SNC

LT10

"Pensar la Constitución": conversatorio sobre ordenamiento territorial y planificación urbana

Se llevará a cabo mañana martes 8 de julio en la sede del Colegio de Arquitectura y Urbanismo Distrito 1-Santa Fe.

El Litoral

Incertidumbre y fragilidad de los vínculos: dos expresiones del sufrimiento de época

La especialista opone la condición inherente de seres gregarios al individualismo impulsado desde una supremacía occidental moderna .

Microbiota intestinal: qué es, cómo cuidarla y por qué es clave para tu salud

La bioquímica Daría Sanmartino explicó la relación entre el equilibrio interno, la alimentación consciente y los nuevos estudios que ayudan a personalizar hábitos para sentirnos mejor cada día.

La Nación

El médico que secuenció los genomas de 1400 “superancianos” y halló algo “liberador” sobre cómo envejecen

Eric Topol presentó su más reciente libro, mediante el cual pretende defender la eficacia de la ciencia en el proceso de envejecer saludablemente

Infobae

Una mujer fue madre a los 63 años y su caso interpeló a la ciencia: la mirada de los expertos

Beatriz Barbara vive en Brasil y acaba de ampliar su familia junto a su esposo de 35.

Un suelo helado que cubre gran parte del hemisferio norte podría desaparecer por el calentamiento global

Un estudio científico plantea que ese terreno congelado almacenaría miles de millones de toneladas de carbono que podrían liberarse si la temperatura media del planeta sube.

Cómo seguirá el clima en Argentina tras la ola polar y qué se espera hasta septiembre

Tras el brusco descenso térmico de finales de junio, los registros comenzaron a estabilizarse en casi todo el país.

Descubren que las neuronas recurren a los triglicéridos para obtener energía cuando escasea la glucosa

Investigadores de la Universidad de Yale y de Weill Cornell Medicine hallaron que el cerebro puede recurrir a reservas de grasa como su combustible.

Siete hábitos alimentarios que afectan la digestión después de los 50 años

Con el paso del tiempo, el aparato digestivo puede volverse más vulnerable.

El Mundo (España)

Cultivar algas en Marte para construir viviendas extraterrestres de bioplásticos

Un experimento de la Universidad de Harvard muestra que no sería imprescindible transportar materiales desde la Tierra para fabricar hábitats que alojen a los astronautas que vayan al planeta rojo

BBC - Ciencia

IA: 4 preguntas que debemos hacernos antes de usar cualquier herramienta de inteligencia artificial

Te hace las tareas de matemáticas. Puede contestar las preguntas de una entrevista de trabajo.

Las partes del cuerpo humano para las que la evolución no encuentra una explicación

Los testículos humanos son mucho más pequeños, en proporción, que los de algunos de nuestros primos primates.

El País - España

Descubierta una flecha clavada en una costilla humana de hace más de 4.000 años en los Pirineos: “Entró por la espalda”

Los signos de regeneración ósea indican que el individuo sobrevivió durante un tiempo tras el impacto

11741 a 11760 de 25463

Título Texto Fuente
Identifican variables que controlan las poblaciones de berberecho  (24/02/22) El estudio de los investigadores del CONICET y de la Universidad Nacional de Mar del Plata aporta información imprescindible para tomar decisiones orientadas a la conservación de ese molusco clave para la cadena alimentaria y los ecosistemas.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Identifican variantes genéticas de ascendencia nativa americana asociadas con un riesgo reducido de Alzheimer  (24/07/23) Por medio de métodos estadísticos novedosos, un grupo internacional identificó en las personas de origen hispano del Caribe genes asociados a un menor riesgo de desarrollar la forma más común de demencia en el mundo.   Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Identifican variantes genéticas inusuales asociadas con el colesterol alto  (18/12/18) El estudio fue realizado sobre muestras tomadas en Mar del Plata y amplía el espectro de genes “culpables” de hipercolesterolemia familiar, una condición que afecta a 1 de cada 290 personas y aumenta el riesgo de infartos.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Identifican variantes genéticas que protegerían al bebé del Chagas congénito  (02/09/16) El hallazgo fue realizado por investigadores argentinos. Determinadas mutaciones reducen el riesgo de transmisión vertical y otras, en cambio, lo aumentan.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Identifican virus que pueden ayudar a frenar a un peligroso patógeno forestal  (14/02/18) Estos virus debilitan al hongo, que causa cuantiosas pérdidas económicas en España  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Identifican y caracterizan hongos que producen toxinas en el maíz  (03/03/23) La UNAL identifica por primera vez en Colombia hongos tóxicos asociados a mazorcas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Identificarán cuáles son las zonas más calientes y con más mosquitos de la ciudad de Córdoba  (27/05/21) Un estudio en desarrollo permitirá detectar cuáles son las zonas de la ciudad de Córdoba con mayor temperatura y diversidad de mosquitos, entre ellos, el transmisor del virus del dengue.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Identificaron a un abuelo de los dinosaurios, el Teleocrater rhodinus  (20/04/17) Era carnívoro y vivió hace 245 millones de años; tiene caracteres de los grandes reptiles y de los actuales cocodrilos  La Nación
Identificaron cuáles son las bacterias que provocan la muerte de casi 8 millones de personas al año  (23/11/22) Es el resultado de un estudio publicado en la revista The Lancet. El patógeno más mortífero fue el estafilococo áureo o dorado, que se cobró 1,1 millones de vidas  Infobae
Identificaron dos genes que causan el fenómeno de Raynaud, que entumece manos y pies  (24/10/23) Un estudio reciente relevó datos clave detrás de la afección que afecta hasta el 5% de la población. Los hallazgos podrían redefinir el tratamiento  Infobae
Identificaron genes asociados a un menor riesgo de Alzheimer en América Latina y el Caribe  (14/07/23) "Lo que encontró el estudio fueron tres variantes genéticas asociadas a un riesgo reducido de desarrollar la enfermedad de Alzheimer en poblaciones 'admixture', es decir, aquellas que no tienen un origen ancestral único", explicó Laura Morelli.  Agencia Télam
Identificaron las neuronas que generan el mareo  (30/10/23) El estudio alienta a crear investigaciones para descubrir nuevas terapias contra este malestar.  Rosario3
Identificaron los genes que dan forma a los dientes de las personas  (19/12/24) Investigadores hallaron el origen genético de ciertas estructuras dentales y señalaron que un gen específico marca la diferencia en algunas etnias  Infobae
Identificaron un compuesto vegetal que podría retrasar la aparición de canas  (06/02/25) Científicos en Japón analizaron cómo impactan esas sustancias en las señales celulares responsables de la pérdida de pigmentación del cabello. Cuáles fueron los resultados en ratones  Infobae
Identificaron un vínculo entre el sistema inmune y el cerebro en pacientes con ELA  (01/07/22) Investigadores de Estados Unidos publicaron el estudio en la revista Nature. Qué significa este descubrimiento para el avance de tratamientos futuros  Infobae
Identificaron una bacteria que podría acelerar el crecimiento del cáncer de colon  (22/03/24) Un estudio señaló que el patógeno puede “viajar” a los tumores. Por qué este hallazgo podría conducir a nuevos conocimientos sobre la lucha contra esta enfermedad  Infobae
Identificaron una nueva especie de murciélago que habita el sur de Santa Fe  (20/08/21) "Molossus melini", así lo denominó el área de Zoología del Museo de la provincia de Santa Fe "Ángel Gallardo"  Uno (Santa Fe)
Idiomas UNL: cursos de verano 2023  (23/11/22) Ya está disponible la propuesta de formación intensiva del Centro de Idiomas UNL para el verano de 2023. Inscripciones online en UNLVirtual.  LT10
Idiomas UNL: cursos de verano 2023  (25/11/22) Ya está disponible la propuesta de formación intensiva del Centro de Idiomas UNL para el verano de 2023. Inscripciones online en UNLVirtual.  LT10
Idiomas UNL: nueva prórroga para inscribirse a los cursos del 2° cuatrimestre  (11/07/23) Hasta el 28 de julio (prórroga final) se encuentra abierta la inscripción a los cursos cuatrimestrales, trimestrales e intensivos del Programa de Idiomas para la Comunidad  LT10

Agenda