SNC

LT10

Un estudio asegura que la adolescencia dura hasta los 32 años

Investigadores reabrieron un nuevo debate y revelaron detalles sobre los cambios del cerebro según la etapa de la vida.

Una expedición explorará ecosistemas extremos del Mar Argentino

A través de un streaming se podrán ver en vivo algunos de los paisajes submarinos menos explorados del planeta: los ecosistemas quimiosintéticos.

Ofrecen fondos para conservar el ambiente

Cómo trabajan juntos UNL, Fundación Hábitat y Desarrollo, Sancor Seguros, la Cámara de Diputados y Diputadas, el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático de la provincia y el senador Julio “Paco” Garibaldi para financiar la ciencia.

Uno (Santa Fe)

Adolescencia, ¿hasta los 32 años?: un estudio reveló las cinco fases del cerebro

Un estudio reveló que la adolescencia dura hasta los 32 años y que el cerebro pasa por cinco fases, con puntos de inflexión clave a los 9, 32, 66 y 83 años

Clarín

Cinco carreras que serán esenciales en la era de la IA

Están relacionadas con el conocimiento, el manejo y la ética de la inteligencia artificial.

Energía nuclear en palabras simples: cómo funciona y qué beneficios tiene

Una explicación clara sobre qué es y cómo se transforma en electricidad.

Qué es la teoría de cuerdas invisibles

Es tema de debates sobre la naturaleza de la realidad,

La Nación

Astrónomos descubrieron una llamativa estructura más allá de Neptuno

Un grupo de científicos halló una pista que podría dar a conocer la historia temprana del sistema solar; todos los detalles

Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

Premio Fima Leloir 2025 para una joven científica que diseña biosensores de última generación para el diagnóstico de enfermedades infecciosas

Ana Sol Peinetti ganó los 15 mil dólares correspondientes a la 5ª edición del certamen impulsado por Josefina “Fima” Leloir, sobrina y ahijada del Premio Nobel argentino en 1970

Infobae

¿Comer solo envejece?: un estudio revela los riesgos físicos y emocionales de la falta de compañía en la mesa

Mucho se habla de la importancia de los vínculos sociales para una vida saludable.

Más allá del “bueno” y el “malo”: así cambia la ciencia del colesterol y la prevención cardiovascular

La medicina superó la vieja dicotomía entre el HDL y LDL. Ahora el foco está en el rol de partículas y marcadores genéticos, la influencia de la herencia y la necesidad de personalizar las metas.

Qué hay detrás de la tendencia de masticar chicle entre estrellas del deporte profesional

Más que una casualidad, el hábito responde a motivos psicológicos y a ciertos beneficios fisiológicos, avalados ahora por estudios recientes

Por qué necesitamos aislarnos cuando estamos enfermos, según científicos de Harvard y del MIT

Un grupo de investigadores en los Estados Unidos realizó experimentos con ratones. Qué implicancias tiene el hallazgo publicado en la revista Cell

Qué datos dejó el mayor estudio hecho en Argentina sobre el uso de cannabidiol en epilepsias

Una investigación de casi tres años de seguimiento a más de 550 niños mostró estándares de seguridad y eficacia del medicamento y una mejora significativa en la calidad de vida.

Científicos impulsan el cultivo de plantas en el espacio para misiones a la Luna y a Marte

Un equipo internacional de investigadores trabaja para garantizar la disponibilidad de frutas y verduras frescas

Descubren que una práctica simple puede mejorar sin medicamentos el dolor crónico en la mandíbula

Un ensayo clínico aleatorizado en la Universidad de São Paulo mostró una mejora significativa y mayor regulación emocional en pacientes tratados con un enfoque integral no farmacológico

Una tripulación ruso-estadounidense despegó hacia la Estación Espacial Internacional

Una nave Soyuz transportó al astronauta de la NASA Chris Williams y dos cosmonautas rusos coincidiendo con el 25 aniversario del inicio de la presencia humana permanente en el puesto orbital

El Mundo (España)

La Agencia Espacial Europea aumenta su presupuesto un 32% y España se convierte en el cuarto contribuyente

"Habéis hecho historia", ha afirmado el director de la ESA, Josef Aschbacher, tras lograr una inversión récord de 22.100 millones para el trienio 2026-2028.

El País - España

La Agencia Espacial Europea salva su misión a Marte y logra un presupuesto “histórico” de más de 22.000 millones de euros

España se convierte en la cuarta potencia espacial europea con una contribución récord de más de 1.800 millones de euros

El destape web

Importante distinción a una científica que diseña kits de diagnóstico rápido para enfermedades infecciosas

Ganó el premio “Fima Leloir” a la excelencia en jóvenes investigadores, instituido por la sobrina y ahijada del Premio Nobel argentino, dotado de 15.000 dólares

