LT10
Quieren restaurar la vegetación en la cuenca del Arroyo Cululú
Es un proyecto del Fondo para la Conservación del Patrimonio Natural. El investigador Andrés Bortoluzzi cuenta de qué se trata.
Clarín
Mariano Sigman: “Estamos naturalmente predispuestos a la amistad, hay algo en nuestro cerebro que lo favorece”
Una charla sobre la importancia de los vínculos afectivos desde el abordaje de las neurociencias, a propósito del libro "Amistad. Un ensayo compartido", con uno de sus autores, reconocido investigador.
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
De siete ganadores de una beca internacional para científicos latinoamericanos, cinco son de Argentina
Como cada año, el programa Promoviendo Oportunidades de Investigación para Bioquímicos Latinoamericanos (PROLAB) dio a conocer los resultados de su convocatoria, donde los científicos formados en Argentina tuvieron un rol destacado.
Infobae
El secreto detrás de las mejores ideas: por qué la creatividad aparece fuera del trabajo
Un fenómeno cotidiano llama la atención de especialistas que analizan qué ocurre en la mente durante momentos tan rutinarios como una caminata tranquila o una ducha caliente
De la peste negra a la adaptación silvestre: el misterio detrás de la supervivencia de los perros de la pradera
Un estudio pionero identificó variantes en el ADN de estos animales que les permiten sobrevivir a brotes letales.
Cómo las focas adaptan su respiración y tiempo de buceo según el oxígeno disponible
Un trabajo de la Universidad de St. Andrews, difundido por National Geographic, comprobó que estos mamíferos regulan las inmersiones para desplazarse grandes distancias
Por qué el hallazgo de una mandíbula fósil reescribe la evolución de los mamíferos desde la era de los dinosaurios
El uso de escaneo por tomografía computarizada y modelado 3D le permitió a un equipo multidisciplinario británico identificar en la Costa Jurásica inglesa a una especie inédita.
Flotar o nadar: cuál genera mayor esfuerzo para los peces
Un estudio de la Universidad de California en San Diego desafió creencias previas al comparar ambas acciones y su impacto en el consumo energético de estos animales marinos
Avance en neurociencia: un microscopio de alta precisión reveló el viaje de los nervios en ratones
Científicos desarrollaron una innovadora técnica de imágenes que logró trazar estas conexiones superando los obstáculos de los métodos convencionales y acelerando el avance en neurociencia.
Qué alimentos pueden ayudar a reducir hasta un 28% el riesgo de demencia
Una investigación analizó los hábitos nutricionales de más de 130 mil personas y reveló que ciertos patrones dietéticos están vinculados con una menor probabilidad de deterioro cognitivo
El Mundo (España)
Cultivar algas en Marte para construir viviendas extraterrestres de bioplásticos
Un experimento de la Universidad de Harvard muestra que no sería imprescindible transportar materiales desde la Tierra para fabricar hábitats que alojen a los astronautas que vayan al planeta rojo
El País - España
Una nueva pierna biónica devuelve la agilidad a personas amputadas: “Se siente como parte de mi cuerpo”
Científicos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (EE UU) rompen una barrera tecnológica de las prótesis, tras lograr robotizar un implante de titanio y conectarlo con los músculos y nervios del cuerpo humano
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
La mortalidad por cáncer en Argentina baja entre 1 y 2% anual (29/09/17) | Son datos del Instituto Nacional del Cáncer. Nuevos tratamientos y el diagnóstico precoz, clave. | Clarín |
La mordida de un león en los restos de un gladiador romano, primera evidencia directa de sus combates con animales (24/04/25) | Hasta ahora solo se conocía de estos enfrentamientos en las arenas del Imperio por registros escritos y representaciones artísticas | El País - España |
La mordedura que revela el combate entre humanos y fieras en la antigua Roma (24/04/25) | Compatible con el ataque de un león, la herida fue detectada en el esqueleto de un hombre hallado en York, Inglaterra. | Infobae |
