LT10
Un estudio asegura que la adolescencia dura hasta los 32 años
Investigadores reabrieron un nuevo debate y revelaron detalles sobre los cambios del cerebro según la etapa de la vida.
Una expedición explorará ecosistemas extremos del Mar Argentino
A través de un streaming se podrán ver en vivo algunos de los paisajes submarinos menos explorados del planeta: los ecosistemas quimiosintéticos.
Ofrecen fondos para conservar el ambiente
Cómo trabajan juntos UNL, Fundación Hábitat y Desarrollo, Sancor Seguros, la Cámara de Diputados y Diputadas, el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático de la provincia y el senador Julio “Paco” Garibaldi para financiar la ciencia.
Uno (Santa Fe)
Adolescencia, ¿hasta los 32 años?: un estudio reveló las cinco fases del cerebro
Un estudio reveló que la adolescencia dura hasta los 32 años y que el cerebro pasa por cinco fases, con puntos de inflexión clave a los 9, 32, 66 y 83 años
Clarín
Cinco carreras que serán esenciales en la era de la IA
Están relacionadas con el conocimiento, el manejo y la ética de la inteligencia artificial.
Energía nuclear en palabras simples: cómo funciona y qué beneficios tiene
Una explicación clara sobre qué es y cómo se transforma en electricidad.
Qué es la teoría de cuerdas invisibles
Es tema de debates sobre la naturaleza de la realidad,
La Nación
Astrónomos descubrieron una llamativa estructura más allá de Neptuno
Un grupo de científicos halló una pista que podría dar a conocer la historia temprana del sistema solar; todos los detalles
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Premio Fima Leloir 2025 para una joven científica que diseña biosensores de última generación para el diagnóstico de enfermedades infecciosas
Ana Sol Peinetti ganó los 15 mil dólares correspondientes a la 5ª edición del certamen impulsado por Josefina “Fima” Leloir, sobrina y ahijada del Premio Nobel argentino en 1970
Infobae
¿Comer solo envejece?: un estudio revela los riesgos físicos y emocionales de la falta de compañía en la mesa
Mucho se habla de la importancia de los vínculos sociales para una vida saludable.
Más allá del “bueno” y el “malo”: así cambia la ciencia del colesterol y la prevención cardiovascular
La medicina superó la vieja dicotomía entre el HDL y LDL. Ahora el foco está en el rol de partículas y marcadores genéticos, la influencia de la herencia y la necesidad de personalizar las metas.
Qué hay detrás de la tendencia de masticar chicle entre estrellas del deporte profesional
Más que una casualidad, el hábito responde a motivos psicológicos y a ciertos beneficios fisiológicos, avalados ahora por estudios recientes
Por qué necesitamos aislarnos cuando estamos enfermos, según científicos de Harvard y del MIT
Un grupo de investigadores en los Estados Unidos realizó experimentos con ratones. Qué implicancias tiene el hallazgo publicado en la revista Cell
Qué datos dejó el mayor estudio hecho en Argentina sobre el uso de cannabidiol en epilepsias
Una investigación de casi tres años de seguimiento a más de 550 niños mostró estándares de seguridad y eficacia del medicamento y una mejora significativa en la calidad de vida.
Científicos impulsan el cultivo de plantas en el espacio para misiones a la Luna y a Marte
Un equipo internacional de investigadores trabaja para garantizar la disponibilidad de frutas y verduras frescas
Descubren que una práctica simple puede mejorar sin medicamentos el dolor crónico en la mandíbula
Un ensayo clínico aleatorizado en la Universidad de São Paulo mostró una mejora significativa y mayor regulación emocional en pacientes tratados con un enfoque integral no farmacológico
Una tripulación ruso-estadounidense despegó hacia la Estación Espacial Internacional
Una nave Soyuz transportó al astronauta de la NASA Chris Williams y dos cosmonautas rusos coincidiendo con el 25 aniversario del inicio de la presencia humana permanente en el puesto orbital
El Mundo (España)
La Agencia Espacial Europea aumenta su presupuesto un 32% y España se convierte en el cuarto contribuyente
"Habéis hecho historia", ha afirmado el director de la ESA, Josef Aschbacher, tras lograr una inversión récord de 22.100 millones para el trienio 2026-2028.
El País - España
La Agencia Espacial Europea salva su misión a Marte y logra un presupuesto “histórico” de más de 22.000 millones de euros
España se convierte en la cuarta potencia espacial europea con una contribución récord de más de 1.800 millones de euros
El destape web
Importante distinción a una científica que diseña kits de diagnóstico rápido para enfermedades infecciosas
Ganó el premio “Fima Leloir” a la excelencia en jóvenes investigadores, instituido por la sobrina y ahijada del Premio Nobel argentino, dotado de 15.000 dólares
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| El fascinante mundo del caracol cono, un asesino marino con potencial biomédico (05/08/24) | Habitante de los océanos tropicales, es conocido por sus bellas conchas y su veneno mortal. | Infobae |
| Los romances entre 'sapiens' y denisovanos (16/03/18) | Habitantes de Oceanía y Asia del este han heredado parte de sus genes | El Mundo (España) |
| Diez maneras fáciles de reciclar en casa (25/02/25) | Hábitos que contribuyen al cuidado del medio ambiente. | LT10 |
| La realidad en contra del sentido común (23/02/22) | Hablamos hoy de una propiedad del universo que no casa con nuestra experiencia diaria, que va en contra de lo que damos por sentado, y que ha sido demostrada con la ayuda de agujeros negros | El País - España |
| La orina como biomarcador emergente en cáncer de próstata: una herramienta diagnóstica no invasiva en evolución. (02/06/25) | Hablar de cáncer de próstata suele remitirnos a exámenes incómodos, análisis de sangre y biopsias que, en muchos casos, generan ansiedad tanto en pacientes como en médicos. | MasScience, plataforma de divulgación científica |
| ChatGPT: las “emociones” que los programas de inteligencia artificial aseguran haber desarrollado (03/03/23) | Hablo con Dan, un turbio y joven chatbot (robot virtual) con una caprichosa afición por los pingüinos y una tendencia a caer en clichés de villanos, como querer apoderarse del mundo. | BBC - Ciencia |
| Agenda de la UNL por el Día de la Memoria (25/03/25) | Habrá actividades abiertas a la comunidad y un ciclo de conversaciones sobre las políticas de memoria. | LT10 |
| Salen a buscar pacientes con hepatitis C: 6 de cada 10 no saben que la tienen (28/07/17) | Habrá campañas de concientización y detección. Debutan las pruebas rápidas en el país. | Clarín |
| Actividades de la UNL por el Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia (22/03/23) | Habrá diferentes propuestas abiertas a la comunidad para conmemorar el 24 de marzo. Se expondrá la muestra Ausencias de Gustavo Germano y se presentará el libro de Luciano Alonso. | LT10 |
| La FADU celebra sus 40 años con actividades abiertas en la Belgrano (22/10/25) | Habrá más de 50 actividades gratuitas con participación de referentes nacionales e internacionales. Tendrá lugar del 21 al 24 de octubre. | LT10 |
| La FCJS realizará la apertura de su año académico (07/04/21) | Habrá un panel integrado por profesores de la Casa, quienes debatirán sobre los acuerdos sociales necesarios para una cultura republicana y democrática en Argentina | LT10 |
| Descubren que un planeta gigante y helado fue "expulsado" del Sistema Solar (02/12/20) | Habría ocurrido en la formación del Sistema y estaba ubicado entre Saturno y Urano | Página 12 |
| ¿Por qué el origen de la Gran Mancha Roja de Júpiter sigue siendo un enigma? (02/09/24) | Habría que alcanzar lo más profundo de la atmósfera de Júpiter para conocer el origen de las estructuras filamentosas que se arremolinan bajo la gran tormenta del gigante gaseoso | El País - España |
| Vídeo | Einstein tenía razón (16/09/25) | Hace 10 años se detectaron las primeras ondas gravitacionales y comenzó una nueva era en la astronomía | El País - España |
| Cáncer de piel: el tratamiento que permite que el 52% de pacientes con melanoma avanzado sobreviva al menos 5 años (01/10/19) | Hace 10 años, solo uno de cada 20 pacientes vivía cinco años más después de haber sido diagnosticado con melanoma en etapa avanzada. La mayoría moría en cuestión de meses. | BBC - Ciencia |
| Los sirios del Neolítico fueron los primeros en domesticar los cereales (07/12/16) | Hace 10.500 años empezó esta práctica, fundamental para el desarrollo de la agricultura | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| ¿Cómo sabemos de qué están hechas las estrellas? (11/09/20) | Hace 100 años, la tesis doctoral de una joven astrónoma inglesa nos reveló la composición química de las estrellas y, por ende, del universo. | El País - España |
| La revolucionaria teoría de la evolución de Darwin (y cómo cambió para siempre nuestra comprensión del mundo) (22/11/19) | Hace 160 años, Charles Darwin publicó "El origen de las especies" y su teoría de la evolución cambió radicalmente la biología. | BBC - Ciencia |
| Investigador mexicano patenta antibiótico veterinario (01/06/18) | Hace 17 años, el doctor Alfonso Islas Rodríguez inició un proyecto para buscar antibióticos alternativos a la penicilina. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
| Un día como hoy en 1831, Charles Darwin emprendió su viaje que lo llevó a su teoría de la evolución (30/12/24) | Hace 193 años, a bordo del HMS Beagle, comenzó la travesía que sentó las bases para entender cómo las especies cambian y se adaptan con el tiempo | Infobae |
Espere por favor....