SNC

LT10

Estudiantes de Diseño crean voluntariado para acompañar a perros rescatados

Fue el proyecto final de una de sus materias de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo.

Hallazgo en la Antártida: aire de 6 millones de años de antigüedad

Los núcleos de hielo de la Antártida son una auténtica máquina del tiempo que guarda evidencias de millones de años de la historia climática de la Tierra.

El Litoral

El orbitador chino Tianwen-1 logró observar el objeto interestelar 3I/ATLAS

El vehículo que orbita Marte captó imágenes de 3I/ATLAS a unos 30 millones de kilómetros de distancia.

Uno (Santa Fe)

Aumento de casos de coqueluche en Santa Fe: "Vemos un descenso en el cumplimiento del calendario de vacunación"

La Sociedad de Pediatría advirtió que se registraron 166 casos en la provincia, de los cuales 19 fueron confirmados.

Rosario3

No es voluntad, es biología: por qué es tan difícil perder peso y no recuperarlo

La ciencia desmiente la idea de que el fracaso de las dietas se debe a la falta de disciplina.

El Diario (Paraná)

La Región Centro analizó el impacto de la Inteligencia Artificial en el mundo del trabajo

En un nuevo encuentro 2025 de la Mesa Permanente del Trabajo, el Empleo y la Seguridad Social de la Región Centro, se presentaron los resultados de un relevamiento sobre el impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en el trabajo

Clarín

Chien Shiung Wu, la “Marie Curie china” que tuvo un rol fundamental en los planes nucleares de Estados Unidos

Participó de un programa secreto como física nuclear. También realizó un experimento trascendental que posibilitó un Premio Nobel.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Estudian el diseño de fármacos sólidos más estables, seguros y confiables

Este tema fue premiado en el año 2022 en un congreso científico sobre cristalografía, y recientemente se publicó en la revista internacional: Acta Crystallographica Section E: Crystallographic Communications.

Infobae

La meditación no es adecuada para todas las personas, advierte una investigación internacional

El estudio destaca que quienes presentan antecedentes de trastornos mentales tienen mayor riesgo de experimentar síntomas negativos, por lo que se recomienda un acompañamiento profesional

COP30 en Brasil: cuándo empieza y las claves para entender qué se discute en la cumbre del clima

La ciudad de Belém en el Amazonas se convierte en el centro del debate climático mundial con la COP30. Allí, 197 países debatirán el futuro de la Tierra frente a la amenaza del calentamiento global

Innovación y robótica: así funciona el exoesqueleto ligero que promete revolucionar la movilidad en la Tierra y el espacio

Desarrollado por la Universidad de Bristol, este prototipo, confeccionado con técnicas artesanales y materiales de alta tecnología

Sombras que revelan secretos: nuevas imágenes muestran diferentes tipos de agujeros negros

Las últimas técnicas de observación y simulación permiten comparar las sombras de agujeros negros con predicciones teóricas alternativas.

Identifican 15 bacterias vinculadas a una enfermedad de las arterias que aumenta el riesgo de infarto

Científicos encontraron rutas metabólicas y compuestos clave en el intestino. Cómo se relaciona con la detección y prevención de problemas cardíacos

El análisis de polvo espacial permite identificar la disminución del hielo en el Ártico, según expertos

Investigadores de la Universidad de Washington lograron reconstruir la evolución de la capa helada en el norte del planeta durante los últimos 30 mil años mediante el estudio de partículas cósmicas presentes en sedimentos

El Mundo (España)

Más de 100.000 kilómetros de vías del Imperio romano salen a la luz: "Con la extensión de todas sus calzadas se podría rodear la Tierra siete veces"

Tras digitalizar todas las carreteras y caminos que construyeron los antiguos romanos a lo largo y ancho de su imperio, un equipo con participación española ha contabilizado un total de 299.171 kilómetros de vías

El País - España

Hans Clevers, biomédico: “Si tuviera cáncer de colon, podría cultivar mi propio tumor, probarlo con fármacos y observar cuál lo elimina”

Los organoides, que el profesor investiga, están transformando la experimentación de los fármacos

