LT10
Asumieron las nuevas autoridades de la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológica
Guillermo Ramos será el nuevo decano y Cecilia Serra la vicedecana para el periodo 2026 - 2030, tras la sesión especial del Consejo Directivo de la facultad.
Transforman la cáscara de soja en un estimulante para los cultivos
Esto permite que los productores ahorren dinero en importaciones y que se generen empleos.
Infobae
El sorprendente ascenso de los bosques tropicales: árboles colonizan alturas récord en Centroamérica
Científicos de los Estados Unidos y México revelan que la frontera forestal se desplaza velozmente hacia alturas inéditas.
Cómo el control de la contaminación del aire protege la salud de los recién nacidos, según la ciencia
Una investigadora de Estados Unidos demostró que limitar la presencia de óxidos de nitrógeno en la atmósfera favorece el desarrollo de los bebés.
El cometa 3I/ATLAS cambió de color tras su paso por el Sol y sorprendió a los científicos
Los expertos plantean nuevos interrogantes sobre la composición y el origen del objeto interestelar
Tos convulsa: confirmaron 5 muertes en la provincia de Buenos Aires y piden reforzar la vacunación
Así lo reflejó el Boletín Epidemiológico. Especialistas remarcan la urgencia de aumentar las tasas de inmunización
Cómo un cúmulo sin metales podría ayudar a entender cómo surgieron las primeras estrellas del universo tras el Big Bang
Gracias a la tecnología infrarroja del telescopio James Webb, un equipo internacional detectó señales estelares compuestas por hidrógeno y helio que permiten descifrar momentos cruciales del desarrollo cósmico primitivo
Investigadores del MIT crearon un parche que podría mejorar la recuperación del corazón tras un infarto
A través de un estudio con animales, el equipo de la universidad estadounidense demostró que el dispositivo disminuye el tejido dañado y mejora la supervivencia. Cuáles son los desafíos
Encontraron la telaraña más grande del mundo en una cueva de azufre entre Grecia y Albania
Un equipo internacional halló la estructura de seda más extensa registrada, formada por ejemplares de dos especies diferentes que cooperan en la oscuridad bajo condiciones extremas
El Mundo (España)
La sonda china Tianwen-1 observa el cometa interestelar 3I/Atlas desde la órbita de Marte
La cámara de alta resolución de la nave consiguió registrar el objeto cuando se encontraba a unos 30 millones de kilómetros de distancia, convirtiéndose en uno de los artefactos más próximos en observarlo
El País - España
El primer mapa del cerebro en formación permite vislumbrar el origen de los trastornos de la mente
Un proyecto de 4.500 millones revela momentos críticos del embarazo, e incluso tras el nacimiento, en los que se concentra el riesgo de alteraciones del desarrollo neurológico, como ocurre en el autismo, la esquizofrenia y el déficit de atención
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Catedrática Conacyt recibirá beca L'Oréal-Unesco (20/03/18) | La investigadora del Laboratorio Nacional de Genómica para la Biodiversidad (Langebio), Selene Fernández Valverde, recibirá la beca L'Oréal-Unesco Jóvenes Prometedoras (International Rising Talents) para Mujeres en la Ciencia 2018 | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
| Detectada la llamarada de un magnetar en una galaxia cercana a la Vía Láctea (29/04/24) | La investigadora del ICE-CSIC y del IEEC Nanda Rea participa en el estudio, publicado en la revista ‘Nature’, que muestra el magnetar más lejano confirmado hasta la fecha | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Malvinas: “No da lo mismo conocer la verdad que no hacerlo” (10/07/19) | La investigadora del Conicet Laura Panizo describe su trabajo sobre los caídos en las islas | Página 12 |
| Hebe Vessuri: "Es más complejo ser científico hoy, la ciencia ahora está ligada a la tecnología y al lucro" (07/08/17) | La investigadora del Conicet habló de lo que significa recibir el premio John D. Bernal; afirmó que se ha desvirtuado mucho "la publicación científica" y pidió escuchar las voces científicas de las provincias | La Nación |
| No son todos varones adolescentes ni tienen peor salud mental: la ciencia gamer desmiente estereotipos sobre jugadores de videojuegos (07/11/24) | La investigadora del CONICET en la Universidad de Palermo Guadalupe de la Iglesia encontró que la población de gamers en Argentina se distribuye de manera pareja según género y que el promedio de edad es de más de 30 años. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
