LT10
Se inauguró la muestra Ciencia en Fotos Sub 18 en el MAC-UNL
La tercera edición del concurso fotográfico científico reunió a estudiantes secundarios de 14 provincias, que mostraron en sus obras la diversidad de paisajes, realidades y problemáticas del país.
El Litoral
Investigadores españoles descubrieron una nueva “cuasi luna” oculta en la órbita terrestre
La Tierra tiene un nuevo acompañante orbital: se trata de 2025 PN7, un pequeño asteroide de apenas 19 metros de ancho ha estado siguiendo discretamente a la Tierra durante seis décadas.
Infobae
Alumnas de 16 años crearon una app para facilitar el aprendizaje de niños neurodivergentes
Un equipo de estudiantes de la escuela ORT diseñó una aplicación digital lúdica y accesible. En Infobae en vivo, contaron los detalles de la iniciativa
Un científico de Harvard genera polémica al sugerir que el asteroide 3I/ATLAS es un objeto tecnológico extraterrestre
El astrofísico estadounidense, que en 2019 había afirmado que el asteroide Oumuamua era un visitante de otro mundo, publicó un nuevo estudio en el que desliza un comportamiento extraño del nuevo visitante
Científicos advierten sobre la desaparición de peces payaso y anémonas por las olas de calor marinas
La investigación se realizó en el Mar Rojo. Los detalles y el análisis de los autores
La NASA confirmó el descubrimiento de 6.000 exoplanetas y anunció miles en espera de confirmación
El registro planetario avanzó gracias a herramientas como el satélite TESS y el telescopio espacial Kepler.
El increíble récord del médico William Bean: midió el envejecimiento de la uña de su pulgar izquierdo durante 35 años
Su inusual experimento fue reconocido hoy con uno de los premios Ig Nobel en los Estados Unidos.
Luego de estar extinto por 300 años, el dodo volvería a los bosques del Índico gracias a una iniciativa genética
La reaparición de esta especie será posible gracias a un proceso de edición genética que surge de la colaboración entre científicos y conservacionistas.
Algas unicelulares detectadas en el Ártico redefinen los límites de la vida en condiciones extremas
Un equipo de científicos de Stanford registró por primera vez el movimiento activo de estos organismos a -15 °C.
El Mundo (España)
¿Pintar vacas con rayas previene las picaduras de las moscas? Los autores del estudio ganan premio Ig Nobel
Kojima apareció en el escenario con rayas sobre su vestimenta mientras sus compañeros investigadores lo "acosaban" con moscas hechas de cartón
BBC - Ciencia
Amnesia infantil: por qué no tenemos recuerdos de cuando éramos bebés
El día que nacimos, nuestros primeros pasos, nuestras primeras palabras... son todos momentos importantes en nuestras vidas.
El País - España
El alcohol ayuda a hablar idiomas, las moscas evitan a las vacas disfrazadas de cebras y otras investigaciones premiadas en los Ig Nobel
Los galardones a la ciencia más estrambótica destacan estudios sobre los lagartos que prefieren la pizza cuatro quesos, el olor a pies o la dieta del teflón
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
La Red de Periodismo Científico contra la desinformación en medios (27/08/20) | Tres periodistas científicos aseguran que el dióxido de cloro es un producto de uso industrial y no está aprobado como un medicamento para tratar la enfermedad Covid-19. | El Tribuno |
La red de canales para pescar construida por los antecesores de los mayas hace 4.000 años en Belice (17/12/24) | Es una investigación que podría cambiar lo que conocemos sobre una de las poblaciones más antiguas de Mesoamérica. | BBC - Ciencia |
La Red Argentina de Investigadores en Salud recomienda vacunar en zonas priorizadas (05/04/24) | Es la visión de profesionales especializados en el tema que intentan dar sustento científico al debate público | El destape web |
La reconstrucción del ligamento cruzado cambia el movimiento de la rodilla (25/04/19) | Este hallazgo es el resultado de un trabajo en el que se analizó la marcha en pacientes que habían sufrido una lesión del ligamento cruzado anterior y que habían sido intervenidos quirúrgicamente para su reparación. | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La receta para extraer ‘oro negro’ en Galicia (20/02/20) | Los investigadores del CSIC completan la fórmula óptima para el coltán del yacimiento orensano de Penouta tras seis años de trabajo | El País - España |
