SNC

LT10

Utilizan la IA para mejorar la gestión de residuos y generar biocombustibles

Pablo González y Matías Gerard dirigen este proyecto que ganó financiamiento de CTI-Proyectos en red.

Infobae

La Tierra guarda casi el 25% del material expulsado de la Luna en sus primeros 100.000 años

El intenso bombardeo de meteoritos al que se expuso el satélite natural hizo acumular rocas lunares en nuestro planeta hace miles de millones de años.

El enigma del “White Shark Café”, el misterioso destino de los tiburones blancos en el Pacífico

La migración anual de esta especie a una zona aparentemente desierta, reveló un ecosistema oculto y plantea interrogantes sobre su propósito, desafiando las explicaciones convencionales de su comportamiento, según reportó Forbes

Avance médico: un decodificador cerebral logra controlar la estimulación de la médula espinal

La innovación utiliza electroencefalografía no invasiva y estimulación transcutánea para asistir en la recuperación funcional

La evolución del veneno de las serpientes de cascabel desafía conceptos tradicionales de la biología

Un estudio de la Universidad de Florida -citado por The Guardian-revela que estos vipéridos desarrollan venenos más simples, desafiando las teorías tradicionales sobre la evolución

¿Estamos más cerca de hablar con las plantas? En la Universidad de Cornell son optimistas

Científicos descubren un mecanismo inesperado en organismos vegetales que permitiría-según destaca Wired- intercambiar señales con humanos mediante presión interna y movimiento de fluidos

Qué hace que una canción se nos quede grabada sin poder evitarlo

Desde el coro hasta el tempo, ciertos elementos musicales logran secuestrar tu atención y repetir el sonido una y otra vez

Del origen de la materia a la formación de galaxias: así surgió el universo

Dos investigaciones recientes exploraron momentos decisivos del cosmos primitivo, desde la aparición del plasma fundamental hasta el desarrollo de estructuras estelares.

Por qué la vacunación en los primeros mil días de vida evita enfermedades crónicas y la muerte de recién nacidos

Inmunizar desde la gestación protege al bebé de infecciones graves. Dos expertos explicaron a Infobae cómo se refuerza el sistema inmunológico y se previenen secuelas neurológicas y respiratorias

Científicos de Israel diseñaron un dispositivo innovador que monitorea la salud a distancia

Los investigadores del Instituto Weizmann de Ciencias desarrollaron un sensor con tecnología de radar que rastrea los signos vitales, como frecuencia cardíaca y respiratoria, de manera inalámbrica

La orina de los corredores del maratón de Londres se convertirá en fertilizante para el trigo

Una innovadora iniciativa convierte desechos humanos recolectados durante la carrera en una fuente sostenible de nutrientes agrícolas

El Mundo (España)

¿Perro o gato? La ciencia cree que pronto no notaremos la diferencia

La selección artificial ha llevado a que los cráneos de los carlinos y los gatos persas hayan evolucionado hasta ser más similares entre sí que con el resto de ejemplares de su propia especie

BBC - Ciencia

¿Qué pudo haber causado el masivo apagón eléctrico en España y Portugal?

El operador de la red eléctrica española descartó que un ciberataque haya sido la causa del masivo apagón eléctrico que paralizó España y Portugal y afectó brevemente a parte del sur de Francia el lunes.

11601 a 11620 de 24850

Título Texto Fuente
En marcha una nueva terapia experimental contra fiebres hemorrágicas de Argentina y la región  (22/03/22) Investigadores de Estados Unidos y de Argentina lograron proteger a ratones contra la infección letal provocada por el virus Junín (JUNV), causante de la fiebre hemorrágica argentina, y podría servir contra otros cuatro patógenos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Estudian terapia experimental contra fiebres hemorrágicas de Argentina y la región  (04/03/22) Investigadores de Estados Unidos y de Argentina lograron proteger a ratones contra la infección letal provocada por el virus Junín (JUNV), causante de la fiebre hemorrágica argentina, y podría servir contra otros cuatro patógenos.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Plantean un nuevo modelo de comunicación de las células vegetales  (04/05/18) Investigadores de Estados Unidos, Portugal y México han descubierto que las proteínas similares al receptor de glutamato o GLRs forman la base de una compleja red de comunicación dentro de las células vegetales  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La forma de escribir y mover el mouse de la computadora puede determinar el grado de estrés en el trabajo  (19/04/23) Investigadores de ETH, en Zurich desarrollaron un modelo que detecta el estrés de acuerdo a cómo las personas escriben y mueven el mouse.  Infobae
Un nuevo antibiótico para una vieja enfermedad  (05/06/17) Investigadores de Exactas UBA, junto con un laboratorio farmacéutico nacional, obtuvieron patentes internacionales para desarrollar compuestos novedosos que actúan de manera selectiva contra la bacteria causante de tuberculosis.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Se larga la semana de los Nobel  (02/10/23) Investigadores de Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires, y del Instituto Balseiro anticiparon los posibles ganadores del de física  El destape web
¿La Tierra tiene más de 8 mil millones de habitantes? Un estudio sugiere que los datos globales subestimaron la cifra real  (20/03/25) Investigadores de Finlandia detectaron fallas en los registros de población. Cómo las omisiones podrían afectar inversiones en transporte, hospitales y escuelas  Infobae
Cuál es la mejor dieta para conseguir un sueño saludable  (29/05/24) Investigadores de Finlandia estudiaron a más de 5.000 personas sobre hábitos alimentarios y sueño. Qué resultados alcanzaron y cuáles son los productos a evitar para dormir bien  Infobae
Prevenir lesiones en 'runners' readaptando su forma de correr  (11/02/20) Investigadores de Fisioterapia de la CEU UCH aplican sensores biomecánicos para detectar aspectos de la carrera que pueden causar una lesión en corredores amateurs, hallando diferencias entre hombres y mujeres  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un estudio en Israel sobre personas completamente vacunadas aportó claves para decidir quiénes necesitarán refuerzos  (30/07/21) Investigadores de Israel hicieron un estudio que reveló que el porcentaje de vacunados con dos dosis contra el COVID-19 que se puede infectar es muy bajo. Son también bajas las chances de que contagien a otros.  Infobae
Descubren que los cantos de las ballenas jorobadas siguen patrones similares a los de la comunicación humana  (10/02/25) Investigadores de Israel y otras naciones aplicaron técnicas de segmentación del habla infantil a grabaciones de los cetáceos.   Infobae
Cuando el medicamento está en el cuerpo: cómo es el autotrasplante de células madre para la esclerosis múltiple  (26/12/22) Investigadores de Italia dieron a conocer los resultados de un estudio experimental y observacional con pacientes que tienen una forma específica de esclerosis. Cuáles son las claves del trabajo  Infobae
Desarrollan una tecnología que reduce hasta en un 50% el costo de exámenes contra el cáncer  (30/08/19) Investigadores de la Casa de Bello elaboraron un panel genómico que permite mejorar la elección de terapias, elevando la probabilidad de éxito del tratamiento  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Investigadores crían mosquitos estériles para reducir su población y evitar enfermedades   (28/12/22) Investigadores de la CNEA implementan una técnica que consiste en irradiar mosquitos machos para volverlos estériles y, de esta manera, hacer que al copular con una hembra no se reproduzcan para reducir la población de este insecto   Agencia Télam
El área de distribución del oso pardo cantábrico se expande por 17.000 km2 de territorio tras décadas de disminución  (22/02/23) Investigadores de la EBD-CSIC relacionan el cambio de tendencia con las características del territorio que habitan estos osos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Crean en Invap una camilla de auxilio única en el mundo  (02/03/18) Investigadores de la empresa estatal rionegrina desarrollaron una camilla polivalente, que sirve para todos tipo de rescates y superficies.  La Capital (Rosario)
Plantas medicinales, generan conocimiento académico sobre sus propiedades  (03/08/16) Investigadores de la Escuela de Enfermería de la Universidad Nacional de Rosario indagan acerca de los saberes y usos de plantas con valor medicinal en atención primaria de la salud.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
La contaminación ha matado a 93.000 personas en España en una década  (22/06/18) Investigadores de la Escuela Nacional de Sanidad ponen cifras al impacto de las emisiones de los coches en las ciudades  El País - España
Descubriendo el nanohilo metálico. El alambre más fino jamás creado  (16/08/24) Investigadores de la Escuela Politécnica Federal de Lausana (EPFL) de Suiza, que simularon miles de posibles materiales unidimensionales, afirman haber descubierto lo que podría ser el alambre metálico más delgado jamás encontrado, el nanohilo.  Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal
Una universidad fabricó un dron con plumas que imita el vuelo de las aves  (16/12/16) Investigadores de la Escuela politécnica federal de Lausana (Suiza) construyeron un dron alado de bajo consumo energético, capaz de cambiar la envergadura de sus alas, volar a gran velocidad y moverse en espacios estrechos  Agencia Télam

Agenda