LT10
Un estudio asegura que la adolescencia dura hasta los 32 años
Investigadores reabrieron un nuevo debate y revelaron detalles sobre los cambios del cerebro según la etapa de la vida.
Una expedición explorará ecosistemas extremos del Mar Argentino
A través de un streaming se podrán ver en vivo algunos de los paisajes submarinos menos explorados del planeta: los ecosistemas quimiosintéticos.
Ofrecen fondos para conservar el ambiente
Cómo trabajan juntos UNL, Fundación Hábitat y Desarrollo, Sancor Seguros, la Cámara de Diputados y Diputadas, el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático de la provincia y el senador Julio “Paco” Garibaldi para financiar la ciencia.
Uno (Santa Fe)
Adolescencia, ¿hasta los 32 años?: un estudio reveló las cinco fases del cerebro
Un estudio reveló que la adolescencia dura hasta los 32 años y que el cerebro pasa por cinco fases, con puntos de inflexión clave a los 9, 32, 66 y 83 años
Clarín
Cinco carreras que serán esenciales en la era de la IA
Están relacionadas con el conocimiento, el manejo y la ética de la inteligencia artificial.
Energía nuclear en palabras simples: cómo funciona y qué beneficios tiene
Una explicación clara sobre qué es y cómo se transforma en electricidad.
Qué es la teoría de cuerdas invisibles
Es tema de debates sobre la naturaleza de la realidad,
La Nación
Astrónomos descubrieron una llamativa estructura más allá de Neptuno
Un grupo de científicos halló una pista que podría dar a conocer la historia temprana del sistema solar; todos los detalles
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Premio Fima Leloir 2025 para una joven científica que diseña biosensores de última generación para el diagnóstico de enfermedades infecciosas
Ana Sol Peinetti ganó los 15 mil dólares correspondientes a la 5ª edición del certamen impulsado por Josefina “Fima” Leloir, sobrina y ahijada del Premio Nobel argentino en 1970
Infobae
¿Comer solo envejece?: un estudio revela los riesgos físicos y emocionales de la falta de compañía en la mesa
Mucho se habla de la importancia de los vínculos sociales para una vida saludable.
Más allá del “bueno” y el “malo”: así cambia la ciencia del colesterol y la prevención cardiovascular
La medicina superó la vieja dicotomía entre el HDL y LDL. Ahora el foco está en el rol de partículas y marcadores genéticos, la influencia de la herencia y la necesidad de personalizar las metas.
Qué hay detrás de la tendencia de masticar chicle entre estrellas del deporte profesional
Más que una casualidad, el hábito responde a motivos psicológicos y a ciertos beneficios fisiológicos, avalados ahora por estudios recientes
Por qué necesitamos aislarnos cuando estamos enfermos, según científicos de Harvard y del MIT
Un grupo de investigadores en los Estados Unidos realizó experimentos con ratones. Qué implicancias tiene el hallazgo publicado en la revista Cell
Qué datos dejó el mayor estudio hecho en Argentina sobre el uso de cannabidiol en epilepsias
Una investigación de casi tres años de seguimiento a más de 550 niños mostró estándares de seguridad y eficacia del medicamento y una mejora significativa en la calidad de vida.
Científicos impulsan el cultivo de plantas en el espacio para misiones a la Luna y a Marte
Un equipo internacional de investigadores trabaja para garantizar la disponibilidad de frutas y verduras frescas
Descubren que una práctica simple puede mejorar sin medicamentos el dolor crónico en la mandíbula
Un ensayo clínico aleatorizado en la Universidad de São Paulo mostró una mejora significativa y mayor regulación emocional en pacientes tratados con un enfoque integral no farmacológico
Una tripulación ruso-estadounidense despegó hacia la Estación Espacial Internacional
Una nave Soyuz transportó al astronauta de la NASA Chris Williams y dos cosmonautas rusos coincidiendo con el 25 aniversario del inicio de la presencia humana permanente en el puesto orbital
El Mundo (España)
La Agencia Espacial Europea aumenta su presupuesto un 32% y España se convierte en el cuarto contribuyente
"Habéis hecho historia", ha afirmado el director de la ESA, Josef Aschbacher, tras lograr una inversión récord de 22.100 millones para el trienio 2026-2028.