| La pionera en arqueología submarina del país planea una nueva expedición para reconstruir la historia de un emblemático naufragio español (02/02/24) | La investigadora del CONICET Dolores Elkin quiere regresar al sitio donde se hundió la fragata “Purísima Concepción” en el siglo XVIII, frente a la costa de Tierra del Fuego. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
| Marcas óseas que reflejan la existencia de aprendizaje entre los grupos neandertales (21/04/17) | La investigadora del CENIEH Ruth Blasco ha participado en un estudio sobre los patrones de fractura ósea de restos fósiles de 50.000 años, hallados en el yacimiento francés de Abri du Marás | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Coleen Murphy, investigadora del envejecimiento: “Todos los médicos en el campo de la longevidad están tomando metformina” (27/03/24) | La investigadora de Princeton ha publicado un libro en el que repasa lo que se sabe sobre la ciencia de la longevidad y pone como objetivo incrementar los años que se viven con salud | El País - España |
| Una lupa sobre el Chagas (10/07/24) | La investigadora de la UNR, Evelyn Tevere, estudia la biología del parásito responsable de la enfermedad para luego diseñar nuevas vacunas, medicamentos o tratamientos. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Analizan un archivo de negativos fotográficos de la dictadura (30/12/19) | La investigadora de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM), Natalia Magrín, aborda la relación entre fotografía, archivo y memorias del pasado reciente en Argentina. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| La participación política femenina en Córdoba, más allá de la historia escrita en masculino (26/08/22) | La investigadora de la Universidad Nacional de Río Cuarto Marina Spinetta llevó adelante un prolífero estudio acerca del carácter pionero del activismo local de las mujeres, que se irradió desde la sociedad mediterránea al resto del país. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Mujeres en la Ciencia: Mónica Andrea López Hidalgo (27/11/17) | La investigadora de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), Mónica Andrea López Hidalgo, fue reconocida con una de la Becas para Mujeres en la Ciencia L´Oréal-Unesco-Conacyt-AMC. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
| Las tareas de cuidado, una de las causas más importantes de deserción estudiantil (13/04/23) | La investigadora Daniela Losiggio coordina un proyecto de investigación llamado “Desigualdades frente a la pandemia: Experiencias y estrategias estudiantiles en la UNAJ desde un enfoque territorial y de género”. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| “La industria del azúcar hizo campaña diciendo que la grasa es mala, pero el azúcar es peor” (07/11/16) | La investigadora Dana Small trata de entender cómo podemos adaptarnos a un entorno que nos está haciendo obesos | El País - España |
| Cuando la realidad es pura ficción (07/06/17) | La investigadora bucea en los temores que atraviesan la historia de la Humanidad. Miedos recuperados por la literatura local y mundial: desde antiguos tratados médicos hasta los textos periodísticos de Alberto García Hamilton. | Página 12 |
| El Informe CLIVAR-Spain, en el que participa el IRNASA-CSIC, alerta del retroceso acelerado de los glaciares en España (19/03/25) | La investigadora Blanca Ausín colabora en este estudio, fundamental para formular políticas basadas en la evidencia científica | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| COVID-19: cómo funcionan las vacunas y la inmunidad (09/12/20) | La investigadora Ana Rosa Pérez explicó de qué manera funcionan las vacunas. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| El precio del progreso (17/10/18) | La investigadora Ana María Vara debate sobre el avance de la ciencia y sus consecuencias ambientales | Página 12 |
| Mujer en la ciencia (16/11/17) | La investigadora Amy Austin fue galardonada con el premio “L’Oreal-Unesco por las mujeres en la ciencia”, por su “notable contribución a la comprensión de la ecología en ecosistemas terrestres de paisajes naturales y modificados por el hombre”. | Rosario 12 |
| Un proyecto busca plantas de tomate más resistentes a plagas con la ayuda de microorganismos (09/04/19) | La investigadora Ainhoa Martínez se incorpora al IRNASA-CSIC y destaca la apuesta de Salamanca por la ciencia | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Espere por favor....