La realista reconstrucción de “Juanita”, la momia inca más famosa de Perú (26/10/23) | Un equipo de arqueólogos reveló un busto que muestra cómo habría sido la momia más famosa de Perú. | BBC - Ciencia |
La realidad virtual como herramienta terapéutica para aliviar el dolor agudo (11/08/23) | Un trabajo del Laboratorio de Psicología Experimental de la UNC es pionero en estudiar los beneficios de la inmersión de pacientes en entornos virtuales con una narrativa terapéutica para mejorar la gestión del dolor. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
La realidad virtual avanza y se mete en la vida cotidiana (05/04/18) | Los visores que se destacaron con los videojuegos ahora se usan para superar fobias, problemas de salud y aprender idiomas. | Clarín |
La realidad en contra del sentido común (23/02/22) | Hablamos hoy de una propiedad del universo que no casa con nuestra experiencia diaria, que va en contra de lo que damos por sentado, y que ha sido demostrada con la ayuda de agujeros negros | El País - España |
La realidad de los virus que prometen curar el cáncer (13/11/19) | No existe ningún virus capaz de eliminar todos los tipos conocidos de cáncer hasta la fecha. Si usted lee algo parecido, desconfíe. | El Mundo (España) |
La Realidad Aumentada: complementando el mundo real con el virtual (19/11/19) | Hemos escuchado muchas veces este término, aunque quizás no podemos definirlo fácilmente. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
La realidad aumentada es la nueva apuesta de Facebook (19/04/17) | Facebook trabajará para convertir la aplicación de la cámara del smartphone en una plataforma abierta en la que información y objetos digitales se sobrepongan sobre el espacio físico. | Agencia Télam |
La razón científica por la que bailamos al ritmo de la música (29/08/18) | Puede ser el golpe rítmico de un tambor, un bajo sincopado, una secuencia de acordes lo que nos hacer de repente marcar el compás con un movimiento corporal. | BBC - Ciencia |
La raza no condiciona el comportamiento de los perros, pese a la creencia generalizada (06/05/22) | Un equipo científico asegura que las diferencias entre razas caninas sólo explican el 9% del comportamiento. | El Mundo (España) |
La raza de caballos que pone en duda la teoría de que estos animales llegaron a América con los colonizadores europeos (13/02/23) | Era un día espléndido de diciembre de 2021 y la nieve caía ligeramente sobre la Granja Mādahòki, una atracción turística indígena donde también se realizan eventos en las afueras de Ottawa, Canadá. | BBC - Ciencia |
La rata que viajó de polizón en un vuelo de Miami a Berlín y sorprendió a los científicos por una bacteria inesperada (18/09/25) | Un estudio realizado al roedor por expertos de Alemania encontró que no portaba los temidos patógenos zoonóticos, sino otro tipo de microbio. | Infobae |
La rara mutación que protege contra el Alzheimer a una mujer colombiana (05/11/19) | Científicos de Antioquía (Colombia) descubren en una única mujer de 70 años la presencia de una alteración genética que contrarresta el efecto de alto riesgo de Alzheimer de otra mutación que también alberga su genoma. | El Mundo (España) |
La rana y la evolución de la rodilla (22/09/17) | Investigadores del CONICET en Tucumán descubrieron que este anfibio habría sido la primera especie en desarrollar una rótula primitiva, hueso de la rodilla indispensable para la locomoción en la tierra | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La rana negra de lluvia africana, la especie que parece una palta y ha desarrollado mecanismos impresionantes para protegerse (31/07/24) | La Breviceps fuscus enfrenta desafíos medioambientales importantes subrayando la importancia de su conservación para el equilibrio del ecosistema | Infobae |
La rana de Warszewitsch es en realidad muchas especies diferentes (16/04/19) | Un estudio de herpetólogos británicos y costarricenses basado en ADN apunta que se trata de una especie críptica, aquella que reúne dos o más especies erróneamente clasificadas como una sola | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |