LT10
Se inauguró la muestra Ciencia en Fotos Sub 18 en el MAC-UNL
La tercera edición del concurso fotográfico científico reunió a estudiantes secundarios de 14 provincias, que mostraron en sus obras la diversidad de paisajes, realidades y problemáticas del país.
El Litoral
Investigadores españoles descubrieron una nueva “cuasi luna” oculta en la órbita terrestre
La Tierra tiene un nuevo acompañante orbital: se trata de 2025 PN7, un pequeño asteroide de apenas 19 metros de ancho ha estado siguiendo discretamente a la Tierra durante seis décadas.
Infobae
Alumnas de 16 años crearon una app para facilitar el aprendizaje de niños neurodivergentes
Un equipo de estudiantes de la escuela ORT diseñó una aplicación digital lúdica y accesible. En Infobae en vivo, contaron los detalles de la iniciativa
Un científico de Harvard genera polémica al sugerir que el asteroide 3I/ATLAS es un objeto tecnológico extraterrestre
El astrofísico estadounidense, que en 2019 había afirmado que el asteroide Oumuamua era un visitante de otro mundo, publicó un nuevo estudio en el que desliza un comportamiento extraño del nuevo visitante
Científicos advierten sobre la desaparición de peces payaso y anémonas por las olas de calor marinas
La investigación se realizó en el Mar Rojo. Los detalles y el análisis de los autores
La NASA confirmó el descubrimiento de 6.000 exoplanetas y anunció miles en espera de confirmación
El registro planetario avanzó gracias a herramientas como el satélite TESS y el telescopio espacial Kepler.
El increíble récord del médico William Bean: midió el envejecimiento de la uña de su pulgar izquierdo durante 35 años
Su inusual experimento fue reconocido hoy con uno de los premios Ig Nobel en los Estados Unidos.
Luego de estar extinto por 300 años, el dodo volvería a los bosques del Índico gracias a una iniciativa genética
La reaparición de esta especie será posible gracias a un proceso de edición genética que surge de la colaboración entre científicos y conservacionistas.
Algas unicelulares detectadas en el Ártico redefinen los límites de la vida en condiciones extremas
Un equipo de científicos de Stanford registró por primera vez el movimiento activo de estos organismos a -15 °C.
El Mundo (España)
¿Pintar vacas con rayas previene las picaduras de las moscas? Los autores del estudio ganan premio Ig Nobel
Kojima apareció en el escenario con rayas sobre su vestimenta mientras sus compañeros investigadores lo "acosaban" con moscas hechas de cartón
BBC - Ciencia
Amnesia infantil: por qué no tenemos recuerdos de cuando éramos bebés
El día que nacimos, nuestros primeros pasos, nuestras primeras palabras... son todos momentos importantes en nuestras vidas.
El País - España
El alcohol ayuda a hablar idiomas, las moscas evitan a las vacas disfrazadas de cebras y otras investigaciones premiadas en los Ig Nobel
Los galardones a la ciencia más estrambótica destacan estudios sobre los lagartos que prefieren la pizza cuatro quesos, el olor a pies o la dieta del teflón
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Buscan nuevas estrategias a los retos en las simulaciones en supercomputadoras (07/04/17) | Hacer simulaciones de modelos climáticos, estudiar el universo o crear combustibles son algunos de los usos que se le pueden atribuir a las supercomputadoras. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
La NASA lanza en Australia su primer cohete comercial fuera de EEUU (27/06/22) | Hacía 25 años que no se producía un lanzamiento en ese país. Además, es el primero que va a realizar estudios astrofísicos | El Mundo (España) |
Ni laboratorio ni sopa de murciélagos, entonces... ¿cómo se originó el coronavirus? (29/05/20) | Hacia fines del año pasado se detectaron neumonías atípicas en personas que frecuentaban el mercado de animales vivos de Wuhan, en China. | La Nación |