El País - España
La Agencia Espacial Europea salva su misión a Marte y logra un presupuesto “histórico” de más de 22.000 millones de euros
España se convierte en la cuarta potencia espacial europea con una contribución récord de más de 1.800 millones de euros
El destape web
Importante distinción a una científica que diseña kits de diagnóstico rápido para enfermedades infecciosas
Ganó el premio “Fima Leloir” a la excelencia en jóvenes investigadores, instituido por la sobrina y ahijada del Premio Nobel argentino, dotado de 15.000 dólares
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Cribado nutricional: una posible herramienta para determinar el pronóstico de un ataque al corazón o una angina (12/08/20) | La malnutrición es habitual en los pacientes con síndromes coronarios agudos con pocos ingresos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| La contaminación del aire, un problema latente (07/06/19) | La mala calidad del aire no sólo ocasiona ojos llorosos, tos o molestias en la garganta, también puede provocar enfermedades como cáncer de pulmón, asma, accidentes cerebrovasculares y cardiopatías, entre otras. | Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (México) |
| La contaminación "cuesta" al año más de 200.000 millones de euros (12/09/16) | La mala calidad del aire en las zonas urbanas es la cuarta causa mortal | BBC - Ciencia |
| Así se analizan los datos que publican los usuarios en la red social más popular (12/09/16) | La magnitud de los datos que circulan por la plataforma es tal que los grupos que integran el "ecosistema de big data" de facebook se manejan en exabytes | Agencia Télam |
| Recuperar bosques tropicales donde hay pastizales evita grandes emisiones de CO2 (23/09/24) | La magnitud de la reducción de las emisiones de carbono del suelo, publicada en la revista Forest Ecology and Management, fue inesperada | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| El valor cultural de las lenguas indígenas (08/08/17) | La maestra en antropología lingüística Medina García, desarrolla la investigación cualitativa Nuevas formas de ser indígena. Formas de reproducción de la cultura. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
| Revelan el secreto de una especie hallada por Darwin (28/06/17) | La macrauquenia, hallada por Charles Darwin en las actuales Argentina y Uruguay, corresponde a la familia de los caballos, rinocerontes y tapires | La Capital (Rosario) |
| Avanza el desarrollo de lámparas que podrían eliminar el 99% de los virus que están en el aire sin dañar la salud (12/05/25) | La luz ultravioleta de onda corta se perfila como una herramienta crucial en la prevención de pandemias futuras | Infobae |
| Si los fotones no tienen masa, ¿dónde almacenan la energía? (13/02/19) | La luz también es una onda, así que tiene capacidad para realizar una acción o trabajo, o producir un cambio o una transformación | El País - España |
| La NASA muestra las primeras fotos reales del nuevo sistema con siete tierras (13/03/17) | La luz de Trappist-1 tardó 40 años en llegar hasta el telescopio Kepler, que pudo captar unos pocos píxeles | El País - España |
| Así es cómo el uso de dispositivos electrónicos durante la noche promueve enfermedades metabólicas (17/07/17) | La luz azul tiene una longitud de onda que incide en las neuronas del núcleo supraquiasmático, que regula el reloj central circadiano, explicó Lorena Aguilar, del Instituto de Investigaciones Biomédicas de la UNAM | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Eclipse anular de Sol: el espectáculo natural que ofrece la Patagonia (02/10/24) | La Luna se interpondrá entre el Sol y la Tierra; alrededor de las 17.30 y durante siete minutos, sólo se verá el 87% de nuestra estrella doméstica | El destape web |
| Por qué la Luna se está encogiendo "como una pasa de uva" (15/05/19) | La Luna se está achicando a medida que su interior se enfría. | BBC - Ciencia |
| Dónde y cuándo ver el eclipse solar del 29 de marzo: el aperitivo de una era astronómica inédita en España (28/03/25) | La Luna llegará a cubrir un tercio del Sol en la península Ibérica alrededor de las 11.40 de este sábado. | El País - España |
| Eclipse total de Luna: a qué hora es y dónde se verá (08/11/22) | La Luna de Sangre, es el último eclipse del año. Una guía para disfrutar al máximo de este evento. | LT10 |
| Luna de sangre, un eclipse lunar inusual (14/03/25) | La Luna de sangre o Luna roja, un fenómeno inusual que se ha visto esta madrugada en amplias zonas del continente americano, de Europa occidental y África | El Mundo (España) |
| Calendario lunar 2024: cuándo hay luna llena en septiembre (09/09/24) | La luna de la cosecha vuelve con su característico resplandor, lo que permite aprovechar más horas de luz durante las tardes | Infobae |
| Silicon Valley ahora apunta a revolucionar la educación (21/03/18) | La Lumineer Academy es un centro de enseñanza sin aulas, uniformes ni calificaciones tradicionales. | Clarín |
| Enfermedad animal, amenaza humana (07/11/16) | La lucha contra las zoonosis | El Mundo (España) |
| Científicos chinos logran sintetizar lonsdaleíta, un diamante hexagonal un 40% más duro que el natural (20/02/25) | La lonsdaleíta, descubierta en 1967, se forma naturalmente en sitios de impacto de meteoritos, aunque su síntesis artificial ha sido hasta ahora un desafío para la comunidad científica | El Mundo (España) |
Espere por favor....