describen un nuevo eje digestivo-cerebral en ratones en la revista 'Neuron' | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Identifican una nueva diana terapéutica que podría frenar el alzhéimer (26/09/22) | Posible terapia no invasiva que podría frenar la enfermedad | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Identifican una nueva especie de dinosaurio en Río Negro (02/03/22) | Se trata de un hadrosaurio, también llamado dinosaurio “pico de pato”, de unos 70 millones de años de antigüedad. Los investigadores pudieron obtener uno de los cráneos más completos de toda Sudamérica, entre otros huesos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Identifican una nueva especie de gliptodonte en Argentina (14/03/22) | Paleontólogos del CONICET participaron de un estudio que aporta datos sobre la historia evolutiva de estos grandes mamíferos durante el Mioceno tardío | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Identifican una nueva familia de arañas tras quince años de estudiarlas (12/07/19) | La especie habita en hormigueros del desierto de Chihuahua, que pertenece a Estados Unidos y México y fue estudiada en colaboración internacional | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Identifican una nueva línea de probióticos para tratar la obesidad y la diabetes (30/08/22) | Una investigación sugiere que la salud metabólica de las personas con diabetes u obesidad podría experimentar una mejoría al conseguir disminuirles los niveles de succinato en la sangre | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Identifican una nueva vía para atacar a las células tumorales (11/06/20) | Un equipo del CSIC ha descrito un mecanismo por el que un fármaco antitumoral induce un gran estrés en las células tumorales, que se autodestruyen por autofagia | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Identifican una orquídea de la Amazonía ecuatoriana dentro de un nuevo linaje (29/10/20) | La especie 'Pupulinia shuarii', orquídea identificada por expertos del Jardín Botánico Lankester, ha sido nombrada en honor a reconocido botánico | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Identifican una pieza clave de la fecundación en plantas (15/12/17) | Son péptidos que preservan o propician la capacidad reproductiva del polen. El hallazgo, publicado en la revista “Science”, fue realizado por científicos de Argentina, y Suiza. Y podría ser importante para aumentar la productividad de cultivos. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |