LT10
Estudiantes de Diseño crean voluntariado para acompañar a perros rescatados
Fue el proyecto final de una de sus materias de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo.
Hallazgo en la Antártida: aire de 6 millones de años de antigüedad
Los núcleos de hielo de la Antártida son una auténtica máquina del tiempo que guarda evidencias de millones de años de la historia climática de la Tierra.
El Litoral
El orbitador chino Tianwen-1 logró observar el objeto interestelar 3I/ATLAS
El vehículo que orbita Marte captó imágenes de 3I/ATLAS a unos 30 millones de kilómetros de distancia.
Uno (Santa Fe)
Aumento de casos de coqueluche en Santa Fe: "Vemos un descenso en el cumplimiento del calendario de vacunación"
La Sociedad de Pediatría advirtió que se registraron 166 casos en la provincia, de los cuales 19 fueron confirmados.
Rosario3
No es voluntad, es biología: por qué es tan difícil perder peso y no recuperarlo
La ciencia desmiente la idea de que el fracaso de las dietas se debe a la falta de disciplina.
El Diario (Paraná)
La Región Centro analizó el impacto de la Inteligencia Artificial en el mundo del trabajo
En un nuevo encuentro 2025 de la Mesa Permanente del Trabajo, el Empleo y la Seguridad Social de la Región Centro, se presentaron los resultados de un relevamiento sobre el impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en el trabajo
Clarín
Chien Shiung Wu, la “Marie Curie china” que tuvo un rol fundamental en los planes nucleares de Estados Unidos
Participó de un programa secreto como física nuclear. También realizó un experimento trascendental que posibilitó un Premio Nobel.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Estudian el diseño de fármacos sólidos más estables, seguros y confiables
Este tema fue premiado en el año 2022 en un congreso científico sobre cristalografía, y recientemente se publicó en la revista internacional: Acta Crystallographica Section E: Crystallographic Communications.
Infobae
La meditación no es adecuada para todas las personas, advierte una investigación internacional
El estudio destaca que quienes presentan antecedentes de trastornos mentales tienen mayor riesgo de experimentar síntomas negativos, por lo que se recomienda un acompañamiento profesional
COP30 en Brasil: cuándo empieza y las claves para entender qué se discute en la cumbre del clima
La ciudad de Belém en el Amazonas se convierte en el centro del debate climático mundial con la COP30. Allí, 197 países debatirán el futuro de la Tierra frente a la amenaza del calentamiento global
Innovación y robótica: así funciona el exoesqueleto ligero que promete revolucionar la movilidad en la Tierra y el espacio
Desarrollado por la Universidad de Bristol, este prototipo, confeccionado con técnicas artesanales y materiales de alta tecnología
Sombras que revelan secretos: nuevas imágenes muestran diferentes tipos de agujeros negros
Las últimas técnicas de observación y simulación permiten comparar las sombras de agujeros negros con predicciones teóricas alternativas.
Identifican 15 bacterias vinculadas a una enfermedad de las arterias que aumenta el riesgo de infarto
Científicos encontraron rutas metabólicas y compuestos clave en el intestino. Cómo se relaciona con la detección y prevención de problemas cardíacos
El análisis de polvo espacial permite identificar la disminución del hielo en el Ártico, según expertos
Investigadores de la Universidad de Washington lograron reconstruir la evolución de la capa helada en el norte del planeta durante los últimos 30 mil años mediante el estudio de partículas cósmicas presentes en sedimentos
El Mundo (España)
Más de 100.000 kilómetros de vías del Imperio romano salen a la luz: "Con la extensión de todas sus calzadas se podría rodear la Tierra siete veces"
Tras digitalizar todas las carreteras y caminos que construyeron los antiguos romanos a lo largo y ancho de su imperio, un equipo con participación española ha contabilizado un total de 299.171 kilómetros de vías
El País - España
Hans Clevers, biomédico: “Si tuviera cáncer de colon, podría cultivar mi propio tumor, probarlo con fármacos y observar cuál lo elimina”
Los organoides, que el profesor investiga, están transformando la experimentación de los fármacos
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Insectos bibliófagos, los devoradores de libros (09/03/23) | Una investigadora estudia aquellos ecosistemas que viven en las hojas y se alimentan de ellas. “Nuestro objetivo es ayudar a que el patrimonio de nuestra comunidad trascienda y perviva más allá de nosotros”, destacó la especialista. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Dispositivos nanométricos para detectar alérgenos en alimentos (10/03/23) | En el Laboratorio de Bioanalítica de la Universidad Nacional de San Luis, un equipo de investigadores desarrolla dispositivos nanométricos para detectar alérgenos. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Desarrollan nanopartículas para reducir la inflamación crónica del hígado (14/03/23) | En laboratorios de Ciencias Exactas de la UNLP, un equipo científico trabaja en nuevos tratamientos farmacológicos para reducir la inflamación crónica del hígado a partir del uso de nanopartículas. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Es seguro consumir yerba mate durante la lactancia materna (15/03/23) | Existen diversos mitos acerca de las ventajas y las contraindicaciones de tomar mate cocido o cebado durante la lactancia. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| El 58% de los científicos de Santa Fe son mujeres (16/03/23) | Un equipo de investigadores de la UNR desarrolló indicadores para medir las desigualdades de género en el sistema científico y tecnológico santafesino. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Investigador de la UNNE propone una teoría para detectar efectos moleculares aún no observados (17/03/23) | Como parte de una colaboración científica que lleva a cabo en la Universidad de Groningen (Países Bajos), el doctor Agustín Aucar desarrolló formulaciones teóricas que predicen efectos aún no detectados experimentalmente. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Microalgas, una alternativa en la producción de alimentos (21/03/23) | Un equipo de trabajo integrado por investigadores de la Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino (Unsta) busca diseñar una matriz alimenticia con características saludables a partir de la incorporación de Microalgas. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| La UNRC adquirió un equipo para el desarrollo de baterías único en el país (22/03/23) | Se trata de un equipo de alta eficiencia en el desarrollo de baterías en general, de litio en particular, y de convertidores electrónicos para movilidad eléctrica y energías alternativas. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Un nuevo micrófono 3D que crea paisajes sonoros reales (23/03/23) | El Centro de Estudios de Música y Tecnología de la Escuela de Música de la Universidad Nacional de Rosario creó un dispositivo que captura el sonido envolvente del entono en tres dimensiones. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Un estudiante de la UNT ganó una beca internacional para contar la historia del pueblo judío (23/03/23) | Germán García Morales fue seleccionado entre cien postulantes para transcribir, con el lenguaje universal del dibujo, parte de la historia de tres ciudades alemanas. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Dispositivo portable para la detección de arsénico en el agua (28/03/23) | Especialistas de la UNSE desarrollan un dispositivo destinado a la detección temprana de arsénico en el agua. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Influenza aviar o gripe de las aves en la Argentina (29/03/23) | Argentina Investiga dialogó con los especialistas de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNLP María Florencia Unzaga y Fernando Maydup acerca de los riesgos de la gripe aviar en la Argentina. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Descubren que una molécula puede funcionar como biomarcador de cáncer (30/03/23) | El avance fue realizado por investigadores de la Facultad de Ciencias Químicas de la UNC y publicado en “Cancer Research”, una revista científica de prestigio internacional. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Cannabis Medicinal: un método para dosificar los componentes activos de los preparados (31/03/23) | La metodología más adecuada para el trabajo es la cromatografía líquida de alta presión (o HPLC) | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| La planificación de los espacios verdes públicos (04/04/23) | El Laboratorio de Ecología de Bordes de UFLO Universidad trabaja en el diseño y la preservación de los espacios verdes públicos, fundamentales para la calidad de vida urbana. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Analizan desechos agrícolas como posibles fuentes de compuestos bioactivos (04/04/23) | Consideradas como desechos agrícolas, las vainas de tres especies de legumbres cultivadas en el Nordeste Argentino son estudiadas como fuentes de compuestos polifenólicos con actividad antioxidante. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Identifican una actividad neuronal asociada a la impulsividad (05/04/23) | El estudio, de especialistas del CONICET y publicado en eLife, abre caminos para mejorar la comprensión de la impulsividad, comportamiento característico de las adicciones y otros trastornos. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Filosofía, carrera estratégica (05/04/23) | El Ministerio de Educación de la Nación incluyó a la Filosofía como estratégica para el desarrollo del país. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Nanotecnología: investigadores optimizan el tratamiento de la deficiencia de la hormona del crecimiento (11/04/23) | Una investigación de la Universidad Nacional de Buenos Aires logró importantes avances para que el tratamiento de la deficiencia de la hormona del crecimiento, que afecta a niños y niñas, no sea invasivo. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Autismo: la importancia de un diagnóstico temprano (12/04/23) | Una psicóloga de la UNR afirma que puede detectarse desde los dos años y que el tratamiento intensivo incluye la formación a los padres y cuidadores. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Espere por favor....