LT10
Se inauguró la muestra Ciencia en Fotos Sub 18 en el MAC-UNL
La tercera edición del concurso fotográfico científico reunió a estudiantes secundarios de 14 provincias, que mostraron en sus obras la diversidad de paisajes, realidades y problemáticas del país.
El Litoral
Investigadores españoles descubrieron una nueva “cuasi luna” oculta en la órbita terrestre
La Tierra tiene un nuevo acompañante orbital: se trata de 2025 PN7, un pequeño asteroide de apenas 19 metros de ancho ha estado siguiendo discretamente a la Tierra durante seis décadas.
Infobae
Alumnas de 16 años crearon una app para facilitar el aprendizaje de niños neurodivergentes
Un equipo de estudiantes de la escuela ORT diseñó una aplicación digital lúdica y accesible. En Infobae en vivo, contaron los detalles de la iniciativa
Un científico de Harvard genera polémica al sugerir que el asteroide 3I/ATLAS es un objeto tecnológico extraterrestre
El astrofísico estadounidense, que en 2019 había afirmado que el asteroide Oumuamua era un visitante de otro mundo, publicó un nuevo estudio en el que desliza un comportamiento extraño del nuevo visitante
Científicos advierten sobre la desaparición de peces payaso y anémonas por las olas de calor marinas
La investigación se realizó en el Mar Rojo. Los detalles y el análisis de los autores
La NASA confirmó el descubrimiento de 6.000 exoplanetas y anunció miles en espera de confirmación
El registro planetario avanzó gracias a herramientas como el satélite TESS y el telescopio espacial Kepler.
El increíble récord del médico William Bean: midió el envejecimiento de la uña de su pulgar izquierdo durante 35 años
Su inusual experimento fue reconocido hoy con uno de los premios Ig Nobel en los Estados Unidos.
Luego de estar extinto por 300 años, el dodo volvería a los bosques del Índico gracias a una iniciativa genética
La reaparición de esta especie será posible gracias a un proceso de edición genética que surge de la colaboración entre científicos y conservacionistas.
Algas unicelulares detectadas en el Ártico redefinen los límites de la vida en condiciones extremas
Un equipo de científicos de Stanford registró por primera vez el movimiento activo de estos organismos a -15 °C.
El Mundo (España)
¿Pintar vacas con rayas previene las picaduras de las moscas? Los autores del estudio ganan premio Ig Nobel
Kojima apareció en el escenario con rayas sobre su vestimenta mientras sus compañeros investigadores lo "acosaban" con moscas hechas de cartón
BBC - Ciencia
Amnesia infantil: por qué no tenemos recuerdos de cuando éramos bebés
El día que nacimos, nuestros primeros pasos, nuestras primeras palabras... son todos momentos importantes en nuestras vidas.