La montaña rusa, el aterrador legado que nos dejó Catalina la Grande (23/12/19) | "La vida es como una montaña rusa. Puedes gritar a cada tumbo o levantar los brazos en alto y disfrutar del viaje"... ese es apenas uno de los muchos refranes que aprovechan los altibajos y revueltas que caracterizan esa atracción de feria. | BBC - Ciencia |
La momia Takabuti, una veinteañera egipcia que murió asesinada (03/02/20) | El análisis de esta popular reliquia con 2.600 años de antigüedad desvela que su genética era similar a la de los actuales europeos. Falleció violentamente de un ataque por la espalda | El Mundo (España) |
La moda se hace sostenible (25/09/17) | La reconversión 'verde' del sector textil | El Mundo (España) |
La mitad de los trastornos mentales aparecen en la adolescencia (19/10/18) | La depresión es especialmente común, y en torno al 80% de los casos comienza en los primeros años de la edad adulta | El País - España |
La mitad de los tiburones del Mediterráneo están heridos (17/06/20) | Las tintoreras sobreviven con anzuelos clavados en la piel y arrastrando sedales y redes de pesca. El 98% del casi centenar de especies de tiburón que existen en el Mediterráneo se han extinguido. | El Mundo (España) |
La mitad de los tiburones del Mediterráneo están en riesgo de extinción (07/12/16) | La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza ha publicado los resultados de la evaluación regional de 2016 | El País - España |
La mitad de los españoles cree por error que la homeopatía funciona (19/04/17) | El 53% confía en los productos homeopáticos aunque el 76% recela de los curanderos | El País - España |
La mitad de los ensayos clínicos de la UE incumple la ley de publicar sus resultados (13/09/18) | Un estudio alerta del alto nivel de faltas de seguimiento de la normativa europea sobre transparencia en investigación médica | El País - España |
La mitad de los científicos recién incorporados a la Academia de Ciencias de América Latina son argentinos (21/05/20) | Son 12 de 24 investigadores, quienes realizan estudios centrados en la genética del Alzheimer, terapias del cáncer de cerebro, comunidades de bacterias, descontaminación con técnicas nanotecnológicas, entre otros temas | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
La mitad de los bebés menores de 6 meses sufren cólicos y constipación: cuál es la solución, según los expertos (22/04/24) | Del 22 al 28 de abril se conmemora la Semana de los Trastornos Gastrointestinales Funcionales, la principal causa de consulta con el pediatra. Cómo prevenirlos | Infobae |
La mitad de los argentinos se automedica (12/08/16) | El 25% de los envases de antibióticos anuales que se consumen son sin receta | Reconquista.com.ar |
La mitad de las playas del mundo podría desaparecer durante este siglo (03/03/20) | Un alto porcentaje de las costas amenazadas está en zonas muy pobladas. En España, se prevé un retroceso del litoral de 86 metros de media para 2100, en el peor escenario de cambio climático | El Mundo (España) |
La mitad de las playas de arena del planeta, amenazadas por el cambio climático (03/03/20) | La erosión y la subida del nivel del mar arrebatarán hasta 100 metros a los arenales costeros en 30 años | El País - España |
La mitad de las personas que perdieron el olfato por el COVID-19 presenta cuadros depresivos (07/12/22) | investigación de la Universidad de Chile | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La mitad de las personas con diabetes ignora que padece la enfermedad (16/11/20) | En este Día Mundial de la Diabetes es importante recordar que con unos hábitos de vida saludables se puede prevenir la de tipo 2, la más frecuente en población de más de 40 años. | El Mundo (España) |
La mitad de las especies de anfibios está en peligro de extinción (05/10/23) | Un macroinforme desvela que, de seguir a este ritmo, dos de cada tres especies podrían desaparecer en los próximos años | El País - España |
La mitad de las ciudades argentinas no tienen acceso a internet fijo (20/03/17) | Lo afirmó el gerente ejecutivo de Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom), Agustín Garzón durante un evento organizado por el Grupo Convergencia en la ciudad de Córdoba. | Agencia Télam |