SNC

LT10

"Pensar la Constitución": conversatorio sobre ordenamiento territorial y planificación urbana

Se llevará a cabo mañana martes 8 de julio en la sede del Colegio de Arquitectura y Urbanismo Distrito 1-Santa Fe.

El Litoral

Incertidumbre y fragilidad de los vínculos: dos expresiones del sufrimiento de época

La especialista opone la condición inherente de seres gregarios al individualismo impulsado desde una supremacía occidental moderna .

Microbiota intestinal: qué es, cómo cuidarla y por qué es clave para tu salud

La bioquímica Daría Sanmartino explicó la relación entre el equilibrio interno, la alimentación consciente y los nuevos estudios que ayudan a personalizar hábitos para sentirnos mejor cada día.

La Nación

El médico que secuenció los genomas de 1400 “superancianos” y halló algo “liberador” sobre cómo envejecen

Eric Topol presentó su más reciente libro, mediante el cual pretende defender la eficacia de la ciencia en el proceso de envejecer saludablemente

Infobae

Una mujer fue madre a los 63 años y su caso interpeló a la ciencia: la mirada de los expertos

Beatriz Barbara vive en Brasil y acaba de ampliar su familia junto a su esposo de 35.

Un suelo helado que cubre gran parte del hemisferio norte podría desaparecer por el calentamiento global

Un estudio científico plantea que ese terreno congelado almacenaría miles de millones de toneladas de carbono que podrían liberarse si la temperatura media del planeta sube.

Cómo seguirá el clima en Argentina tras la ola polar y qué se espera hasta septiembre

Tras el brusco descenso térmico de finales de junio, los registros comenzaron a estabilizarse en casi todo el país.

Descubren que las neuronas recurren a los triglicéridos para obtener energía cuando escasea la glucosa

Investigadores de la Universidad de Yale y de Weill Cornell Medicine hallaron que el cerebro puede recurrir a reservas de grasa como su combustible.

Siete hábitos alimentarios que afectan la digestión después de los 50 años

Con el paso del tiempo, el aparato digestivo puede volverse más vulnerable.

El Mundo (España)

Cultivar algas en Marte para construir viviendas extraterrestres de bioplásticos

Un experimento de la Universidad de Harvard muestra que no sería imprescindible transportar materiales desde la Tierra para fabricar hábitats que alojen a los astronautas que vayan al planeta rojo

BBC - Ciencia

IA: 4 preguntas que debemos hacernos antes de usar cualquier herramienta de inteligencia artificial

Te hace las tareas de matemáticas. Puede contestar las preguntas de una entrevista de trabajo.

Las partes del cuerpo humano para las que la evolución no encuentra una explicación

Los testículos humanos son mucho más pequeños, en proporción, que los de algunos de nuestros primos primates.

El País - España

Descubierta una flecha clavada en una costilla humana de hace más de 4.000 años en los Pirineos: “Entró por la espalda”

Los signos de regeneración ósea indican que el individuo sobrevivió durante un tiempo tras el impacto

11721 a 11740 de 25463

Título Texto Fuente
Identifican una nueva célula gustativa que detecta todos los sabores menos el salado  (18/08/20) Las papilas gustativas de la boca son fundamentales para la supervivencia, ya que ayudan a decidir si un alimento es una buena fuente de nutrientes o un veneno potencial  La Nación
Identifican una nueva conexión entre el aparato digestivo y el cerebro  (16/04/20) Científicos portugueses describen un nuevo eje digestivo-cerebral en ratones en la revista 'Neuron'  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Identifican una nueva diana terapéutica que podría frenar el alzhéimer  (26/09/22) Posible terapia no invasiva que podría frenar la enfermedad  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Identifican una nueva especie de dinosaurio en Río Negro  (02/03/22) Se trata de un hadrosaurio, también llamado dinosaurio “pico de pato”, de unos 70 millones de años de antigüedad. Los investigadores pudieron obtener uno de los cráneos más completos de toda Sudamérica, entre otros huesos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Identifican una nueva especie de gliptodonte en Argentina  (14/03/22) Paleontólogos del CONICET participaron de un estudio que aporta datos sobre la historia evolutiva de estos grandes mamíferos durante el Mioceno tardío  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Identifican una nueva familia de arañas tras quince años de estudiarlas  (12/07/19) La especie habita en hormigueros del desierto de Chihuahua, que pertenece a Estados Unidos y México y fue estudiada en colaboración internacional  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Identifican una nueva línea de probióticos para tratar la obesidad y la diabetes  (30/08/22) Una investigación sugiere que la salud metabólica de las personas con diabetes u obesidad podría experimentar una mejoría al conseguir disminuirles los niveles de succinato en la sangre  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Identifican una nueva vía para atacar a las células tumorales  (11/06/20) Un equipo del CSIC ha descrito un mecanismo por el que un fármaco antitumoral induce un gran estrés en las células tumorales, que se autodestruyen por autofagia  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Identifican una orquídea de la Amazonía ecuatoriana dentro de un nuevo linaje  (29/10/20) La especie 'Pupulinia shuarii', orquídea identificada por expertos del Jardín Botánico Lankester, ha sido nombrada en honor a reconocido botánico  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Identifican una pieza clave de la fecundación en plantas  (15/12/17) Son péptidos que preservan o propician la capacidad reproductiva del polen. El hallazgo, publicado en la revista “Science”, fue realizado por científicos de Argentina, y Suiza. Y podría ser importante para aumentar la productividad de cultivos.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Identifican una planta que podría aliviar la inflamación y el dolor  (19/12/24) Investigadoras de la UNT comprobaron científicamente el potencial medicinal de la yerba del pajarito o corpo que puede encontrarse en distintas regiones de Sudamérica, en especial en las zonas con clima tropical y templado.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Identifican una posible estrategia terapéutica para tratar tumores deficientes en el gen BRCA2  (14/03/23) Especialistas del CONICET demuestran que el bloqueo de la enzima dCK permite matar de forma selectiva ciertas células cancerosas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Identifican una proteína clave para la expansión de comunidades de microbios  (08/02/19) El hallazgo de científicos del CONICET y de la Universidad Nacional de Rosario fue destacado por la revista de la Sociedad Americana de Microbiología.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Identifican una proteína clave para la expansión de comunidades de microbios  (12/02/19) El hallazgo de científicos del CONICET y de la Universidad Nacional de Rosario fue destacado por la revista de la Sociedad Americana de Microbiología. Y puede tener aplicación en campos diversos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Identifican una proteína clave para la formación de memorias  (02/07/21) Los estudios, liderados por científicos argentinos, se realizaron en ratones. Si se confirmara en humanos, se podría explorar el diseño de nuevas terapias para enfermedades del neurodesarrollo y neurodegenerativas.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Identifican una proteína con potencial para crear nuevos medicamentos frente a la fiebre hemorrágica  (13/07/18) La proteína DDX3 es explotada por arenavirus, causante de varios tipos de fiebres hemorrágicas, durante la infección  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Identifican una proteína que regula al parásito de la enfermedad del sueño  (15/02/17) Investigadores andaluces profundizan en un proceso básico para entender la biología de estos organismos causantes de la enfermedad del sueño y así avanzar en posibles fármacos más eficaces para luchar contra la enfermedad tropical  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Identifican una proteína que regula mecanismos que determinan la sensibilidad al dolor  (24/09/19) El estudio de investigadores de un instituto del CONICET en la Facultad de Medicina de la UBA podría contribuir a generar terapias para reducir el dolor crónico.   Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Identifican una sustancia en el veneno de una serpiente que podría reducir la mortalidad del Covid-19  (26/08/21) Se trata de una investigación de la Universidad Estatal Paulista, de Brasil; los resultados preliminares fueron publicados en una revista internacionales e indicaron que la especie se la localiza en las selvas de la provincia de Misiones  La Nación
Identifican uno de los mecanismos por los cuales la obesidad altera el funcionamiento de los adipocitos  (20/11/18) Investigadores españoles explican los desencadenantes del comportamiento anormal de las células grasas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Agenda