El País - España
El alcohol ayuda a hablar idiomas, las moscas evitan a las vacas disfrazadas de cebras y otras investigaciones premiadas en los Ig Nobel
Los galardones a la ciencia más estrambótica destacan estudios sobre los lagartos que prefieren la pizza cuatro quesos, el olor a pies o la dieta del teflón
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
La resistencia del cáncer a la prometedora inmunoterapia (26/09/19) | La estrategia terapéutica se consolida como opción para tratar tumores, pero solo llega al 25% de estos | El País - España |
La resistencia a los antimicrobianos es una de las diez principales amenazas de salud pública mundial (22/11/23) | Así lo afirma la Organización Mundial de la Salud, que comunicó que entre 1 y 1.5 millones de fallecimientos en todo el planeta estuvieron vinculados, en 2022, con esta problemática. | Infobae |
La resistencia a la insulina puede afectar a la regeneración hepática (01/02/19) | Un nuevo estudio publicado en 'PLOS Biology' desvela que la resistencia a la insulina podría favorecer la cicatrización del tejido hepático por encima de la regeneración | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La resiliencia protege de los efectos negativos del estrés en el embarazo (04/07/19) | Estudian el estado psicológico de la madre y los niveles de cortisol en pelo, una novedosa medida que permite analizar de manera objetiva la cantidad de cortisol, la hormona del estrés, que se ha segregado en los últimos meses | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La Reserva Oeste de Santa Fe ya cuenta con su mirador inclusivo (06/12/23) | El espacio apunta a ser un atractivo para tareas de educación ambiental y ecoturismo. También se reinauguró el centro de interpretación. | El Litoral |
La Reserva biológica Alberto Manuel Brenes ofrece grandes aportes a la ciencia (19/12/16) | Recopilan registros de nuevas especies en área protegida | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La reprogramación celular permite tener hijos a animales estériles (18/08/17) | Un estudio en ratones elimina cromosomas triplicados que producen infertilidad y enfermedades como el síndrome de Down | El País - España |
La renovación del tanque (08/07/24) | El Tanque Argentino Mediano (TAM) es, desde la década de 1980, la principal arma blindada del Ejército Argentino. | Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín |
La religión no es el factor más influyente para el rechazo a la teoría de la evolución en las escuelas (15/12/22) | Los resultados del sondeo, publicados en la revista PLOS ONE, indican que factores tales como la nacionalidad, la percepción social de la ciencia y las condiciones socioeconómicas son más determinantes | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La relevancia de la bioeconomía para el país (10/06/24) | En esta edición de El Paraninfo, científicos charlan con Charly Morzán sobre cómo la bioeconomía es una herramienta fundamental para el desarrollo económico y de qué modo la UNL trabaja en este campo. | LT10 |
La relatividad de Einstein se confirma a escala galáctica (22/06/18) | Una alineación única de dos galaxias permite realizar la confirmación más precisa de los postulados del físico alemán fuera del Sistema Solar | El País - España |
La relación integrativa del cerebro con el sistema nervioso (31/10/17) | Las sensaciones son producto de la actividad neuronal, cuando las neuronas funcionan se producen sensaciones. Por lo tanto, las sensaciones no son más que neuronas ‘trabajando’, afirmaron los ponentes de la mesa diálogo. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
La relación entre una mujer y una abeja (23/10/24) | En una nueva edición de La Butaca la directora Julieta Grattier Stalker nos presenta su cortometraje "Una muerte dulce". | LT10 |
La relación entre las patologías intestinales y las enfermedades articulares (10/05/22) | Científicos de la Universidad Nacional de San Luis (UNSL) estudian los mecanismos por los cuales una infección que causa una patología en el intestino, como una gastroenteritis, puede dejar una secuela crónica en las articulaciones. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
La relación entre la inestabilidad cromosómica y la senescencia, desvelada en la mosca Drosophila (07/07/21) | Encuentran los mecanismos por los cuales las células entran en senescencia a partir de un desequilibrio en el número de cromosomas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La relación entre dopamina y éxito en la vida personal (20/11/24) | El neurotransmisor que impulsa el placer y la motivación, no sólo nos hace sentir bien: también regula funciones esenciales. Así lo explica un informe en la revista Cuerpo Mente | Infobae |
La regla de los 90 segundos: la clave científica para gestionar las emociones negativas (09/12/24) | Según la neurocientífica de la Universidad de Harvard, Jill Bolte Taylor, esta técnica es una estrategia sencilla para mantener la calma | Infobae |
La Región de las Américas elimina el tétanos materno y neonatal (26/09/17) | El tétanos materno y neonatal es la sexta enfermedad prevenible mediante vacunación que se elimina en la región | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La reforma del cultivo de la vid pone en jaque a la avutarda (05/02/20) | El paso de viñedo tradicional a los nuevos viñedos en espaldera reduce la superficie usable por las avutardas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La reducción de un mecanismo cardioprotector predice el riesgo de muerte en pacientes con infarto de miocardio (24/11/21) | La función de las lipoproteínas que llevan el colesterol ‘bueno’ es clave | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |