SNC

LT10

Un estudio asegura que la adolescencia dura hasta los 32 años

Investigadores reabrieron un nuevo debate y revelaron detalles sobre los cambios del cerebro según la etapa de la vida.

Una expedición explorará ecosistemas extremos del Mar Argentino

A través de un streaming se podrán ver en vivo algunos de los paisajes submarinos menos explorados del planeta: los ecosistemas quimiosintéticos.

Ofrecen fondos para conservar el ambiente

Cómo trabajan juntos UNL, Fundación Hábitat y Desarrollo, Sancor Seguros, la Cámara de Diputados y Diputadas, el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático de la provincia y el senador Julio “Paco” Garibaldi para financiar la ciencia.

Uno (Santa Fe)

Adolescencia, ¿hasta los 32 años?: un estudio reveló las cinco fases del cerebro

Un estudio reveló que la adolescencia dura hasta los 32 años y que el cerebro pasa por cinco fases, con puntos de inflexión clave a los 9, 32, 66 y 83 años

Clarín

Cinco carreras que serán esenciales en la era de la IA

Están relacionadas con el conocimiento, el manejo y la ética de la inteligencia artificial.

Energía nuclear en palabras simples: cómo funciona y qué beneficios tiene

Una explicación clara sobre qué es y cómo se transforma en electricidad.

Qué es la teoría de cuerdas invisibles

Es tema de debates sobre la naturaleza de la realidad,

La Nación

Astrónomos descubrieron una llamativa estructura más allá de Neptuno

Un grupo de científicos halló una pista que podría dar a conocer la historia temprana del sistema solar; todos los detalles

Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

Premio Fima Leloir 2025 para una joven científica que diseña biosensores de última generación para el diagnóstico de enfermedades infecciosas

Ana Sol Peinetti ganó los 15 mil dólares correspondientes a la 5ª edición del certamen impulsado por Josefina “Fima” Leloir, sobrina y ahijada del Premio Nobel argentino en 1970

Infobae

¿Comer solo envejece?: un estudio revela los riesgos físicos y emocionales de la falta de compañía en la mesa

Mucho se habla de la importancia de los vínculos sociales para una vida saludable.

Más allá del “bueno” y el “malo”: así cambia la ciencia del colesterol y la prevención cardiovascular

La medicina superó la vieja dicotomía entre el HDL y LDL. Ahora el foco está en el rol de partículas y marcadores genéticos, la influencia de la herencia y la necesidad de personalizar las metas.

Qué hay detrás de la tendencia de masticar chicle entre estrellas del deporte profesional

Más que una casualidad, el hábito responde a motivos psicológicos y a ciertos beneficios fisiológicos, avalados ahora por estudios recientes

Por qué necesitamos aislarnos cuando estamos enfermos, según científicos de Harvard y del MIT

Un grupo de investigadores en los Estados Unidos realizó experimentos con ratones. Qué implicancias tiene el hallazgo publicado en la revista Cell

Qué datos dejó el mayor estudio hecho en Argentina sobre el uso de cannabidiol en epilepsias

Una investigación de casi tres años de seguimiento a más de 550 niños mostró estándares de seguridad y eficacia del medicamento y una mejora significativa en la calidad de vida.

Científicos impulsan el cultivo de plantas en el espacio para misiones a la Luna y a Marte

Un equipo internacional de investigadores trabaja para garantizar la disponibilidad de frutas y verduras frescas

Descubren que una práctica simple puede mejorar sin medicamentos el dolor crónico en la mandíbula

Un ensayo clínico aleatorizado en la Universidad de São Paulo mostró una mejora significativa y mayor regulación emocional en pacientes tratados con un enfoque integral no farmacológico

Una tripulación ruso-estadounidense despegó hacia la Estación Espacial Internacional

Una nave Soyuz transportó al astronauta de la NASA Chris Williams y dos cosmonautas rusos coincidiendo con el 25 aniversario del inicio de la presencia humana permanente en el puesto orbital

El Mundo (España)

La Agencia Espacial Europea aumenta su presupuesto un 32% y España se convierte en el cuarto contribuyente

"Habéis hecho historia", ha afirmado el director de la ESA, Josef Aschbacher, tras lograr una inversión récord de 22.100 millones para el trienio 2026-2028.

El País - España

La Agencia Espacial Europea salva su misión a Marte y logra un presupuesto “histórico” de más de 22.000 millones de euros

España se convierte en la cuarta potencia espacial europea con una contribución récord de más de 1.800 millones de euros

El destape web

Importante distinción a una científica que diseña kits de diagnóstico rápido para enfermedades infecciosas

Ganó el premio “Fima Leloir” a la excelencia en jóvenes investigadores, instituido por la sobrina y ahijada del Premio Nobel argentino, dotado de 15.000 dólares

11721 a 11740 de 26885

Título Texto Fuente
Los restos de un establo quemado en la época de la Guerra Púnica muestran la vida en el Pirineo en la Edad del Hierro  (20/05/24) Hace 2.200 años, un incendio violento pudo estar relacionado con el paso del ejército cartaginés  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La física del “gol imposible” que hizo Roberto Carlos para el Real Madrid hace 20 años  (28/02/18) Hace 20 años el jugador brasileño Roberto Carlos hizo uno de los mejores goles de la historia.  BBC - Ciencia
¿Educación presencial versus educación virtual?  (08/08/24) Hace 25 años nacía la educación a distancia en la UNL. Alejandra Ambrosino, directora del Centro de Educación y Tecnología, cuenta cómo fue este recorrido y cómo las propuestas educativas se complementan.  LT10
Los fascinantes hallazgos sobre el microbioma humano de una bióloga venezolana que estudia comunidades remotas de Sudamérica  (19/05/21) Hace 25 años, la microbióloga caraqueña María Gloria Domínguez Bello comenzó a hacer estudios con comunidades indígenas.  BBC - Ciencia
Hallan en la Antártida árboles más antiguos que los dinosaurios  (14/11/17) Hace 260 millones de años, el continente helado era más cálido y húmedo que ahora  El Mundo (España)
La joven egipcia que permaneció 3.700 años con el feto "cabeza abajo" dentro de su tripa  (16/11/18) Hace 3.700 años una madre murió poco antes de dar a luz al hijo que había gestado durante meses.  El Mundo (España)
Neandertal: ¿cómo vivieron los últimos individuos de la especie y por qué tienen más cosas en común con los humanos modernos de lo que crees?  (07/02/20) Hace 40.000 años en Europa, no éramos la única especie humana viva: había al menos otras tres. Y muchos de nosotros estamos familiarizados con una de ellas: los neandertales.  BBC - Ciencia
Cómo es "el último collar de los neandertales" que hallaron en España  (07/11/19) Hace 40.000 años, en el Paleolítico, alguien concibió y creó un collar.  BBC - Ciencia
Quién fue Giordano Bruno, el místico "visionario" quemado en la hoguera hace 418 años  (19/02/18) Hace 418 años, un 17 de febrero del año 1600, tuvo lugar en Roma un acontecimiento dantesco.  BBC - Ciencia
Día del meteorólogo en Argentina: cómo es el trabajo de quienes pronostican el tiempo  (11/07/24) Hace 55 años, un grupo de profesionales del clima fundó el Centro Argentino de Meteorólogos. Infobae habló con uno de sus integrantes originales.  Infobae
60 años del Sputnik: así sonaba el primer satélite artificial lanzado por la URSS  (05/10/17) Hace 60 años, el satélite ruso Sputnik 1 fue colocado en órbita y comenzó a enviar señales de radio a la Tierra.  BBC - Ciencia
Las 4 predicciones hechas hace 60 años por el científico Francis Crick que la genética actual demostró  (26/09/17) Hace 60 años, Francis Crick, uno de los científicos británicos más brillantes, dio una clase en Londres en la que predijo con exactitud el funcionamiento de los genes. Sus ideas dieron lugar a la revolución genética que estamos viviendo hoy día.  BBC - Ciencia
'Homo luzonensis': Así es la nueva especie humana que han descubierto en Filipinas  (11/04/19) Hace 60.000 años, una especie humana enana habitó la Isla de Flores, en Indonesia.  El Mundo (España)
El asteroide que acabó con los dinosaurios sumió a la Tierra en la oscuridad durante dos años  (24/08/17) Hace 66 millones de años cayó una roca de 10 km. en el territorio que hoy es México  El Mundo (España)
La Luna, al "alcance de la mano": luce más grande y blanca que nunca  (14/11/16) Hace 69 años que la Luna no se acercaba tanto a la Tierra.  Clarín
La física cuyo descubrimiento ayudó a predecir partículas como el bosón de Higgs y ahora recibe su doctorado (a los 98 años)  (29/07/24) Hace 75 años, Rosemary Brown “identificó una extraña desintegración de partículas”.  BBC - Ciencia
Atrapados en el Antropoceno  (31/08/16) Hace algo más de 11.700 años, después de la última glaciación, la Tierra entró en un período de clima benigno a la medida del Homo sapiens, que pudo crecer y multiplicarse.  El Mundo (España)
Cómo las vacunas ARNm que nos salvaron frente a la covid pueden derrotar a otras enfermedades y convertirnos en "superhumanos"  (23/12/21) Hace apenas un año, Anna Blakney trabajaba en un campo de la ciencia relativamente especializado y poco conocido por el gran público en un laboratorio de Londres.  BBC - Ciencia
Científicos registraron las primeras etapas de una supernova y sorprendieron a todos  (03/04/24) Hace aproximadamente un año, por casualidad, cuando la luz que emitía llegó a la Tierra, un equipo de expertos en Israel la observó y recopiló datos  La Nación
¿Existe el centro del universo?: por qué esta pregunta científica desafía los límites de nuestra imaginación  (18/06/25) Hace aproximadamente un siglo, los científicos se esforzaban por conciliar lo que parecía una contradicción en la teoría de la relatividad general de Albert Einstein.  BBC - Ciencia

Agenda