SNC

LT10

Utilizan la IA para mejorar la gestión de residuos y generar biocombustibles

Pablo González y Matías Gerard dirigen este proyecto que ganó financiamiento de CTI-Proyectos en red.

Infobae

La Tierra guarda casi el 25% del material expulsado de la Luna en sus primeros 100.000 años

El intenso bombardeo de meteoritos al que se expuso el satélite natural hizo acumular rocas lunares en nuestro planeta hace miles de millones de años.

El enigma del “White Shark Café”, el misterioso destino de los tiburones blancos en el Pacífico

La migración anual de esta especie a una zona aparentemente desierta, reveló un ecosistema oculto y plantea interrogantes sobre su propósito, desafiando las explicaciones convencionales de su comportamiento, según reportó Forbes

Avance médico: un decodificador cerebral logra controlar la estimulación de la médula espinal

La innovación utiliza electroencefalografía no invasiva y estimulación transcutánea para asistir en la recuperación funcional

La evolución del veneno de las serpientes de cascabel desafía conceptos tradicionales de la biología

Un estudio de la Universidad de Florida -citado por The Guardian-revela que estos vipéridos desarrollan venenos más simples, desafiando las teorías tradicionales sobre la evolución

¿Estamos más cerca de hablar con las plantas? En la Universidad de Cornell son optimistas

Científicos descubren un mecanismo inesperado en organismos vegetales que permitiría-según destaca Wired- intercambiar señales con humanos mediante presión interna y movimiento de fluidos

Qué hace que una canción se nos quede grabada sin poder evitarlo

Desde el coro hasta el tempo, ciertos elementos musicales logran secuestrar tu atención y repetir el sonido una y otra vez

Del origen de la materia a la formación de galaxias: así surgió el universo

Dos investigaciones recientes exploraron momentos decisivos del cosmos primitivo, desde la aparición del plasma fundamental hasta el desarrollo de estructuras estelares.

Por qué la vacunación en los primeros mil días de vida evita enfermedades crónicas y la muerte de recién nacidos

Inmunizar desde la gestación protege al bebé de infecciones graves. Dos expertos explicaron a Infobae cómo se refuerza el sistema inmunológico y se previenen secuelas neurológicas y respiratorias

Científicos de Israel diseñaron un dispositivo innovador que monitorea la salud a distancia

Los investigadores del Instituto Weizmann de Ciencias desarrollaron un sensor con tecnología de radar que rastrea los signos vitales, como frecuencia cardíaca y respiratoria, de manera inalámbrica

La orina de los corredores del maratón de Londres se convertirá en fertilizante para el trigo

Una innovadora iniciativa convierte desechos humanos recolectados durante la carrera en una fuente sostenible de nutrientes agrícolas

El Mundo (España)

¿Perro o gato? La ciencia cree que pronto no notaremos la diferencia

La selección artificial ha llevado a que los cráneos de los carlinos y los gatos persas hayan evolucionado hasta ser más similares entre sí que con el resto de ejemplares de su propia especie

BBC - Ciencia

¿Qué pudo haber causado el masivo apagón eléctrico en España y Portugal?

El operador de la red eléctrica española descartó que un ciberataque haya sido la causa del masivo apagón eléctrico que paralizó España y Portugal y afectó brevemente a parte del sur de Francia el lunes.

11441 a 11460 de 24850

Título Texto Fuente
La medicina personalizada llega al cáncer más agresivo  (04/06/19) Un fármaco dirigido contra una mutación en tumores de páncreas mejora la supervivencia tras el tratamiento con quimioterapia  El País - España
La medicina no alcanza: por qué necesitamos ciencias sociales para frenar esta pandemia  (03/04/20) Junto a epidemiólogos, matemáticos o informáticos que analizan sin descanso el movimiento del coronavirus, otros expertos empujan para evitar que se expanda.   La Nación
La medicina de precisión mejora la supervivencia contra el cáncer: el cambio de paradigma terapéutico que avanza en el mundo  (19/09/24) El último informe anual de la Asociación de EEUU para la Investigación del Cáncer señaló que aumentaron las tasas de sobrevida aunque crecieron los casos en menores de 50 años.  Infobae
La mayoría de los ataques online se deben a la imprudencia de los usuarios, según Microsoft  (06/04/17) La compañía tecnológica estadounidense expuso durante una rueda de prensa en Madrid, sus datos sobre la seguridad en Internet y el cibercrimen, un ámbito que no deja de crecer.  Agencia Télam
La mayoría de los argentinos sufrió maltrato de familiares y amigos en las redes sociales  (19/02/18) Una encuesta reveló que el 62% sufrió agresiones de conocidos, muy por encima de la media global (36%).   Clarín
La mayoría de los adultos desconoce cuáles son los síntomas del cáncer de mama  (24/10/23) Un bulto nuevo en la mama o la axila (debajo del brazo) puede ser síntoma del cáncer de mama. Sin embargo, no es el único.  Infobae
La mayoría de las ranas no se reproducen mediante huevos y larvas acuáticas  (22/03/23) Un equipo científico liderado por la Estación Biológica de Doñana compara la evolución de ciclos de vida y modos reproductivos de todos los grandes grupos de anfibios: ranas, salamandras y cecilias  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La mayoría de las muertes de niños en la India, China, Brasil y México son evitables  (14/03/19) Estos países albergan al 40 por ciento de los niños del mundo de 5 a 14 años y, con más de 200.000 muertes, representan casi un cuarto de la mortalidad en estas edades  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La mayoría de las ciudades del mundo carecen de suficientes árboles para refrescar y calmar a los residentes  (20/11/24) Healthday Spanish  Infobae
La mayor tormenta solar desde 2003 pone a prueba los satélites y permite ver espectaculares auroras boreales incluso en España  (13/05/24) ¿Podremos volver a ver auroras boreales esta madrugada en España? ¿Qué riesgos tiene esta potente tormenta solar para la Tierra?  El Mundo (España)
La mayor parte de las promesas de las leches de fórmula no tienen base científica  (16/02/23) Un análisis en 15 países sugiere que hay que proteger a las familias de las estrategias de venta de estos productos, que incluyen afirmaciones engañosas  El País - España
La mayor parte de las obras traducidas del inglés en el franquismo continúan hoy censuradas  (10/04/17) El Grupo del Proyecto TRACE (Traducción y Censura) de la Universidad de León lo ha podido constatar en libros, películas y todo tipo de obras investigadas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La mayor parte de la energía solar en los océanos es captada por bacterias y no por las algas  (14/08/19) La investigación rompe con el paradigma clásico de que la luz del sol en los ecosistemas marinos es capturada por microalgas del fitoplancton  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La mayor misión a Júpiter busca vida en océanos sepultados bajo el hielo  (12/04/23) La sonda europea ‘Juice’ viaja a uno de los entornos más hostiles del sistema solar para explorar las lunas del planeta gigante  El País - España
La mayor máquina científica vuelve a operar a energías nunca vistas  (06/07/22) El gran acelarador de partículas del CERN regresa tras años de puesta a punto y provoca colisiones a energías de récord.  El Mundo (España)
La mayor expedición científica al Ártico  (23/09/19) La misión MOSAIC, a bordo del rompehielos Polarstern, quedará varada en la banquisa de hielo durante un año para medir los cambios ambientales debidos al cambio climático  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La mayor erupción de los últimos 5.000 años ocurrió en el volcán Cerro Blanco  (15/05/19) Un equipo de investigadores españoles y argentinos ha determinado el origen único de los grandes depósitos de ceniza que cubrieron una extensa zona del noroeste de Argentina  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La mayor cueva de España esconde un enigma que dura 12.000 años  (01/10/20) La enorme cavidad de Ojo Guareña alberga pinturas rupestres de significado desconocido que fueron visitadas por humanos durante doce milenios.   El País - España
La mayor crisis mundial de corales ocurrirá dentro de pocas semanas, advirtieron científicos  (17/04/24) Los mares del mundo enfrentan un blanqueamiento coralino sin precedentes, impulsado por el alarmante aumento de temperaturas oceánicas  Infobae
La matrioska de los lagartos  (04/08/16) El lagarto tegu dorado -que se creía que constituía una única especie- podría comprender, de hecho, cuatro grupos diferentes que evolucionaron a partir de un ancestro común, incluyendo tres nuevas especies.  El Mundo (España)

Agenda