11741 a 11760 de 26885

Título Texto Fuente
Inundaciones en Texas, terremoto en México, huracán Irma... por qué no evitamos los efectos de los desastres naturales si es posible hacerlo  (14/09/17) La lista de desastres naturales en los últimos días ha sido realmente notable. Pero ¿existe una forma de prepararnos para ellos y evitar sus consecuencias más nefastas?  BBC - Ciencia
Del desconcierto al duelo: las huellas de la pandemia en la salud mental  (24/06/21) La línea gratuita provincial recibe a diario consultas sobre numerosos aspectos vinculados con el nuevo coronavirus, muchas de ellas son derivadas al área de salud mental que articula con los equipos territoriales.  El Litoral
Cómo la geometría cambió la forma de jugar al baloncesto  (23/07/21) La línea de triple ha redefinido por completo el básquet moderno, en el que el tiro desde las esquinas ha tomado un protagonismo inédito  El País - España
La lignina de las plantas y las enzimas de los hongos que la degradan han evolucionado paralelamente  (22/08/19) La lignina, uno de los polímeros más abundantes en la naturaleza, da rigidez a los tejidos vegetales  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Leadi realizará una campaña de prevención  (14/08/24) La Liga Entrerriana de Ayuda a Personas con Diabetes (Leadi) realizará el sábado 17 de agosto una nueva campaña de prevención y detección de glucemia en Paraná.  El Diario (Paraná)
María Corina Machado ganó el premio Nobel de la Paz 2025  (13/10/25) La líder opositora venezolana, proscrita por el régimen de Nicolás Maduro, fue reconocida por “su incansable labor en la promoción de los derechos democráticos del pueblo de Venezuela"  Infobae
La odisea de tres mujeres y el BO-112, la molécula que engaña al cáncer  (04/08/25) La líder científica, la empresaria y una paciente libre de enfermedad se reúnen para contar la historia completa del prometedor fármaco experimental español contra los tumores  El País - España
Desigualdades de género en el mercado laboral de tres grandes ciudades argentinas   (09/02/23) La licenciada en Economía Micaela Zamora, graduada de la UNRC, comparó los datos que difundió el INDEC para las ciudades de Buenos Aires, Córdoba y Río Cuarto.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Quiénes tienen mayor deseo sexual entre hombres y mujeres, según la ciencia  (13/02/25) La libido está determinada por cuestiones biológicas, pero también culturales y psicológicas.  Clarín
Bill Gates: cómo el proyecto del fundador de Microsoft para salvar el planeta quedó frustrado por la guerra comercial de Trump con China  (05/12/19) La libertad que le ha dado a Bill Gates tener una de las chequeras más poderosas del mundo ha llevado al multimillonario a poner en marcha ideas improbables para resolver problemas.  BBC - Ciencia
Qin Jiushao, el matemático chino que era "tan violento como un tigre y tan venenoso como un escorpión"  (11/02/19) La leyenda dice que Qin Jiushao era una suerte de canalla.  BBC - Ciencia
Octógonos en alimentos: Política de salud en peligro por el interés económico  (25/11/24) La Ley de Promoción de la Alimentación Saludable, más conocida como Ley de Octógonos, nació de un debate plural y democrático y brinda información clara para tomar decisiones alimentarias informadas.  Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Por qué la evidencia científica en el mundo real permite avanzar en la búsqueda de nuevos medicamentos  (05/05/22) La Ley de Curas del Siglo XXI promulgada por Estados Unidos en 2019 y los avances durante la pandemia ponen en relevancia los datos por fuera de los ensayos clínicos, según postulan expertos en una revista científica  Infobae
Un nuevo modelo celular ayudará a buscar tratamiento contra una de las leucemias más frecuentes en lactantes  (29/09/23) La leucemia linfoblástica aguda de células B portadoras de la fusión entre los genes MLL y AF4 se asocia a un mal pronóstico  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El secreto que esconden las margaritas en su composición química  (04/12/24) La Leucanthemum vulgare, mayormente conocida como margarita silvestre, contiene sustancias que al igual que otras toxinas vegetales, cumplen una función de defensa frente a herbívoros   Infobae
Por qué las leyes antitabaco están reduciendo los infartos en todo el mundo  (13/03/17) La legislación está disminuyendo entre un 1% y un 79% los ataques al corazón entre el conjunto de la población  El País - España
Estudiante de Medicina indaga presencia de Legionella en tanques de agua domiciliaria  (06/02/25) La legionelosis es una enfermedad transmitida por el agua que puede derivar en cuadros de neumonía.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Reutilizan agua cloacal tratada para hacer riego de árboles y cultivos forrajeros  (26/02/24) La laguna de tratamiento tiene 30 metros de ancho, 50 de largo y tres de profundidad.  Agencia Télam
Impulsan la creación del mayor parque nacional del país en la laguna de Mar Chiquita  (29/03/21) La laguna de Mar Chiquita y los Bañados del Río Dulce son un enorme humedal, de alrededor de un millón de hectáreas, donde solo el lago salado ronda las 600.000 hectáreas.  Agencia Télam
Un nuevo enfoque para ejercerla  (19/09/16) La labor de los especialistas Spanevello, Suárez y Sarotti dentro de lo que es la química verde no solo se límita a dar clases, sino que también se aplica a un proyecto de investigación asociado al concepto de "prevenir es mejor que curar".  Rosario 12

Agenda