11581 a 11600 de 26657

Título Texto Fuente
Tasa de natalidad: qué dice la ciencia  (17/06/25) Gustavo Perettí explica algunas causas del fenómeno y sus consecuencias, desde el punto de vista de la geografía.  LT10
Plantean horizontes para una Argentina envejecida  (05/09/25) Gustavo Peretti, desde la geografía, Agustina Huespe desde la economía y Andrea Vittori desde la comunicación reflexionan sobre los desafíos y oportunidades de una nueva composición demográfica.  LT10
“Al menos el 90% de las personas que se suicidan padece una enfermedad mental”  (17/08/18) Gustavo Turecki estudia cómo el maltrato en la infancia altera en muchos casos el funcionamiento cerebral y aumenta el riesgo de comportamientos suicidas  El País - España
"La velocidad de consumo de bienes naturales es insostenible"  (03/04/18) Gustavo Zarrilli conversa sobre cuestiones ambientales, desde el vínculo hombre-naturaleza hasta la salida de Trump de la última cumbre climática.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
El "bebé más viejo del mundo" nace de un embrión congelado hace más 30 años en EE.UU.  (01/08/25) Ha sido bautizado por la prensa como "el bebé más viejo del mundo"  BBC - Ciencia
La NASA muestra la primera imagen real de la estrella que alberga las '7 Tierras'  (13/03/17) Ha sido captada por el telescopio espacial Kepler y es la primera imagen real que vemos del sistema solar de TRAPPIST-1, situado a 40 años luz de nosotros, desde que se anunció el descubrimiento de exoplanetas que alberga.  El Mundo (España)
Un nuevo sistema de bajo coste detecta síntomas de fatiga en conductores  (21/02/17) Ha sido desarrollado por investigadores de la Universitat Politècnica de València y la Universidad de Granada  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Nuevo medicamento para combatir el mal de Alzheimer genera expectativas y esperanza  (04/11/16) Ha sido descrita como una de las drogas más promisorias para el tratamiento del mal de Alzheimer.  BBC - Ciencia
Chinita arlequín: los efectos de una especie invasora de aspecto inofensivo  (20/10/20) Ha sido introducida en diferentes países como un controlador de plagas agrícolas como los pulgones.   Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Las espectaculares imágenes de la explosión de rayos gamma más brillante jamás registrada ( y qué revela sobre las detonaciones más violentas del universo)  (29/03/23) Ha sido uno de los eventos cósmicos más brillantes jamás captados.  BBC - Ciencia
Por qué el tsunami provocado por el megaterremoto de Rusia no ha causado más daños  (31/07/25) Ha sido uno de los terremotos más fuertes jamás registrados, pero no ha provocado el catastrófico tsunami que muchos temían.  BBC - Ciencia
En busca de un tratamiento para las cataratas sin cirugía  (17/04/19) Haber establecido que la concentración de la proteína lanosterol sintasa se incrementa con la formación de cataratas en cristalinos humanos, en vez de disminuir, ofrece un nuevo enfoque para buscar tratamientos alternativos.  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La infección por un virus común mejora la respuesta al tratamiento contra el melanoma  (05/06/25) Haber pasado una infección por citomegalovirus se asocia con mejores resultados en el tratamiento con inmunoterapia del cáncer de piel más agresivo, según una investigación con apoyo de la Fundación CRIS contra el cáncer  El Mundo (España)
La epidemia de ébola podría haber sido causada por una mutación del virus  (10/11/16) Había aumentado la capacidad de infectar a personas, lo que dificultó el control de la enfermedad.  La Voz del Interior (Córdoba)
¿Cuál era la idea de felicidad de los aztecas y qué podemos aprender de ella?  (18/03/19) Había filósofos y sofistas, educación formal para enseñar valores e ideas profundas sobre la vida, todo lo cual fue plasmado en tratados, exhortaciones y diálogos.  BBC - Ciencia
​​​​​​​Murió “Paco” De la Cruz, una “leyenda” de la física local  (22/05/25) Había nacido en España, pero se formó e hizo toda su carrera en Bariloche, donde impulsó el Laboratorio de Bajas Temperaturas y fue maestro de innumerables generaciones de físicos  El destape web
NASA pospuso el primer vuelo tripulado a la Estación Espacial  (28/10/20) Había sido postergada en dos ocasiones por mantenimientos. Esta vez, registraron un problema en los motores del cohete Falcon 9.   Página 12
Describen una nueva especie de mariposa en la vertiente occidental de los Andes  (19/10/20) Habita a gran altitud, entre los 2300 y 3500 metros, desde Ayacucho hasta Tacna  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Descubren una nueva especie de orquídea en los Andes del Perú  (30/08/22) Habita en los bosques húmedos, entre los Andes y las llanuras bajas de la Amazonia  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Descubren nueva especie de salamandra endémica del Perú  (01/10/20) Habita los bosques premontanos no perturbados entre los 485 y 1311 metros sobre el nivel del mar  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Agenda