Inteligencias múltiples y relaciones públicas? (25/02/19) | Hacia fines del siglo XX, el psicólogo cognitivo, Howard Gardner, cuestionó la noción de ‘inteligencia’ vigente hasta ese momento e introduce la teoría de las ‘inteligencias múltiples’. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Qué es "la bestia del este" que llegó a Europa desde Siberia y por qué puso en alerta al continente (28/02/18) | Hacía seis años que no nevaba en Roma, una ciudad que no está preparada para tan bajas temperaturas. | BBC - Ciencia |
La insólita hazaña de un pequeño tejón que logró enterrar a una vaca entera (03/04/17) | Haciendo gala de paciencia y esmero, el tejón norteamericano que vemos en esta secuencia logró enterrar el cadáver de una vaca. | BBC - Ciencia |
Hackerlopers: emprendimiento juvenil en Zacatecas (25/09/17) | Hackerlopers es una empresa de reciente creación integrada por cinco jóvenes emprendedores del estado de Zacatecas. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Descubrieron restos de piel fosilizada de un pingüino gigante en la Antártida (16/03/20) | Hallada un ala articulada de un pingüino de 43 millones de años de antigüedad en la Isla Marambio | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
El espectáculo del cometa Nishimura: cuándo y dónde ver el astro de color verde recién descubierto (12/09/23) | Hallado a comienzos de agosto pasado por el astrónomo japonés Hideo Nishimura, el objeto espacial realizará en pocas horas su mayor aproximación a la Tierra. | Infobae |
Confirmada la presencia del virus de la Gripe Aviar Altamente Patogénica por primera vez en la Antártida (26/02/24) | Hallado el virus en muestras de skuas (págalos) muertas, que fueron halladas por científicos argentinos en las proximidades de la base antártica ‘Primavera’ | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Una misteriosa especie humana conquistó el techo del mundo hace 160.000 años (02/05/19) | Hallado en China el fósil de un denisovano, la especie que se cruzó con los 'Homo sapiens' y les pasó genes que les permitieron vivir a gran altitud | El País - España |
Biólogos descubren una nueva especie de parásito en un pez marino del norte del Perú (14/06/22) | Hallado en el intestino del pez marino peje chancho, 'Pseudobalistes naufragium' | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un telescopio en Almería descubre un sistema solar cercano que puede tener agua líquida (18/06/19) | Hallados a 12,5 años luz dos planetas del tamaño de la Tierra orbitando la estrella Teegarden | El País - España |
Un telescopio en Almería descubre un sistema solar cercano que puede tener agua líquida (19/06/19) | Hallados a 12,5 años luz dos planetas del tamaño de la Tierra orbitando la estrella Teegarden | El País - España |
Identifican patrones de conexión en el cerebro que podrían indicar el riesgo de desarrollar trastornos obsesivos en niños (16/10/20) | Hallados cambios en la conexión entre la corteza frontal y regiones subcorticales en niñas y niños con síntomas leves del trastorno obsesivo compulsivo (TOC) | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Una cara fósil en Atapuerca demuestra que los primeros humanos llegaron a Europa hace 1,4 millones de años (13/03/25) | Hallados en el yacimiento burgalés restos de una población a caballo entre los humanos primitivos de África y las primeras especies genuinamente europeas | El País - España |
Un estudio sugiere que los neandertales fueron los primeros en colonizar América (27/04/17) | Hallados posibles rastros de presencia humana en Norteamérica hace 130.000 años | El País - España |
La gripe aviar de alta patogenicidad se dispersa en la Antártida (09/04/24) | Hallados restos de ejemplares de aves muertas infectados con el virus HPAI en el área del norte del Mar de Wedell, lo que puede suponer una amenaza para la conservación de la fauna salvaje | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Restos neandertales de hace 60.000 años en Barcelona (26/08/19) | Hallan abundantes moldes de madera de las comunidades neandertales que vivieron en el Abric Romaní, en Capellades | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
En el lugar más seco del mundo también hay vida (27/02/18) | Hallan bacterias, hongos y virus en áreas del desierto de Atacama donde no llueve en años | El País - España |